#Sinapsis | Un estudio del ICSHu examina cómo potenciar la competencia intercultural en estudiantes que participan en movilidad académica, remarcando la importancia del aprendizaje del inglés y del idioma local del país receptor para mejorar los procesos de internacionalización educativa.
Aprende más de este tema con Raúl Arenas García, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Aprende más de este tema con Raúl Arenas García, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00De acuerdo a una investigación realizada en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
00:16en 2018, titulada Interculturalidad y la importancia de una segunda lengua en el proceso de movilidad
00:23académica, se pone especial atención en el nivel de desarrollo de la competencia intercultural
00:30de los estudiantes que participan en el proceso de movilidad estudiantil, específicamente
00:36en el reforzamiento de una segunda lengua. Es así que se construyen una serie de indicadores
00:43para determinar en qué nivel de desarrollo de la competencia intercultural están los
00:47estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
00:52Con respecto a los estudiantes de otras universidades extranjeras, lo anterior basándonos en el
00:58modelo de desarrollo intercultural de sensibilidad de Bennett y el marco común europeo de referencia
01:04para las lenguas. Finalmente, se proponen acciones que las universidades
01:09deben implementar para el logro de un avance en la movilidad internacional como parte del
01:15proceso de internacionalización. El papel de la lengua es fundamental. Por ello, debe
01:21apostarse al conocimiento y consolidación de una segunda lengua. La creación de modelos
01:27de intervención orientados a factores como el tiempo, la edad o la orientación académica
01:33podrían brindar mejores resultados respecto a la eficiencia del desarrollo de las competencias
01:39interculturales y lingüísticas. Es importante considerar que se deberán de fortalecer los
01:45programas de adquisición en una segunda y, en algunos casos, una tercera lengua. La primera
01:52podría ser el idioma inglés, por ser este el más utilizado en el mundo y la segunda la que
01:59pertenece al país en el que se va a realizar la movilidad por parte del estudiante. Esta medida
02:05podrá ayudar a favorecer una competencia intercultural satisfactoria que alcance los
02:10niveles deseables en todo proceso de inmersión intercultural. Gracias por tu atención. Hasta la próxima.