Visita de Pete Hegseth secretario de Defensa de Estados Unidos y su encuentro con el presidente de la República, José Raúl Mulino. Conflicto generado por la asistencia de diputados de Vamos y MOCA a la reunión convocada por Mulino.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30Siempre es un placer acompañarlos al inicio de la semana.
00:33Y ya está con nosotros, conectado vía Zoom, el doctor Jorge Eduardo Ritter, doctor Ritter, bienvenido.
00:42Estoy muy seguro que lo estamos escuchando, espero que me confirmen en cabina.
00:46Voy a, mientras tanto, les pongo los temas que trataremos hoy en Mesa de Periodistas.
00:51Hablaremos sobre la visita de Pete Hexhead, que llega esta tarde, esta noche más bien,
00:57y que, bueno, se extenderá mañana y el día miércoles.
01:00¿Cuáles son las perspectivas de esta visita que incluye una reunión con el presidente José Raúl Molino?
01:07Lo hablaremos más adelante.
01:09También hablaremos sobre migrantes deportados en el limbo, migrantes deportados por Trump,
01:13que hoy se les vence este periodo de 30 días de esta visa humanitaria que le dio Panamá
01:19y que pueden renovarla una vez más solamente.
01:22Sin embargo, no hay perspectivas de cambio o de una salida para ellos.
01:27También hablaremos sobre el conflicto político en Vamos y Moca por asistencia de diputados al almuerzo
01:32convocado por el presidente José Raúl Molino en la provincia de Coclé.
01:36Este sábado ha habido, como he dicho, un conflicto político, dado que estos diputados habían,
01:41muchos de estos diputados habían dicho que no irían y fueron,
01:44y sobre todo el hecho de que entraron por la puerta trasera.
01:47Y un tema que hablaremos también muy importante, colapsan algunas bolsas en el mundo
01:53tras los anuncios de aranceles impuestos por Estados Unidos,
01:57aranceles que entraron ya en vigencia o que entrarán mañana en vigencia.
02:00Alfonso entrará más en detalle.
02:02Unos ya entraron en vigencia hoy y otros el próximo 9 de abril.
02:04Los más grandes, el próximo 9 de abril.
02:06Bueno, arrancamos de inmediato.
02:08Vamos a empezar con la visita de Pete Hexhead,
02:13que llega mañana, perdón, que llega esta tarde al país.
02:17Mañana tiene una agenda que empieza a las 10.30 de la mañana
02:20con una reunión con el presidente José Raúl Molino.
02:22También inaugurará el Muelle 3 de la base naval
02:25Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez del Senán.
02:28Ahí tendrá un discurso.
02:30Se firmará también un acuerdo en Sherman a las 1.30 de la tarde
02:34y también visitará el canal de Panamá.
02:37Luego entonces, el miércoles, habrá una reunión regional de seguridad
02:41en la que participarán varias autoridades de varios países.
02:44Entendiendo el momento en el que ocurre esto,
02:46voy a empezar con Fernando.
02:48Desde tu perspectiva, ¿qué significa esta visita?
02:56Este tema de las alianzas y de los ejercicios militares
03:06no parece un tema que está ocurriendo hoy.
03:11Este es un tema que tiene larga data.
03:13Panamá, lamentablemente en mi opinión,
03:16realiza ejercicios militares en su territorio desde el año 2003.
03:25Y desde 2003 a la fecha, Panamá ha participado en este tipo de aventuras militares
03:32que, lo he dicho muchas veces,
03:35se contradice con el espíritu de nuestra Constitución
03:40y se contradice con lo que señala el Tratado de Neutralidad.
03:49Sin embargo, yo tengo que evocar en este momento
03:54las palabras del propio presidente José Raúl Molino dijo
04:00que en Panamá no habrá bases militares de los Estados Unidos,
04:04lo digo taxativamente en una conferencia de prensa,
04:08y que entre nuestros dos países habrá cooperación pero no sumisión.
04:15Yo quiero confiar que eso es así.
04:19Esta mañana escuché a un viejo representante de la milicia panameña,
04:25excomisionado Troya, defender airadamente una revisión
04:32de nuestro ordenamiento constitucional e institucional del país
04:38a fin de abrir la puerta a una relación militar con los Estados Unidos
04:44que yo considero extremadamente peligrosa.
04:48Pero la voz de Troya y la de otros como él
04:54realmente deberían llamarnos a la reflexión
04:59sobre la gravedad de este momento.
05:03No puede ser que un esfuerzo por encontrar un alivio
05:12o una solución a una crisis planteada por el gobierno de los Estados Unidos
05:20nos conduzca a tomar decisiones que terminen afectando
05:26la conquista de la nación panameña a lo largo de más de un siglo de historia.
05:33Esto es lo que es fundamental.
05:36Y yo sí veo, Alfonso, mucha relación en el análisis
05:41de lo que es el colapso de las bolsas y la situación económica generada
05:48porque no son dos países distintos ni son dos gobiernos distintos.
05:53El mismo gobierno que amenaza a Panamá con quitarle su canal
05:57es el mismo gobierno que ha creado esta catástrofe global.
06:01Por cierto, todas las bolsas, todos los mercados están impactados.
06:08Y yo acabo de leer una reflexión que está contenida en un artículo del New York Times
06:20que se llama La democracia muere con la estupidez y que recomiendo.
06:25Ahí se dice, los estadounidenses comprendieron ampliamente
06:34sus aranceles en 1930 junto con otras medidas proteccionistas y aislacionistas
06:41contribuyeron a convertir una crisis económica global en otra guerra mundial.
06:47De los aranceles del año 30 nos fuimos al crack financiero global
06:53que estremeció el mundo y de esa crisis nos fuimos a la segunda guerra mundial.
06:59Y yo no sé hasta qué punto nosotros estamos viendo, por estar viendo pequeñeces
07:05estamos dejando ver la perspectiva global de lo que está pasando.
07:09Tenemos a un presidente en los Estados Unidos rotundamente antiético
07:15que está empujando a la sociedad a una crisis global
07:20cuyo que puede ser el escenario previo a una conflagración
07:26cuyas consecuencias de verdad son inimaginables.
07:30Alfonso.
07:31Sencillamente, para no entrar en el tema de los mercados en este momento
07:35solo quisiera reiterar algo que he escuchado de Fernando varias veces
07:38y es el hecho de que, no quiero decir que no es lo correcto
07:44pero definitivamente que deja un mal sabor el hecho de que viene un secretario
07:48de defensa en este caso y se reúne directamente con el presidente de la república
07:52siempre se ha mencionado aquí en el programa que par se reúne con par, por así decirlo
07:56y sobre el tema de los ejercicios militares si valdría la pena decir
08:01o contrastar el tema de las apariencias versus los hechos.
08:05Sí, o sea, explícitamente lo que se dice es que es un proceso de coordinación
08:10pero lo cierto del caso es que ahorita mismo hay aviones caza estadounidenses en Panamá
08:14volando los cielos panameños, hay barcos de la fuerza naval estadounidense
08:18en mar territorial panameño, operando en conjunto con el Senan,
08:22hay barcos de la guardia costera y ahora llega el secretario de defensa.
08:26Entonces, si bien es cierto, podemos decir cooperación y trabajo en conjunto, etc.
08:30la realidad o el real politic del asunto es que hay fuerzas militares estadounidenses
08:34operativas en Panamá. Lo mismo con las bases, quizás no se va a llamar base
08:39sino centro de cooperación técnica entre Estados Unidos y Panamá
08:42pero en efecto hay soldados estadounidenses operativos en el país.
08:45Entonces, a mí siempre me gusta ir más allá de las palabras
08:48y ver precisamente qué es lo que está sucediendo
08:50y cuando vemos lo que está sucediendo, hay fuerzas militares en Panamá.
08:54Importante contextualizar, Pete Hexett es el secretario de defensa
08:58de Estados Unidos para la audiencia, que nos lo habíamos contado en la mañana.
09:01Todavía no tenemos al Dr. Ritter, pero podemos tocar tangencialmente al menos
09:06para darle oportunidad a solucionar los problemas técnicos que impiden
09:10que se participe en estos momentos.
09:13La subida de aranceles anunciada por Trump ha generado una cadena de reacciones global.
09:19Primero crecen los temores de una recesión global producto de esta decisión.
09:23Trump lo toma como un triunfo y argumenta que su decisión ha obligado a 50 países
09:29o básicamente ha hecho que 50 países toquen la puerta pidiendo negociar con Estados Unidos.
09:38Pero mientras, no solamente desata un problema global, sino también
09:42puertas para adentro en Estados Unidos.
09:44Hemos visto este fin de semana las protestas multitudinarias,
09:48no solamente el reclamo por la política de aranceles,
09:50sino por el rumbo que ha tomado el gobierno de Trump.
09:52Aumentan los temores de que la economía estadounidense vaya rumbo al barranco
09:56y, digamos, quiebre con las familias de ese país.
09:59Tú tenías, compañero, tenías alguna data para compartir sobre el impacto
10:04en los mercados de la decisión del gobierno de Trump.
10:06Sin duda, sí me gustaría compartir eso.
10:07Lo otro que quería decir es que, pues, evidentemente ahora salen muchos expertos
10:11y dicen, bueno, lo que va a suceder es esto, lo que va a suceder es lo otro.
10:14Hay gente que dice, no, Donald Trump tiene toda la razón del mundo y miren por qué.
10:18Y otra gente que dice, no, esta es una gran calamidad global.
10:21Lo cierto es que por los últimos 100 años no hemos visto una imposición de aranceles a este nivel.
10:27Estados Unidos, vale la pena recordar, compra o importa 13% de las importaciones globales.
10:33Por eso es que estos aranceles son tan preocupantes.
10:35Muchas veces el producto ni siquiera termina en Estados Unidos.
10:37Sencillamente va a Estados Unidos a recibir valor agregado y luego posteriormente es exportado de allí.
10:43Así que esto también afecta cadenas de producción que no necesariamente terminan en Estados Unidos.
10:47Y lo cierto del caso es que no sabemos lo que va a pasar.
10:49Esto es un gran experimento no voluntario que está realizando el planeta Tierra
10:53por la imposición de Donald Trump.
10:55Y lo cierto del caso es que estamos en territorio no visto.
10:58Yo mandé al grupo de mesa de periodistas un gráfico que sí se podría poner en pantalla,
11:02podría comentar un poco sobre la data que ahí está reflejada.
11:06Pero básicamente lo que ustedes están viendo, si nos están viendo en TV Max
11:10y si no en la radio yo se los comento, es el índice que mide la volatilidad global
11:15es calculado por la mesa de comercio de opciones de Chicago.
11:19Y básicamente hay tres puntos altos en esta gráfica.
11:23La primera es en el 2008, que fue la crisis.
11:25La crisis de los subprimes.
11:27Correcto.
11:28La caída de las grandes casas financieras de Estados Unidos.
11:32Y toda la secuela global que tuvo eso.
11:35Luego, posteriormente, el siguiente punto alto es en el 2020.
11:38La pandemia.
11:39Que fue la pandemia.
11:40Y el tercero es ahora.
11:41Entonces, la razón por la que traigo este gráfico a colación es para no permitir minimizar
11:45lo que está sucediendo en estos momentos.
11:47Si bien es cierto, no es una pandemia que nos tiene a todos encerrados
11:50o no es la catástrofe global que está afectando las finanzas a lo largo de todo el planeta.
11:55Nosotros nos encontramos en territorio de alta incertidumbre.
11:59Y usualmente cuando el VIX está por encima de los 40,
12:01sabemos que hay una enorme ansiedad global sobre lo que está sucediendo.
12:04Así que sencillamente quería mostrar este gráfico como para dar un número
12:08a la situación en la que nos encontramos y que nos permita minimizar
12:11la turbulencia global a la que nos estamos dirigiendo.
12:14Ferrano.
12:15Yo debo agregar que el secretario de Defensa viene para...
12:22Bueno, se va a reunir con el presidente, etc.
12:24Se va a inaugurar una cuestión, también los ejercicios militares.
12:30Pero viene la antesala de una conferencia que se va a desarrollar aquí sobre...
12:34que se llama Conferencia de Seguridad Centroamericana.
12:41No está clara esta Conferencia de Seguridad quiénes van a participar,
12:46qué países o las representaciones de qué países.
12:49Pero se va a desarrollar del 8 al 10 de abril.
12:54Los ejercicios militares, que se han llamado Panamax 25,
13:00eso quiere decir que se han hecho como más de 25, no sé.
13:03Ah, no, 25 por el año, han sido definidos como un ejercicio de capacitación.
13:10O sea, de capacitación de fuerzas de Estados Unidos a fuerzas locales.
13:16Yo quiero señalar un tema que es extremadamente importante.
13:21Estados Unidos ha dicho que Panamá no ha garantizado la igualdad
13:27en el trato, en el paseo de naves a todos los países.
13:33O sea, que ha discriminado a Estados Unidos.
13:35Eso es una rotunda falsedad.
13:37O sea, esto no es un tema de discusión.
13:40Este es un tema de venir aquí y ver cómo funciona el canal de Panamá.
13:44Totalmente ajeno a quién es el dueño del barco, a quién es...
13:49O sea, hay un sistema de tránsito de naves en el cual incluso Estados Unidos
13:53o las naves de guerra de los Estados Unidos tienen preferencia.
13:56Cada vez que un funcionario de Estados Unidos o de la administración Trump
14:00repite esto, lo está diciendo no porque no sepa que eso es falso,
14:05sino porque está utilizando un argumento falso para una pretensión
14:10totalmente terrible, que es la pretensión de intervenir en el canal de Panamá.
14:17El otro argumento es la famosa presencia china.
14:20Argumento también que hay soldados chinos en el canal, que...
14:25Bueno, la última prueba de la no existencia de chinos en el canal
14:31es que los dos puertos, los históricos, en las entradas del canal,
14:36estarían siendo comprados por una empresa norteamericana.
14:39Es decir, ahora está en un litigio, no sabemos ni qué va a pasar,
14:45pero Panamá no tiene nada que ver con estos temas o estas acusaciones
14:51y lo único que puede hacer Panamá, si se reúne con el secretario de defensa,
14:55si se reúne con quien sea, es decir, esta es nuestra verdad
14:59y esta es nuestra razón de ser, por la cual no podemos admitir
15:05o nos parece absolutamente escandaloso los argumentos que Estados Unidos
15:11utiliza contra nosotros.
15:13Yo creo que eso tiene que quedar muy claro.
15:17Y quiero aprovechar para señalar que el señor Yamandú Orsi,
15:23presidente del Uruguay, visita Panamá hoy.
15:27Él se reúne con el presidente Mulino en la mañana.
15:30En la tarde, en la noche, llega el secretario Hexet,
15:35que se va a reunir con el presidente mañana en la mañana.
15:38Pero Yamandú Orsi viene en una escala rumbo a la cumbre de la CELAC,
15:46la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe,
15:50un organismo regional que está cobrando mucha importancia económica, política, etc.
15:56Y a mí me preocupa que Panamá siga pensando,
16:03que el gobierno de Panamá siga pensando que el problema de su relación con Estados Unidos
16:08se puede resolver exclusivamente en un ámbito bilateral.
16:12Panamá debería mirar hacia organismos regionales como la CELAC
16:17y como cualquier otro organismo de carácter regional o internacional,
16:22buscando que su verdad sea reconocida, admitida, afianzada
16:29en el seno de las naciones de todo el mundo.
16:32Por eso, considero que tampoco es desdeñable la participación de Panamá
16:39en esta cumbre de la CELAC, que se va a desarrollar en Honduras,
16:42en esta semana también, creo que mañana arranca, en Honduras.
16:47Y esto sería una forma de ratificar que Panamá no sigue apostando
16:55solo a una solución de recámaras en los famosos cabilderos en Estados Unidos,
17:00que poco o ningún resultado nos han dado en la resolución de este conflicto.
17:06Dr. Ritter, ya está con nosotros.
17:08Hemos hablado sobre la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos
17:12y el impacto que tienen los aranceles anunciados por Donald Trump.
17:17Mira, la visita del secretario Hexler es una visita...
17:24¿La escuchamos?
17:27Yo estoy hablando.
17:31¿No me escuchas?
17:33Continúa, Dr. Ritter, sí lo escuchamos.
17:38No lo escuchamos nosotros.
17:39Mira, la visita del secretario Hexler es una visita que se produce
17:45en medio de las afirmaciones...
17:51Póngannoslo aquí, entonces.
17:58Continúa, Dr. Ritter, sí lo escuchamos.
17:59Estamos teniendo problemas de audio internos en la cabina,
18:02pero si al aire la audiencia lo está escuchando.
18:06Bueno, esta visita se produce en medio de la turbulencia
18:11que ha creado no solamente el presidente Trump con sus aranceles,
18:17hoy hay muchos millones de personas que han perdido sus ahorros,
18:25que han perdido muchísimo dinero, hay gente ya arruinada.
18:31El desplome de las bolsas, tanto en Europa, Asia y ahora,
18:37recientemente como acaba de abrir las bolsas en los Estados Unidos,
18:41es una verdadera calamidad.
18:44Yo no quiero pensar en la dimensión de esto.
18:48A veces no alcanzamos los panameños a comprender,
18:52porque nosotros pensamos que la bolsa es un sitio donde los millonarios
18:59transan sus acciones, o donde los ricos transan sus acciones.
19:03Eso no es así.
19:05En los Estados Unidos, sé que Alfonso nos puede hablar mucho mejor que yo de esto,
19:09pero en los Estados Unidos el 60%, un poquito más del 60% de los adultos
19:16tienen su dinero en bolsas o en fondos mutuos,
19:21que es una manera de tenerlo también en la bolsa,
19:24y hoy han visto seriamente menguados todos sus ahorros,
19:29algunas pérdidas completas de sus ahorros por el desplome
19:34que han tenido los mercados bursátiles en todo el mundo.
19:39Es absolutamente increíble que a estas alturas del siglo XXI
19:46la voluntad, el capricho de un solo hombre pueda arruinar la economía mundial
19:55como lo ha hecho el señor Trump con sus aranceles.
20:00Hoy había una disposición que esto iba a durar semanas, estos aranceles,
20:06que yo no sé si es la primera forma de tratar de retroceder en esta aventura,
20:13en este disparate que ha mandado a él a la economía del mundo a rodar.
20:22Por supuesto que puede haber, o puede darse el caso,
20:25de que mucha gente, sobre todo los que tienen dinero hoy,
20:29van a hacerse todavía más multimillonarios porque ahora compran a la baja,
20:36compran casi por un regalo las acciones de miles de compañías,
20:43y mañana cuando quiten los aranceles habrán visto su fortuna enclarmentada muchas veces.
20:50Esto de verdad que es una verdadera calamidad.
20:56Pero en la visita del secretario Heckscher hay varios informes,
21:04varias noticias salidas de los Estados Unidos,
21:08noticias oficiales de los Estados Unidos.
21:15Una de ellas, por ejemplo, del ejército que salió el sábado,
21:20decía que en este contexto, voy a traducir malamente,
21:24dice la presencia militar de los Estados Unidos, aunque limitada,
21:34significa que el cambio que ha tenido la defensa de los Estados Unidos,
21:41o la política defensiva de los Estados Unidos,
21:45pero habla de la presencia militar de los Estados Unidos.
21:49Presencia, no habla de unos ejercicios temporales.
21:54Y yo no sé si es un asunto semántico, pero el Tratado de Neutralidad,
22:00y yo quiero insistir hasta la saciedad en eso,
22:03no habla solo del sitio de defensa, el Tratado de Neutralidad,
22:06solo Panamá tendrá fuerzas militares, sitios de defensa.
22:14Las dos cosas, sitios de defensa, bases militares y fuerzas militares.
22:21Ahora, la pregunta que nos podemos hacer es, ¿qué son fuerzas militares?
22:25Ya en lo interno de Panamá.
22:28Nosotros nos ufaramos que somos el país de América Latina,
22:33junto a Costa Rica, que ha prohibido el ejército.
22:46Ha prohibido la fuerza militar en nuestro país.
22:51O sea, está proscrita la fuerza militar en nuestro país.
22:55O sea, vale la pena preguntarse qué es un ejército.
22:58Si Panamá tiene o no tiene ejército.
23:00Incluso si Panamá tuvo o no tuvo un ejército.
23:05Y la idea de cuando en estos 1993 y 1994,
23:11se decidió proscribir el ejército en la Constitución de Panamá.
23:17Si eso era, por supuesto, fue una reacción al final de la dictadura militar así llamada,
23:25y después que finalizó con la invasión de los Estados Unidos en el 89.
23:34Pero se dijo que no habría ya más ejército en Panamá.
23:40Uno podría preguntarse, y es que alguna vez lo tuvimos, ¿qué es un ejército?
23:45Porque si lo que se quería evitar es la intervención militar en la política,
23:50nosotros tuvimos golpes de estado cuando no era ni siquiera guardia, cuando era policía.
23:55Tuvimos golpes de estado.
23:58Y tuvimos golpes de estado cuando ya era Guardia Nacional.
24:01Y después de Guardia Nacional se transformó en Fuerza de Defensa.
24:05Y ahora después de Fuerza de Defensa se suponía que nada más íbamos a tener policía.
24:10Pero vale la pena preguntarnos si todas estas despliegas que se está haciendo
24:15de Cenaprón y la Aeronaval, no constituyen en sí mismos un ejército.
24:25No comparable con ejércitos de otros países que tienen una gran estructura militar
24:31de fuerza aérea, de marina.
24:36Pero yo creo que comparado con lo que existió cuando era Guardia Nacional
24:41o incluso cuando era Fuerza de Defensa, nada más tiene un ejército.
24:47Nada más tiene una fuerza militar importante.
24:50Y creo que es importante tenerla, sobre todo por la frontera,
24:56no porque vayamos a tener una guerra con Costa Rica o con Colombia,
25:00sino para evitar el tráfico.
25:03Porque ahí se producen combates, antes las hubo con la guerrilla colombiana,
25:12y el concepto que nosotros nos estamos hablando de no tener militares,
25:20yo creo que es falso y es hora de que nosotros nos hagamos un verdadero examen,
25:27una introspección para ver qué es lo que nosotros tenemos
25:31y qué es lo que queremos decir cuando decimos que Panamá no tendrá ejército
25:37y si alguna vez los tuvimos.
25:38Pero estos llamados ejercicios militares,
25:42que ahora de las noticias que salen del Pentágono,
25:47los describen con la clase de aviones que traen
25:53y el acuerdo de que estos ejercicios serán permanentes,
25:57entonces uno se pregunta qué es una base militar,
26:02qué es una presencia militar.
26:05Porque evidentemente para los Estados Unidos ya ellos tienen una presencia militar,
26:11ya los Estados Unidos tienen una presencia militar en Panamá,
26:15aunque Panamá diga que no, que son ejercicios temporales.
26:19Y voy a terminar solo con un ejemplo.
26:23Durante la vigencia,
26:26y esto a raíz de las fotografías que salieron de una cantidad de militares
26:31en arreos de combate en la avenida Balboa,
26:35en el hotel que queda ahí en la avenida Balboa,
26:38durante la vigencia del Tratado del Canal de Panamá,
26:41que repito, sé que no está en vigencia,
26:44expiró el 31 de diciembre del 99,
26:47pero en ese tiempo había 14 bases militares en Panamá
26:52y aún así en el SOFA, llamado el Statute of Forces Agreement,
26:57que es el artículo cuarto del Tratado del Canal de Panamá.
27:04Allí se decía que en la medida de lo posible los militares norteamericanos
27:10no usarían el uniforme en territorio panameño.
27:14O sea, se estaba desde entonces tratando de evitar
27:17que la presencia a esa abrumadora de los Estados Unidos se fuera diluyendo.
27:23Yo no le encuentro ninguna razón para que los militares norteamericanos,
27:28que los hay y muchos en Panamá,
27:30tengan que circular en uniforme en arreos de combate,
27:35por más que sean ejercicios consentidos o programados con Panamá,
27:40me parece más bien que es un mensaje que coincide mucho
27:45con lo que ha estado diciendo Estados Unidos,
27:48las noticias que salen de los Estados Unidos,
27:51especialmente el Pentágono,
27:53de que están reforzando su presencia militar en Panamá.
28:00Esta es una discusión, quizás este no sea el programa
28:04ni era el tema principal de este programa,
28:06pero vale la pena que un día lo sentemos, lo discutamos,
28:11lo analicemos con las personas conocedoras de este tema
28:16para dilucidar dos cosas.
28:17Una, si tenemos o no tenemos presencia ya militar de los Estados Unidos
28:24y dos, qué significa desde su contraparte, Panamá,
28:29si tenemos o no un ejército,
28:32aunque le digamos o lo llamemos de otras muchas formas.
28:37Yo solamente quiero agregar,
28:40estando de acuerdo con lo que acaba de señalar el doctor Ritter,
28:44que en Panamá hay presencia militar de Estados Unidos.
28:49El cuerpo de ingenieros del ejército es probablemente la entidad
28:55que mejor conoce la cuenca del canal y el canal mismo.
28:59Es más, la autoridad del canal acaba de firmar un acuerdo
29:02de seguridad con Estados Unidos para proteger supuestamente
29:06su ciberseguridad, un acuerdo de ciberseguridad
29:09que pone todas las comunicaciones del canal de Panamá
29:12bajo la observación de las agencias de seguridad de los Estados Unidos.
29:19El sistema de guardacostas opera libremente en Panamá.
29:25A cada rato vemos las mismas naves ahí estacionadas en lo que antes era
29:30Rotman, ahora no recuerdo cómo se llama, pero es la base del Senan.
29:34Aquí se reabastecen.
29:36El sistema de interdicción de drogas funciona aquí,
29:40aquí funciona la DEA, aquí funciona el programa Matador,
29:44el famoso mecanismo para intervenir y perseguir en narcotráfico.
29:50En fin, aquí hay un montón.
29:53Lo que hace más absurda la idea de que, de las afirmaciones, perdón,
30:02de los señores de la Administración Trump,
30:05de que en este país hay ocho mil soldados chinos
30:10y que esto está controlado por China y que aquí...
30:15De verdad, y yo vuelvo a insistir,
30:20el presidente Mulino ha dicho que aquí no hay bases militares,
30:24pero hay presencia militar. Estoy de acuerdo con el Dr. Ritter en eso.
30:28Y también estoy de acuerdo cuando el Dr. Ritter señala
30:31que quizás no hemos hecho el debate como sociedad
30:36de la existencia o no del ejército,
30:41porque aquí la inexistencia del ejército fue el resultado de una invasión.
30:45Y ese debate, bueno, los ejércitos al final del camino,
30:49aquí mucha gente habla del militarismo, el militarismo,
30:52el militarismo fue aupado durante casi todo el siglo pasado por los civiles,
30:56por quienes gobernaban el país hasta que,
31:00decía Egbert Wedelburg, se impuso una visión bonapartista
31:04y los militares se cansaron de seguir obedeciendo a los civiles
31:08y decidieron controlar ellos el poder directamente.
31:12Pero militarismo hubo aquí por décadas,
31:16desde los tiempos de Ramón Cantera para acá,
31:20y ese es un debate que quizás no hemos realizado como sociedad.
31:23Habida cuenta que los ejércitos son instituciones republicanas en muchos países.
31:29Sí, brevemente. Lo primero es coincidir con lo que ha mencionado el Dr. Ritter
31:33sobre la presencia estadounidense en Panamá, como mencioné.
31:36Me acuerdo mucho a la película Star Wars, donde dice Obi-Wan Kenobi,
31:40estos no son los androides que están buscando.
31:42Entonces Panamá no tiene ejército. Eso es lo que se nos dice.
31:45Pero lastimosamente aquí el gobierno no dispone de los poderes de la fuerza.
31:49Lo cierto es que Panamá sí tiene un ejército de facto.
31:51¿Qué tan efectivo es ese ejército para repeler una invasión extranjera
31:55o incluso contener los problemas del narcotráfico? No tanto.
31:58Todavía vemos una fuerte presencia del narcotráfico en Panamá,
32:01a pesar de toda esta gente uniformada que hace todos sus desfiles y todo tipo de cosas.
32:05Es más para show, me parece.
32:07Pero lo cierto del caso es que Panamá en este momento,
32:10y eso lo dijo Humberto Rijos, está bajo el paraguas de defensa del Pentágono.
32:13Y la noción es que si hay algún tipo de evento de seguridad en el país,
32:17serían los estadounidenses los que responderían.
32:18Lo otro es que quería complementar lo que mencionó el doctor Ritter
32:21de la pérdida que mucha gente ha sufrido en sus ahorros.
32:24Para dar un ejemplo específico, muchos de los fondos de pensiones
32:27a lo largo del mundo que tienen el dinero de maestros, jubilados,
32:31enfermeros, enfermeras, médicos, doctores,
32:34incluso fondos de pensiones de Panamá privados,
32:38invierten en las bolsas estadounidenses.
32:41Así que esta pérdida de verdad tiene un efecto cataclísmico a nivel global.
32:44Lo último es que ahora ha empezado todo este debate sobre
32:46si los aranceles de Trump afectan el tratado de promoción comercial
32:50con Estados Unidos.
32:52A Panamá le gusta tomarse seis meses para discutir cosas,
32:55siete años para reformar la Caja del Seguro Social.
32:57Yo voy a saltar directo al punto.
32:59Lo más probable es que el tratado de promoción comercial es letra muerta.
33:01Ha fallecido.
33:03Y lo cierto del caso es que por más que Panamá había logrado
33:06un acceso a los mercados estadounidenses sin aranceles,
33:10ahora eso va a ser del 10%,
33:12lo cual va a impactar la capacidad de los exportadores panameños
33:16a enviar sus productos a Estados Unidos.
33:19El Ministerio de Relaciones Exteriores
33:21y el Ministerio de Comercio e Industrias van a lo que se llama waffle,
33:23van a hablar y decir cosas y buscar soluciones.
33:25El TPC murió.
33:27Ese es mi juicio del asunto.
33:29Y mientras más rápido podamos reconocer eso,
33:31más rápido podemos tomar acciones al respecto.
33:33También el mío.
33:35Lo último sobre ese tema del TPC es que
33:38no solo va a obedecer a nuestra relación comercial con Estados Unidos,
33:42sino toda esta presión estadounidense sobre el tema de China, etc.,
33:44resolver ese asunto.
33:46Ya no queda tiempo para más.
33:48Vamos a nuestro primer cambio.
33:50Eso es Mesa de Periodistas,
33:52el análisis profundo y diferente que lo pone el día.
33:56Vamos a hablar ahora de la reunión,
33:58que el almuerzo que se convocó,
34:00que convocó el presidente de la República este fin de semana,
34:02en el restaurante El Bramadero de Peronomé,
34:05llegaron diputados de gobierno del partido RM,
34:09llegaron diputados del partido Cambio Democrático,
34:11llegaron diputados del partido panameñista,
34:14y también llegaron diputados de la coalición Vamos
34:17y del movimiento Otro Camino.
34:19Sin embargo, ellos lo hicieron por la puerta trasera,
34:22aun cuando por parte de Vamos había cuestionado esta convocatoria
34:27por las condiciones,
34:29y también, bueno, del movimiento Otro Camino,
34:31que habían asegurado que ninguno de sus diputados irían,
34:33que era el acuerdo.
34:35Esto ha generado toda una tormenta política,
34:38primero porque hubo diputados que yo,
34:41y personalmente yo había hablado con varios diputados
34:42que dijeron que no iban a asistir,
34:44y que después asistieron evitando la prensa.
34:47Y también el diputado,
34:49y lo vimos en un tuit del presidente del movimiento Otro Camino,
34:52Ricardo Lombana,
34:54que aseguró que el diputado José Pérez Barboni asistió,
34:57pese a que se había comprometido a no hacerlo,
35:00y le instó a decidir si iba a estar del lado de la posición
35:04o más cercano al gobierno.
35:07Lo que hemos visto a partir de eso es
35:09una cadena de comunicados
35:12explicando que fueron allí,
35:15a esta reunión amena,
35:18como lo citó un diputado,
35:20una reunión amena para celebrar la aprobación de la ley
35:23de la Reforma a la Caja de Seguro Social,
35:25que fueron allí para presentar al presidente,
35:27bueno, sus proyectos de ley,
35:29sus visiones sobre educación, en el caso de Jorge Blois,
35:31la realidad que era un almuerzo festivo,
35:34estuvimos allí,
35:36cada vez que se abría la puerta se escuchaba la música,
35:38el ambiente,
35:39el ambiente de compartir,
35:42en el que no solamente estaba el presidente y diputados,
35:44sino que también estaban ministros
35:46y altos asesores del gobierno.
35:48Fernando, doctor Ritter,
35:50tormenta política nuevamente en la coalición Vamos.
35:53Empiezo contigo, Fernando.
35:55Bueno,
35:57yo creo que el presidente Molino no tiene una bancada.
36:01Tiene muchas.
36:03Bueno, voy para allá.
36:06Se supone que el partido
36:09que lo llevó al poder,
36:11que realizando metas,
36:13en realidad lo preside
36:16el señor Ricardo Martinelli
36:18y hace uso de esa presidencia o de ese control a su favor.
36:23Por cierto,
36:25la última reunión que hizo el presidente Martinelli
36:27en la embajada de Nicaragua fue con su bancada
36:29y lo último que hizo fue mandar
36:31a media bancada a Estados Unidos
36:33a una reunión que había enmaralado
36:36en su avión personal
36:37para un viaje que no tenía ningún valor,
36:40que no tuvo ningún valor
36:42porque ni siquiera Trump fue a esa reunión, etc.
36:47Entonces,
36:49el hecho de que Molino no tenga bancada,
36:52no tenga partido,
36:54o lo tiene, pero no lo tiene,
36:56o sea,
36:58responde un poco a la forma
37:00en que se maneja la política en este país.
37:02A Molino le costó aprobar el presupuesto
37:04a pesar de que
37:06le costó por el régimen.
37:08El régimen hizo un poco complicado
37:10y le costó aprobar las reformas a la caja
37:12también por las mismas razones.
37:15Yo creo
37:17que esto mismo pasa con otros partidos
37:19porque es que los partidos no tienen objetivos,
37:21no tienen
37:23posiciones programáticas,
37:25no tienen estrategias,
37:27entonces uno no sabe si son oficialistas
37:29o son oposición
37:31y si son oficialistas o oposición,
37:33bueno, digan, por ejemplo,
37:35¿por qué lo son?
37:37¿Por qué nos oponemos al gobierno de Molino?
37:39¿Por qué consideramos que los intereses
37:41del pueblo están en este otro lado?
37:43Etcétera.
37:48Esta forma de ser
37:50de nuestra partidocracia
37:52parece estar teniendo
37:54algún nivel de contagio
37:56en una organización nueva
37:58que tampoco está muy definida,
38:00que yo tampoco sé cuál es su programa
38:02o cuál es su intención
38:03o si es de oposición
38:05o es de gobierno,
38:07esta parece tener algún contagio
38:09con Vamos.
38:11Y más allá de si
38:13el almuerzo era
38:15viable o no era viable,
38:17si fue bueno, si fue bonito,
38:19si entraron por adelante o entraron por atrás,
38:21yo creo que el tema de fondo es este,
38:25que tenemos una partidocracia
38:29que es demasiado voluble,
38:31vamos a decirlo de esa forma.
38:34Yo creo que el gran mérito,
38:38si es que lo tiene,
38:40de este almuerzo,
38:42es que es el primer
38:44acontecimiento político
38:46en el que
38:48el expresidente
38:50Ricardo Martinelli no es el centro.
38:52Todo lo que había estado pasando
38:54durante las últimas semanas,
38:56meses,
38:58giraba en torno a qué quería
39:00el expresidente Martinelli y qué no.
39:01Incluso la aprobación
39:03de la ley del seguro,
39:05la aprobación del presupuesto,
39:07todo iba o venía
39:10a la embajada
39:12de Nicaragua.
39:14Este
39:16hecho
39:18que ha sido muy controvertido,
39:20yo creo que en lo personal
39:22que se ha hecho una tormenta
39:24en un vaso de agua,
39:26el hecho de que el presidente invite
39:28y algunos vayan o no vayan
39:29es un asunto
39:31estrictamente personal
39:33de cada uno,
39:35excepto
39:37aquellas organizaciones
39:39como MOCA,
39:41como VAMOS,
39:43que deciden institucionalmente
39:45ir o no ir.
39:47Eso ya es diferente,
39:49pero en el caso de VAMOS,
39:51por ejemplo,
39:53ahí no hubo línea porque la mitad
39:55de los diputados votaron a favor
39:57y la otra mitad en contra.
39:59En ese específico son muchos
40:01menos, son solo tres,
40:03y habían acordado entre ellos
40:05no asistir
40:07y uno se asistió.
40:09Entonces eso ya le da un giro
40:11diferente porque es una especie
40:13de
40:15de
40:17conducta
40:19o indisciplina
40:21partidaria
40:22que ellos verán
40:24cómo se tiene que manejar.
40:26El PRD si no fue nadie
40:27de las bancadas
40:28divididas.
40:30El hecho de que el presidente
40:32invita a un almuerzo
40:34a lo mejor es con el afán.
40:36No lo sé,
40:38como no tiene bancada,
40:40a lo mejor está conformando
40:42de este
40:44revoltijo
40:46de diputados
40:48que está tratando de
40:50consolidar
40:52una bancada propia.
40:54Uno ve allí
40:55los canameñistas.
40:57A mí me extrañó mucho más ver
41:00a Popi Varela,
41:02por ejemplo,
41:04luego de todo lo que
41:06el presidente ha dicho
41:08de su hermano
41:10y del gobierno del que él fue parte.
41:13Por más social que sea
41:15el almuerzo,
41:17uno tiene que saber
41:19o uno tiene que poder escoger
41:21a quién quieres ver
41:22y a quién no quieres ver.
41:23Yo no...
41:26Ahora dicen,
41:28hoy en algunos diarios
41:30dicen que hay
41:32una definición nueva
41:34de política
41:36que siempre se dice
41:37que la política es el arte
41:38de trazar,
41:39que la política es el arte
41:40de lo posible.
41:42Ahora dicen,
41:44pero no sé si es una expresión
41:45netamente panameña,
41:47que la política es el arte
41:48de tragar sapos.
41:50Y yo me imagino
41:51en algún diario de hoy
41:52está esa frase
41:54que yo me imagino
41:56que es
41:57con relación a ese
41:59almuerzo
42:00que mucha gente
42:01tuvo que tragar sapos.
42:03Ahora,
42:06es una realidad
42:08que
42:09le quitó
42:11y eso yo creo
42:12que es positivo,
42:14le quitó el foco
42:16que tenía casi
42:18monopolizado
42:19el
42:21expresidente Martinelli
42:22con su
42:24salvoconducto
42:25y no viaje
42:27y lo centró
42:28en el presidente
42:29y los diputados.
42:31Eso
42:32yo lo pongo
42:33en el lado positivo
42:34de este
42:35almuerzo
42:37porque es algo
42:38que nosotros vamos a tener
42:39ya
42:40que considerar
42:41realmente
42:42si la política panameña
42:44tiene que seguir girando
42:45en torno a
42:46Ricardo Martinelli
42:47o
46:19la
46:20participación del diputado
46:21Popi Varela
46:22es cierto.
46:23Si miramos el contexto
46:24aunque debería no sorprendernos
46:25tanto porque cuando miramos
46:26cómo vota en la asamblea
46:27entenderíamos que era
46:28lógico que iba a ir allí.
46:29El diputado
46:30Popi Varela
46:31vota con el bloque
46:32de gobierno
46:33básicamente.
46:35Pero en ese contexto
46:37sí era sorprendente
46:38ver a diputados de Vamos
46:39y ver además
46:40cómo entraron.
46:41¿Por qué?
46:42¿Por qué no lo hicieron
46:43como lo hizo el resto
46:44de los diputados?
46:45Si no había nada malo
46:46en hacerlo,
46:47¿por qué no lo hicieron
46:48de esa manera?
46:49Ahí están las fotos
46:50las fotos que demuestran
46:51por ejemplo
46:52cómo allí se le calculó
46:53el cumpleaños
46:54al diputado Augusto Palacios
46:55con el presidente
46:56de la República al lado.
46:57Es decir,
46:58¿cree que hay más?
46:59O sea,
47:00eso no es el espacio
47:01para que haya
47:02una armónica relación
47:03entre ejecutivo
47:04y órgano legislativo
47:05y sobre todo
47:06entre ejecutivo
47:07y oposición política.
47:08No lo es.
47:09O sea,
47:10no me imagino
47:11trasladar al escenario
47:12a una reunión
47:13de Nieto Cortizo
47:14en su llama
47:15a los diputados
47:16y a los diputados
47:17y a los diputados
47:18y a los diputados
47:19y a los diputados
47:20y a los diputados
47:21y a los diputados
47:22y a los diputados
47:23y a los diputados
47:24y a los diputados
47:25y a los diputados
47:26y a los diputados
47:27y a los diputados
47:28y a los diputados
47:29y a los diputados
47:30y a los diputados
47:31y a los diputados
47:32y a los diputados
47:33y a los diputados
47:34y a los diputados
47:35y a los diputados
47:36y a los diputados
47:37y a los diputados
47:38y a los diputados
47:39y a los diputados
47:40y a los diputados
47:41y a los diputados
47:42y a los diputados
47:43y a los diputados
47:44y a los diputados
47:45y a los diputados
47:46y a los diputados
47:47y a los diputados
47:48y a los diputados
47:49y a los diputados
47:50y a los diputados
47:51y a los diputados
47:52y a los diputados
47:53y a los diputados
47:54y a los diputados
47:55y a los diputados
47:56y a los diputados
47:57y a los diputados
47:58y a los diputados
47:59y a los diputados
48:00y a los diputados
48:01y a los diputados
48:02y a los diputados
48:03y a los diputados
48:04y a los diputados
48:05y a los diputados
48:06y a los diputados
48:07y a los diputados
48:08y a los diputados
48:09y a los diputados
48:10y a los diputados
48:11y a los diputados
48:12y a los diputados
48:13y a los diputados
48:14y a los diputados
48:15y a los diputados
48:16y a los diputados
48:17y a los diputados
48:18y a los diputados
48:19y a los diputados
48:20y a los diputados
48:21y a los diputados
48:22y a los diputados
48:23y a los diputados
48:24y a los diputados
48:25y a los diputados
48:26y a los diputados
48:27y a los diputados
48:28y a los diputados
48:29y a los diputados
48:30y a los diputados
48:31y a los diputados
48:32y a los diputados
48:33y a los diputados
48:34y a los diputados
48:35y a los diputados
48:36y a los diputados
48:37y a los diputados
48:38y a los diputados
48:39y a los diputados
48:40y a los diputados
48:41y a los diputados
48:42y a los diputados
48:43y a los diputados
48:44y a los diputados
48:45y a los diputados
48:46y a los diputados
48:47y a los diputados
48:48y a los diputados
48:49y a los diputados
48:50y a los diputados
48:51y a los diputados
48:52y a los diputados
48:53y a los diputados
48:54y a los diputados
48:55y a los diputados
48:56y a los diputados
48:57y a los diputados
48:58y a los diputados
48:59y a los diputados
49:00y a los diputados
49:01y a los diputados
49:02y a los diputados
49:03y a los diputados
49:04y a los diputados
49:05y a los diputados
49:06y a los diputados
49:07y a los diputados
49:08y a los diputados
49:09y a los diputados
49:10y a los diputados
49:11y a los diputados
49:12y a los diputados
49:13y a los diputados
49:14y a los diputados
49:15y a los diputados
49:16y a los diputados
49:17y a los diputados
49:18y a los diputados
49:19y a los diputados
49:20y a los diputados
49:21y a los diputados
49:22y a los diputados
49:23y a los diputados
49:24y a los diputados
49:25y a los diputados
49:26y a los diputados
49:27y a los diputados
49:28y a los diputados
49:29y a los diputados
49:30y a los diputados
49:31y a los diputados
49:32y a los diputados
49:33y a los diputados
49:34y a los diputados
49:35y a los diputados
49:36y a los diputados
49:37y a los diputados
49:38y a los diputados
49:39y a los diputados
49:40y a los diputados
49:41y a los diputados
49:42y a los diputados
49:43y a los diputados
49:44y a los diputados
49:45y a los diputados
49:46y a los diputados
49:47y a los diputados
49:48y a los diputados
49:49y a los diputados
49:50y a los diputados
49:51y a los diputados
49:52y a los diputados
49:53y a los diputados
49:54y a los diputados
49:55y a los diputados
49:56y a los diputados
49:57y a los diputados
49:59y a los diputados
50:00y a los diputados
50:01y a los diputados
50:02y a los diputados
50:03y a los diputados
50:04y a los diputados
50:05y a los diputados
50:06y a los diputados
50:07y a los diputados
50:08y a los diputados
50:09y a los diputados
50:10y a los diputados
50:11y a los diputados
50:12y a los diputados
50:13y a los diputados
50:14y a los diputados
50:15y a los diputados
50:16y a los diputados
50:17y a los diputados
50:18y a los diputados
50:19y a los diputados
50:20y a los diputados
50:21y a los diputados
50:22y a los diputados
50:23y a los diputados
50:24y a los diputados
50:25y a los diputados
50:26y a los diputados
50:27y a los diputados
50:28y a los diputados
50:29y a los diputados
50:30y a los diputados
50:31y a los diputados
50:32y a los diputados
50:33y a los diputados
50:34y a los diputados
50:35y a los diputados
50:36y a los diputados
50:37y a los diputados
50:38y a los diputados
50:39y a los diputados
50:40y a los diputados
50:41y a los diputados
50:42y a los diputados
50:43y a los diputados
50:44y a los diputados
50:45y a los diputados
50:46y a los diputados
50:47y a los diputados
50:48y a los diputados
50:49y a los diputados
50:50y a los diputados
50:51y a los diputados
50:52y a los diputados
50:53Hay quienes dicen que
50:54ser oposición
50:55no es oponerse a todo
50:56es también apoyarlo
50:57bueno eso se cae de su peso
50:58pero ser oposición
50:59no es ir a una fiesta
51:00convocada por el presidente
51:01de la república
51:02menos si es pagada
51:03con el dinero de nuestro
51:04aún cuando fuera pagada
51:05peor si fuera pagada
51:06con el bolsillo
51:07del presidente Molino
51:08de hecho
51:09vamos a un cambio
51:10el último
51:11esto es mesa de periodistas
51:12el análisis profundo
51:13y diferente que lo pone el día
51:14hacer un comentario sobre
51:15el convivio ameno
51:16no yo
51:17el convivio
51:18no es
51:19no es
51:20no es
51:21no es
51:23no se
51:24yo lo que quiero señalar
51:25que el chaqueterismo
51:28en la partidocracia
51:29bernabiá
51:30tiene una alarga historia
51:32antes se llamada
51:33saltamonte
51:34después se llamaron
51:35transfuga
51:36después se llamaron
51:37a mi mario velasquez
51:38me decía
51:40que antes de 1968
51:43en un bar
51:44de un club exclusivo
51:45en este
51:46en esta ciudad
51:47de la época
51:48se escogia quien
51:49seria el candidato
51:50a la presidencia
51:51qué alianza lo iban a apoyar. Hombre, lo que hay es que cambiar esta noción de que los partidos
51:57tienen dueños, de que el partido es un cascarón electoral, que no tienen vida, que no tienen
52:04representatividad, que los diputados responden a sus partidos, que discuten los problemas del
52:11país, que discuten los problemas, su relación con el gobierno, y en base a eso toman decisiones.
52:17Que haya disidencia normal, que existan disidencias, pero esas disidencias forman
52:23parte de un proceso en el cual un partido discute cuál es su posición frente a la realidad del país,
52:28frente a su democracia, frente a su economía, frente a la crisis fiscal, a la ley, a lo que sea.
52:35Eso es lo que no hay y eso es lo que tenemos que tratar de aspirar como sociedad, porque mientras
52:42no lo hagamos, todo el mundo corre como le da la gana, en base a sus intereses, y lo que prevalece
52:48es el interés individual y no el interés colectivo por la sociedad y la democracia.
52:53Vamos a revisar las cinco noticias más leídas en nuestra página web, a ver si las tenemos listas.
52:59En la quinta, diputados sin comitos y protestas, controversia tras reunión con el presidente. Se
53:05nos olvidó decir dos cosas. La primera es que hubo una protesta del Suntrax en la cuadra anterior
53:10al Bramadero, y la segunda es que producto de la controversia, bueno, parte de la controversia
53:18tiene que ver con las posturas que han tomado diputados de la coalición Vamos que votaron
53:22en contra del proyecto de reforma a la caja del seguro social, cuestionando la manera en que
53:28llegaron y actuaron sus colegas. Recordar, importar, además, bueno, cómo trascendió la foto de una
53:36de la celebración del cumpleaños de un diputado allí. ¿Quién pagó las parados? Eso es lo que yo
53:40quiero saber. Cuarta noticia más leída, baseball mayor 2025, Panamá Oeste, blanquea a Darien en
53:45el majestuoso estadio Mariano Rivera. Fue recién inaugurado este estadio espectacular en la chorrera.
53:50La tercera noticia más leída, si vuelvo me matan. La historia de Farah, la mujer que escapó de un
53:56matrimonio forzado en África y terminó deportada en Panamá. Había prometido que se iba a hacer un
54:02tema de mesa de periodistas. Creo que igual es un tema para tocar en esta semana. Se le vence la
54:08visa por razones humanitarias o algo así, que dio el gobierno por 30 días, aunque dio la posibilidad
54:14de renovarla. Sin embargo, estos migrantes que fueron expulsados de Estados Unidos por Trump
54:19están en una especie de limbo, están atrapados, sin que haya una solución clara para ellos, porque
54:24no pueden regresar a sus países de origen. Segunda noticia más leída, canal de Panamá inaugura el
54:309 de abril el mirador de Gatún. Y la noticia más leída, nuestra página web, Pete Hexett, el secretario
54:37de defensa de Estados Unidos, llega hoy a Panamá entre nuestra página web. En nuestra página web
54:42tenemos un perfil de este funcionario, este alto funcionario del gobierno de Trump, un alto
54:47funcionario además que tiene un sinnúmero de escándalos a cuestas. Esto fue Mesa de Periodistas,
54:54el análisis profundo y diferente que lo puso al día. Fernando. Saludos a nuestros oyentes. Alfonso.
54:59Nos vemos mañana. El doctor Ritter se tuvo que retirar, así que nos vemos mañana, martes.