Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
: La senadora por Misiones del bloque Innovación Federal, Sonia Rojas Decut, participó de la celebración por el 25° aniversario de Misiones Online, y aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el impacto del medio en la comunidad, así como sobre los desafíos y apuestas de la provincia en el desarrollo tecnológico y educativo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Realmente me emocioné porque creo que es un momento para agradecer.
00:07Agradecer y sentir esa alegría de una empresa, no solamente que es vanguardia,
00:13que lleva en su ADN la innovación, una visión de no solamente crear una empresa,
00:22un medio de comunicación digital, sino una visión de generación de empleo,
00:27de una comunidad, una comunidad que crece y que hoy está en todo el mundo.
00:32Y ver ese gran equipo de trabajo liderado por Marcelo, Rosana, por Miguel,
00:40es solamente fruto de un compromiso con una visión, con las ganas de construir una empresa
00:51que hoy impulsa la transformación de las empresas misioneras.
00:57Es como nuestro emblema del triple impacto, ese beneficio social, económico, ambiental.
01:05La gran responsabilidad social que tiene la empresa con programas como el de las mantas,
01:12como el de las becas al mérito académico, tiene que ver con su compromiso por generar una comunidad,
01:19una comunidad que crece con gran responsabilidad y sobre todo llevando adelante propuestas de gran impacto.
01:29Sobre todo esto, pudiendo compartir también como empresa, pero también con empresarios que apuestan a misiones,
01:34que generan trabajo y que cuidan el ambiente también.
01:37Totalmente, tiene que ver con un ecosistema que justamente es el ecosistema que nos hace pensar en esa economía del futuro,
01:48que no es otra que la economía del conocimiento, donde las empresas y la alianza público-privada
01:54tienen un rol clave, no solamente para la generación de empleo, sino también para consolidar en la provincia de Misiones
02:07un modelo económico de desarrollo sostenible, que me parece que esa es la esencia.
02:12Bueno, y hablando de modelo misionero, el lunes también en el Senado se va a compartir esta experiencia disruptiva
02:18de inteligencia artificial, de la apuesta que hace Misiones por tener una mejor educación,
02:22pero sobre todo a la vanguardia con tecnología, con todo lo que viene y nos ofrece la tecnología.
02:28Sin duda, creo que tiene que ver con la mentalidad misionera, ¿no?
02:33Y Marcelo la describía a la perfección, ¿no?
02:36Esas ganas de superarse desde la resiliencia, desde que nos cuesta todo, ¿no?
02:42Pero esa mentalidad de crecer, de salir adelante y de embanderarnos, ¿no?
02:48Y empoderarnos con el conocimiento, con la educación.
02:52Y nosotros hemos trazado ese camino hacia el modelo de desarrollo sostenible,
02:57hacia la economía del conocimiento, con ejes que tienen que ver con la educación
03:02y con la innovación tecnológica.
03:04Así que, bueno, este lunes estaremos llevando una agenda que tiene que ver con pensar esto
03:11de cómo se integra la inteligencia artificial a la educación.
03:16De qué manera repensamos el sistema de evaluación
03:21cuando podemos pensar en la educación personalizada, ¿no?
03:29Que una educación disruptiva, nosotros siempre pensamos en educación disruptiva,
03:33una educación que se adapta para responder a las demandas que tiene hoy una sociedad.
03:37Bueno, nosotros pensamos en el uso inteligente de las tecnologías exponenciales
03:44como la inteligencia artificial, para potenciar el talento humano,
03:48para potenciar la enseñanza, para utilizar metodologías que realmente
03:53nos lleven a lograr el máximo potencial en todas las edades,
03:59empezando por el nivel inicial.
04:00Gracias.

Recomendada