Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Según información de la Fiscalía, la red criminal denominada 'Los Kilates' creaba empresas de fachada para poder exportar oro ilegal hacia grandes mercados del extranjero.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estás? Así es, el Ministerio Público, en coordinación con la Policía Nacional,
00:05acaba de dar un duro golpe contra una organización criminal dedicada al lavado de activos procedentes
00:12de la minería ilegal. Se trata de la banda conocida como Los Quilates, una red delictiva
00:19que intentó colocar en el mercado internacional más de 22 kilos de oro ilegal valorizados
00:25en más de 2 millones y medio de dólares. Según las investigaciones, esta organización
00:31ya habría logrado exportar de forma ilícita hasta 200 kilos de oro con destinos a países
00:38como Hong Kong, India y Emiratos Árabes Unidos. Esta madrugada, Nicolás, se desplegó un pie
00:45operativo simultáneo en diversas regiones del país. En estos momentos nos encontramos en
00:50San Isidro, en una de las 24 viviendas allanadas. Hasta el momento, 7 personas han sido detenidas.
00:58A esta hora nos acompaña el fiscal provincial Álvaro Rodas, quien brindó detalles sobre
01:03el modus operandi de esta organización criminal. Escuchemos.
01:07Esta organización lo que hacía era copiar oro ilegal, documentalmente hablando lo lavaba,
01:13lo convertía o le daba apariencia de legalidad y a través de esa legalidad le permitía a empresas
01:19de fachadas, exportadoras, exportarlos hacia el extranjero, hacia Emiratos Árabes, la India
01:25y Hong Kong.
01:27Doctor, se conoce que los implicados creaban fachadas y utilizaban burriers para trasladar
01:32el oro de procedencia ilegal. ¿Qué más se sabe sobre esta situación?
01:36Básicamente la trama es generar o crear empresas de papel para poder exportar el oro lavado
01:44documentalmente. Ingresa el dinero en efectivo y se inserta al mercado nacional.
01:51De acuerdo al Ministerio Público, Nicolás, esta banda exportaba cada dos o tres días cargamentos
01:57con oro valorizados en 600 mil dólares. La organización estaba integrada por 23 miembros,
02:05de los cuales siete ya han sido capturados y operaban desde el año 2020, utilizando empresas
02:12fachadas y burriers para movilizar el oro ilegal. El fiscal Álvaro Rodas también fue enfático
02:19al señalar que el reinfo, el registro integral de formalización minera, se ha convertido en
02:25el cáncer del país. Escuchemos.
02:27Lo vengo diciendo, el reinfo es el cáncer del Perú hoy por hoy. Está permitiendo el narcotráfico,
02:33la trata de personas, lavado de activos, como esta investigación, porque permite a los mineros
02:38y legales justificar, entre comillas, la procedencia del oro.
02:44Asimismo, el funcionario destacó la importancia de que el trabajo articulado entre la Fiscalía
02:49y la Policía Nacional sea implacable y permanente en la lucha contra estas mafias. Escuchemos.
02:55Quiero que entiendan que el binomio policía y fiscalía debe funcionar. No es permisible
03:03que se distancie a la policía con el Ministerio Público. Eso es inconcebible. Esto es prueba
03:09de esto. Nosotros es un trabajo de inteligencia, de la EDIGIMI, de un inicio, de la Policía
03:14Nacional de Perú y del Ministerio Público.
03:16Nicolás, todos los detenidos permanecerán 15 días de detención preliminar mientras
03:23continúan las investigaciones. Con esta información damos paz a estudios. Adelante.

Recomendada