#Sinapsis | En México, aunque el 67.2% del agua residual recolectada recibe tratamiento, muchos contaminantes persisten; los procesos de oxidación avanzada surgen como soluciones innovadoras y eficientes.
Aprende más de este tema con César Camacho López, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Aprende más de este tema con César Camacho López, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En 2020 se contaba con 2.786 plantas de tratamiento de agua residual en México,
00:17que trataron cerca de 144.7 metros cúbicos por segundo de agua residual municipal,
00:23lo que representó un 67.2% de los 215.4 metros cúbicos por segundo recolectados
00:32en los sistemas de alcantarillado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua.
00:36Esto evidencia que no toda el agua residual generada recibe un tratamiento y una parte
00:42se descarga a cuerpos de agua naturales, donde pueden generar diferentes problemas
00:46en la biota acuática. Los tratamientos convencionales han sido por muchos años
00:51una herramienta importante en la descontaminación de agua. Sin embargo,
00:56no son capaces de eliminar por completo algunos contaminantes como los colorantes,
01:01los farmacéuticos, petroquímicos, solventes orgánicos, entre otros.
01:06Por ello, a lo largo de varias décadas se han desarrollado nuevas tecnologías con el fin de
01:12mineralizar o transformar químicamente a compuestos más sencillos los contaminantes
01:17resistentes a los tratamientos convencionales. Tal es el caso de los procesos de oxidación
01:22avanzada. Estos se basan en la degradación química de compuestos orgánicos mediante
01:26la formación de radicales libres, con uso ultravioleta, y catalizadores metálicos como
01:31hierro, titanio, cobre, manganeso, entre otros. Una de las ventajas de la implementación de
01:37este tipo de tecnologías es que no elevan los costos de tratamiento, son eficaces y eficientes,
01:43y aprovechan la luz solar y los tiempos de tratamiento son cortos.
01:48La implantación de estos procesos puede contribuir a garantizar el suministro de
01:52agua para todas y todos. En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, estudiantes
01:56del Doctorado en Ciencias Ambientales realizan diferentes proyectos de investigación con el fin
02:01de contribuir con nuevos conocimientos para el tratamiento de agua. Gracias por tu atención,
02:05hasta la próxima.