Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las mismas cifras inclusive de la Policía Nacional hablan ya en el 2025 primer trimestre de cerca de 650 homicidios.
00:14Juan Carvajal, analista de datos, está por eso conectado con nosotros porque la experiencia nos ha demostrado que a él sí le podemos creer.
00:22Juan, muy buenos días, gracias por atendernos.
00:25Nicolás, ¿cómo está? Muy buenos días, un gusto saludarte.
00:28¿Cuál es la situación en este momento, Juan, con respecto a las muertes violentas por homicidio?
00:37Bueno, no ha disminuido a pesar del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao,
00:45donde sabemos se presenta la mayor incidencia de estas muertes violentas por homicidio.
00:51Bueno, hemos pasado ya el primer trimestre del año 2025 y según SINADEF, en lo que va de estos 90 días hasta el 31 de marzo,
01:03se han registrado alrededor de 600 homicidios.
01:06Esto es aproximadamente un 18% más a lo que se registró en el mismo periodo, en el primer trimestre del año 2024.
01:17Entonces, lo que se percibe, y según los mismos datos que pertenecen al gobierno, que es el SINADEF,
01:25si esta tendencia sigue, es muy probable que superemos en un 20% inclusive a lo que se registró en el año 2024,
01:33que sabemos que fueron alrededor de 2.100 homicidios.
01:37Pero eso, hablando en el tema de datos del SINADEF, pero ya mismo inclusive las mismas cifras inclusive de la Policía Nacional
01:50hablan ya en el 2025 primer trimestre de cerca de 650 homicidios.
01:58Entonces, la situación no ha disminuido a pesar de los estados de emergencia, a pesar de las medidas que inclusive se quieran tomar.
02:08Lo que me llama la atención, Juan, de las cifras es que, digamos, históricamente o en los últimos años,
02:17largamente las muertes violentas producidas por los accidentes de tránsito eran, pero de lejos, ¿no es cierto?,
02:24la causa más importante de muerte, la distancia en este momento, en este primer trimestre se ha cortado, ¿no es cierto?,
02:31hay 583 muertos por homicidio, hasta ahora, ¿no?, porque esta cifra va sumándose según vayan llegando los reportes
02:38de las causas reales de la muerte de las personas, pero por accidente de tránsito hay casi aproximadamente 100 más,
02:46o sea, 696, o sea, la diferencia se está cortando, o sea, vamos camino a que la muerte por homicidio
02:54sea la principal causa de muerte violenta en el Perú, o sea, si proyectas estadísticamente esto, ¿no?
02:59Mire, con respecto a eso, si uno se remonta históricamente a los datos del, en este caso que brinda el SINADEF,
03:09desde el año, digamos, 2022 hacia atrás, 2017, la diferencia de muertes violentas por accidentes de tránsito
03:18con respecto a homicidios era superior en un 50, hasta más del 100% inclusive, sin embargo, el año pasado, 2024,
03:28la brecha se disminuyó a un 25%, 2.592 muertes por accidente de tránsito versus 2.062 por homicidio, 25% de diferencia,
03:41y a la actualidad, como refieres, 696 versus 583, en este caso accidentes de tránsito y homicidio respectivamente,
03:52la brecha se ha disminuido por debajo del 20%.
03:56El tema acá es que cuando uno ya comienza a disgregar la información por cada departamento, por cada región,
04:07es que uno percibe que en Lima, Callao, La Libertad, principalmente esas tres regiones,
04:16desde el 2023 en adelante, las muertes violentas por homicidios son mucho mayor que las muertes violentas
04:26por accidentes de tránsito, principalmente en esas tres regiones.
04:30Entonces, si esta situación no cambia, lamentablemente, pues, podría terminar este año en el contexto nacional
04:37en la cual las muertes por homicidios o se acercarían o inclusive se aumentarían por encima.
04:45Serían la principal causa, claro, de muerte violenta.
04:46Ahora, el problema es este.
04:49O sea, cuando uno recurre a las cifras, ¿no es cierto?, a la información cruda de las cifras,
04:55es porque las cifras no mienten, ¿no es verdad?
04:57Es decir, si tú estás aplicando una política para revertir esta situación
05:02y lo que tienes es que la situación no se revierte, sino que empeora,
05:06entonces algo estás haciendo mal, ¿no es cierto?
05:10O sea, esa tendría que ser la... o sea, tendría que obligar esto
05:13a los operadores del Ministerio del Interior y de la Policía
05:17y de todas las instituciones involucradas, el Ministerio Público, el Poder Judicial,
05:21el Sistema Penitenciario, a mirar esto, ¿no es cierto?
05:25O sea, ¿qué estamos haciendo mal o qué están haciendo mal?
05:28Es lo que ellos deberían pensar para que este sea el resultado.
05:32Así es, y en base a la misma información
05:35que la disponen, claro está que no hay mucha información que es pública,
05:41pero desde la base de datos que está disponible y sobre la cual
05:45no solo yo, si otros analistas también lo revisan,
05:50lo que se percibe es que las medidas adoptadas,
05:53no este año, sino el año 2024, 2023,
05:55no están ejerciendo resultados.
05:59La tendencia sigue la misma en homicidios,
06:02ni qué decir en denuncias por extorsión,
06:05donde este año en Lima pues se está desbordando prácticamente mes a mes
06:09con respecto al año 2024,
06:11también en las regiones.
06:13Piura, si uno ve, por ejemplo, esta región,
06:16las extorsiones mes a mes en este año
06:18están en notable creciente con respecto a años anteriores,
06:22ni qué decir de ICA, ni qué decir de la libertad.
06:24Entonces, la información la tienen,
06:27pero sin embargo, al parecer,
06:28no se están tomando decisiones inteligentes
06:30que conlleven a medidas que realmente ejercen los Estados.
06:35Claro, porque, es decir,
06:38las cifras sobre las cuales ustedes trabajan, Juan,
06:43son cifras oficiales,
06:45son cifras generadas por las propias instituciones del Estado peruano.
06:49Entonces, no pueden decir que esto
06:51que está diciendo Juan Carvajal no lo sabe,
06:54si lo tienen en la mano,
06:55ellos tienen que saber que las cosas no están mejorando.
06:58Ahora, el tema de los horarios, Juan,
07:01o sea, ¿cuáles son las peores horas?
07:03Es decir, porque el momento en que se producen los asesinatos,
07:07los homicidios, son significativos
07:10porque eso te permite, ¿no es cierto?,
07:13ordenar tu estrategia, digamos, de alguna manera,
07:15saber cuáles son los momentos en los que tienes que tensar la fuerza, ¿no?
07:19¿Y cuáles son los peores horarios?
07:22Mire, qué buena pregunta que hace Nicolás,
07:25porque, como refieres también,
07:28el Estado, nuestras instituciones,
07:31tienen la información.
07:32Y lo que estamos observando en este momento en pantalla
07:35son las denuncias por extorsión,
07:38tanto por agravada o extorsión,
07:39probablemente dicha,
07:40en la cual el sistema de información,
07:44de denuncias policiales,
07:45más conocido como CICPOL,
07:47de la PNP,
07:48en el Ministerio del Interior,
07:49tienen un mapa de calor focalizado por horas,
07:54según las denuncias registradas.
07:56Entonces, uno ahí puede visibilizar,
07:58oiga,
07:59por cada delito,
08:00hurto,
08:01hurto agravado,
08:03robo,
08:03robo de celular,
08:04robo de vehículo,
08:05etcétera,
08:06homicidios,
08:07inclusive,
08:08cuál es la tendencia por horas
08:09en la cual se ocasiona
08:11la mayor cantidad de denuncias.
08:13Y uno lo que percibe,
08:14por ejemplo,
08:14en extorsión,
08:16es que,
08:16según el mapa de calor,
08:17esto es en las horas del día.
08:20Igual,
08:20los homicidios,
08:21las extorsiones.
08:23Entonces,
08:23la información...
08:24O sea,
08:24que ocurre,
08:25Juan,
08:25entre siete de la mañana,
08:27por lo que he visto de tus cuadros,
08:29y seis de la tarde.
08:31Es decir,
08:31esas son las horas,
08:33o sea,
08:33no es que las horas críticas
08:34son de las seis de la tarde
08:36a seis de la mañana,
08:37que no es cierto,
08:38eso es errado.
08:41Correcto.
08:41Así es.
08:42La mayor incidencia,
08:44según el mapa de calor
08:45de la Policía Nacional del Perú,
08:46el CICPOL,
08:47de la mayor cantidad de delitos,
08:49principalmente extorsión,
08:50homicidios,
08:51se presenta en horario diurno,
08:54de las siete de la mañana
08:55hasta las seis de la tarde.
08:56Eso es lo que se percibe
08:57en el mapa de calor.
08:58Y ahí está la data.
09:01Pero entonces,
09:02¿por qué el defensor del pueblo dice
09:04hay que prohibir
09:05la circulación de motos
09:06de seis de la tarde
09:08a seis de la mañana
09:08porque es los momentos
09:10en los que se produce
09:12la mayor incidencia
09:13de actos criminales?
09:14O sea,
09:14porque alguien no le dijo
09:17que no es así.
09:18O sea,
09:18que en realidad,
09:20si fuera consecuente,
09:21tendría que prohibir
09:22las motos de siete,
09:23proponer prohibir
09:24las motos de siete de la mañana
09:25a seis de la tarde.
09:26Aunque hay que decir,
09:26Juan,
09:27que ayer se ha reunido
09:28con los representantes
09:29de los motociclistas organizados
09:32y parece que hay,
09:34se ha puesto un poco
09:35la razonabilidad
09:37frente a este tema,
09:38pero eso lo haremos luego.
09:39Pero lo que importa
09:41es esto,
09:41¿no es cierto?
09:41Es decir,
09:43las horas en las que ocurre
09:44la mayor cantidad
09:45de delitos
09:46es entre siete de la mañana
09:49y seis de la tarde.
09:51Correcto.
09:52Eso es lo que refleja
09:53la información
09:54y es data pura,
09:56es data propia
09:57que pertenece
09:58al CICPOL.
10:00Es un mapa de calor.
10:03Hay,
10:03digamos,
10:04como se dice,
10:05hay que separar,
10:06como dice,
10:06la paja de trigo.
10:08Hay ciertos delitos,
10:10por ejemplo,
10:11los delitos
10:12por hurto de vehículos.
10:15Lo que la data indica
10:16que con respecto
10:17a ese delito,
10:18la mayor cantidad
10:20que se presenta
10:21según las horas
10:21son los sábados
10:22y domingos.
10:23Indistintamente,
10:24tarde, noche,
10:25madrugada,
10:25pero solamente eso.
10:27Los hurtos,
10:28los hurtos agravados,
10:29los homicidios,
10:30las expulsiones
10:31u otros delitos
10:31de criminalidad
10:32se producen
10:33en horarios durmas.
10:35Es la mayor proporción.
10:36Juan,
10:36tenemos que terminar
10:37por hoy,
10:37pero tengo una pregunta
10:38que creo que es como
10:39cuarta o quinta vez
10:40que la hago.
10:41Juan Carvajal
10:42ha sido convocado
10:43por la gente
10:44del Ministerio
10:44del Interior
10:45y de la Policía
10:46para conversar
10:47sobre sus datos
10:49organizados
10:50y sobre las conclusiones
10:51de esos datos
10:51de alguna vez.
10:54No, Nicolás,
10:55ninguna vez.
10:57Juan,
10:58muchas gracias,
10:59muchas gracias.
11:00A ver si,
11:00a ver si por este medio
11:02se enteran
11:02los señores
11:03del Ministerio
11:03del Interior
11:04y de la Policía.
11:05Es lo primero
11:06que haría alguien
11:07con un mínimo
11:08de sensatez
11:08es poner sobre la mesa
11:11con crudeza
11:12la realidad
11:12y para eso
11:12llama pues
11:13a Juan Carvajal
11:14que analizó
11:16tus propios datos
11:16y te puede decir
11:17esto es lo que está pasando
11:18para sobre la base
11:19definir
11:20esto es lo que está pasando
11:21entonces esto es lo que hay que hacer.
11:24Pero están ahí en el...
11:26O sea,
11:26imagínense
11:27lo que debe...
11:28Deben contar chistes
11:29en el cuarto de guerra,
11:30¿no?
11:30¿Qué hacen?
11:31A ver,
11:31Presidenta,
11:32¿cuál es el último chiste
11:33sobre?
11:34No sé.