Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El INDEC confirmó un nuevo dato preocupante: la inflación de marzo de 2025 fue del 3,7%, la más alta en siete meses y segunda suba consecutiva, marcando una tendencia alcista que genera fuerte preocupación en todos los sectores.

Acumulado anual: 8,6% | Interanual: 55,9%
El rubro alimentos volvió a liderar los aumentos, profundizando el impacto en la canasta básica y el poder adquisitivo de los hogares, especialmente los de menores ingresos.

Este nuevo pico complica las paritarias en curso, presiona sobre salarios y jubilaciones, y aumenta la incertidumbre económica. Los analistas ya anticipan que el gobierno deberá tomar nuevas medidas para contener la escalada de precios.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Se aceleró la inflación, 3,7% en marzo.
00:06Los alimentos, por las nubes.
00:09Por las nubes.
00:10Sí.
00:11Salimos a buscar precios.
00:14¿Qué va a pasar mañana con la economía?
00:19Se prende fuego el país.
00:20¿Qué va a pasar mañana con la economía?
00:23¿Quién tiene esa respuesta?
00:24Nuestro querido Mate.
00:25Ojalá, ojalá, ojalá.
00:26Vamos a acercarnos a esa respuesta.
00:28Tampoco me ponga la responsabilidad porque fue mañana, viste.
00:31Bueno, lo que sabemos es lo que pasó, lo que se anunció este viernes,
00:35el índice de inflación de marzo, fue una sorpresa, 3,7%.
00:40Si bien se intuía que iba a estar en alza respecto a febrero,
00:44que recordemos había dado 2,4%, sin embargo fue un incremento bastante grande,
00:49sobre todo potenciado por los alimentos, como decía la placa,
00:52que marcó 5,9%.
00:54Y creo que eso sí lo podemos palpar en el supermercado.
00:56Varios productos de la canasta básica que están aumentando considerablemente,
01:00no solo por una cuestión estacional, sino también por lo que es el componente especulativo de siempre,
01:06que termina rebundando en una suba por las dudas.
01:09Sí, perdón, Mateo, perdón.
01:09Pero el gran aumento se da, fíjate que ahí estábamos viendo, estamos viendo en pantalla,
01:14tomate 107%, honestamente es estacional, 107% interanual estamos hablando.
01:18No, no, no, mensual.
01:19No, ahí decía interanual.
01:20Se duplicó el precio del tomate.
01:22107% mensual.
01:24Sí, de 1.600 a 3.200 el kilo.
01:27Bueno, pero esas variaciones son muy normales dentro de las verduras,
01:31porque hay una sequía, hay una helada, hay carencia de producto.
01:36Con muchos factores.
01:37Ahora, el mes que viene, por ahí a lo mejor pasa a costar 800 pesos el kilo,
01:40y te bajó a la mitad, entonces...
01:42Tendrás incidencia en la inflación de alimentos de abril.
01:44Lo cierto es que las alimentos se van tres meses consecutivamente subiendo,
01:47es decir, no había pasado en el febrero, y hay otros componentes que no son estacionales,
01:52como el pollo, como los huevos, que también estamos dando un alza, sí.
01:56Bueno, la que más corta tendencia en esta oportunidad fueron los productos estacionales,
02:00salvo la carne que estaba atrasada y también tuvo un aumento.
02:03De hecho, la carne marca el 66% interanual, que es muy por debajo de lo que fue la inflación.
02:08Pero otro ítem que influyó fue la educación también.
02:13Ese sí es típico de marzo, porque obviamente es la vuelta a la clase.
02:17Para no dejar pasar, es decir, aumentó mucho en el primer cuatrimestre.
02:21El año pasado también había aumentado mucho la carne en el primer cuatrimestre,
02:23y después se congeló el precio.
02:25Está bien.
02:25Después no aumentó más.
02:27A mí, ¿sabes qué me llama la atención, Mateo?
02:30Y seguimos hablando de todo esto.
02:32Seguimos hablando de todo esto.
02:34Pero a mí me llama la atención que ustedes, los que cuando teníamos un 12% de inflación mensual,
02:41y votaron a ese candidato a presidente que nos daba el 12% de inflación mensual,
02:47hoy se horrorizan, y en ese momento no se horrorizaban con el 12%,
02:50hoy se horrorizan con un 3,7% y parece que el país va a volar por el aire
02:54porque tuvimos un pequeño aumento de un punto con respecto al mes anterior en la inflación.
02:593,7%.
03:00Venimos de una inflación interanual del 300%.
03:03¿300%?
03:05¿Son conscientes de eso?
03:07Y hoy se escandalizan porque tuvimos un 3,7% mensual, ¿de verdad?
03:10La inflación escandalizó siempre, el asunto tiene que ver con todo el precio a pagar
03:14del ajuste y la parálisis de la economía que se mantiene en muchos rubros
03:17para tener una inflación del 3,7% que fue muy similar a la que tuvo incluso Martín Guzmán
03:22cuando dejó el gobierno de Alberto Fernández, porque el 12% fue solamente uno o dos meses.
03:27No, sí, uno o dos meses de 12%, pero tuvimos un año del 8%, del 9%, del 7%.
03:35Pero con la economía en crecimiento.
03:36Una inflación, digamos, bajó muchísimo la inflación y era el 7%, Mateo.
03:41Mi ley había dicho que el precio a pagar del ajuste, el resultado iba a ser una baja
03:45directamente en la aniquilación de la inflación.
03:48La tendencia a finales del año pasado iba a hacer rumbo, porque se le disparó.
03:52Ahora sí, sigue siendo un fenómeno monetario.
03:54Esa es la duda y ahí es donde se choca un poco con el relato del gobierno,
03:57porque en definitiva se trataba de evitar justamente una devaluación también
04:01para que no haya una disparada inflacionaria y aún así llegó este aumento inflacionario.
04:05Entonces hay otros componentes.
04:05No, la inflación en este caso, podemos analizar dos puntos de vista.
04:09Primero, fue un fenómeno estacional en este mes.
04:12Marzo es un mes muy complicado para la Argentina, al igual que diciembre
04:15y al igual que en julio con el aguinaldo.
04:17Siempre sube la inflación en marzo.
04:18Son meses típicos.
04:19No tanto los alimentos, Fernando.
04:21Ahora, en este sentido, lo que preocupa es que fue un 50% por arriba
04:25el mes anterior.
04:26Y es cierto.
04:27Y ahí es un combo de ambas cosas.
04:29Ni es un drama porque pareciera que no solamente es un fenómeno monetario,
04:34eso es algo que tiene que quedar bien claro en la gente.
04:36Pero en Argentina, después del gobierno del Ministro Massa,
04:40la inflación era principalmente un problema monetario.
04:44Por eso se le da tanta atención al tipo de cambio, las tasas.
04:48Entonces, la inflación repercute en la gente, repercute en el día a día
04:53a cada uno y por eso lo miramos con una lupa.
04:56Pero digamos que, en principio, esta inflación obedecería a un fenómeno
05:00estacional.
05:02Veremos si con las medidas que ha habido en el mercado de cambios,
05:05en el tipo de cambio y demás, tiende a la baja los próximos meses.
05:08Muy bien.
05:08Invitamos a toda la gente.
05:09Llevamos al móvil al 11-6176-5692 porque la gran pregunta es,
05:15¿qué día del mes es tu fin de mes?
05:18¿Hasta cuándo te alcanza el sueldo?
05:20Y si haces compras, mostranos el ticket y nos los mandás que Aldu te los va a leer.
05:25Bueno, nos vamos al móvil ahora.
05:27Con Rodito Morel vamos a buscar precio.
05:29Salimos a la calle y ahí está la verdad.
05:33Ahí está la verdad de la milanesa.
05:35Rodito Morel, buen día.
05:37¿Vende milanesa?
05:37También.
05:38¿Cómo andan, chicos?
05:39Muy buen día, muy buen día.
05:41Sí, acá en el mercado central, aquí en Tapiales.
05:44Sí, justamente.
05:45Acá está la verdad de la milanesa.
05:47Bueno, más que milanesa, mostramos frutas y verduras con estos grandes carteles,
05:51con números grandes, mostrando siempre el precio y la calidad de lo que es el mercado central.
05:57Arrancamos precisamente con el precio de la papa.
06:00Mirá, ahí, chicos, 3 kilos, 1.200, ¿sí?
06:04La papa negra.
06:05Para que tengan en cuenta y vayamos comparando, Leito, ¿sí?
06:10Porque siempre la promo del mercado central es, ¿cómo andamos, Leito?
06:142 kilos, 3 kilos, cebolla, 2 kilos, 1.000 pesos, como yo estaba escuchando, Leo, que siempre la suba de precio de verduras y frutas es estacional.
06:24Un año y medio atrás decíamos que cara está la cebolla, estaba como 2 lucas al kilo, ¿te acordás?
06:29Sí.
06:29Acá estamos hablando de 2 kilos por 1.000.
06:31No, yo digo esto para los Mateos Lajanos que se horrorizan, ¿viste?
06:35Porque dice, aumentan las frutas y verduras y está la cebolla a 500 pesos.
06:38Ya lo hablemos, vamos a hablar del tomate.
06:41¿Cómo estás, Rodo? ¿Cuánto está el tomate?
06:44Está 2 o 3 lucas.
06:45El tomate, ¿a dónde está el tomate?
06:47El tomate, tomate, allá, tomate, vamos.
06:48Lo pasamos al tomate.
06:49Para, para, para, antes de ver el precio, antes de ver el precio, ¿cuánto decís, Mateo, que está el tomate?
06:533.000 pesos, una verduría común.
06:543.000 pesos, dice Mateo, a ver cuánto está el tomate.
06:55Yo lo pagué 3.000 ayer, 3.000.
06:59Mercado Central suele tener...
07:00A ver cuánto está el tomate.
07:00Bueno, vas a los centrales.
07:01El tomate...
07:02Ahí está, mirá.
07:052 kilos, 2.000.
07:07Me robaron.
07:08No, Mateo, para vos, Mateo Lajanos, 3 lucas, dijiste.
07:113 lucas, dijiste.
07:122 kilos, 2.000 pesos.
07:15Pero que la gente diga cuánto lo pagó ayer.
07:17Bueno, yo lo pagué 3.000 pesos.
07:191.000 pesos.
07:20El zapallito que está atrás también.
07:211.000 pesos el kilo, Mateo, está mostrando acá.
07:23Vos estás diciendo 3.000 pesos, el triple estás vendiéndole a la gente.
07:26Muy bien por el mercado central.
07:27Pero vos estás haciendo que la gente se preocupe, porque dice, voy a pagar 3 lucas al kilo de tomate,
07:32y en el mercado central está 1.000 pesos.
07:33Muy bien por el mercado central.
07:34En los libros, esto se llama dispersión de precios.
07:38Cada uno cobra lo que quiere y tenemos realmente...
07:41El índice por las dudas.
07:43Precios especulativos.
07:45Está exactamente, Fer, está mal que pongan el precio que quieren y se aprovechen también,
07:50porque los precios especulativos no es de ahora.
07:52No es de ahora, ya viene con hace...
07:55La suba de los precios de estos tres meses viene con, ay, bueno, vamos a aumentar los precios,
07:59entonces todos ponen lo que quieren, una barbaridad, especulando con la suba del dólar también.
08:05Por eso en este primer trimestre pasa exactamente lo mismo siempre.
08:08Esto es lo que muestra que es estacional.
08:11Digo, para explicar, ¿por qué pagó Jorge 3 lucas al tomate?
08:16Porque Recoleta paga 3 lucas.
08:18No, pará, pará.
08:18No, pará, pará.
08:20No, no, pará.
08:21Pará, pará, pará, lo pagué en la Ferrer 3 lucas.
08:23Pará, pará.
08:24Dejame explicar, déjame explicar.
08:25¿Por qué pagó 3 lucas al tomate?
08:27¿Por qué?
08:27Porque en ese momento, en el mercado central, seguramente estaba 2 lucas, el kilo de tomate,
08:34y la verdulería la vende a 3.
08:37¿Qué pasa?
08:37Como es una cuestión, ¿por qué?
08:38Porque seguramente había faltante de tomate,
08:40por eso te lo cobran más caro.
08:42Aparece el tomate y automáticamente lo tienen que bajar de precio.
08:45Entonces ahora está 1.000, lo que estaba 3.000.
08:48El índice de inflación y atentico a los especuladores también
08:51que están tratando de hacer mella en un gobierno que venía,
08:57que nadie le tocaba el traste y desde Libra para acá
09:00parece que todos lo quieren...
09:02Pero a los especuladores, ¿quién les tiene que poner un freno?
09:04El gobierno.
09:05Bueno, no sé qué pensará Alejandro Laguna Garay.
09:07Hola Ale, ¿cómo estás? ¿Todo bien?
09:08¿Cómo estás, Leo? Buen día.
09:10La veía así como mirando para otro lado, Ale, ¿viste?
09:12Como diciendo qué está diciendo él.
09:13Está distraído.
09:14No, no.
09:15Está distraído, Ale.
09:15No, no.
09:17A ver, pará.
09:18En Libra se metió solito el gobierno.
09:20Es verdad.
09:20Sí, es verdad que, bueno, golpeó fuerte y ahora están, bueno,
09:23están reflotando no solo la comisión en el Congreso,
09:26sino que avanzan las causas en Estados Unidos también.
09:30A ver, y eso le pegó fuerte la línea de flotación del gobierno.
09:33Bueno, Leo, estamos, a ver, partamos de un contexto.
09:36Estamos en una situación de mucha incertidumbre
09:39y de creciente incertidumbre a nivel internacional
09:41y también a nivel local.
09:44Lo que se presenta, un acuerdo con el FMI como un logro,
09:48como un gesto de confianza, bueno, en realidad,
09:51desde mi punto de vista, por supuesto, es debatible.
09:53Bueno, para mí no es debatible, es real, porque va a la esencia
09:56de lo que es el FMI.
09:58En realidad vos vas al FMI porque los mercados internacionales
10:01no confían en vos.
10:02¿Vos vas al FMI como última instancia porque te quedaste sin dólares,
10:07te quedaste, estás en una situación muy débil en términos financieros,
10:12en términos económicos, y vas al FMI porque no te quedó otra.
10:16Eso en primer lugar.
10:18Y después, estamos en un contexto, más allá de lo que están discutiendo
10:23ustedes, que es verdad lo que decís vos del precio estacional,
10:25pero también es parte de verdad lo que dice Mateo,
10:28estamos en un momento de una inflación que la tendencia que venía a la baja
10:33se revirtió, también por la incertidumbre económica local.
10:39A partir del FMI, cierro con esto, ¿se va a profundizar el ajuste?
10:44¿Se acordó hacer una nueva reforma laboral,
10:47profundizar la reforma laboral, profundizar la reforma jubilatoria,
10:51afectar la coparticipación?
10:53Esto va a afectar negativamente a las provincias.
10:56Y bueno, ¿qué va a pasar con el dólar?
10:59Se espera mañana, ¿no?
11:01Las noticias para mañana porque va a arrancar la semana justamente
11:04con esto que tiene que ver cómo influye el precio del dólar
11:07y este acuerdo con el fondo y el levantamiento del CEPO también.
11:10Queremos saludar a Nicolás Jacob.
11:12Nicolás, ¿cómo estás? Buen día.
11:13Te queremos escuchar un poquito a vos también, a ver,
11:16¿qué opinás sobre esta situación y qué se espera para mañana
11:19de cara a todas las noticias que vemos durante las últimas horas?
11:23Ahí los he escuchado yo con atención y digo esta historia
11:26de la incertidumbre, ¿no?
11:27La incertidumbre, si querés, global, te la concedo.
11:31La incertidumbre local, ¿cuál es?
11:32La banda entre 1000 y 1400, ¿en serio?
11:35Eso es la incertidumbre.
11:36¿En serio se revirtió el proceso de baja de inflación?
11:40¿De verdad estamos pensando en eso?
11:41Sí, por supuesto.
11:42Por un mes ya lo das por revertido.
11:44¿Das por revertido el proceso?
11:45¿Estamos teniendo unos temas?
11:46Chicos, ¿sabes que el tercero consecuente?
11:48En el componente político de todo esto, si querés,
11:51o le ponemos social, yo no soy economista,
11:53llamamos todo eso expectativas, las ganas de que nos vaya mal,
11:57las ganas de que aumente la inflación,
11:59las ganas de que el dólar se vaya a la media.
12:03Pero el que permanentemente hacía posteos celebrando la baja de la inflación
12:06y calificando de mandriles a los demás era el presidente,
12:08que cada mes que bajaba la inflación hacía siempre una catarata
12:10con gráficos incluso exaltados por demás.
12:13¿Por qué no aparecieron este mes?
12:14Significa que esto no lo tomaron para bien,
12:16no es una cuestión para dejarla pasar.
12:18Igual, pará, está bien, Mateo.
12:19Una cosa es decir, una cosa es decir,
12:22y perdón Ale, perdón Mateo,
12:24digo, no sé si tengo que pedir perdón,
12:26una cosa es decir que la inflación se revirtió,
12:31que la tendencia a la baja es verdad que venía dándose
12:34y que en los últimos dos meses cambió,
12:36y otra cosa es decir,
12:37che, esperen que mañana prenda fuego todo el país
12:38porque tenemos un 3,7% de inflación.
12:40Cuando con un 12% estaban todos calladitos a la boca,
12:44nadie levantaba la mano para decir,
12:45che, esto es un desastre.
12:46Pero porque no estaba paralizado la economía.
12:47¿Quién dijo que mañana salen a prender fuego todos?
12:49Y lo están diciendo.
12:50No, yo no dije eso.
12:51No, yo te estoy diciendo, a ver, señores,
12:55el mismo Fondo Monetario Internacional
13:00dice que la situación es de incertidumbre,
13:05tiene la Argentina, tiene debilidades estructurales,
13:09hay grandes riesgos para la estabilidad económica
13:13y más allá del ajuste que ya hizo el gobierno,
13:16los riesgos persisten.
13:18Me encanta cómo les importa ahora lo que dice el Fondo Monetario
13:23cuando dijeron no tenemos que hacerle caso a la gente.
13:24Leo, Leo, y acá te pido perdón yo a vos.
13:28No, esto es para personas como vos que dicen que en realidad
13:31está todo bien y que son los opositores
13:33que quieren bolsar al gobierno.
13:34El FMI está diciendo eso y de hecho este préstamo
13:39vamos a cualquier parte del mundo.
13:41Los países que tienen préstamo con el FMI
13:42no son porque están bien o porque confían,
13:44son porque están realmente complicados
13:46y la decisión de devaluar es por pedido del FMI.
13:49Ale, el Fondo Monetario Internacional,
13:51¿cómo ve el levantamiento del CEPO?
13:53¿Cómo ve qué?
13:53El levantamiento del CEPO.
13:54Esa decisión es por pedido del FMI.
13:58Y eso va a generar, si bien ahora arrancás
14:01con una flotación, no sabemos qué va a pasar mañana,
14:04pero en esta situación de incertidumbre,
14:07y bueno, señores, esto acá no es de este gobierno,
14:11la tendencia del dólar, ¿para dónde va siempre?
14:14A ver, mensajito, ¿qué dice la gente?
14:17Muy buenos días, excelente domingo.
14:19Mira, yo pago el tomate, 4 kilos, 3 mil.
14:22La cebolla, 5 kilos, 3 mil.
14:25Papa, 6 kilos, 4 mil.
14:27Soy Leonardo de San Justo, dice Leo.
14:29Bueno, Leo, pasame la dirección.
14:32Vamos a ir a San Justo.
14:33No, no, está caro, lo que está diciendo.
14:34No, no, 4 kilos, digo.
14:36No, 4 kilos, 3 mil.
14:394 kilos, 3 mil.
14:40Ah, pensé que el kilo había dicho.
14:41No, no, no, 4 kilos, 3 mil.
14:42Ahora, tengamos claro algo.
14:43La papa está cara igual.
14:44Pero, tengamos claro algo.
14:46Recién preguntaban, el tomate lo cobraban 3 mil
14:49porque había subido y ahora que bajó, ¿quién regula?
14:52Y Mateo te dijo, el gobierno.
14:54Este gobierno, casualmente, dice que el que va a regular el precio
14:58va a ser el mercado.
14:59Sí, claro.
14:59O sea, si la gente no le compra el tomate,
15:02va a tender a la baja, como está pasando esta semana.
15:04Pero aparte, chico, a ver, el tomate cuesta 3 lucas.
15:06Salgamos de esa matriz de que el gobierno fija los precios.
15:08Cuesta 3 lucas, pasaron 3 días, no vendieron un tomate,
15:11te cuestan 1.500, pasan 3 días más, no venden un tomate,
15:13te cuestan 700.
15:14Es así porque si no se les pudre.
15:15Y hoy el huevo de Pascua en los supermercados
15:17está en 2 por 1 porque estamos a una semana de...
15:20Y no vendieron nada.
15:21Y no vendieron nada.
15:22Entonces, bueno.
15:22Pero porque estamos en un proceso recesivo, Leo.
15:26Vamos.
15:26O porque se están abusando con los precios.
15:28El tema de los huevos de Pascua.
15:29Hay sobre precios.
15:30El tema de los huevos de Pascua viene de años.
15:32De años, de años.
15:33¿Por qué?
15:33Primero, no hay primera necesidad.
15:34Y segundo, se abusaron con los precios.
15:36En un momento creyeron que era primera necesidad
15:38para la Pascua se celebra con un huevito en la mesa.
15:40Pero pasa con el pan dulce en fechas importantes.
15:42El pan dulce después, a la semana siguiente,
15:44pasó Navidad, pasó Año Nuevo.
15:45Pasó los precios y se los regalan.
15:47Recién decían que la Argentina...
15:48Se lo tiran por la cabeza al pan dulce.
15:50Y ni hablar del precio de los pescados.
15:51Muy bien.
15:52Dile el precio del pescado.
15:53Claro.
15:53Pensando en la Pascua a la Semana Santa.
15:55Un clásico.
15:55Bueno, pero eso sí.
15:57Expliquémosle a la gente.
15:58Eso sí es un componente,
16:00y acá coincide lo que decía acá el colega,
16:02es un componente de la inflación estacional.
16:04De determinados productos,
16:06en momentos donde la gente sí o sí va a comprar
16:08una gran cantidad, hay una asociación de precios.
16:11El pescado no es estacional.
16:11El pescado no es siempre.
16:11No, en este momento es una partecita.
16:14Pero te sube el precio porque viene Semana Santa.
16:18Ahora, el panorama este que el Fondo Monetario
16:20ve a la Argentina preocupado,
16:22recordémosle también a la gente que desde 2011
16:24Argentina no crece.
16:26Y que estamos fuera de los mercados
16:28desde que Kicillof en el 2013
16:30también salió del Club de París.
16:31O sea, llevamos casi 10, 12, 15 años
16:34fuera de todos los mercados,
16:36sin crecimiento, sin nada.
16:38Por supuesto que este análisis
16:39que hace el Fondo Monetario
16:40sería aplicable al gobierno de Macri,
16:42al gobierno de Alberto y al gobierno de Milley.
16:45Lo que pasa, las condiciones son distintas.
16:47Todo este bolón que lo armó Nicolás y Acoy
16:48con una cosita que dijo nada más.
16:49Volvemos al móvil.
16:51Vamos al móvil con Rodo.
16:52Rodo, estamos buscando precios.
16:54Que hasta ahora todos los que nos dijiste,
16:56Rodo, está espectacular.
16:58Pero, Vero, si estoy en el Mercado Central
17:01es para justamente mostrar precios.
17:03Para eso vinimos.
17:04Claro que sí, Rodito.
17:06Pero, pero, pero, pero,
17:07escuchame.
17:08Pero mirá, mirá las manzanas.
17:10Es una pelota de basque esto.
17:11Bueno, la...
17:132 kilos, 2 mil.
17:14¿Sí?
17:15La manzana...
17:16¿Roja es?
17:17Sí, que sale mucho.
17:18Escúchame, tapa el grado.
17:18Mucho, mucho.
17:19¿Es la roja?
17:20Roja, sí, la roja.
17:21Es la rica, es la mejor.
17:22Pero también tengo la verde, ¿eh?
17:23Tengo roja y verde.
17:24Sí, sí, antioxidante.
17:25La verde no me gusta.
17:26Pero mirá, la verde está mil pesos
17:30más cara, siendo los 2 kilos.
17:33Siempre es más cara la verde.
17:34La roja, 2 kilos, 2 mil.
17:37Y la verde, 2 kilos, 3 mil.
17:39Che, quiero saludar a Jorge,
17:40que me dijo hola, Rodo,
17:41y yo pasé como si fuese Messi en el Barcelona.
17:44¿Qué haces?
17:45Jorgito, ¿cómo andás?
17:46Jorgito, ¿cómo andamos?
17:47Jorgito, ¿cómo andamos?
17:48¿Bien?
17:48Está ocupado.
17:49Hola, Rodo, ¿cómo estás?
17:51¿Qué más?
17:52Che, para todo aquel que quiera venir
17:54en el mercado central siempre nosotros decimos,
17:56o sea, acá el colectivo El Ocho de Capital
17:58te viene y te deja,
18:00porque los precios son bastante buenos,
18:03siempre, siempre mejores que los comercios de barrio.
18:06La pera, la pera como fruta,
18:08la uva, la uva.
18:09Vamos a la uva, 2 kilos, 4 mil.
18:12Mirá las uvas que tenés ahí, por favor.
18:142 kilos, 4 mil.
18:15Tremenda.
18:18Bueno.
18:19¿Viste?
18:19Qué rica fruta la uva.
18:20Vamos a hablar un poquito,
18:21mientras hablamos,
18:22mostramos, vamos a hablar con la gente
18:24a ver cómo encuentran los precios.
18:25¿Cómo tal, señora?
18:26¿Cómo anda?
18:26Bien, de Crónica.
18:27¿Todo bien?
18:28Todo bien.
18:28¿Su nombre?
18:29Marcela.
18:30Marcela, ¿cómo vio los precios?
18:31¿Cómo lo encuentras?
18:32Bien.
18:33Bien, bien, bien.
18:33Más barato que en los comercios de barrio.
18:35Sí, mucho más barato.
18:36Muy bien.
18:36¿Qué me compró?
18:37¿O todavía está mirando?
18:38No, no, ya compré casi todo.
18:39Muy bien.
18:40¿Cuánto me gastó?
18:4230 mil.
18:4230 mil.
18:44¿Para toda la semana, para todo un mes?
18:45¿Cómo es eso?
18:46Para 15 días.
18:47Para 15 días.
18:49¿Y qué compraste?
18:50¿Verduras, frutas?
18:51Verdura, verdura, verdura.
18:52¿Qué verdura y fruta viste muy barato?
18:54Que decís, che, acá es muy barato,
18:56nada que ver.
18:56La papa, la zanahoria y el zapallo.
18:59¿Qué hora?
18:59¿Cómo para la vida?
19:013 kilos, 1.200.
19:03Bueno, para allá está 4 kilos, 3 mil.
19:08Ah, bueno.
19:08¿4 kilos, 3 mil?
19:10A menos de 1.000 pesos el kilo.
19:11Sí.
19:11Ah, bueno.
19:12¿Son muchos ustedes de familia?
19:13No, somos tres nada más.
19:15Y la papa sale como...
19:16Pil.
19:17Como pil.
19:18¿Viste?
19:18Papá frita, con puré, con todo.
19:19O sea, lo ves bien los precios.
19:21Sí, sí, lo veo bien.
19:21Sí, sí.
19:22Vivo con los bolsillos ahí, la mano del bolsillo,
19:24diciendo, bueno, estás caminando,
19:25estás como en el shopping.
19:26No, no, ya compré, ya lo dejé.
19:28Marcela, ¿de dónde?
19:29Loma Hermosa.
19:30Bueno, saludos a Loma Hermosa.
19:31Muchas gracias, Marcela.
19:33Vamos a ir preguntando.
19:34A la gente, muy bien.
19:35Mientras vemos que están...
19:37Cuando vean lechuga, pasanme el precio de la lechuga.
19:39Igual me impactó.
19:40Caballero, buenos días, disculpe.
19:42Me impactó el precio del tomate.
19:43Bueno, muy bien.
19:44Tremendo.
19:44Ahí, muy bien.
19:45Caballero, disculpe, buenos días.
19:46¿Cómo estás?
19:46De Crónica.
19:47¿Cómo ve los precios?
19:49Bien, como siempre.
19:50Muy bien.
19:51Tranqui, ¿está más barato que en los comercios de barrio?
19:53Sí, más barato.
19:54Como siempre, lo escuchaste, Marteo, ¿no?
19:56Por ejemplo, ¿qué cosa ve muy barata?
19:58Está muy barata...
20:00Si no, me dijo la papa.
20:01La papa, el morrón.
20:03La papa está muy barata.
20:05¿Ya compró?
20:06Sí, ahí está más comprando.
20:07Bien.
20:08¿Cuánto va a gastar, más o menos?
20:09¿Cuánto va a gastar, más o menos?
20:09Creo que 40, por ahí.
20:11¿La quincena, la semana, el mes?
20:13No, semana, más o menos, el día.
20:1510 días, más o menos.
20:17Bueno, jefe, muchas gracias.
20:18Aguante.
20:19Ahí está, perfecto.
20:20Yo creo que los precios estacionales...
20:21Bueno, acá hay, mirá.
20:22Los precios...
20:23Perdón, Rodito.
20:23Hola.
20:24Los precios estacionales no tendrían que contemplarse dentro de la inflación.
20:29Porque es muy variable.
20:29Bueno, para eso está la parte núcleo, ¿no?
20:31Se dice, Fernando, el índice núcleo que justamente no contempla lo estacional.
20:36Lo que es constante.
20:37Lo que es el aumento constante, digamos, que no va variando el acuerdo de lo estacional.
20:41Así sería.
20:41Sí, ese dio más alto que febrero.
20:43Ahí está la preocupación del gobierno porque la tendencia dio para arriba.
20:48Entonces, en ese contexto podemos entender también los anuncios del día viernes,
20:53de la salida gradual del CEPO y demás.
20:54En este contexto también de garantizarle una cierta estabilidad frente a la incertidumbre que plantean.
21:02Yo creo que la incertidumbre, en todo caso, es política de algunos sectores, pero en el plano económico financiero no se espera una semana movida.
21:08Esperan dos escenarios para mañana.
21:11Yo sí me arriesgo pensar qué puede pasar mañana con el dólar.
21:14Un escenario es que haya un overshooting.
21:17O sea, la gente que el dólar ve que tiene pesos y dice, che, está a 1.200, compremos porque se va a 1.400.
21:24Puede tener una pequeña escalada que después se estabilizará en la semana.
21:27¿Cerró a 1.360 el dólar?
21:28El dólar blue, 1.090 el dólar oficial, que es el que va a flotar en la banda, es el oficial.
21:331.090 el dólar.
21:341.090 el oficial.
21:36Tenemos que empezar a hablar ya más del dólar oficial que el del blue.
21:39Hay un solo dólar porque el dólar oficial desaparecería, el dólar blue desaparecería,
21:44algo que hubiera un mercado interno, pero no gravitante.
21:48El dólar blue cerró a 1.375, el dólar MEP cerró a 1.330.
21:53Estamos hablando de un universo de dólar 1.350.
21:55Entonces, o puede haber un overshoot en esta semana, o déjame cerrar la idea.
22:00O si no, lo que puede pasar es que como la plaza está seca y esta salida del cepo es gradual,
22:06o sea, vos no vas a poder ir mañana al chino y decime, dame 2 kilos de tomate, dame 3 gaseosas y 20.000 dólares,
22:12sino que para comprar dólares hay que debitar en cuenta solamente las personas físicas.
22:16Y primero hay que tener plata, Fernando, para comprar dólares.
22:18Las personas jurídicas, las empresas no pueden comprar dólares.
22:21O sea, se cree que no va a haber una corrida esta semana y en eso son las proyecciones.
22:26El punto tiene que ver con esto que decía, a ver si es bueno o malo.
22:28Digamos, hoy en día el dólar oficial prácticamente uno no lo tiene en la cabeza,
22:32pero siguen hablando de la importación de productos.
22:35Entonces, los productos hoy en día se importan al precio del dólar oficial, 1.090.
22:39Si esto habilita la banda a flotar hasta 1.400,
22:42de golpe podemos tener en una semana, 15 días, un movimiento del dólar de 100 pesos en el oficial
22:47y eso se traslada automáticamente a precios y eso se debía en la inflación.
22:51Esto ya pasó cuando salió el CEPO Macri, apenas asumió en el 2015,
22:54que también se creía que los precios estaban fijados en el blue,
22:57pero hay mucho componente de la importación que está fijado en el oficial.
23:00Entonces, cualquier movimiento del dólar oficial va a generar impacto en estos precios.
23:03Perdón, pero también explicamos, no entiendo.
23:05Yo sinceramente quiero decir esto, quiero decir esto.
23:07No me voy a meter a hablar, a mí me gusta hablar de lo popular,
23:11yo entiendo de lo popular, yo no entiendo de qué puede pasar en la economía
23:14si el dólar sube 5 pesos o sube 10, yo no lo entiendo.
23:19Quiero preguntarle a los que saben este tema.
23:22¿Qué pasa si el dólar de 1.090, el oficial como está, se va a 1.200?
23:26¿Qué pasa, Ale?
23:27¿Qué pasa?
23:28Automáticamente ese 10% de aumento se traslada a los precios automáticamente?
23:34No me lo contestes ahora.
23:36Volvemos después de una pequeña tanda, pero antes tenemos un consejito que se averigüe.
23:40Consejito, 9 de la mañana, 57 minutos, no sabés qué hacer al mediodía.
23:45Te doy una...

Recomendada