Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, se realizó este viernes el acto oficial por el Día Mundial, Nacional y Provincial del Parkinson, con la participación de autoridades provinciales, referentes sanitarios, miembros de la Asociación Civil Parkinson Misiones y personas que conviven con esta enfermedad neurodegenerativa.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, hoy es el día internacional de la enfermedad de Parkinson y por eso es que nosotros queremos
00:06concientizar y que tengan presente, que no tan solo las personas, las viejas como nosotros,
00:11los viejos como nosotros, que hay, asociarlo con la edad a la enfermedad de Parkinson.
00:17Hoy por hoy se ven también muchas personas jóvenes con la enfermedad y hay que tomar
00:22ciertos recaudos. Por ejemplo, muchas veces se le asocian a la enfermedad de Parkinson,
00:27temblor y vejece. Y no es tan solo así. Hay muchos jóvenes que comienzan, personas más jóvenes
00:33que comienzan con rigidez y con limititud, digamos, en la conducta o cómo se van durante el día
00:42sus actividades. Entonces hay que tener presente, porque lo que queremos con esto es sensibilizar
00:48para hacer prevención y que se diagnostique, cuanto menos síntomas tenga, diagnosticar la enfermedad.
00:56Para eso existen también muchas técnicas radiológicas, tomografía, resonancia, para
01:06llegar a un diagnóstico más importante.
01:10¿El diagnóstico de Parkinson sirve para que sale el tratamiento de manera precoz?
01:14¿Esto ayuda, por ejemplo, es una enfermedad que no se cura, pero ayuda a vivir de la misma manera?
01:18Es una enfermedad que no se cura y es justamente, está faltando la dopamina en las neuronas
01:23que son neurotransmisores. Por eso cuando comienzan con la enfermedad y una nueva del tratamiento
01:30con deudopa, hablamos de la luna de miel del Parkinsoniano, porque se siente mejor, desaparecen
01:36los síntomas, pero esto es una enfermedad progresiva. Por lo tanto, también se transita un duelo
01:44el paciente parkinsoniano, que empieza con la negación, la ira, el tema de hacer alguna,
01:53bueno, yo hago tal o cual cosa, y creen que van a desaparecer de pronto los síntomas y no.
01:59Por eso es que, por ejemplo, en otros lugares, el lema es, no todo se sabe, no todo lo que se
02:05conoce ya es lo cierto. Y lo más importante que se asociaba al tema de vejez con Parkinsoniano.
02:11¿Existe alguna estadística de una prensa de visión en cuántas personas son de la
02:15enfermedad?
02:16No te sabría decir con certeza, pero sí se está trabajando sobre esos indicadores.
02:21Por eso es que, desde el Ministerio de Salud Pública, existe una ley que se quiere reglamentar,
02:27ya se ha salido junto con la ley de Alzheimer, para reglamentar sobre estos trastornos neurodegenerativos
02:33y poder hacer ahí, una rehabilitación.
02:37Es una enfermedad prevenida.
02:38¿Cómo son los tratamientos? Una vez que se hace la diagnóstica, ¿cómo empiezan los tratamientos?
02:43Y empieza con la dopamina, con la levodopa. Y después se van intensificando con otros agregados,
02:50pero también depende de las enfermedades de base que puede ser el primer paciente.
02:54¿Es una enfermedad prevenible o una enfermedad hereditaria?
03:06No, no, no, no. Sí hay ciertos casos en que en la familia se ven varios pacientes con
03:11Parkinson, pero no es hereditaria. Y la prevención, como te digo, es tratar de ver el tema de los
03:17síntomas y no dar todo por sabido, la edad y el tema del temblor. Porque aparecen muchos
03:26los síntomas, por ejemplo, con los pacientes. Nosotros, uno de los pacientes más jóvenes
03:30que vimos de Parkinson era el de volver al futuro, ¿se acuerdan?
03:35Sí.
03:35Entonces, cuando a los 30 y 35 años le diagnostican Parkinson, uno se sorprendió y esto trae
03:42a colación de que se den pacientes jóvenes.
03:44Bueno, la actividad física es importante también para esta cuestión del tratamiento
03:48de la enfermedad.
03:49La actividad física, el tema de los hábitos saludables, por ejemplo, la actividad física,
03:55por eso nosotros tenemos al señor Rojas, que vino, que hace la bicicleteada, entonces,
04:01para sensibilizar justamente sobre este tema. La actividad física es importante y después
04:05también el baile. Hace mucho en Buenos Aires hablábamos del tango, que ha sido mucho bien
04:11la representante Parkinsoniano por el tema de la coordinación. Entonces, el tango era
04:16un baile que se ha indicado mucho.

Recomendada