Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, quien llegó ayer en horas de la noche a Panamá, y auditoría de la Contraloría al contrato de Panama Ports Company.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las opiniones emitidas en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:22Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este martes 8 de abril.
00:27Gracias por acompañarnos hoy, gracias por iniciar el día con nosotros.
00:30Les recuerdo, aquí ustedes tienen análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:34Hoy vamos a dedicar la hora del programa a dos temas, a dos temas de mucha actualidad.
00:39Primero por la visita del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hesed,
00:44que llegó ayer cerca de las 10 y media de la noche llegó a Panamá.
00:48Tiene una agenda interesante de 48 horas, que tiene como punto central en cerca de una hora una reunión que va a tener en el Palacio de las Garzas
00:58con el Presidente de la República, José Raúl Mulino.
01:01También tiene dentro de su agenda una visita al Canal de Panamá y visitar bases del servicio aeronaval,
01:10tanto en el lado pacífico como en el lado atlántico.
01:13Tiene una agenda importante y mañana forma parte de la inauguración de un encuentro de seguridad regional,
01:19que sus palabras son la apertura de este encuentro regional de seguridad.
01:25También les recuerdo que la visita de Hesed se llega en momentos en que hay una enorme tensión entre Panamá y los Estados Unidos,
01:33en torno a lo que en su momento ha dicho el Presidente Donald Trump y que ha reiterado en múltiples ocasiones,
01:39de que va a hacer lo que sea necesario para recuperar el canal.
01:43La agenda del Secretario Hesed, del Secretario de Defensa, incluye aspectos migratorios, aspectos de narcotráfico,
01:53la seguridad de la región, pero también va a hablar de la presencia china en Panamá.
02:00Les recuerdo que hubo un comunicado en estos días del gobierno norteamericano,
02:05en donde habla de la maléfica presencia del Partido Comunista China en Panamá.
02:11Y eso es un tema que vamos a analizar hoy, como les decía, cerca dentro de una hora debe estar llegando.
02:17Ya nos confirmaron que el Presidente José Raúl Mulino está en la Presidencia de la República,
02:21esperando al Secretario de Defensa.
02:23Pero esto no está muy desvinculado a lo que sucedió en el día de ayer,
02:28en donde el Contralor de la República, Anel Bolo Flores, revela los primeros datos de la auditoría
02:35que ha hecho a la empresa Panamaports, que forma parte de Hutchinson Holding.
02:42Les recuerdo que esta empresa está en un proceso de venta de esa concesión a BlackRock.
02:47Y en medio de todo este escándalo, de las tensiones entre Panamá y Estados Unidos,
02:51por la presencia china y por la presencia del gobierno chino,
02:55por la presencia china, por la supuesta presencia china en la administración de estos puertos,
02:59el Contralor revela lo que ya se venía diciendo desde hace mucho tiempo,
03:03que era un secreto que todo el mundo lo decía, no era mayor secreto,
03:09y que siempre fue denunciado como en un contrato totalmente desventajoso para la nación.
03:18Panamaports solamente entrega, en la vigencia del contrato, 483 millones de dólares,
03:26cuando debió haber entregado, según la auditoría del Contralor Flores, 1337 millones de dólares.
03:34O sea que hay un perjuicio para el país de cerca de 853 millones de dólares,
03:41según la auditoría dado a conocer por el Contralor Anel Bolo Flores.
03:49Dio muchos detalles, entre otras cosas dijo que va a poner una querella
03:54contra los miembros de la Junta Directiva de la Autoridad Marítima,
04:00que era la encargada de prorrogar esto.
04:02Se dieron a conocer inconsistencias impresionantes, como que el Contralor avala,
04:07porque el Contralor dice, el Contralor Solís, el Contralor de su momento,
04:11asegura de que el contrato se cumple, que la empresa cumple, pero no refrenda el contrato.
04:17Y definitivamente debemos entender esto bien.
04:20Bien, presentado los temas a los que le vamos a dedicar en la hora del programa de hoy,
04:24presento a quienes me acompañan. Está conmigo Fernando Martínez, buen día Fernando.
04:27Buenos días, saludos a nuestros oyentes.
04:28Y Alfonso Grimaldo, buen día Alfonso.
04:30Buenos días Axel, siempre un gusto estar contigo aquí y con el público Radio Escucha.
04:33Bien, queremos empezar, vamos a empezar el análisis con el primer tema,
04:36con el tema de la contraloría, la auditoría hecha a la empresa Panama Sports
04:42y las enormes inconsistencias que se venían denunciando por múltiples sectores
04:46desde hace muchos años y que ayer reafirmó el Contralor Anel Bolo Flores.
04:51Vamos a ver la nota preparada por nuestro compañero Luis Jiménez.
04:57El Contralor Anel Flores en la conferencia de prensa reiteró en varias ocasiones
05:02que según lo auditado hubo malos panameños que negociaron en contra de los intereses nacionales
05:08y de un Panama Port Company que manipuló su administración con empresas que crearon
05:14y recibían las mayores ganancias, mientras que la relación contractual con Panamá
05:19la tenía una empresa que registraba pocos ingresos,
05:23de ahí los bajos dividendos que entregaban al Estado panameño.
05:26Según lo dicho por el Contralor, el perjuicio para la República de Panamá
05:30llegó a los 1.300 millones de dólares.
05:34Si te buscas las cifras adicionales a esto, esto te va a arrojar que si hubiésemos cumplido
05:39con el primer contrato a cabalidad, Panamá debió haber recibido 1.337 millones de dólares
05:48durante el periodo de la concesión, y solo recibimos 483 millones
05:55con un perjuicio para la República de Panamá de 853 millones de dólares en el mismo periodo.
06:00O sea que realmente el perjuicio para la República anda por el orden de 1.2 billones de dólares
06:06a razón de 55 aproximadamente por año que dejamos percibir como país.
06:11Explicó el Contralor Flores que en el 2002 se hizo una resolución
06:16en la que no solamente le quitaron 22 millones de dólares fijos,
06:20sino que cambiaron el 10% bruto por el 10% neto.
06:25De esta manera, después de haber recibido en el año 2002 la suma de 28 millones de dólares,
06:32en el 2013 recibimos la módica suma de 1.3 millones de dólares.
06:38Esto no es un tema de la compañía, la compañía simplemente negoció a favor de ella
06:42y los panameños también negociaron a favor de ellos.
06:44Esos panameños malos negociaron a favor de ellos, no a favor de la República de Panamá.
06:49Tengo una idea, en los 20 y pico años hasta los 23, en movimientos de contenedores
06:55que se convirtió en el ingreso que nos dejaron realmente, que hoy día son como 13, 14 millones al año,
07:01la compañía cobró por lo mismo 3.780 millones de dólares
07:07y le pagó a Panamá en el mismo periodo 236 millones de dólares, o sea nos dieron una propina.
07:15El Contralor General de la República, Anel Flores,
07:18anunció la presentación de las denuncias respectivas ante el Ministerio Público,
07:22en especial contra directivos de la Autoridad Marítima de Panamá de ese momento.
07:28Aclaró que luego de los hallazgos confirmados por esta auditoría,
07:33rescindir el contrato con Panamá Port Company es una facultad o decisión
07:38que recae en la Autoridad Marítima de Panamá.
07:42Luis Alberto Jiménez, TvN Noticias.
07:47Les recuerdo la cifra, según el Contralor Flores que reveló ayer,
07:51Panamá ha dejado de percibir 1.337 millones de dólares.
07:57El Estado sólo recibió 483 millones de dólares,
08:01causándole un perjuicio al país de 853 millones de dólares.
08:06También queremos agregar otro contenido importante y recordar algo,
08:10las palabras del Contralor, del que fuera Contralor Solís,
08:13en el momento en que se volvió a negociar este contrato para extenderlo 25 años más.
08:18Vamos a escuchar las palabras en el 2021,
08:21las palabras del entonces Contralor Gerardo Solís,
08:26cuando explicaba los resultados de su auditoría
08:29y por qué avalaba el cumplimiento del contrato.
08:33Vamos a escucharlo.
08:36...85 millones de dólares.
08:46Esto es muy importante.
08:50Y esto va a ser un objeto de un análisis que le corresponde al órgano ejecutivo,
08:54no a la Contraloría, lo dejamos claro.
08:57Esta presentación que estamos haciendo es una rendición de cuenta
09:02con transparencia de la auditoría efectuada al cumplimiento del contrato
09:06por parte de la Contraloría.
09:08El contrato establece, como ley de la República,
09:12que si la empresa está en cumplimiento de las obligaciones básicas del contrato,
09:19se produce una prórroga automática.
09:25Entonces, para efecto de discusión,
09:27posteriormente habrá una discusión de qué es una prórroga automática
09:31y qué es una prórroga simple.
09:45Bien, esto es parte de las palabras que diera el Contralor Gerardo Solís
09:52en su momento cuando avalaba el cumplimiento del contrato.
09:55Tenemos otro audio que queremos poner en contexto para iniciar el análisis del tema.
10:00Escuchemos.
10:25Esta empresa, el sector logístico, los puertos y el canal de Panamá
10:46hacen sumamente atractivo para el mundo invertir en esto, en Panamá.
10:54Es una ruta importante para el comercio marítimo mundial
10:57y con la situación financiera del mundo,
11:00e incluso con la situación que estamos viviendo nosotros en nuestras finanzas,
11:07esto se convierte en un pilar estratégico de Estado.
11:12Aquí podemos ver los ingresos de la empresa por periodo gubernamental.
11:18En el primer periodo se recibieron 64 millones de dólares.
11:24En el segundo periodo se recibieron 77 millones de dólares.
11:54La empresa había logrado un contrato totalmente desventajoso para Panamá
11:58que según los cálculos ayer revelados por el Contralor Anel Bolo Flores,
12:03Panamá dejó de percibir 1.337 millones de dólares.
12:07Fernando Martínez.
12:09Bueno, hay muchos hechos que llaman la atención de lo que está pasando en esta coyuntura.
12:17El primero de ellos es el momento en que ocurre.
12:21Llaman la atención que el Contralor haga esta conferencia y esta denuncia
12:27justo el mismo día que llega el Secretario de Defensa de los Estados Unidos a Panamá,
12:32en momento en que hay una disputa entre Estados Unidos, Panamá,
12:38y Panamá en el medio, y China, por la posesión de la concesión de los puertos.
12:46Sobre esto solamente voy a señalar que las denuncias hechas por el Contralor
12:55ponen al país en una situación problemática, vamos a decirlo de esa manera,
13:02porque es muy evidente después de todo lo que ha dicho el Contralor
13:08que si Black Rock recibe el contrato de concesión que era de Panamá Ports,
13:14Panamá Ports estaría recibiendo un contrato que no es viable para el dueño del bien,
13:21es decir, para la República de Panamá.
13:24Eso plantea ya no entonces un conflicto con China, que ha objetado todo este tema de la venta,
13:34sino entonces un conflicto con una empresa norteamericana,
13:37que obviamente por la catadura del señor Trump va a querer un contrato
13:44que favorezca comercialmente a los Estados Unidos, o sea, dos más dos es cuatro.
13:49Es más, Trump dirá, porque si permitiste que los chinitos se ganaran toda esta plata,
13:56ahora no me lo vas a permitir a mí.
13:58O sea, es como elemental mi querido Watson.
14:03Entonces, esto plantea un tema o una interrogante, vamos a decirlo de esa manera,
14:11que si el gobierno de Panamá piensa que está haciendo un guiño,
14:15diciendo mira todo lo malo que han sido los chinos en la explotación de esta concesión con Panamá,
14:24esa misma visión de maldad no se convierta entonces de una maldad de una empresa norteamericana hacia Panamá.
14:32Este es el primer tema.
14:34El segundo tema que yo considero trascendente es que no entiendo, y de verdad no entiendo,
14:40lamentablemente no pudimos escuchar bien los SOT,
14:43pero invito a nuestros oyentes a buscar esta conferencia del señor Solís,
14:50que está en YouTube, disponible para el que la quiera ver.
14:54Yo no entiendo por qué el señor Contralor Anel Flores exonera tan rotundamente a su antecesor, el Contralor Gerardo Solís.
15:06Habida cuenta de que si es cierto, si es cierto, yo no lo sé,
15:12que no refrendó la auditoría que recibió la autoridad marítima,
15:19y que la autoridad marítima, al contrario, distorsionó datos sin refrendo, sin tener, y aprobó una prórroga,
15:29aquí lo oímos diciendo, prórroga automática.
15:33Si es cierto eso, entonces yo no entiendo por qué el empeño del nuevo Contralor de exonerar de culpas al viejo Contralor,
15:46que en esta y en otros muchos documentos que existen, evidentemente, si no puso el refrendo como dice el nuevo Contralor,
15:55por lo menos sustentó, defendió, dijo que era un pilar estratégico del Estado,
16:02que bueno, Panamá Port es la octava maravilla del mundo, dijo muchas veces el Contralor Solís,
16:07y nosotros lo escuchamos, y nos quedábamos con los patidifusos, por decirlo de alguna manera,
16:13de la forma tan entusiasta como el ex Contralor Solís defendió la concesión de Panamá Port,
16:22y todas las implicaciones que ahora se han revelado.
16:25Y yo, sinceramente, estas son las dos cosas, por decirlo primero, que me han llamado la atención de lo que ha sucedido entre ayer y hoy.
16:34Tengo mucho más que decir, pero voy a dejar que ustedes intervengan.
16:38No, antes de dar mis intervenciones, me queda también una pregunta al aire, y es,
16:42¿la implicación de todo esto es que el Estado panameño recuperaría la concesión por esta, a ver, no haberse fraguado de la manera correcta?
16:51O sea, esa es la pregunta, esa es para mí la gran pregunta.
16:54Eso no está claro, lo que se dijo es que rescindir este contrato está en manos de la autoridad marítima.
16:58Porque en ese caso, de hecho, pienso que eso incluso sería más favorable para Panamá,
17:01porque nos permitiría a nosotros negociar directamente con BlackRock.
17:04No estoy seguro que si BlackRock compra una concesión existente, se ajusta a los términos ya establecidos de esa concesión.
17:11Es lo que dijo Fernando, es heredar el problema o negociar de cero con nosotros.
17:15Algunos elementos, ya Fernando dijo como que lo clave, así que solo puedo bailar alrededor.
17:20Pero lo primero es que, tú mencionaste que Panamá dejó de percibir, y en eso concuerdo totalmente contigo, Axel.
17:25Y lo amplío, o sea, no es Panamá eso, los estudiantes panameños, los jubilados panameños,
17:30es precisamente todos estos grupos sociales que hoy día están enfrentando la falta de recursos para poder avanzar sus agendas de desarrollo.
17:36¿Dónde está el dinero? Bueno, ya sabemos que necesariamente se habría ido a los bolsillos de algunas personas.
17:42Porque otra de las revelaciones que escuchamos ayer del Contralor bastante importantes,
17:45es que aparentemente la empresa habría tercerizado algunos de sus servicios, esto según el Contralor de la República,
17:50habría tercerizado algunos de los servicios, por lo cual las ganancias no aparecían en su hoja de balance,
17:56y por lo tanto no se lo reportaban al Estado panameño como...
17:59Porque la empresa decía que eso no tiene que ver nada con la concesión.
18:02Y correctamente preguntó el Contralor, espérate, entonces tú tienes empresas que no conoces trabajando dentro del puerto,
18:07eso es un riesgo de seguridad, eso es incluso peor.
18:09Debería rescindirte la concesión por tener a operadores no legitimados que están dentro del territorio del puerto.
18:15Entonces, dale por favor.
18:17Una pequeña votación a ese tema, porque, a ver, Panamaport, según lo que dijo el Contralor ayer, tercerizó a otras empresas.
18:25Correcto.
18:26Estas otras empresas crearon gastos al budget, al presupuesto de la empresa madre, que generaba una especie de pérdida.
18:39Un costo.
18:40Pérdida en momentos en que, según palabras del Contralor, había más movimiento de carga.
18:46O sea, él dice cómo es posible que la empresa pierda si está moviendo más carga, o sea, está ganando más.
18:54Y es porque se crearon estas empresas tercerizadas, de las cuales Panamaport no fue dueño, nunca apareció como propietario,
19:03siendo Panamaport el propietario del 10% de las acciones.
19:06Y además, no eran dueñas, pero recibían los mismos beneficios fiscales que recibían Panamaport y todos los demás.
19:17Esa es la otra cosa que no se ha dicho, que denunció ayer el Contralor.
19:21Tanto Hutchinson como las empresas tercerizadas no pagaban impuestos y dejaron de pagar una cifra como de más de 300 y tantos millones de dólares en el periodo de concesión.
19:34Entonces, esto va a otro tema central de la forma en que el Estado panameño hace concesiones,
19:41que es concesiones en las cuales le dice, te voy a regalar esto, te voy a regalar esto y además no me pagues impuestos.
19:47Por favor.
19:48Ahora que te has metido en el tema, Fernando, bueno, hablemos un poquito de contabilidad.
19:51Por eso es que es tan relevante la diferencia entre si Panamá cobra el ingreso bruto o el neto.
19:56El ingreso neto está al fondo de la hoja de balance.
19:59Entonces, si cobramos el ingreso neto, eso significa que ellos pueden meter estos costos de estas empresas en el medio.
20:04Eso se lo debemos a Mireia Moscoso.
20:06Eso se lo debemos a Mireia. Gracias por decir el nombre, yo también planeaba decirlo.
20:09Por eso es importante que las concesiones a futuro cobremos del bruto.
20:13Nosotros somos un costo para la empresa porque somos quienes le dan la concesión.
20:18Entonces, no es que nos pueden dar de las migajas que les queda al final.
20:21El neto es el saldo que queda después que deduces los gastos.
20:25Tus costos operativos.
20:26Exacto.
20:27Y tus costos de venta.
20:28Entonces, tenemos que ir del bruto porque es, hey, no, o sea, tú me estás pagando a mí por usar el territorio.
20:32Lo otro es, y aquí como que podemos hacer un paso para atrás del Zoom, es que esto es el gran problema de este país,
20:39que estamos tercerizando toda la renta que el país puede percibir por su posición geográfica.
20:46Entonces, miren, si ustedes desarrollan una empresa y se vuelven multimillonarios
20:51porque ustedes desarrollaron una empresa atendiendo la demanda pública, pues bien, ahí están sus millones de dólares.
20:56Pero yo no veo razón por la cual el Estado panameño tiene que agarrar las principales fuentes de renta del país
21:01y dárselas a una persona X, Juancito de los Palotes, y dice, bueno, Juancito de los Palotes, felicidades,
21:06te ganaste la lotería de la tercerización y ahora tú vas a ser el gran gestor de los puertos panameños y te vas a llevar toda esa renta.
21:12Perdón, pero esa plata es para los estudiantes y jubilados de la nación panameña.
21:15Así que aquí tenemos el problema de que agarramos a gente y las volvemos ricas dándoles concesiones públicas.
21:20Eso tiene que acabar.
21:21Y lo último que quiero decir es que esto no pasó por accidente.
21:24Esto no fue de que, ups, ahora la empresa tiene todos estos beneficios.
21:28No, como bien dijo el contralor y me gustaría usar su término, malos panameños.
21:33O sea, esto ya es la dimensión moral en la que estamos operando.
21:36Malos panameños que permitieron y avalaron básicamente la venta de la patria para el beneficio de privados terceros.
21:43Y lo que yo pienso debería suceder es que aquellas personas que lucraron de estos acuerdos, la plata debería ser removida de ellos.
21:52Es el problema.
21:53Aquí permitimos que la gente mantenga sus riquezas malavidas.
21:56Tenemos que quitárselas.
21:57Y además todas las personas que participaron en este entuerto, desde la administración de Mireia Moscoso hasta los niveles más altos de esa administración, deberían enfrentar un día a la justicia.
22:08Porque no puede ser el caso de que aquí en Panamá a la gente que no tiene recursos la justicia les pega con un garrote durísimo.
22:14Pero la gente que tiene recursos se aísla y se protege de las repercusiones judiciales.
22:21El Contralor dijo incluso que la empresa manipuló información, además de los incumplimientos, manipuló información financiera para no entregar al Estado lo que le correspondía.
22:32Se hablaba de eso, de las transacciones con empresas relacionadas.
22:36O sea, empresas que hacían lo que debía hacer Panamaport, crearon empresas y dejaron de pagar al Estado 300 millones de dólares a través de estas empresas.
22:46Y también está el escándalo de las tierras.
22:48O sea que Panamaport alquilaba tierras, alquila tierras que son nuestras, que forman parte de la concesión y que prácticamente hacen gratis sus operaciones.
22:59O sea, porque las equiparan con el dinero que le pagan al Estado.
23:03Tengo el dato aquí, se lo acabo de decir a Castalia Pascual.
23:06Panamaport le paga como anualidad 13 millones de dólares por movimiento de contenedores a Panamá.
23:15Y Panamá le alquila a Panamaport terrenos que son de Panamá por la suma de 16 millones.
23:25Es decir, coge tus 13 millones y yo me gano 3.
23:30O sea, estas son las grandes deformidades del contrato.
23:34Es terrible.
23:35Bueno, esto es lo que yo vengo diciendo.
23:38Esto se viene diciendo desde hace años.
23:40Más de 25 años ya lleva este contrato.
23:42Lleva 28, si no me equivoco, 28, 29 años.
23:46Y lo otro es lo que digo.
23:48Ahí el Contralor Solís avala, dice cumplimiento, ¿cómo le dice? Prórroga inmediata porque cumple con los requisitos básicos del contrato.
23:58Pero no está refrendado.
23:59¿Cómo tiene vida un contrato que no está refrendado por la Contraloría de la República?
24:04Ese es un tema que habrá que explicarse.
24:07Y quiero citarle una palabra del Contralor que dibuja muy bien lo que está sucediendo.
24:12Esta es una compañía que entre más hace, menos gana.
24:16Pero lo que ocurre es que la empresa que menos gana es precisamente aquella en la que Panamá es socia.
24:24Exacto.
24:25Dentro de todas las demás empresas que ellos habían creado y que forman parte del negocio de Panamaports.
24:31No es negocio del Estado panameño.
24:33No, y lo que eso basa en la herida es que somos accionistas de la empresa.
24:36¿Me explico?
24:37O sea, técnicamente lo que debería haber sucedido es que la participación accionaria Panamá dijera en el 2002,
24:42dije, espérate, esto es malo para el país, miren lo que está pasando.
24:45Pero evidentemente se mantenió.
24:46Ese rato se debió haber dicho.
24:47O sea, esto ha pasado por un montón de gobiernos y nadie lo ha advertido.
24:50Y para el colmo llega la renovación del contrato.
24:53Y caímos en la trampa.
24:54Y se hace la prórroga automática con las mismas denuncias que se venían diciendo de que el contrato era deventajoso
25:03y que Panamaport estaba haciendo lo que le daba la gana.
25:06Yo creo, para mí tiene mucho valor lo que hizo el Contralor Flores.
25:11Y me parece que tiene mucho valor en este momento.
25:13En este momento que hay una composición accionaria que se está moviendo.
25:18O sea, BlackRock ahora es el dueño de la concesión.
25:20Todavía.
25:21Este es el momento.
25:22Bueno, va a ser.
25:23Se está moviendo.
25:24El dueño de BlackRock dio unas declaraciones ayer diciendo que podía tardar nueve meses el proceso de compra.
25:31Pero me parece que China frenó el proceso.
25:33Exacto, por los impedimentos que está poniendo China al tema.
25:36Bueno, me parece que ya ese señor sabe lo que está sucediendo.
25:39Y ya sabe que es muy probable y espero que haga que Panamá va a replantear la negociación del contrato.
25:45O sea, tiene todos los elementos para replantear.
25:47Y me parece que esto es un momento, que esto es una coyuntura muy indicada.
25:51Y es una coyuntura muy indicada tomando en cuenta que aquí está el Secretario de Defensa.
25:54También donde nosotros le vamos a decir, está bien, ahora estos puertos ya no los tiene China,
25:59los va a tener una empresa norteamericana, pero vamos a poner orden en esto.
26:02Es que igual como en Estados Unidos es America first, que de hecho es United States first, porque todos somos americanos,
26:07aquí en Panamá debería ser Panamá first, ¿no?
26:09O sea, por favor, negocien por el interés panameño.
26:11¿Tú quieres decir algo de Carlos Versailles?
26:12Sí, correcto.
26:13Yo quería decir dos cosas rapidito.
26:16Yo sé que tenemos que ir al cambio.
26:17Hubo dos, bueno, una persona y un grupo de personas que advirtieron lo que estaba pasando en Panamá Sports.
26:28Uno de ellos fue Ernesto Pérez Valladares, que en numerosas ocasiones no solamente declaró lo que se había hecho con el contrato que él negoció
26:44y que según sus palabras era favorable para el Estado y lo cambiaron.
26:51Es más, en el YouTube de Gerardo Solís, él explica las dos adendas que se hicieron a este contrato.
27:00Y además Solís sostiene que los cambios al contrato se hicieron gracias a la intención del gobierno.
27:13O sea, el gobierno panameño fue el que promovió cambios contra su propio beneficio.
27:20Y los otros que advirtieron que se estaba dando este proceso de tercerización fueron los trabajadores del puerto, que intentaron incluso hacer una huelga.
27:33Cuando la empresa Panamá Sports comenzó a tercerizar, liquidó a los trabajadores del puerto y a muchos de ellos los volvieron a contratar por menos plata.
27:48La nueva empresa los recontrató, o algunos sí, algunos no, no tengo idea, pero les ofreció menos dinero.
27:57O sea, que el sector laboral o el tema laboral es otro tema sobre el cual el Estado panameño ha tenido que revisar qué es lo que está pasando.
28:04Y lo otro, es lo que señaló esta mañana Carlos Barzallo, en el sentido de que el expolio tan grande que ocurre con este tipo de concesiones se debe al modelo que utiliza Panamá para otorgar concesiones.
28:23Y que como sociedad tenemos que comenzar a pensar qué tenemos que cambiar para que esto no siga ocurriendo.
28:32Porque esto, si vamos al contrato del ferrocarril, nos vamos a encontrar con que el ferrocarril también está alquilando tierras y también está haciendo esto,
28:41y también dijo que iba a utilizar las tierras para una cosa y no las utilizó y las arrendó, etcétera, etcétera.
28:47O sea, en general, las concesiones se han convertido en una herramienta de corrupción, y eso es lo que hay que decidir.
28:56Si de verdad este gobierno está empeñado en combatir la corrupción, debería decirnos, hey, vamos a cambiar las reglas en el otorgamiento de concesiones
29:07y vamos a crear un mecanismo para que el manejo de esas concesiones sea transparente y los ciudadanos puedan ver cuáles son los beneficios que genera cada concesión que da el Estado panameño.
29:19Bueno, en relación justo a eso, una de las razones por las que se cae al contrato minero en la Corte Suprema de Justicia,
29:24uno de los argumentos era que no se había dado el ordenamiento jurídico necesario previo para que se pudiera dar ese contrato.
29:29Quería mencionar tres puntos bastante rápidos. Uno, miren cómo estamos sorprendidos por las magnitudes de estos 300 millones, etcétera.
29:37Pero yo les quisiera dar un dato. Los 300 millones que la empresa habría evitado pagar al Estado panameño por haber hecho estas tercerizaciones no cubren ni un mes de planilla pública.
29:46Eso es impuesto solamente, ojo.
29:48No, claro, pero lo que quiero decir es que, o sea, si vamos a estar anonadados por los 300 millones de dólares que dejó de pagar la empresa solo por ese rubro…
29:54La diferencia es más de mil millones.
29:56Correcto. Pero, o sea, lo que quiero llegar es eso, pues. O sea, imagínate cuánta plata nos está desperdiciando una planilla pública donde le pagamos a maestros que no están educando a los estudiantes.
30:06Estamos pagando a médicos donde hay una situación muy grave de salud en el país. O sea, de verdad que también se necesita un replantamiento del lado de gasto de la planilla.
30:14Lo otro es que lo mejor que podría suceder a Panamá es resolver esto antes de que se termine la negociación de BlackRock con China para nosotros quedarnos con la concesión, que es nuestra, por cierto.
30:24O sea, el puerto es de Panamá, como bien se ha dicho en múltiples ocasiones.
30:27Pero está respaldada por una ley.
30:29Y así nosotros podamos negociar directamente con BlackRock, porque si BlackRock compra la concesión existente, pues caemos nuevamente en el problema de la mina,
30:38donde ellos tienen comprado una concesión ya previamente existente, esa concesión tenía problemas de vicio desde su nacimiento, y ahora estamos negociando dentro del marco de un contrato que nos defavorece.
30:47Mejor negociar directamente por una nueva concesión.
30:50Lo último, y hay que decirlo, en verdad me gustó ver a los funcionarios de la Contraloría.
30:56Yo he tenido a lo largo de toda mi carrera como periodista múltiples interacciones, una multitud de interacciones con los funcionarios de la Contraloría.
31:03Son gente súper buena, súper dedicada, y la frustración que siempre me han compartido es que la dirección ejecutiva no les permite hacer su trabajo porque están favoreciendo a un grupo político u otro.
31:14Y eso la verdad es bastante lamentable, que estos funcionarios no puedan ver el resultado de su trabajo precisamente por ese tipo de opresión.
31:20Y por eso me pareció muy bueno que se les reconociera el hecho de que ellos habían hecho su auditoría en el 2021, se les había negado la capacidad de presentar los resultados a cabalidad,
31:28y ahora finalmente están permitiendo verse los resultados de qué pasa cuando los funcionarios de la Contraloría se les permite trabajar como bien lo hacen.
31:35Así que un aplauso para los funcionarios de la Contraloría sin duda.
31:38Yo también quiero reconocer al Contralor que además de que hizo la conferencia de prensa, se sometió a los cuestionamientos de los periodistas, dedicó el tiempo, hoy amaneció en los medios de comunicación.
31:48Yo creo que eso es importante y espero que los demás… bueno, yo espero que el Contralor también aparezca en los medios de comunicación también cuando se le cuestione.
31:54Que venga aquí al programa.
31:55Y que también aclare, pero tengo que reconocer que hoy, que entre ayer y hoy, lo ha hecho bastante bien, y que cumpla, y que cumpla, que espero que así sea, de que va a presentar las querellas para conocer realmente,
32:08creo que hay que conocer realmente qué fue lo que sucedió, quiénes fueron los responsables, y de verdad que se castiga a las personas que intencionalmente negociaron un contrato que es totalmente desvestajoso para el país,
32:20un país que necesita cada dólar que produce. Necesitamos los dineros que otras empresas en este rejuego de corrupción se están llevando.
32:30Bien, vamos a estar pendientes de todo lo que sucede, como les decía, ya el Contralor anunció que vienen otras etapas de estas investigaciones, porque van a poner una querella en el Ministerio Público para que se investigue,
32:40y también conocer más detalles de la auditoría hecha por la Contraloría de la República.
32:46Bien, vámonos a nuestra primera pausa comercial, cuando regresemos vamos a hablar de la visita del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hedges, a Panamá.
32:52Ya él está aquí, en cuestión de minutos debe estar llegando al Palacio de la Garza para una reunión con el Presidente José Raúl Pulido.
32:59Yo les recuerdo, usted también es periodista, aquí tiene el análisis profundo y diferente que te pone al día.
33:04Pausa, regresamos en minutos.
33:07Bien, Rajoy, Axel Rivera les saluda, me acompañan Fernando Martínez y Alfonso Grimaldo.
33:13Bien, tema de actualidad, en minutos debe estar llegando a la Presidencia de la República, Pete Hedges, Secretario de Defensa de los Estados Unidos, para reunirse con el Presidente José Raúl Pulido.
33:25Él cumple una gira de casi 70 horas en Panamá, llegó ayer cerca de las 10 y media de la noche, tiene programado participar el miércoles en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2025.
33:37Sus palabras inauguran el encuentro, los que nos siguen por TV Max, los que nos escuchan por TVN Radio 96.5, las imágenes cuando llegaba ayer en horas de la noche en su avión de la Fuerza Aérea Norteamericana y era recibido por el Ministro de Seguridad, Fran Abrigo.
33:53Él tiene programado, como les decía el miércoles, participar de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2025.
33:59Sus palabras abren el encuentro de seguridad regional y también tiene una agenda importante en el día de hoy.
34:06Como primer punto, la visita y reunión con el Presidente de la República, José Raúl Pulido, luego va a visitar, va a participar en la inauguración del Muelle 3 de la Base Naval Capitán de Fragata, Noel Antonio Rodríguez, del Servicio Nacional Aéreo Naval.
34:22Eso que es la entrada Pacífico, lo que se conocía antes como Rothman, la entrada Pacífico del canal. También tiene un almuerzo privado. Se va a trasladar también a lo que se conocía antes como el Fuerte Sherman, donde también va a visitar una base del Servicio Aéreo Naval.
34:39Y también tiene programado en horas de la tarde un recorrido por las esclusas de Miraflores y un recorrido por la Cuenca Hídrica del canal.
34:50Llega en momentos en que se mantiene una tensión. Yo les recuerdo desde el día uno, desde la toma de posesión, porque en su toma de posesión lo dijo Donald Trump, que va a recuperar el canal.
35:00El Secretario de Defensa tiene un objetivo muy importante. No solamente viene a hablar de migración, no solamente viene a hablar de narcotráfico y seguridad regional, sino también lo han dicho a ver cuál es la presencia china.
35:13Lo que ellos permanentemente han denunciado de la presencia del Partido Comunista China en el canal de Panamá y en las riberas del canal.
35:22¿Cuáles son las expectativas de esta visita, Fernando Martínez? Te escucho.
35:27Yo voy a ser muy breve para alegría de mis compañeros de programa. Voy a decir cuáles son los temas que tienen que estar fuera de agenda de las conversaciones hoy con el Secretario de...
35:42¿Fuera de la agenda?
35:43Fuera de la agenda.
35:45Uno, la supuesta presencia del Partido Comunista China. ¿Qué vamos a hablar de eso?
35:52Dos, la supuesta presencia de militares chinos controlando el canal. ¿Qué vamos a hablar de eso?
35:58Salvo que el presidente Muli no quiera decirle, ey, ¿sabe qué? Eso no es cierto.
36:04Tres, fuera de agenda debe estar la presencia de bases militares de Estados Unidos en Panamá. Lo dijo, lo ha dicho reiteradas veces el presidente Mulino, no habrá bases militares de otro país en suelo parameño.
36:20Y quiero finalmente señalar lo siguiente. Las únicas amenazas al libre tránsito equitativo de todas las naciones sin discriminación de ninguna clase por el canal de Panamá las está dando Estados Unidos.
36:39Al convertirnos en un país no neutral. Lo que está haciendo Estados Unidos busca ponerlos de un lado y va contra la neutralidad del país.
36:52Y aunque sucesivos gobiernos, no el de José Raúl Mulino, sino sucesivos gobiernos desde el año 92 creo para acá han permitido ejercicios militares de Estados Unidos.
37:09Y aunque los sucesivos gobiernos de Panamá nos han estado escondiendo el proceso gradual de militarización de nuestra fuerza pública, diré que los famosos ejercicios militares no tienen otro propósito que establecer un nivel de, voy a usar el término muliniano, de cooperación.
37:39Entre los dos países frente a objetivos determinados que deben ser la interdicción de droga, la lucha contra el crimen organizado, etc.
37:50Pero no la lucha contra supuestas amenazas de nadie porque Panamá repito debe ser un país neutral.
37:58O sea, Panamá no puede aceptar la narrativa de que la cooperación entre fuerzas militares de Panamá, aunque nos digan que no tenemos ejército, sí lo tenemos.
38:12Hoy vamos a ver dos bases, dos bases del Senado. ¿Qué son? Son un ejército.
38:18Pero ya con Ritter dijimos que íbamos a poner este debate para después porque los ejércitos son instituciones republicanas.
38:24Lo que nosotros no debemos aceptar de la narrativa de Estados Unidos es que su colaboración o cooperación con Panamá tiene el propósito de eliminar la amenaza de otros países porque eso va en contra de la idea de que somos neutrales.
38:41Ok, yo por mi lado, lo primero que quiero decir es que no hay mejor momento para desarrollar la institucionalidad del país que justo ahora que estamos enfrentando este reto existencial a nuestra soberanía.
38:51El caso modelo de nuestro pasado es Belisario Porras que mientras que se desarrollaba la zona del canal, Belisario Porras desarrollaba la exposición para contrabalancear la presencia estadounidense en términos arquitectónicos y de presencia territorial.
39:06Y eso es lo que tenemos que hacer ahora. Mientras que Estados Unidos busca incrementar su injerencia sobre los asuntos del país, Panamá tiene que responder con un fortalecimiento de su institucionalidad que nos va a servir incluso cuando hayamos superado este reto.
39:17Lo otro que quiero decir es que Omar Torrijos famosamente dijo, esta es una de las frases claves de toda la historia del país, que Panamá quedaba bajo el paraguas del Pentágono.
39:25¿Eso qué quiere decir? Que a diferencia de otros países cuyo terminal de negociación con Estados Unidos es la Secretaría de Estado, de hecho la terminal formal de negociación de Panamá es el Pentágono.
39:36Eso es algo extraño porque en cierta forma implica que la estabilidad social y política de Panamá es de hecho un activo geoestratégico de Estados Unidos que siempre ha servido como una carta de negociación.
39:44¿Esto qué quiere decir? Que Pete Hexeth como el operador máximo del Pentágono es precisamente la terminal formal de contacto del país con Estados Unidos.
39:57Valdría la pena indicar que Pete Hexeth, por más que se han hablado de sus controversias y los escándalos, es de hecho un egresado de ciencias políticas de Princeton, una de las mejores universidades de Estados Unidos.
40:06Esta es una persona muy hábil en el mundo de las ideas y se debe tratar con él en ese sentido.
40:14Un punto que quisiera traer a colación en relación a las recientes revelaciones que se dieron del escándalo del uso de una plataforma de comunicaciones no autorizada en Estados Unidos para mediar asuntos militares,
40:27es que aparentemente lo que habríamos descubierto de esa conversación es que Donald Trump sencillamente da el mandato general, por ejemplo dice encárguense de asegurar la navegabilidad en los océanos,
40:39y luego le queda a manos del secretario de Defensa con un alto nivel de autonomía determinar cómo se va a dar esa operación.
40:45Y lo que vimos es que incluso él tiene la capacidad de autorizar estos ataques contra los hutíes en Yemen sin necesidad de validarlo directamente con el presidente de los Estados Unidos.
40:54El presidente de los Estados Unidos, el mandato que dio fue recuperen el canal de Panamá, ese es el mandato operativo que tienen estos agentes.
41:02Hay que entender que Pete Hexler tiene una enorme autonomía en cómo se maneja eso, y por lo tanto este es el momento preciso para plantear la posición panameña a su persona.
41:15Y por eso yo indicaría que lo que se le tiene que decir al secretario de Defensa estadounidense en este momento es,
41:19la situación interna de Panamá es bastante compleja, socialmente hay muchas amenazas de inestabilidad,
41:29y lo que menos necesitamos en este momento es a nuestro supuesto principal aliado presionándonos innecesariamente externamente.
41:37Los países sólo responden a intereses, no amistades, pero debido al gran nivel de autonomía que disfruta Hexler como secretario de Defensa,
41:44este es el mejor momento para establecer el caso panameño y decirles, hey, en este momento lo que menos necesitamos de ustedes es esta presión innecesaria,
41:53y si lo que ustedes desean es asegurar estabilidad social alrededor del canal de Panamá, suave con la presión.
41:59Bien, gracias Alfonso. Los que nos siguen por TVMAX, TVN Radio 96.5, los que nos escuchan,
42:06en este momento tenemos imágenes que nos llegan desde la presidencia de la República del Palacio de las Garzas,
42:10ha llegado el secretario de Defensa Pete Hesed a la presidencia, lo está recibiendo, ahí lo vemos al ministro de Seguridad Farán Ábrego,
42:20y se espera, se ha recibido, empieza la reunión con el presidente José Raúl Molino.
42:26La información que tenemos es que no va a haber palabras a los medios de comunicación,
42:29se nos ha dicho simplemente que nos permiten registrar con imágenes lo que está sucediendo, los encuentros, la visita,
42:36y que después se va a emitir un comunicado escrito para conocer los resultados de la reunión.
42:42¿Cuánto va a durar la reunión? Se desconoce, como les decía, ya tiene otros tres eventos más,
42:49en el área de Rotman, en la autoridad del canal, en las esclusas Miraflores específicamente,
42:55y también en una base del Servicio Aeronaval, en lo que se conocía antes como el Fuerte Sherman,
43:01o sea, él va a visitar bases y posiciones del Servicio Aeronaval Panameño, tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
43:11¿Quién es Pete Hesed? Yo les voy a traer algunos datos y me voy a apoyar en esta ocasión de BBC News,
43:17que da alguna información interesante, dice, es un veterano del ejército, presentador y comentarista televisivo,
43:23trabajó para Fox News, para la cadena Fox News, tiene 44 años.
43:29Se ha destacado, según la BBC News, no solo por el historial militar, sino también por sus posturas ideológicas extremas,
43:36las cuales están marcadas por una defensa a ultranza del nacionalismo estadounidense,
43:40y duras críticas a instituciones internacionales como la OTAN, que ya forman parte muy importante de la institucionalidad de Europa,
43:48y cómo es un mecanismo de protección militar en la región.
43:56Fue oficial de Infantería en Irak y Afganistán, donde obtuvo reconocimiento por su rol en la zona de conflicto.
44:03Se graduó con honores en Ciencias Políticas en la prestigiosa Universidad de Princeton.
44:07Fue editor de la revista The Princeton Story.
44:11Participó en operaciones en Guantánamo y en misiones de entrenamiento con fuerzas locales, de acuerdo con BBC News.
44:21Esto es importante, dice que ha tenido múltiples polémicas, denuncias por su supuesta gestión financiera,
44:30irregularidades y conflictos internos, describe la cadena inglesa,
44:34mientras vemos las imágenes que nos llegan ahora mismo desde la presidencia de la república.
44:40En el 2014 se incorporó como comentarista en Fox News,
44:43y tres años después se convirtió en presentador de un programa de gran audiencia,
44:47y la cara, según pone en comillas la BBC News, la cara del nacionalismo conservador.
44:55Y si me permite, hay una alta probabilidad de que Donald Trump lo eligió habiéndolo visto en Fox News,
44:59porque es harto sabido de que Trump pasa su tiempo viendo ese canal.
45:05Bien, vámonos, viéndose.
45:07Viéndose en ese canal.
45:09Vámonos a nuestra última pausa comercial, cuando regresemos,
45:11más detalles de la visita de Pete Hedges a la presidencia de la república.
45:14Pausa, regresamos en minutos.
45:20Recta final de mes de periodistas, ya en la presidencia de la república,
45:25debe estar iniciando en este momento la reunión del secretario de defensa, Pete Hedges,
45:30con el presidente José Raúl Mulino.
45:34Fernando.
45:36Bueno, mi conclusión es que yo creo que la presencia de Estados Unidos en Panamá es enorme,
45:44no solamente desde el punto de vista económico.
45:47Dame un momentito, ahí están las imágenes, cuando ya es recibido por el ministro de Seguridad,
45:50Fran Abrego, dan los saludos, principalmente a los medios de comunicación,
45:55porque esto es parte del protocolo a la gran cantidad de medios de comunicación nacionales e internacionales,
46:01y ya me imagino que el ministro Abrego lo conduce hacia las oficinas o al Salón Amarillo,
46:08donde se espera que también haya un encuentro con el presidente de la república.
46:12Disculpa, Fernando.
46:14Yo creo que es una verdad de pelo gruyo decir que las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
46:18han sido muy estrechas, que aquí ha estado, yo no sé desde cuándo, pero desde hace décadas,
46:25el cuerpo de ingenieros del ejército de los Estados Unidos,
46:28probablemente la institución que mejor conoce la cuenca del canal y el canal mismo.
46:35Aquí la general Richardson entraba y salía al Palacio de las Garzas como Pedro por su casa.
46:41Vino varias veces, vino múltiples veces, me acuerdo.
46:43Sí, y fue recibida por el gobierno de Cortizo, el gobierno de Molino, etcétera,
46:48cosa que es impropia en mi opinión, pero bueno, era recibida.
46:52La ex embajadora intervenía, ¿cómo se llamaba? Orgullo Boricua.
46:59Intervenía en la vida cotidiana de este país, más de lo que dice la normativa diplomática.
47:06Aquí está la DEA, aquí está el programa matador de la DEA,
47:11aquí está el servicio de guardacostas de los Estados Unidos.
47:14O sea, aquí hay una cooperación, subrayo el término, y entre comillas,
47:22de Estados Unidos y Panamá, y la verdad es que más que eso ya como país no debemos dar más.
47:30No, yo agregaría uno más, Fernando, y es que, lo queramos admitir o no,
47:35o nos hiera el nacionalismo, el garante de la integridad territorial panameña,
47:39incluso por tratado firmado nuestro, es Estados Unidos,
47:42desde que llegó un acorazado aquí a las costas cuando Colombia quería invadir
47:45para detener el proceso de separación.
47:48Mi gran conclusión es que este es un momento histórico,
47:50y necesitamos actores históricos en el liderazgo panameño,
47:54y por eso insisto en la necesidad de mérito en quienes nos representan
47:57para poder lidiar con esta presión, la cual no hemos visto en décadas,
48:02sino un siglo entero, y por lo tanto exhorto al Presidente de la República
48:06a considerar, siempre estar reconsiderando sus designaciones,
48:10para poder asegurar la soberanía, el proceso de construcción de soberanía
48:15de la nación panameña.
48:17Bueno, yo les recuerdo, creo que es importante recordar
48:21que esto es una etapa del conflicto que se viene construyendo
48:24desde que tomó posesión, desde antes que tomara posesión Donald Trump.
48:33Los Estados Unidos ha dicho palabras, abro comillas,
48:37porque es un concepto construido por ellos de que van a recuperar
48:41el canal de Panamá, porque es un punto estratégico que ellos necesitan,
48:45y que fue un error haberlo entregado a Panamá.
48:48Ya Marco Rubio estuvo en Panamá, ahora está el Secretario de Defensa,
48:52ya hubo situaciones en medio de todas estas tensiones
48:58que provocaron la venta de los puertos, que estaba en manos
49:02de un consorcio chino, hongkones, e incluso que Panamá se retirara
49:06de la ruta de la acera.
49:08Y estamos en medio, ustedes vieron el fin de semana,
49:10el bombardeo de comunicados.
49:13Salió el comunicado, el gobierno de los Estados Unidos,
49:15diciendo de la maléfica presencia del maléfico Partido Comunista Chino,
49:24y de una vez le respondió la Embajada de China en Panamá diciendo
49:29que Panamá no es el patrio trasero de ninguna potencia.
49:32Esto es parte del conflicto que estamos viviendo,
49:36y que estamos en medio de dos grandes potencias
49:40que se están peleando la hegemonía.
49:42Las dos más grandes potencias.
49:43Las dos más grandes, y también no los podemos desconectar
49:48del problema arancelario, de la guerra arancelaria.
49:51Es una situación muy complicada.
49:54Yo creo que el presidente Mulino, nosotros habíamos hecho
49:58una planificación editorial del 2025.
50:01Sabíamos que si Donald Trump, porque lo hicimos antes de las elecciones
50:04de los Estados Unidos, sabíamos que si Donald Trump ganaba
50:06íbamos a tener complicaciones con su administración,
50:09pero nunca en la magnitud en que la estamos teniendo.
50:13O sea, Donald Trump prácticamente nos está, no se ha metido al rancho,
50:17se ha metido al patio de nosotros, y nos está moviendo,
50:21y nos está haciendo, está desenfocando al gobierno
50:24en temas que son importantes.
50:26Definitivamente las relaciones entre Panamá con los Estados Unidos
50:28son muy importantes.
50:30Panamá va a tener que seguir con su ofensiva diplomática
50:33para desmentir esta campaña de desprestigio construida
50:39sobre mentiras de la administración Trump.
50:42Y yo no sé qué más van a decir, yo no sé qué más van a decir,
50:46pero ustedes han visto que ellos poco a poco están diciendo
50:50que 38 mil norteamericanos murieron aquí, que el canal es nuestro,
50:56que los chinos caminan por, que administran el canal,
50:59que lo operan cuando se sabe que todo eso es totalmente falso.
51:04Yo creo que también es una oportunidad,
51:06y espero que se esté haciendo, de que Panamá permita
51:08al mundo entero que venga y conozca el canal.
51:10Y yo se lo he dicho, porque parece mentira,
51:12la cantidad de extranjeros, cada vez que yo me encuentro
51:14un extranjero, nos habla de eso, y me dice la gente,
51:17yo no he viajado en esta coyuntura, pero me dicen todos los que viajan,
51:20cada vez que pisamos Territo...
51:22Trump, el canal.
51:24Trump y el canal.
51:26Y creo que es la oportunidad para decirle al mundo
51:27que lo orgulloso es que nos sentimos nosotros
51:29de lo que los panameños hemos hecho con el canal.
51:31La ampliación del canal fue una obra titánica,
51:33la hicimos nosotros.
51:35La hicimos nosotros, y creo que lo hemos hecho bien
51:37y que lo hemos administrado muy bien.
51:39El canal de Panamá, injustificadas las versiones
51:41del gobierno norteamericano.
51:43Bien, final de Meses Periodistas, no nos podemos ir
51:46sin presentarles las cinco noticias más leídas en tvneguión2.com.
51:50Son las cinco del momento de Meses Periodistas,
51:52se las comparto.
51:54Ahí tiene la número cinco, se la presentamos.
51:58Tema ampliamente discutido en Meses.
52:01Flores sobre auditoría Panamapors,
52:03tejiversaciones, falta de refrendo
52:06y un perjuicio económico de 1.2 billones.
52:09Tema ampliamente analizado y debatido hoy en Meses Periodistas.
52:13Lo que esperamos es lo que anunció el Contralor también,
52:15las querellas ante el Ministerio Público
52:20para que se investigue esta irregularidad
52:22que nos ha costado mucho
52:24y que definitivamente también ha destapado
52:25no solamente un contrato desventajoso para el Estado,
52:29la pérdida de millones de dólares,
52:31sino entender la trama de corrupción
52:34a lo largo del tiempo, porque esto lleva mucho tiempo,
52:37que ha provocado lo que estamos viviendo hoy.
52:39Vamos con la número cuatro.
52:41Pete Hedges, Secretario de Defensa de Estados Unidos
52:43llega a Panamá. Este es el reporte del día de ayer,
52:45pero ya lo vemos.
52:47Debe estar en reunión en este momento
52:50con el Presidente de la República, José Raúl Mulino,
52:52porque está en el Palacio de las Garzas.
52:54Les comparto la tercera más leída.
52:56Contralor Flores sobre auditoría de Panamá.
52:58Esto es muy serio.
53:00Lo que hemos encontrado es inaudito.
53:02Esta es la entrevista que le hizo Castalia Pascual
53:05hace unos minutos en Noticias AM.
53:07Completa la entrevista.
53:09Usted la puede ver entre tvn-2.com.
53:11Ahí está la entrevista que le hizo Castalia Pascual
53:13al Contralor Flores.
53:15Vamos con la segunda más leída.
53:17Perdón que lo diga, la auditoría inaudita.
53:19Me encanta.
53:21Las explicaciones están del lado
53:23izquierdo.
53:25La entrevista que le hizo el Presidente de la República,
53:27José Raúl Mulino,
53:29en el Palacio de las Garzas,
53:31sobre auditoría de Panamá.
53:33Esto es muy serio.
53:35Lo que hemos encontrado es inaudito.
53:37Esta es la entrevista que le hizo Castalia Pascual
53:39al Contralor Flores.
53:41Vamos con la segunda más leída.
53:43Perdón que lo diga, la auditoría inaudita.
53:45Me encanta.
53:47Las explicaciones están del lado izquierdo.
53:49Me encanta.
53:51La auditoría inaudita.
53:53Esto es muy serio.
53:55La auditoría inaudita.
53:57La república dominicana,
53:59es una tragedia,
54:01es una noticia en desarrollo porque todavía,
54:03esto pasó en horas de la madrugada,
54:05todavía están los servicios de emergencia
54:07de república dominicana
54:09peinando el área de la tragedia,
54:11peinando el área del desastre
54:13para recuperar las personas.
54:15Esperan encontrar personas vivas
54:17dentro de los restos de las discotecas
54:19como se desploma el techo
54:21y están recuperando los cuerpos
54:23Puedo ir sin decirles, manténganse en sintonía de todos nuestros noticieros,
54:26todas nuestras plataformas, nuestras cuentas de Instagram, aquí por TvN Radio 96.5,
54:31en todos nuestros noticieros para que conozcan y a nuestra web
54:34qué está sucediendo con la visita de Pete Hesed,
54:37que tiene una agenda apretada este martes y apenas empieza en la presidencia de la República,
54:41tiene una visita a base del servicio aeronaval tanto en el Pacífico como en el Atlántico,
54:46en el Caribe, en Colón, y también va a visitar las inclusas de Miraflores.
54:51Yo los espero mañana a las 8 en punto en la mañana, aquí en TvN Radio 96.5 y en Tv Max.
54:56Fernando Martínez, nos vemos mañana.
54:57Saludos a nuestros oyentes.
54:59Refonso Quirimaldo.
54:59Siempre un gusto estar aquí contigo, Axel, y con el público de Radio Escucho.
55:02Los espero mañana aquí, 8 en punto en la mañana, en Mesa de Periodistas,
55:05con el análisis profundo y diferente que te pone al día.
55:08¡Hasta mañana!