Escalada de tensión entre Panamá y Estados Unidos con la visita de Marco Rubio, secretario de Estado, enviado por Donald Trump.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00la actualidad de sus panelistas
00:04e invitados y no reflejan la
00:05posición de esa empresa.
00:17Hoy es viernes veinticuatro de
00:20enero, bienvenido a Mesa de
00:21Periodistas, este es el análisis
00:22profundo y diferente que lo pone
00:23al día, le saludan esta edición,
00:25Nicanor Alvarado como su
00:26moderador, estoy con Fernando
00:27Martínez, Fernando, buenos días.
00:29¿Cómo están nuestros oyentes?
00:31En momentos se suma a la mesa el
00:33doctor Jorge Eduardo Ritter y
00:34también está con nosotros, nos
00:35acompaña como invitado para el
00:37programa de hoy, Daniel
00:38Domínguez, él es coordinador del
00:40Festival Literario Jai.
00:42Bienvenido. Buenos días a todos.
00:44Repasemos rápidamente la agenda
00:47para esta jornada, empezaremos
00:49hablando sobre sigue la la
00:52escalada o continúa esta
00:53escalada entre Estados Unidos y
00:56Estados Unidos, ya se ha
00:58anunciado la se ha confirmado
01:00más bien la visita del
01:02secretario de Estado de Estados
01:03Unidos, Marco Rubio, la próxima
01:05semana es lo que tenemos la
01:07información que tenemos
01:08preliminarmente, aunque no hay
01:09claridad de las fechas, ni
01:11tampoco de los temas, aunque
01:12bueno, todo indica que viene en
01:14función de las cosas que ha
01:15estado planteando el presidente
01:17de Estados Unidos, Donald Trump,
01:18desde antes de asumir, y bueno,
01:19que han tomado todavía más
01:20fuerza en las últimas horas,
01:22además, hablaremos sobre este
01:24presidente, Jepi Morgan, que
01:25intenta descifrar qué es lo que
01:27quiere Donald Trump, al poner
01:29presión sobre Panamá, con
01:31respecto a el canal de Panamá,
01:33las tarifas, la la supuesta
01:35influencia eh china, también
01:37hablaremos sobre esta audie este
01:40audiencia que va a tener un
01:41comité del Senado de Estados
01:42Unidos, justamente sobre este
01:44tema, y luego más adelante
01:45conversaremos sobre este
01:46importante festival que se
01:48desarrollará la próxima semana.
01:50Arrancamos de inmediato, ya se
01:51suma el doctor Jorge Eduardo
01:53en este viernes, doctor Ritter,
01:54bienvenido. Muy buenos días,
01:55claro. Arranco con usted para
01:57que hagamos un balance de lo
01:58que ha ocurrido esta semana y
01:59particularmente ayer, las
02:01noticias que se han confirmado
02:02de la visita de Marco Rubio, el
02:05comité del Senado se reúne para
02:07del Senado de Estados Unidos se
02:08reúne para tratar el tema de las
02:11tarifas de del canal de Panamá y
02:14este reciente informe de Jepi
02:15Morgan que plantea, intenta
02:17descifrar qué es lo que quiere
02:18Trump. Bueno, lo que está
02:20tratando de descifrar Jepi
02:22Morgan es lo que estamos
02:23tratando de descifrar todos. El
02:27hecho de que venga el secretario
02:29de Estado en menos de una
02:30semana de haber asumido, hay que
02:32las cosas en el gobierno de
02:34Trump se producen
02:37vertiginosamente, hay que
02:39recordar que el presidente Trump
02:42tomó posesión este lunes, no
02:44tiene ni una semana en el cargo,
02:46lo que pasa es que el mismo, no
02:48solamente fue que dio discursos
02:50antes de su toma de posesión,
02:52sino que el discurso de su toma
02:54de posesión fue muy polémico y
02:56luego ese mismo día creo que fue
02:5870 ó casi 100 órdenes
03:01ejecutivas que las tenía listas
03:03y las firmó el mismo día.
03:05Él entró golpeando y al día
03:10siguiente el senador Ted Cruz,
03:13que es un senador importante,
03:15influyente, un senador de Texas,
03:16de hecho él fue adversario de
03:20el presidente Trump cuando ambos
03:23aspiraban a la candidatura
03:24presidencial, él recibió duras,
03:29duras críticas, de hecho hoy
03:32el presidente Trump acusó a su
03:34padre, al padre de Cruz, de ser
03:36parte de la conspiración para
03:37asesinar a Kennedy y se burló y
03:42se mofó hasta más no poder de
03:44Kennedy. Marco Rubio y hoy es su
03:46secretario de Estado y ambos son
03:49ardientes defensores de las
03:51políticas de Trump. Entonces en
03:54esta misma semana se ha producido
03:56el discurso, por supuesto la
03:58toma de posesión, pero el
03:59discurso donde le dedicó,
04:01mencionó seis veces a Panamá, se
04:04produce una declaración de Ted
04:08Cruz, se produce una, un llamado,
04:12una convocatoria a un comité del
04:14Senado que va a ocurrir el martes
04:1728 de enero y se produce la
04:20noticia de la visita de Marco
04:24Rubio al secretario de Estado a
04:27varios países centroamericanos y
04:30Panamá. La verdad que tenemos en
04:32cuatro días cuatro noticias
04:34importantísimas que se relacionan
04:36con Panamá y estamos tratando en
04:40este momento de descifrar qué es
04:42lo que se pretende. A mí me
04:45sorprende, debo decirlo, que el
04:48primer viaje urgente que tenga,
04:51que tiene, que ha hecho el
04:53nuevo secretario de Estado es a
04:56Centroamérica, lo que indica que
04:59la prioridad es la migración.
05:02Eso no hay que ser muy avesado en
05:05política internacional para saber
05:07qué está pasando. Esa tiene que
05:10ser la principal preocupación y
05:13deben venir con una propuesta
05:16porque si hay algo que ha
05:19caracterizado a esta nueva
05:22administración es la coherencia.
05:25Ha habido matices en la
05:28formulación de las políticas o en
05:31la expresión de esas políticas
05:34pero no ha habido incoherencia.
05:36El presidente Trump repitió en
05:38su discurso la mentira de que
05:40aquí murieron 38 mil
05:42norteamericanos y que el canal
05:45está en manos de los chinos. Por
05:48otra parte, cuando le tocó la
05:50semana anterior al secretario de
05:53Estado en las audiencias de
05:55confirmación para su nuevo cargo,
05:58él fue mucho más cauteloso en
06:01repetir, en no repetir esa cifra
06:05flagrantemente falsa, como es la
06:08de los 38 mil, pero sí le dio un
06:11matiz diferente y habló de que
06:14los puertos, se refería a los
06:16puertos de Balboa y Cristóbal,
06:18podían tener un uso dual, fue la
06:21expresión que usó, como diciendo
06:24puede tener el uso comercial pero
06:27estando en manos de los chinos
06:29pudiera tener este otro uso y
06:34reafirmó algo que aquí en esta
06:37mesa de periodistas varias veces
06:39nos preguntamos que a qué obedecía
06:41la presencia casi permanente de
06:43la general Richardson que era la
06:46ya no es pero era la jefa del
06:49comando sur que venía una semana
06:51así y la otra también a Panamá y
06:54no logramos saber cuál era ese
06:57propósito. Él ha dicho ahora, el
07:00secretario de Estado, de que ella
07:03tiene también la preocupación por
07:05la presencia china en Panamá. Yo
07:07solamente quisiera reafirmar que
07:10ojalá sea cierto lo que también
07:12dijo el secretario de Estado y
07:14dijo que él tenía que separar las
07:16relaciones de Panamá con los
07:18asuntos del canal. O sea, como
07:20diciendo, yo tengo una, Panamá
07:23tiene una agenda con nosotros que
07:25es narcotráfico, o sea, combatir
07:28el narcotráfico, la migración, la
07:30seguridad, lavado de dinero, todo
07:32eso es con Panamá. Pero tengo,
07:35aparte, tenemos que tratar el
07:38problema del canal y por eso
07:40quizás es la información que sale
07:42ayer de que él vaya a reunirse
07:45con el presidente Mulino, me
07:47imagino para estos temas, y
07:50además se va a reunir con el
07:52administrador del canal, supongo
07:54para expresarle sus
07:56preocupaciones. Pero ahora él
07:58tendrá que, oye, ojalá tenga la
08:01la
08:04entereza de, una vez termine
08:07esa visita, de decir qué fue lo
08:09que vio y qué fue lo que encontró,
08:11si encontró algunos chinos
08:13administrando el canal, y sobre
08:15todo si encontró algún registro,
08:17porque ese registro, hay que
08:19recordar, es de Estados Unidos,
08:21no es de Panamá. El registro de
08:23los muertos los hizo una entidad
08:25americana, y son 350, y están
08:28detallados al centavo, los
08:32muertos que hubo durante la
08:34construcción del canal, el
08:36canal, vamos a decir, que
08:38construyó Estados Unidos, no
08:40están contabilizados todos los
08:42que murieron en la construcción
08:44del canal francés, pero ya
08:46tenemos esa, teniendo esa
08:48cifra, creo que habría que
08:50preguntarle al Secretario de
08:52Estado si concede alguna
08:54conferencia de prensa, si ya se
08:56percató, y si logró aclarar
09:00el número de los muertos, y
09:02sobre todo la administración
09:04china del canal de Panamá.
09:06Fernando.
09:08Bueno, está muy claro
09:10que al Presidente Trump
09:12no le interesa asistirse
09:14de la verdad.
09:16Yo, ¿por qué parto
09:18de esta premisa?
09:20Porque si bien
09:22he dicho que me parece muy
09:25bien que el Secretario Rubio
09:27venga al país a conocer
09:29la verdad, creo que
09:31incluso teniéndola en frente
09:33no va a cambiar.
09:35O sea, yo no veo a Rubio
09:37desmintiendo a su jefe.
09:39Entonces, aunque le pongan
09:41¡Ey, esta es la realidad!
09:43Aquí están los que manejan
09:45el canal, aquí esto,
09:47aquí lo otro, aún así
09:49yo creo que el tema
09:51va a continuar.
09:53Yo no sé,
09:55el Cuerpo de Ingenieros del Ejército
09:57de los Estados Unidos, ayer
09:59¡Qué casualidad! Estaba aquí
10:01el Director de la Autoridad
10:03y resulta que también
10:05el tema de la basura fue estudiado
10:07por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
10:09Lo dijo aquí, sentado ahora mismo
10:11en el lugar donde estaba Jorge.
10:13O sea, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército
10:15ha estudiado el canal,
10:17ha estado en la cuenca,
10:19bueno, bien,
10:21estudiando el canal
10:23a lo largo de todo el siglo pasado.
10:25Y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército
10:27que hizo los estudios
10:29para Río Indio,
10:31perdón,
10:33para la crisis del agua del canal
10:35e hizo sus recomendaciones
10:37es quien, mejor le podría decir
10:39a cualquier gobernante
10:41de los Estados Unidos
10:43quien opera el canal,
10:45quien contrató al Cuerpo de Ingenieros del Ejército
10:47no fueron los chinos,
10:49no fueron los chinos,
10:51fue la autoridad del canal, en fin.
10:53O sea, hay cosas que son tan obvias
10:55que yo no sé,
10:57que no,
10:59que no me parece
11:01como bien dijo Graciela Dickson hace un minuto
11:03hay temas que ya
11:05nosotros no podemos simplemente
11:07dejar que nos impongan en la agenda
11:09o sea, que son
11:11las realidades demasiado obvias
11:13y demasiado desbordantes
11:15y entonces entrar a discutir
11:17las necesidades también tiene lo suyo
11:19o sea, ¿por qué?
11:21si aquí, esta es mi realidad
11:23indiscutible, incuestionable
11:25y a partir de ahí
11:27no hay nada que negociar
11:31pero yo
11:33si estoy preocupado
11:35porque
11:37en el territorio
11:39no me preocupa tanto el panameño de a pie
11:41que en la calle dice, bueno, ¿dónde están los beneficios
11:43del canal si yo no los he recibido?
11:45el panameño humilde
11:47que se hace esa pregunta
11:49que no tiene medicamentos, que no tiene salud
11:51que no tiene escuela, y dice, bueno, pero ese montón de millones
11:53¿a dónde han ido a parar?
11:55¿se los llevó un corrupto?
11:57¿o varios?
11:59¿o muchos? ¿o todos?
12:01no sé, esa pregunta
12:03aunque todo el mundo se está fijando en ella
12:05no me molesta tanto
12:07a mí lo que me preocupa es
12:09que los entretelones
12:11de
12:13las élites
12:15políticas y económicas del país
12:17ya hay gente haciendo pollas
12:19y ya hay gente
12:21diciendo, bueno
12:23¿qué le vamos a dar a Estados Unidos?
12:25¿qué le vamos a dar a Trump?
12:29hay que darle los puertos
12:31hay que darle esto, hay que darle lo otro
12:33hay que renunciar a las relaciones con China
12:35o sea
12:37eso es lo que
12:39esa conducta
12:41de vasallos
12:43neocolonialistas
12:45que refleja muy bien
12:47el pasado histórico de nuestro país
12:49porque ese
12:51la causa
12:53de la recuperación del canal fue
12:55una causa
12:57defendida
12:59principalmente
13:01no diré que
13:03en su totalidad
13:05por el pueblo
13:07por la gente de a pie
13:09por esa misma gente
13:11que hoy se pregunta ¿dónde están los beneficios del canal?
13:13y
13:15hubo mucha gente
13:17a lo largo de la historia del país
13:19que
13:23preferían
13:25tener una relación
13:27repito, de vasallos
13:29con Estados Unidos
13:31en vez de reivindicar la recuperación del canal
13:33y sus zonas aledañas
13:35y
13:37esa actitud si me parece condenable
13:39si me parece peligrosa
13:43yo
13:45he dicho que
13:47hay tareas
13:49que definir de cara a este tema
13:51de las amenazas
13:53de Donald Trump
13:55esta mañana leí en el diario
13:57El País
13:59que Trump llamó ayer
14:01a Nayib Bukele
14:03y si como acaba de decir
14:05es evidente
14:07que el tema de los migrantes
14:09está íntimamente relacionado
14:11con esta visita
14:13fraguada
14:15una semana después de la toma de posesión
14:17a Centroamérica
14:19por cierto no incluye a Honduras
14:21que es un país que no tiene afinidad
14:23en este momento con Estados Unidos
14:25pero si incluye a los otros países
14:27tampoco incluye a Nicaragua
14:29pero un poco como que
14:31uno de los propósitos
14:33uno de los propósitos de la visita de Rubio
14:35sería comprometernos
14:37como países
14:39receptores
14:41de migrantes
14:43a partir de las famosas deportaciones
14:45masivas que Estados Unidos quiere realizar
14:47y en cualquier momento
14:49puede decir que lo va
14:51pero el principal impedimento
14:53que tiene ahora mismo Estados Unidos
14:55para hacer las deportaciones masivas
14:57que ha prometido
14:59es a donde los voy a deportar
15:01porque a Venezuela
15:03no puede
15:05entonces lo que están buscando
15:07Rubio
15:09y Trump y etc
15:11es que por la vía
15:13de las amenazas
15:15nuestros países se conviertan
15:17en receptores de deportaciones masivas
15:19y
15:21el deber del gobierno
15:23de Panamá es anticiparse
15:25yo creo que ya
15:27el Canciller Hacha dijo que
15:30esto se dijo antes
15:32de que Trump tomara posesión
15:34al día siguiente del triunfo de Trump
15:36exactamente
15:38que quería mandar
15:40que Panamá estaba en la lista
15:42y el
15:44Canciller Martínez Hacha dijo que Panamá
15:46no estaba de acuerdo
15:48hoy el gobierno Panameño debería decir
15:50nosotros no
15:52es que no queremos
15:54es que no estamos en capacidad
15:56de recibir todavía más
15:58recibimos
16:00más migrantes por las razones que sean
16:02y decir que bueno
16:04Rubio puede venir con eso
16:06en la maleta pero bueno
16:08el gobierno de Panamá
16:10tiene que definir cuál es su posición
16:12frente al tema
16:14igual sobre el tema del canal que no es negociable
16:16yo apelo a lo que
16:18dijo Graciela, o sea, eso no debe estar
16:20en la agenda, si no es negociable
16:22eso no debe estar en la agenda de la reunión
16:24pero
16:26dependiendo de cómo nos paremos
16:30así mismo
16:32esto
16:34va a tomar el camino que corresponda
16:36lo último que quiero señalar es que
16:38yo ahora mismo no me opongo
16:40al famoso
16:42a la contratación de una empresa
16:44que haga lobby, pero estoy
16:46absolutamente seguro de que
16:48eso no va a resolver
16:50el problema
16:52el diferendo por decirlo
16:54de una manera entre la administración
16:56presidencial de Donald Trump
16:58y el gobierno de Panamá
17:00han contratado una empresa que haga lobby
17:02una empresa
17:04muy influyente en el mundo republicano
17:06van a gastar
17:08un cuarto de millón, no sé cuánto dinero en eso
17:10pero eso no va a rendir los frutos
17:12que se espera
17:14en este caso lo más importante
17:16en mi opinión
17:18es que
17:20el gobierno de José Raúl Molino
17:22realice una estrategia
17:24para dirigirse al pueblo
17:26de los Estados Unidos, a la nación norteamericana
17:28que esa nación existe
17:30no puede ser que todo en Estados Unidos
17:32sea la barbarie trompista
17:36y no puede ser
17:38ese otro Estados Unidos
17:40coherente, el de las academias
17:42el que cree en el cambio climático
17:44el institucional
17:46el que cree en el derecho internacional
17:48ese otro Estados Unidos existe
17:50ese otro Estados Unidos
17:52el Estados Unidos de Jimmy Carter
17:54ese Estados Unidos
17:56es nuestro aliado en esta coyuntura
17:58importante
18:00bueno, recomendarle a nuestra audiencia
18:02que si no vio la entrevista de la ex magistrada
18:04Graciela Dixon
18:06en Noticias AM, entra en nuestra página web
18:08porque ilustra muy bien
18:10la situación en la que estamos
18:12y qué pasó con Estados Unidos
18:14a lo largo de los últimos años
18:16y que ha llevado a este intento
18:18de recuperar parte del control perdido
18:20digamos, en agenda global
18:22por el otro lado
18:24JP Morgan también ubicaba
18:26como posibles causas, digamos
18:28de esta presión de Estados Unidos a Panamá
18:30el hecho de rebajar el impacto
18:32de los aranceles que Trump ha prometido
18:34le va a aplicar a los productos que vengan de China
18:36bajarle el precio
18:38porque bueno, todo el mundo plantea
18:40cuando Trump habla de aranceles
18:42de quien va a comerse los aranceles, quien va a pagar
18:44por el encarecimiento de los productos
18:46justamente son los consumidores estadounidenses
18:48y ellos se encuentran
18:50en el panorama que una
18:52parte de la presión sobre las tarifas puede ser
18:54para poder contener esa escala de precios
18:56que se vería con estos aranceles
18:58que el gobierno de Trump ha prometido
19:00y que va a ejecutar
19:02pero por otra parte, si se llegara
19:04a aplicar esa
19:06rebaja en los peajes del canal
19:08siendo
19:10que el
19:12tratado de neutralidad
19:14establece claramente
19:16que no puede haber discriminación
19:18en el cobro de los peajes
19:20el rebajarle los peajes si así llegara a ocurrir
19:22a los buques
19:24que son muy pocos además
19:26que es la pelea que él tiene
19:28porque los Estados Unidos
19:30la gran carga es de Estados Unidos
19:32pero los buques no son de Estados Unidos
19:34son buques de bandera panameña, liberiana
19:36chipriota
19:38que es la que mayormente
19:40pasa por el canal
19:42y lo de la marina
19:44de guerra de Estados Unidos
19:46es insignificante
19:48pero si se llegara a decir
19:50y se le llegara a conceder
19:52estoy hablando en esta hipótesis
19:54nada más
19:56de que se diera
19:58una efectiva reducción de los peajes del canal
20:00y Panamá tuviera que aplicarle
20:02esa rebaja
20:04o el canal de la ACP
20:06a todos los buques que pasan por el canal
20:08pues JP Morgan tiene por qué preocuparse
20:10o por Panamá
20:12porque va a haber una reducción significativa
20:14en los ingresos del canal
20:16que este año fueron
20:18los enreditos para el erario
20:202.500 millones de dólares
20:22pues significa que va a ser
20:24un ingreso menos
20:26para Panamá en una situación económica
20:28ya de por sí
20:30muy frágil
20:32como la que nos encontramos en este momento
20:34de manera que
20:36eso sería
20:38en este caso
20:40un motivo
20:42de preocupación muy muy importante
20:44si se llegara a reducir
20:46además de todo lo que estamos viendo
20:48de dónde sacar
20:50dinero
20:52ahora resulta que
20:54la fuente de ingresos más segura
20:56que es el canal de Panamá también se vería reducida
20:58por supuesto
21:00que las agencias internacionales
21:02los bancos
21:04JP Morgan y todos tienen que estar
21:07con lupa esta pequeña
21:09desavenencia
21:11por llamarlo de alguna manera
21:13de Estados Unidos
21:15con Panamá
21:17yo diría más bien que esta fijación
21:19de Trump con
21:21Panamá va a tener
21:23y tendrá consecuencias
21:25sería terrible que pongan a los panameños
21:27a pagar los platos rotos en las decisiones
21:29de la agenda
21:31del presidente de Estados Unidos Donald Trump
21:33antes de irnos al cambio voy a leer rápidamente
21:35unos comentarios que han llegado a nuestro whatsapp de cabina
21:376502 2396
21:39dice un oyente
21:41no creo que sea necesario que en cada programa gasten
21:43tanto tiempo en las mentiras de Trump
21:45ya él sabe que lo que dice
21:47es mentira tienen a la CIA y otras
21:49agencias que se encargan de investigar
21:51esperemos a su enviado y veamos que hay
21:53yo coincido en que es desgastante
21:55pero es parte de la agenda
21:57del día a día
21:59la gente quisiera recibir más que el porcentaje que aporta
22:01el canal en obras que dicho sea de paso
22:03si no la mayoría no lo saben
22:05sobre todo si vemos que se ha administrado
22:07malos recursos que deben usarse en adelante
22:09para el desarrollo de los que más lo necesitan
22:11en vez de pensar en mega obras que solo nos endeudan
22:13una de las grandes dudas
22:15de nuestro estado
22:17ha sido explicar a dónde va el dinero
22:19que aporta el canal de Panamá que poco no es
22:21pero tendríamos que hacer una revisión puerta para adentro
22:23y entender yo le expliqué a alguien
22:25por ejemplo yo soy beneficiario del
22:27interés preferencial mi hipoteca
22:29cuesta 100 dólares menos porque
22:31soy parte de ese programa
22:33todas las viviendas que cuestan menos de 120 mil dólares
22:35y alguien paga ese dinero
22:37y lo paga, sale de una bolsa
22:39en la que entra el dinero del canal
22:41pero yo, los ciudadanos tienen
22:43razón y mucha
22:45ayer discutíamos
22:47tú lo planteabas, la carretera Panamericana
22:49en Chiriquí
22:51¿cuántos años tiene? 6 años
22:53¿y cuánto costó?
22:55cientos de millones de dólares
22:57o sea, ah no bueno
22:59el dinero del canal sirve para hacer carreteras
23:01pero una carretera
23:03que costó cientos de millones de dólares
23:05no se puede dañar en 6 años
23:07o sea
23:09algo no hicimos bien
23:11para que ahora
23:13tengamos que meter
23:15no sé, cientos y pico millones de dólares más
23:17¿cuánto costó la carretera?
23:191086
23:211000 millones, imagínense
23:23o sea la mitad, poco menos de la mitad
23:25del aporte del canal
23:27bueno ahora tenemos que meter
23:29probablemente no sé cuántos
23:31millones de dólares
23:33en reparar una carretera
23:35que recién, que está nueva
23:37entonces
23:39cuando tú metes eso en el raciocinio
23:41dices bueno pero entonces
23:43obviamente
23:45hay un acto de corrupción
23:47un flagrante acto de corrupción
23:49evidente
23:51y alguien además
23:53se va a beneficiar de tener que hacer esa calle de nuevo
23:55porque alguien no le dio
23:57por las razones porque está mal hecha
23:59yo no sé
24:01pero aquí hay un acto de corrupción
24:03entonces ahí es donde
24:05como país
24:07fracasamos, fallamos
24:09porque quién va a convencer a la gente
24:11de que los recursos
24:13que ingresan
24:15como consecuencia
24:17del usufructo de nuestra posición geográfica
24:21sirven para el beneficio de la gente
24:23la población
24:25eso es cierto y es una larga discusión sobre
24:27cómo combatimos la corrupción
24:29pero no quisiera volver
24:31el contralor se ha quedado callado con la respuesta
24:33que le dio Panamapor
24:35primero dijo que no nos habían dado un centavo en 3 años
24:37Panamapor le respondió
24:39yo todavía estoy esperando que el contralor diga
24:41no no no, es cierto, es falso
24:43es medio cierto
24:45no sabemos
24:47esas son las cosas que la gente dice
24:49bueno pero qué es lo que está pasando aquí
24:51otro bien
24:53del producto de la recuperación
24:55del canal
24:57dónde está lo que nos debería aportar
24:59y por ahí nos vamos
25:01y hay una larga pero larga historia
25:03de mediante
25:05el cual el ciudadano
25:07a pie puede muy fácilmente inferir
25:09que nos han estado
25:11nos han estado virlando
25:13los ingresos del canal
25:15doloroso y algo tenemos que hacer
25:17porque el resultado de esa frustración
25:19no puede terminar siendo
25:21que se lo lleven
25:23hay un problema de corrupción que hay que atacar
25:25sin embargo
25:27bastante aporta el canal de Panamá
25:29no solamente al fisco
25:31sino también al PIB
25:33a la buena
25:35poca, mucha, lejana
25:37cercana prosperidad económica
25:39que tiene Panamá
25:41exacto, coincido contigo
25:43yo creo que
25:45una cosa no justifica a la otra
25:47pero yo lo que estoy tratando de entender
25:49una posición
25:51en mi opinión justificada
25:53versus el
25:55renacimiento del bunobarilismo
25:57o sea, no puede ser que ahora
25:59a estas alturas
26:01el espíritu de bunobarila
26:03esté rondando todavía
26:05por algunos
26:07sitios del país. Nunca se fue al parecer
26:09un último comentario
26:11y nos vamos al cambio, el problema de los migrantes es de los gringos
26:13ellos con sus bloqueos económicos
26:15a Venezuela y otros países del bloque socialista
26:17cada país
26:19escoge a sus mandatarios
26:21vamos a nuestra primera pausa
26:23esto es Mesa de Periodistas, el análisis profundo y diferente
26:25que lo pone el día
26:29Fernando, deseo la palabra
26:31bueno
26:33voy a decir muy poco porque está aquí Daniel
26:35esta es la segunda edición
26:37de este festival
26:39que es un festival, yo me he sorprendido
26:41que se realiza en
26:43cuántas ciudades del mundo
26:45buenos días a todos
26:47más o menos en más de 15 ciudades del mundo
26:49estamos hablando de
26:51Estados Unidos, de México
26:53de Perú, de Panamá
26:55de Colombia, donde hay 3
26:57está el Reino Unido
26:59se han dado forums
27:01también en España
27:03también en varios países africanos
27:05incluso se han llevado a cabo
27:07dos versiones electrónicas
27:09en Croacia, durante la guerra
27:11y todo comenzó, Fernando
27:13en una cocina, o sea un buen día
27:15en un pueblito que se llama Hay
27:17en el Reino Unido
27:19unos libreros y unos bibliotecarios
27:21comenzaron a hablar de la literatura y les pareció tan interesante
27:23que dijeron que por qué no hacemos esto
27:25una vez al año
27:27y por qué el Hay, porque curiosamente
27:29el Hay, kilómetro a kilómetro
27:31es la comunidad del Reino Unido
27:33donde más librerías
27:35de segunda mano existen
27:37y esto
27:39cuantos años después
27:41ha llegado a millones de personas
27:43tanto de manera presencial como de manera digital
27:45y en el 2020
27:47ganó el Princesa de Asturias
27:49de Comunicaciones y Artes
27:51junto con la Feria del Libro de Guadalajara
27:53lo que te da un impacto
27:55de la prestancia y de la importancia
27:57de un festival como este
27:59que invita precisamente al diálogo
28:01en estos tiempos de noticias falsas
28:03en estos tiempos de ideas unilaterales
28:05y el propósito
28:07de este festival es
28:09propiciar un encuentro entre escritores
28:11y sus lectores
28:13fundamentalmente y también es reunir
28:15en una mesa a miembros
28:17a personas de distintos oficios
28:19a conversar sobre un tema en común
28:21es decir, es muy normal que en el Hay
28:23un antropólogo se siente con un abogado
28:25o que un matemático
28:27se siente con un novelista
28:29a conversar sobre temas que a todos nos atañen
28:31porque por ejemplo
28:33ahora este 28 y 29 de Enero
28:35en la Universidad Santa María la Antigua
28:37en el Museo del Canal y en La Manzana
28:39se van a hablar temas muy diversos
28:41que a todos nos atañen independientemente
28:43de donde vivamos en el mundo
28:45la migración, como se ve cubrir
28:47la migración desde el periodismo
28:49y desde los derechos humanos
28:51van a haber dos mesas vinculadas con el medio ambiente
28:53una de ellas precisamente
28:55con Catín Vázquez
28:57y la otra es sobre la ausencia del agua
28:59viene Virginia Mendoza
29:01que es una antropóloga española que tiene un libro precioso
29:03que habla precisamente de cómo
29:05la falta de agua ha determinado el destino
29:07de muchas civilizaciones europeas
29:09va a estar Peter Frankopan
29:11que es un escritor británico
29:13que es habitual
29:15profesor en Yale
29:17y en Harvard
29:19a hablarnos también de eso, de cómo la relación
29:21que existe entre la naturaleza
29:23y el ser humano y cómo la naturaleza
29:25por ejemplo a través de los desastres
29:27puede cambiar la dinámica de un planeta
29:29pero también el ser humano con sus malas decisiones
29:31transforman al mismo tiempo
29:33a la tierra
29:35entonces de eso va el festival
29:37de conversar sobre temas que a todos nos acerca
29:39porque todos sufrimos los mismos males
29:41tenemos los mismos sueños
29:43y a través del conversatorio
29:45encontrar posibles
29:47ideas cercanas a una solución
29:49y en el caso
29:51de esta edición del festival
29:53¿quiénes están convocados?
29:55una característica común es que todos tengan un libro publicado
29:57generalmente sí
29:59todos los invitados que van a venir
30:01que son del Reino Unido, de Estados Unidos
30:03de Venezuela
30:05de Colombia, de España
30:07todos tienen un libro publicado en el 2023
30:09o en el 2024
30:11y por eso también
30:13de alguna manera LGI se convierte
30:15en una especie de feria del libro
30:17porque nos permite a los lectores
30:19tener una actualidad editorial que no siempre
30:21logramos en el país
30:23por 40 mil razones no siempre llegan las novedades editoriales
30:25y gracias a un festival como este
30:27el escritor viaja
30:29con sus libros o sus editoriales
30:31traen los libros de manera que
30:33en las tres sedes van a haber puestos de ventas
30:35donde vas a poder adquirir las obras
30:37recientes de estas personas
30:39y sí, parte de la característica es esa
30:41son gente muy especializada y muy conocedora
30:43de sus ramas y que al mismo tiempo
30:45lo transmite a través del libro
30:47Entrando al fondo
30:49¿qué temas abordará el festival este año?
30:51Pues un poco
30:53ya te digo, también está el tema
30:55de la guerra
30:57curiosamente María Dueñas
30:59y Julia Navarro
31:01dos autoras contemporáneas de narrativa
31:03española
31:05de alguna manera están hablando de lo mismo
31:07es decir, están hablando de la guerra
31:09y de sus consecuencias
31:11María Dueñas a través de CIRA
31:13que es la continuación de la novela
31:15El tiempo te costuras
31:17que te habla de los últimos años
31:19de la dictadura de Franco
31:21y también te habla de la posguerra
31:23de Europa
31:25buscó reconstruirse después de la Segunda Guerra Mundial
31:27y curiosamente
31:29Julia Navarro con
31:31El niño que perdió la guerra
31:33habla de las víctimas de las guerras
31:35que no solamente son los soldados por ejemplo
31:37sino que también están los muertos
31:39pero sobre todo también los que quedan vivos
31:41los que quedan con un sentimiento de culpabilidad
31:43¿por qué sobreviví yo y no otra persona?
31:45y las ausencias
31:47porque esta novela habla también
31:49de los hijos que pierden a sus padres
31:51en la guerra y también presenta
31:53un retrato de lo que fue
31:55Europa después de la Segunda Guerra Mundial
31:57y eso adquiere una gran
31:59importancia y actualidad lastimosamente
32:01porque por ejemplo un estudio
32:03sobre la paz en Estocolmo
32:05señaló que en el 2023 y en el 2024
32:07fueron los años más violentos
32:09de la humanidad
32:11desde la Segunda Guerra Mundial
32:13o sea, se desarrollaron esos dos años
32:15entre 35 y 40 conflictos bélicos
32:17en una treintena de países
32:19pero esta sociedad es violenta
32:21ya sea por el narcotráfico, ya sea por el crimen organizado
32:23ya sea por las guerras, sea por las dictaduras
32:25pero hay una violencia
32:27entonces esos temas también están presentes, por ejemplo
32:29en el hate
32:31Mujeres que cambiaron nuestra historia
32:33Es un libro fascinante de Yolanda Marco
32:35a dos manos con otra
32:37abogada y es una reedición
32:39La Ciudad del Saber decidió
32:41a 100 años del nacimiento
32:43del Partido Feminista Panameño
32:45reeditar esta obra de 1996
32:47que lo que busca es
32:49recordarnos esas mujeres
32:51que lograron que
32:53de que las mujeres
32:55tuvieran derecho al voto
32:57y que las mujeres también fueran objetos de ser votadas
32:59es decir, toda mujer
33:01panameña que ha ejercido su voto
33:03desde hace varias décadas
33:05le debe eso a la generación de Clara González
33:07y ese libro lo que recoge es eso
33:09y es un libro que además fue
33:11ampliado y actualizado
33:13es decir, qué pasó desde el 96 por acá
33:15qué avances o qué retrocesos
33:17se han planteado, todo eso está presente en este libro
33:19que se va a presentar en La Manzana
33:21el 28 de Enero
33:23Esto ha sido
33:25una manera de aprovechar muchísimo
33:27la versión
33:29de Hey! de
33:31la ciudad de Cartagena, que es
33:33una de las principales
33:35realmente, y donde más éxito
33:37ha tenido el
33:39Festival Hey!
33:41Ese se va a realizar
33:43esto es como un pre-Cartagena
33:45es una parada
33:47sí, pero también, debo decir
33:49que también, en ese aprovechamiento
33:51de que vienen los autores
33:53para Cartagena, Cartagena
33:55está a 45 minutos de Panamá
33:57y a veces en esos pasajes
33:59Turtel, bueno, hace una paradita
34:01en Panamá
34:03y más ahora que
34:05Panamá del Canal al menos está de moda
34:07en todo el mundo
34:09pero también hay casi como
34:11un post Hey!
34:13Daniel, después vienen
34:15porque Leonardo Paula
34:17no viene a Panamá antes del Hey!
34:19pero viene después del Hey!
34:21Sí, porque en términos de producción, como dice Jorge Eduardo
34:23es mucho más práctico
34:25traer a un autor y invitarlo
34:27a dos o tres o cuatro ciudades
34:29que a una sola ciudad, entonces
34:31todo comenzó en Jericó
34:33el Hey! comienza
34:35este lunes, después viene Panamá
34:37después viene Cartagena-Medellín
34:39y muchos de estos autores van a visitar
34:41una o dos o tres o cuatro de esas ciudades
34:43y como bien decía también Jorge Eduardo
34:45el mayor éxito
34:47del Hey! ha sido en Cartagena
34:49que este año cumple 20 años de existencia
34:51con muy buena salud
34:53de público y de convocatoria
34:55de autores
34:57y es fascinante que nosotros
34:59tengamos como una versión petit
35:01del Hey! en Panamá
35:03porque todos los autores, repito
35:05que van a estar el 28 y 29 de Enero en Panamá
35:07van a estar también en Cartagena
35:09también van a estar en Medellín, algunos van a estar en Jericó
35:11y eso nos hace
35:13convertirnos en una presencia
35:15importante, o sea otra vez Panamá
35:17estando presente en el imaginario
35:19de la gente por buenas razones
35:21como puede ser la literatura, el conversatorio
35:23los diálogos y la cultura de la paz
35:25Pero Padura
35:27viene después, Leonardo Padura
35:29Así es, Padura viene después
35:31de su gira Hey! y llega
35:33acá a Panamá el 7 de Febrero
35:36Y vamos a tener también
35:38¿va a haber algo con él?
35:40Sí, va a haber un conversatorio en la Biblioteca Nacional
35:42Él va a estar conversando con
35:44Juan David Morgan, Amalia Aguilar
35:46y con Daniel Domínguez
35:48El 7 de Febrero
35:52A mí me llama mucho la atención
35:54de los autores
35:56Julián Navarro
35:58sin duda es una prosa
36:00prodigiosa
36:02muy conocida
36:05y de verdad es un honor
36:07que esté en Panamá
36:12y que podamos
36:14verla cara a cara
36:16Háblanos un poco de los lugares
36:18donde se va a desarrollar
36:20y cómo está organizado
36:22porque veo que en dos días
36:24han metido
36:26entonces el que quiera cubrir
36:28todo no puede sinceramente
36:30porque hay muchos eventos que son
36:32aquí hay que seleccionar
36:34cuáles son
36:36los eventos que realmente
36:38a los que se puede concurrir
36:40Claro, es decir, si tú vas a una feria del libro
36:42si vas a un festival de cine
36:44si vas al Hey! Festival
36:46es tanta la oferta
36:48simultánea que no te queda de otra
36:50que tirar la moneda o evaluar
36:52a cuál ir y a cuál no ir
36:54y eso me parece hermosamente fascinante
36:56aunque sea también algo traumático
36:58También doloroso, ¿no?
37:00Las actividades que van a ocurrir
37:02en la Universidad Santa María la Antigua
37:04se van a transmitir por streaming
37:06de manera gratuita
37:08a través de la cuenta de YouTube de la USMA
37:10y a través de la página web del Hey! Festival
37:12de manera que si no puedes trasladarte
37:14a la USMA el 28 y 29 de enero
37:16a las 10 de la mañana
37:18lo puedes ver desde un dispositivo electrónico
37:20ya sea por el YouTube de la USMA
37:22o ya sea por la página web
37:24del Hey! Festival
37:26Después las actividades en la tarde
37:28que comienzan a las 5 de la tarde
37:30y terminan a las 9 de la noche
37:32van a ocurrir el 28 y 29 en La Manzana
37:34que es un centro cultural que queda en Santana
37:36y en el Museo del Canal
37:38que como saben todos queda en San Felipe
37:40y sí, ahí también va a haber una duplicidad
37:42porque vas a tener que escoger
37:44El Museo del Canal está en Casco
37:46Sí, exacto, en la Plaza Mayor
37:48Y el 29 todas las actividades
37:50en la tarde y en la noche
37:52ocurren en el Museo del Canal
37:54tanto en su vestíbulo como en su auditorio
37:56En verdad invitamos a todo el público oyente
37:58a que asiste
38:00toda la programación
38:02está en www.heyfestival.com
38:04transversalforum
38:06transversalpanamá
38:08y pueden comprar las entradas
38:10de manera electrónica en la página
38:12o bien de manera física en el Hombre de la Mancha
38:14en Multiplaza
38:16o bien tanto en La Manzana
38:18o en el Museo del Canal
38:20de manera física
38:22y todos los estudiantes de secundaria
38:24y todos los estudiantes universitarios
38:26entran a todos los eventos gratuitos
38:28es decir que lo que también se quiere
38:30es un acercamiento a la gente joven
38:32y pues otra vez aprovechar
38:34estas grandes voces de hombres y mujeres
38:36que pues vienen acá a conversar con nosotros
38:38en una manera muy accesible
38:40¿El costo del festival?
38:42Sí, cada entrada vale 7 dólares
38:44y otra vez todos los estudiantes de secundaria
38:46y todos los estudiantes universitarios
38:48entran gratis e idealmente
38:50con una prescripción electrónica
38:52se acredite como estudiantes
38:54y los dos eventos de la USMA
38:56el 28 y el 29 en la mañana
38:58se pueden ver por streaming o pueden ir gratuitamente
39:00e ingresar al auditorio Tomás Clavel
39:02a participar en los eventos
39:04Muy bien, gracias Daniel por acompañarnos
39:06y contarnos que tendremos la próxima semana en el festival
39:08Muchas gracias a ustedes
39:10y recordarles 28 y 29 de enero desde las 10 de la mañana
39:12hasta las 9 de la noche
39:14Bueno, es hora de irnos a nuestro segundo cambio
39:16esto es Mesa de Periodistas
39:18el análisis profundo y diferente que lo pone el día
39:22Estamos de vuelta ya con la recta final
39:24de Mesa de Periodistas
39:26el análisis profundo y diferente que lo pone el día
39:28hablaremos ya sobre el viaje
39:30del presidente José Raúl Molino
39:32a Davos
39:34además que se va a tener
39:36una audiencia mañana
39:38con el Papa Francisco
39:40viajó a Davos en el contexto
39:42de esta reunión de presencia
39:44que se va a tener mañana
39:46con el Papa Francisco
39:48que viajó a Davos en el contexto
39:50de esta reunión del Foro Económico Mundial
39:52en la búsqueda de inversiones
39:54para el país
39:56y ahí fue donde también lo agarró
39:58esta escalada de cuestionamientos
40:00del nuevo gobierno de Estados Unidos
40:02sobre el manejo que Panamá
40:04le ha dado al canal
40:06Fernando
40:08Bueno, yo la verdad
40:10me parece que
40:12será muy importante que
40:14el presidente Molino
40:16haga un informe detallado
40:18hasta donde sea posible
40:20del valor de este viaje
40:22de los encuentros que realizó
40:24de los objetivos o metas cumplidas
40:26etcétera, etcétera
40:28porque además creo que
40:30es una obligación
40:32también
40:34conocer quiénes lo acompañaron
40:36yo no sé la delegación
40:38si eso se publicó
40:40la delegación que lo acompañó
40:42en el tramo a Davos y en el tramo
40:44a Roma
40:46este viaje
40:48de Molino
40:50no diré que largo
40:52pero de una semana
40:54me recordó el hecho de que Molino
40:56no tiene vicepresidente
40:58entonces parece una tontería
41:00pero antes
41:02cuando los presidentes excedían
41:04cierta cantidad de tiempo en sus viajes
41:06bueno, encargaban
41:08a un vicepresidente, pero en el caso de Molino
41:10Molino no tiene a quién encargar
41:12o
41:14por lo menos no hubo una elección
41:16para escoger
41:18una nómina completa
41:20y aquí Alfonso Grimaldo ha dicho muchas veces
41:22él defiende la inconstitucionalidad
41:24de esa elección
41:26por supuesto
41:28la corte ya se pronunció
41:30y tenemos que bregar con lo que la corte
41:32dijo sobre el tema
41:34pero a mí sí me parece importante
41:36que así como él hace sus
41:38conferencias de prensa semanales
41:40y rinde informes sobre la actividad
41:42de Molino a un informe
41:44de este viaje, de lo que se pudo hacer
41:46y lo que no
41:48eso me parece que es una
41:50práctica
41:52totalmente sana
41:54y adecuada
41:56porque yo no sé
41:58el presidente Cortés prácticamente no viajó
42:00pero
42:02el respeto
42:04a esta buena costumbre de transparencia
42:06me parece que sería un buen aporte
42:08de Molino si decide hacerlo
42:10cada vez que viaje
42:12el viaje a Davos
42:14esto es un
42:16foro económico mundial
42:18que tuvo
42:20mucha relevancia
42:22hace
42:2425 años cuando se inició
42:26siempre como la novedad
42:28en este pequeño pueblo de Suiza
42:30se reunió
42:32lo más granado
42:34la élite
42:36política y económica del mundo
42:38los presidentes
42:40jefes de estado de las potencias
42:42y además los hombres más
42:44ricos en ese tiempo
42:46por ejemplo era una novedad que Bill Gates
42:48al lado de las fortunas
42:50que se han producido después
42:52Bill Gates parece ya
42:54estar relegado en la lista
42:56de los hombres más ricos del mundo
42:58pero recuerdo que en esos primeros años
43:00del Davos
43:02que así se llama
43:04en realidad se llama el foro económico mundial
43:06era la coincidencia
43:08en esa ciudad
43:10en ese pequeño pueblo de Suiza
43:12de la élite económica
43:14y política del mundo
43:16yo no
43:18no vi en algún
43:20pronunciamiento importante
43:22vi algunas reuniones
43:24bilaterales que sostuvo
43:26el presidente Molino con el presidente
43:28de España
43:30por ejemplo que creo que fue muy
43:32importante por el apoyo
43:34que allí mismo brindó
43:38con respecto a los pronunciamientos
43:40de Trump
43:42creo que había
43:44el gobernante de
43:46Vietnam
43:48el ex primer ministro
43:50de Gran Bretaña
43:52Tony Blair
43:54y
43:56de allí en adelante
44:00la gira
44:02que ahora se encuentra
44:04en Italia
44:06creo que lo relevante va a ser
44:08para
44:10la fotografía
44:12para
44:14él como mandatario
44:16es la visita al Papa
44:18porque también va a haber
44:20visto en las últimas horas
44:22que se insiste mucho que va a haber
44:24se va a reunir con el presidente de Italia
44:26Sergio Mattarella
44:28pero no así
44:30con la primera ministra
44:32Meloni
44:34que pareciera que eso se ha sido
44:36por alguna razón excluida de la agenda
44:38cuando esa era
44:40el principal motivo del viaje
44:42es decir, cuando el presidente anunció
44:44el año pasado que viajaría
44:46en Enero a
44:48Italia a reunirse con
44:50la primera ministra
44:52Meloni era para buscar su apoyo
44:54para salir de las listas
44:56que en Italia
44:58tenemos como sistema parlamentario
45:00que es y muy al estilo europeo
45:02tienes un jefe de gobierno
45:04y un jefe de estado
45:06el jefe de estado
45:08en España por ejemplo es el rey
45:10y el jefe de gobierno es el presidente
45:12de igual
45:14pasa en el gobierno
45:16de Italia, Sergio Mattarella
45:18de hecho es el
45:20creo que es del presidente
45:22de Italia que más tiempo
45:24ha estado en el gobierno
45:26son protocolares
45:28y tiene ya nueve años de ser
45:30presidente pero donde
45:32verdaderamente se cuece en las habas
45:34es con la
45:36primera ministra en este caso
45:38y todavía no
45:40ha habido una explicación
45:42de por qué
45:44esa reunión no se da
45:46cuando el anunció
45:48repito
45:50el año pasado que viajaba a Italia en Enero
45:52era para reunirse
45:54con ella, sin embargo
45:56la atención ahora ha estado en Davos
45:58y por otra parte
46:00en la reunión
46:02con el Papa
46:04que ojalá lo llene de bendiciones
46:06que va a necesitarla mucho
46:08para cuando regrese a Panamá
46:10Fernando ahora que hablabas sobre
46:12el vicepresidente
46:14y como esta
46:16este viaje de una semana y los otros que han prendido
46:18un mulino te recordaba esta
46:20situación, habría que recordar que hace mucho tiempo
46:22los presidentes no
46:24delegan el poder a sus vices
46:26cuando viajan
46:28porque el mundo se achicó y los viajes ya no son
46:30no requieren, antes los viajes
46:32duraban más
46:34en realidad la constitución ordena cuando sea más de
46:36diez días
46:38y lo que hacen es que
46:40el único que
46:42se jugó
46:44la pacheca con esa como se dice
46:46fue
46:48el presidente Martinelli que hizo un viaje
46:50de más de diez días
46:52y no dejó delegar
46:54porque su vicepresidente era Varela
46:56era su enemigo
46:58y el resto de los presidentes realmente
47:00no han viajado por más de diez días
47:02viajan con frecuencia
47:04pero un viaje de diez días
47:06esos viajes prolongados ya no se dan
47:08Sí, justamente recordaba
47:10esa situación
47:12sobre todo al final
47:14del gobierno de Martinelli
47:16primero porque Varela era enemigo
47:18de Martinelli y segundo por las implicaciones
47:20que eso podía tener para la candidatura
47:22del propio Varela
47:24Claro, cuando eran amigos
47:26lo que pasaba era que Martinelli lo llevaba
47:28a todos los viajes, incluyendo
47:30viajes que fueron a ver un equipo
47:32de, no sé, juegos
47:34la final de la Champions
47:36iban agarraditos de la mano
47:38pero es que era también su canciller
47:40recuerdo, ¿no?
47:42Varela era su canciller, es lo mismo
47:44que ocurrió después con Martín Torrijos
47:46y con Samuel Luis
47:48era presidente y vicepresidente
47:50y con Varela y Isabel Saimalo
47:52que eran a la vez vicepresidentes
47:54y cancilleres, de manera que
47:56de cierta forma estaban casi
47:58obligados a viajar juntos
48:00Así es. Bueno, vamos a revisar
48:02las cinco noticias más leídas en
48:04tbn-2.com
48:06antes de marcharnos
48:08a ver si ya
48:10la tenemos listas
48:13Al parecer todavía
48:15bueno, pero
48:17me veía en el
48:19estaba revisando un poco en la página web
48:21en nuestra página web, cuáles estaban entre las más leídas
48:23y estaba, por ejemplo, la decisión
48:25ya la vamos a ver, la decisión de la Corte Suprema
48:27de Justicia de bloquear la posibilidad
48:29de que la
48:31UNACHI construyera una
48:33extensión universitaria en la Comarca
48:359 porque, aun cuando la ley
48:37de 1997 establece
48:39cómo se adjudican terrenos en esa comarca
48:41hubo una junta comunal, se saltó todos
48:43los procesos y
48:45le intentó adjudicar un terreno a la UNACHI
48:47para construir. También está dentro
48:49de los temas más vistos
48:51la visita del presidente José Raúl
48:53Mulino al presidente de Italia, justamente
48:55tema del cual hemos hablado
48:57tema del que hemos hablado y
48:59pregunta obligada, qué pasó
49:01para el próximo jueves cuando veamos a Mulino
49:03qué pasó con la visita
49:05con el anuncio de la visita a la primera
49:07a la primera ministra
49:09el tema más visto, la historia detrás del asesinato
49:11del cantante venezolano Geomar I
49:13en un restaurante de Bogotá
49:15él vivía en Panamá, de hecho
49:17sus hijos nacieron en Panamá
49:19y es una historia
49:21por lo menos macabra, estaba en un restaurante
49:23y recibió unos disparos
49:25entiendo
49:27en la cabeza, la esposa
49:29está pidiendo ayuda para poder
49:31trasladar su cuerpo
49:33entiendo que Venezuela
49:35y luego ellos poder volver a Panamá
49:37aquí residen a quienes hicieron sus hijos
49:39y al parecer
49:41sabemos lo que cuesta
49:43trasladar un cadáver
49:45de un país a otro, así que están pidiendo
49:47y ahí estaban publicando en redes sociales las cuentas
49:49a las que podría aportar para ayudarlos
49:51vamos a la cuarta
49:53noticia más vista, Graciela
49:55Dixon, tema del canal de Panamá no debe
49:57imponerse en la visita de Marco Rubio
49:59la ex magistrada de la corte indicó que el presidente
50:01Mulino ha dado las respuestas
50:03correctas ante las declaraciones de Donald Trump
50:05y que debe ser respaldado
50:07por todos los panameños, también hizo una
50:09si el tema no es negociable
50:11para Panamá, no hay por qué tener
50:13conversaciones sobre él
50:15yo comparto
50:17totalmente la opinión de Graciela Dixon
50:19si no es negociable
50:21no tenemos nada que hablar
50:23así es, bueno y también hizo un repaso sobre
50:25cómo Estados Unidos llegó al
50:27punto en el que está
50:29mientras estaba invadiendo
50:31países, dedicándose a
50:33aguerrear, qué pasó con China
50:35y cómo ahora está en esta disputa
50:37comercial
50:39global, la tercera
50:41noticia más leída, joven sobrevive al ataque
50:43de un cocodrilo en Penonomé como
50:45ocurrió, fue un mordido
50:47en el pie derecho
50:49que hemos documentado
50:51el segundo ataque en los últimos meses
50:53el anterior fue creo que en Chepo
50:55y la persona falleció
50:57entra a nuestra página web, ahí tiene la noticia
50:59de qué fue lo que pasó, la gente está
51:01interesada en esa historia
51:03ahora revisamos la siguiente
51:05noticia más leída, Unachi no
51:07podrá construir una extensión universitaria
51:09en Cerro Banco, comarca Novebugle
51:11primero pensé que era por temas presupuestarios
51:13pero no, es por una decisión de la
51:15corte que lo que ha hecho es reafirmar
51:17las normas de autonomía
51:19de la comarca
51:21y que la Junta Comunal de Cerro Banco habría
51:23violado el proceso para adjudicarle
51:25para darle
51:27un lote a la
51:29Unachi para construir su extensión
51:31allí, violando las normas. Es que los terrenos de la
51:33comarca son inadjudicables
51:35son tierras colectivas
51:37pero tratándose
51:39de una universidad del Estado
51:41me parece que esto debía haberse
51:43podido resolver
51:45por algún mecanismo
51:47porque no se trata de poner
51:49la tienda de un chino o un supermercado
51:51sino un centro educativo
51:53el fallo de la corte
51:55dibuja bien cuál era el proceso para que
51:57ocurriera a los organismos
51:59que había que consultar y la Junta Comunal
52:01de Cerro Banco simplemente se saltó
52:03todos los procesos
52:05para darle la tierra y eso fue
52:07y bueno, creo que ahí
52:09lanza lecciones sobre cómo se deben hacer
52:11las cosas en el marco de la ley
52:13de la comarca Nobeble.
52:15La noticia más leída, Molino
52:17se reúne con el presidente de Italia, Sergio
52:19Mattarella, como hemos dicho, un tema que ya
52:21hemos abordado hace algunos instantes
52:23y que da para preguntas para la próxima
52:25semana sobre qué pasó. Primero también
52:27entender los resultados de esta gira, como ha dicho
52:29Fernando, de esta visita a Davos
52:31y qué pasó con la visita
52:33que tenía programado Molino
52:35a la primera ministra de Italia
52:37que un oyente nos recuerda
52:39que Meloni está alineada con
52:41Donald Trump. Totalmente. De hecho
52:43entiendo que ella fue a la toma de
52:45posesión. De los pocos
52:47parlamentarios invitados fue ella.
52:49Así es. Bueno,
52:51ya no queda tiempo para más. Gracias por acompañarnos
52:53en esta edición de Mesa de Periodistas. Fernando.
52:55Saludos a nuestros oyentes. Doctor Ritter.
52:57Feliz fin de semana. Que tenga.
52:59Bueno, suscribo lo que dice el doctor Ritter. Que pase un
53:01buen sábado y domingo. Nos vemos el lunes.
53:03Esto fue Mesa de Periodistas. El análisis
53:05profundo y diferente que lo puso
53:07el día.