La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado español y la otra mitad al francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados. Laida y Sambou, una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00El origen de esta historia es un día que estaba desayunando en casa
00:07y leí una noticia de que una persona se había ahogado en el río Vidasoa.
00:17Aluciné bastante, primeramente, porque no conocía el tema así en profundidad,
00:22porque es algo que sucede al lado de mi casa, pero es verdad que tampoco tenía mucha idea.
00:26Lo primero que se pone encima de la mesa es el problema de que aparezca una persona migrante
00:34ahogada en una isla que es un condominio y que se echen de uno a otro el cuerpo
00:39porque nadie quiere asumir que ahí hay un problema.
00:42La verdad que el proceso de documentación fue una pesadilla,
00:45porque durante ese proceso que duró más o menos un año murieron ocho personas.
00:51Para mí ha sido ponerme una realidad en la cara,
00:53porque sabemos que existe esta crisis, sabemos que hay muchísima gente intentando ir al norte,
00:59eso lo sabemos todos, pero no lo vemos.
01:03Es mi nombre de Miquel.
01:05Conocí el trabajo del fotoperiodista Gary Garayalde,
01:09que ha estado siguiendo durante cinco años esta emergencia migratoria.
01:13Su trabajo fotográfico fue muy inspirador para nosotros
01:17y ahí está un personaje que está inspirado en Gary Garayalde.
01:23Se empieza a formar un grupo para acoger a todas esas personas que están llegando a Irún
01:26y no tienen un sitio donde quedarse y no tienen una forma de cruzar la frontera.
01:30Yo siempre me acerco como fotoperiodista, siempre hablo con ellos,
01:33siempre digo que mi idea es documentar lo que está pasando.
01:36Me dan opción a hablar con todas estas personas en tránsito.
01:38Todo mi desarrollo del trabajo que he hecho sobre las personas que emigran en Irún
01:43lo he hecho en paralelo a la red de acogida de Irún.
01:47Claro, es que cuando ves lo que está ocurriendo con tus propios ojos
01:51sientes la necesidad de alguna manera de contarlo.
01:56Así lo hemos hecho nosotros con el cine, que es a lo que nos dedicamos,
02:01y Gary con la fotografía.
02:08Gracias.