Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Sinapsis | Los sismos son provocados por la liberación de energía en la corteza terrestre debido al movimiento de las placas tectónicas. Estas interacciones, que ocurren en regiones donde las placas se encuentran, pueden generar desde pequeños temblores hasta grandes terremotos. En México, la convergencia y el roce de placas hacen que la región sea susceptible a este fenómeno.

Aprende más de este tema con José Cruz Escamilla Casas, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El exterior de la Tierra, conocida como corteza terrestre, se caracteriza por alojar procesos
00:17geodinámicos tales como los sismos, que son movimientos provocados por la liberación
00:23espontánea de energía en la corteza terrestre. Esta liberación de energía ocurre debido
00:29al movimiento de placas tectónicas, las cuales son porciones extensas de la corteza terrestre
00:35que están en movimiento constante e interactuando unas con otras. Los sismos se asocian comúnmente
00:42con regiones en donde las placas convergen, se separan o transitan rozando unas contra
00:48otras. Simultáneamente, estas placas tectónicas sufren deformaciones, tales como la formación
00:54de fallas y fracturas. Cuando el esfuerzo se concentra y se incrementa a lo largo de
00:59estas fallas y fracturas, puede causar un deslizamiento espontáneo de los bloques
01:05que las componen, liberando así energía en forma de ondas sísmicas, las cuales viajan
01:11por el interior de la Tierra ocasionando sacudidas en el terreno. La intensidad y duración puede
01:17variar y sus efectos oscilan dentro del rango de los tremores menores hasta los sismos más
01:23severos. Los sismos se miden utilizando la escala de Richter o la escala de magnitud
01:28del momento, la cual cuantifica la energía liberada. En el territorio mexicano se tienen
01:35la convergencia de placas en el sur y al occidente se tiene el transepto de placas que rozan
01:40entre sí. Consecuentemente, el occidente, centro y sur de México está sujeto a sismos.
01:47Gracias por su atención. Hasta la próxima.

Recomendada