Conversamos con: Melany Corrales
Fundación Mejoremos Costa Rica
Lunes 24 marzo 2025 #sinartdigital
Fundación Mejoremos Costa Rica
Lunes 24 marzo 2025 #sinartdigital
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la Fundación Mejoremos Costa
00:13Rica.
00:14Hola, ¿qué tal?
00:15Muy buenas tardes.
00:16Les saluda Andrea Salazar.
00:17Gracias por acompañarnos aquí
00:18en Conversamos.
00:19Hoy vamos a estar hablando
00:20sobre educación.
00:21Precisamente con Melanie
00:22Corrales, quien es vocera de la
00:23Fundación Mejoremos Costa Rica.
00:24Y pues nos va a venir a contar
00:25de una iniciativa que están
00:26realizando con el MEP, que se
00:28llama Yo Lidero.
00:29Bienvenida.
00:30Gracias por estar con nosotros.
00:31Gracias, Andrea.
00:32Sí, quiero comentarles un poquito
00:33sobre Fundación Mejoremos Costa
00:34Rica.
00:35Es una ONG sin fines de lucro
00:36que busca desarrollar liderazgo
00:37y habilidades para la vida en
00:38diferentes sectores de la
00:39población.
00:40Entonces, tenemos tres programas
00:41principales.
00:42Uno de ellos va enfocado en el
00:43sector empresarial, para personas
00:44adultas que desean fortalecer su
00:45liderazgo en su organización.
00:46Otro de ellos va enfocado a la
00:47familia.
00:48Entonces, tenemos tres
00:49programas principales.
00:50Uno de ellos va enfocado en el
00:51sector empresarial, para personas
00:52adultas que desean fortalecer su
00:53liderazgo en su organización.
00:54Otro de ellos va enfocado a la
00:55familia, ¿verdad?
00:56Porque reconocemos la importancia
00:57de trabajar habilidades blandas
00:58dentro del hogar, para poder
00:59fomentar la sana convivencia en
01:00casa.
01:01Y otro es Yo Lidero, que es una
01:02iniciativa país, de la que les
01:03queremos comentar el día de hoy,
01:04que busca fortalecer las
01:05habilidades para la vida, que
01:06son fundamentales en el
01:07desarrollo adolescente y también
01:08el liderazgo positivo.
01:09Entonces, Yo Lidero consta de
01:10tres folletos diferentes, uno
01:11para cada nivel académico, que
01:12se inserta dentro de la
01:13organización.
01:14Entonces, tenemos tres
01:15programas principales.
01:16Uno de ellos va enfocado a la
01:17familia, porque reconocemos la
01:18importancia de trabajar
01:19habilidades blandas dentro del
01:24hogar, para poder fomentar la
01:25sana convivencia en casa.
01:26Y otro es Yo Lidero, que es una
01:27iniciativa país, de la que les
01:28queremos comentar el día de hoy,
01:29que se inserta dentro del
01:30programa guía en la estructura
01:31del Ministerio de Educación
01:32Pública.
01:33¿De qué se trata cada uno de
01:34estos folletos, Melanie?
01:35Todos tienen temas diferentes,
01:36verdad, que se van adecuando a
01:37la etapa de desarrollo de la
01:38persona estudiante.
01:39Entonces, por ejemplo, este que
01:40es de séptimo año, habla mucho
01:41sobre la autopercepción, sobre
01:42la autoestima, temas que cuando
01:43ellos entran al colegio en
01:44séptimo año, que es una etapa
01:45fundamental del desarrollo
01:46adolescente, necesitamos que
01:48puedan fortalecer para mejorar
01:49su percepción personal.
01:52Otro de ellos, por ejemplo,
01:53habla de buenos hábitos
01:55financieros.
01:58Tenemos también sexto año,
02:01cuando los chicos están en el
02:03último año, de colegio técnico,
02:04y aquí podemos aprovechar para
02:06hablarles un poco sobre
02:07empleabilidad, emprendimiento,
02:09cómo formar una hoja de vida,
02:11por ejemplo, lo que ha pasado
02:12en los últimos años.
02:13Otro de ellos, por ejemplo,
02:14habla de aquellos hábitos
02:15formar una hoja de vida, por ejemplo, cómo prepararse para una entrevista de trabajo
02:20que es fundamental para los adolescentes, y así cada uno de diferente color para cada
02:26año académico correspondiente.
02:28Yo actúo, ¿de qué se trata yo actúo?
02:31Son los diferentes manuales, ¿verdad?
02:33Todos hablan de lo mismo, la primera etapa que es octavo, séptimo y octavo, se llama
02:38yo decido, que son estos dos, luego tenemos yo actúo, ¿verdad?
02:43En la misma temática, y finalmente soy líder para los más grandes del colegio, ¿verdad?
02:49Y aquí, según la etapa de desarrollo, también basado en las tres competencias del Ministerio
02:54de Educación Pública, que son competencia para la vida, competencia para la ciudadanía
02:58responsable y solidaria, y competencia para el empleo digno y el emprendimiento.
03:03¿Hace cuánto están con esta iniciativa?
03:06La iniciativa inicia en el año 2020, desde el año 2020 hasta el 2023, intentamos como
03:11hacer un plan piloto, donde íbamos tocando puerta a puerta a cada centro educativo para
03:16presentarles la iniciativa, para ver si les gustaba a los docentes, si era atractivo para
03:21el estudiante, y en el año 2023 el Ministerio de Educación nos abre las puertas para poder
03:27implementarlo ahora sí en todos los centros educativos de secundaria diurna de nuestro
03:32país.
03:33¿Y cómo ha sido el impacto que ha tenido durante estos dos años, ha sido el impacto
03:37esperado?
03:38Primero, cuando estábamos haciendo el plan piloto, que para nosotros fue una etapa muy
03:43importante porque íbamos conociendo cómo se desenvolvía y qué ajustes eran necesarios
03:47para que pudiera ser de mayor provecho, ahí pudimos obtener una pequeña muestra con docentes,
03:54para nosotros es importante también quienes son de primera mano los que imparten el material,
03:58el docente guía, y pudimos obtener, por ejemplo, que el 80% de los docentes nos decía que
04:04mejoraba la convivencia en la clase.
04:07¿Verdad?
04:08Y eso es fundamental hoy que hablamos temas de bullying, por ejemplo, de violencia, otro
04:1380% nos decía que hacía que los chicos participaran más en clase y que además no se ausentaran
04:20de la lección guía, y un 95% nos decía que son atinentes a las necesidades de desarrollo
04:26de cada estudiante.
04:28Posteriormente al convenio con el Ministerio de Educación Pública en el año 2023, acá
04:34pudimos hacer mesas de trabajo con un equipo técnico que nos brinda el Ministerio de Educación
04:38Pública porque sí era necesario hacerle algunos ajustes, por ejemplo, antes eran tres
04:43manuales y ahora son seis, porque era muchísimo más fácil hablar de seis manuales, uno para
04:49cada nivel académico, que estar viendo cómo dividíamos los otros tres que teníamos, y
04:54este equipo técnico nos ayuda también a poder dividir las competencias que te menciono,
04:59esos temas, según la etapa de desarrollo y las competencias del Ministerio de Educación
05:03Pública.
05:04Me llama mucho la atención que incluso se tomara la tarea de poder ayudar a estos muchachos
05:13también con cuestiones como el tema de la inserción laboral, el tema de hacer un currículum,
05:20me imagino más o menos cómo va esa guía también por ese tema, porque la mayoría
05:27de los estudiantes, estos chicos tienen que salir inmediatamente a buscar trabajo, no
05:31es que todos van de una vez a la universidad.
05:34Por eso buscamos también abordar los seis años escolares para nosotros, es importante
05:39que el programa tuviera integralidad tanto en sus temas como en sus niveles, y por eso
05:47desarrollamos estas lecciones, que vienen buenos hábitos financieros, cómo ejecutar
05:52un presupuesto, por ejemplo, los chicos que van a sexto año, estos estudiantes que van
05:56a recibir, por ejemplo, un primer salario y no saben tal vez cómo manejarlo de la mejor
06:01forma, tienen una guía para que ellos puedan ejecutar su presupuesto de mejor forma, ejecutar
06:06un plan de ahorro también, y la metodología es muy práctica, lo que buscamos es que no
06:12se acerque a una clase magistral, sino que sea muy interactivo para que el estudiante
06:17siempre esté como involucrado en lo que está haciendo.
06:20Entonces, para comentarte un poquito de la metodología, por ejemplo, se busca que el
06:25estudiante, dentro de una clase, puedan hacer grupos pequeños, grupos de cuatro a cinco
06:30personas estudiantes, y van a cumplir diferentes fases, por ejemplo, una de ellas es la lectura,
06:36el contenido que viene escrito en cada uno de los manuales es escrito por un autor que
06:41se llama John Maxwell, porque la Fundación Mejoremos Costa Rica tiene una alianza directa
06:45con la Fundación de Liderazgo Maxwell, y es la que nos permite traer este material
06:50acá al país, se traduce, se tropicaliza para que sea idóneo a la necesidad del estudiante,
06:56y ese recurso teórico es como la base, y el estudiante va autodescubriendo, reflexionando
07:01según diferentes preguntas, ejercicios, actividades en grupo incluso que se ponen a hacer, y luego
07:10de eso, el material tiene una hoja de color, así le llamamos nosotros, es una hoja muy
07:15llamativa, y buscamos que pueda ponerse en práctica lo que el estudiante acaba de aprender,
07:20que no se quede solo en su mente, que no se quede en un momento que tal vez fue grato,
07:24sino que lo lleve a la práctica, y a través de un sencillo plan de acción, el estudiante
07:31puede trabajar durante una o varias semanas esa competencia que está aprendiendo.
07:37Con respecto también a los temas de autoestima, de bullying, que como usted lo decía muy
07:44bien anteriormente, o al inicio, es algo que hemos estado viendo de manera muy recurrente,
07:50se ha visto una mejora con respecto a este tema, gracias a este programa.
07:56Sí, de hecho, la percepción del docente es que disminuye el bullying un 80%, es un
08:03número muy alto, y además el programa está certificado por el IAFA como un programa que
08:08previene el consumo de sustancias, la violencia y el bullying en los centros educativos.
08:14Entonces, bueno, en el año 2023, para devolverme un poco la narrativa, lo empezamos a trabajar
08:20a través de mesas de trabajo con el Ministerio de Educación Pública hasta que el material
08:23estuviera completamente pulido, y en el año 2024 se implementaron dos lecciones, y este
08:29año 2025 ya arrancamos con todo el proceso, y por eso también buscamos que la gente pueda
08:34saber que la iniciativa va a estar presente en todos los centros educativos, en todos
08:40los centros educativos públicos diurnos.
08:42Melanie, bueno, estamos hablando de colegios públicos en este caso, pero si por ejemplo
08:48algún colegio privado que no tenga esto quiere implementarlo, ¿también está disponible
08:54para ellos?
08:55Sí, por supuesto, nosotros también tenemos este material disponible para los centros
08:59educativos privados, ¿verdad?
09:00Y si incluso alguna otra persona quisiera o tiene interés en el material, pero a nivel
09:05de empresas o de familias, por supuesto que también les atendemos, porque la idea es
09:09que todos podamos fortalecernos, ¿verdad?, y poder aprender un poquito más de esas áreas
09:14que tal vez están ahí por mejorar.
09:16Antes de hacer estas mesas de trabajo con el Ministerio de Educación Pública, ¿cómo
09:20llegaron ustedes a estos puntos, verá que tal vez podrían estar ahí un poquito vacíos
09:26para estos estudiantes?
09:28Sí, consideramos, ¿verdad?, los pilares fundamentales de la sociedad para nosotros
09:32como fundación, entonces por eso abordamos el sector empresarial, ¿verdad?, porque sabemos
09:37que dentro de las organizaciones a veces algunos de los conflictos que pudiéramos tener o
09:42desafíos, ¿verdad?, se deben a las actividades que tenemos con diferentes personas, que pensamos
09:48distinto, que abordamos las cosas de manera diferente, y por eso también trabajamos las
09:53habilidades blandas, y por supuesto que en la casa, ¿verdad?, en el núcleo familiar
09:57donde tenemos que convivir con muchas personas también de forma diaria, ahí ocupamos herramientas
10:03que nos faciliten la comunicación, por ejemplo, que nos faciliten la resolución de conflictos,
10:08y la población adolescente, ¿verdad?, es para nosotros una preocupación con los aumentos
10:13de violencia que hemos visto en los últimos años, y sabíamos que teníamos que hacer
10:18algo para prevenir y que no sucediera, ¿verdad?, algo lamentable posteriormente.
10:23¿Es algo que solo se hace de momento en Costa Rica?
10:25No, esta fundación, bueno, fundación Mejoremos Costa Rica está acá en el país, pero tenemos
10:30fundaciones hermanas, por ejemplo, en República Dominicana, en Panamá, recientemente se está
10:35abriendo Argentina y por supuesto Estados Unidos.
10:37Bien, Mena, ni vamos a hacer una pequeña pausa, pero ya regresamos con más aquí,
10:42ya conversamos, sí, quédese con nosotros.
10:55Gracias por continuar con nosotros, estamos con Melanie Cordero, quien es la vocera de
11:11la fundación Mejoremos Costa Rica, y estamos hablando de una iniciativa muy bonita, la
11:15iniciativa Yo Lidero, que bueno, específicamente, Anita, Melanie, estamos hablando del tema
11:20adolescente, del tema de los colegios, ¿verdad?, usted me decía que sí han tenido bastantes
11:28casos de éxito, así que me gustaría que tal vez podamos comentar algunos.
11:32Sí, hemos tenido la oportunidad de poder visitar centros educativos y preguntar de
11:37primera mano a quienes reciben la iniciativa, entonces, por ejemplo, te cuento la historia
11:42de una chica que se llama Angie, vecina de Pavas, de un sector bastante conflictivo,
11:47de mucha vulnerabilidad, que sufrió en algún momento de violencia intrafamiliar
11:53de forma grave, lamentable, y en uno de estos episodios ella comenta cómo, por ejemplo,
11:59tuvo que intervenir dentro de una pelea que su padre y su madre tenían, en esta pelea
12:07su mamá estaba en peligro, y después de todo este proceso de violencia, y su padre
12:12también tiene que abandonar el hogar, ella sufre, o pasa por momentos de depresión,
12:19y decide cortar sus brazos, por ejemplo, tener algunas conductas que pueden ser muy peligrosas
12:24en la etapa adolescente, y bueno, en cualquier etapa, y ella se topa con la iniciativa Yo
12:29Lidero, y dos de las lecciones que ella nos dice que marcaron un antes y un después en
12:33su vida, esas son sus palabras, es, por ejemplo, la lección de toma de decisiones, donde podemos
12:38hablar un poquito de las oportunidades que tiene una persona estudiante, un adolescente,
12:44que no solamente es lo que él está viviendo, sino que hay un mundo que le ofrece otras
12:48cosas, la educación, mejorar su desarrollo, y también la lección del perdón, que ella
12:54dice que le permite soltar todo aquello que ella estaba viviendo, y que además no era
12:59su responsabilidad, y vemos el perdón, no desde poder estrechar una relación que tal
13:05vez no es buena para mí, sino cómo yo puedo soltar y liberar y quedar en paz, además,
13:12después de algunos actos que no fueron mi culpa.
13:16Claro, no guardar ese resentimiento en el corazón para poder seguir.
13:19Exactamente, y también tenemos el caso de Abigail, por ejemplo, una estudiante de un
13:25colegio en Alajuela, y ella nos comenta que persistían problemas de baja autoestima,
13:31que ella no se sentía bien consigo misma, que creía que era muy tímida, y que constantemente
13:36se comparaba con otros, y que yo lidero justamente en el tema de la autoestima, le permite verse
13:43desde otra perspectiva, con esta autoreflexión que viene también a través de preguntas
13:47que vamos haciendo durante el material, y esto le ayuda no solo a ella, sino que ella
13:53ve que tiene valor importante y que puede compartirlo con otros estudiantes, entonces
13:58ayuda a uno de sus amigos que también estaba en una etapa depresiva, en su casa, que no
14:03quería salir, que no quería convivir, y ella puede hacer esta red de apoyo para que
14:09él pueda buscar ayuda profesional, para que él pueda tomar otras decisiones, y así muchísimos
14:14casos, porque justamente lo que necesitan ahorita nuestros jóvenes es herramientas
14:19en esta etapa que le ayuden a enfrentar los desafíos que vamos a tener a lo largo de
14:24la vida.
14:25Y bueno, usted ahorita ha utilizado una palabra que me parece muy adecuada, y es del red,
14:29al final, estos muchachos se terminan convirtiendo en tal vez un agente de cambio, no solo para
14:35sus compañeros, sino también en sus casas, en sus comunidades, ese es uno de los objetivos.
14:40Sí, de hecho nosotros vemos el tema del liderazgo, no solo, o no como el liderazgo se ha visto
14:46usualmente desde una posición de imponer, sino el liderazgo de cuáles son tus habilidades,
14:52puedes descubrirlas, y además puedes transmitir influencia positiva a las personas que están
14:56a tu alrededor, sin importar el ámbito, sin importar la edad, todas las condiciones que
15:01hayan a tu alrededor.
15:02Las personas que tal vez no tienen ahorita la facilidad de contar con esto, ¿a dónde
15:06podrían buscarlos, Melania?
15:08Bueno, en nuestra página web está toda la información de los materiales que nosotros
15:13ofrecemos.
15:14¿Cuál es la página?
15:15www.mejoremoscostarica.com, y también en nuestro WhatsApp, que es el 8871-2727, ahí
15:22nos pueden escribir si necesitan algún material digital, algún acompañamiento, y dentro
15:27de lo que estén nuestras posibilidades, por supuesto que les queremos apoyar.
15:30Usted me hablaba ahora que también tienen otros dos ejes, que es el empresarial, también,
15:35y el otro era el de familia, que estos tal vez podríamos darles también alguna pincelada
15:42para explicarle a la gente, y también puede que haya mucha gente interesada en ellos.
15:46Sí, por supuesto.
15:47El material empresarial se llama habilidades blandas y liderazgo para la transformación.
15:52Igual consta de un folleto con ocho temas distintos que nosotros hemos catalogado, según
15:57también encuestas internacionales, como estudios de la Universidad de Stanford, que son las
16:01habilidades necesarias para poder triunfar dentro del lugar de trabajo.
16:05Se dice incluso que las habilidades blandas nos permiten el éxito de un 75% dentro de
16:10nuestro lugar de trabajo.
16:12¿Cómo podemos explicar las habilidades blandas tal vez para las personas que no están muy
16:16familiarizados?
16:17Es un concepto muy importante hoy en día, y las habilidades blandas son básicamente
16:21aquellas habilidades que me permiten relacionarme de mejor forma con las personas que están
16:25a mi alrededor.
16:26Por eso hablamos de trabajo en equipo, hablamos de comunicación aceptiva, de escucha activa,
16:31de una buena actitud, de la integridad dentro del lugar de trabajo, y estos son algunos
16:35de los temas que podemos descubrir en este material.
16:39La idea también es igual, trabajar en grupos pequeños, donde nosotros podamos disponer
16:43del tiempo de la persona colaboradora, capacitamos a algún sector de la población, de la empresa,
16:49y así podemos impartir las lecciones con esos temas que te digo, y al final obtienen
16:54un certificado digital de participación, que es avalado además por la Fundación de
16:59Liderazgo Maxwell, por Fundación Mejoremos Costa Rica.
17:02En el familiar.
17:03Y en el familiar trabajamos espacios de diálogo en el hogar, con temas que igual nos competen,
17:09como por ejemplo la buena actitud, hablamos también del trabajo en equipo, de la escucha
17:14activa, de las relaciones interpersonales, de la influencia que tenemos en nuestro círculo
17:19cercano, y la idea es que podamos sacar un ratito dentro, puede ser cuando estamos comiendo,
17:25un ratito es importante para conversar temas que a veces no son tan comunes, pero que bueno,
17:29nos benefician, nos benefician nuestra relación, y además nos permiten contar cosas que tal
17:35vez nos pasaron durante la semana y no habíamos sacado ese ratito para poder conversarlas.
17:39Claro, a veces eso también ayuda precisamente a eso, era la confianza, principalmente, y
17:45hablando de adolescentes, que a veces es tan difícil, verdad, como que se hablan con uno,
17:49como que tengan esa confianza, podemos fomentar eso también en el hogar.
17:53Ajá, porque el material te va dando pasos a pasos, ¿verdad?
17:56O preguntas que van aflojando, como decimos nosotros, esa conversación y el espacio se
18:03vuelve más tranquilo.
18:05Trecientos mil estudiantes se han visto impactados ya con el Yo Lidero, ¿verdad?, me decías,
18:13pero si hablamos también de estas otras iniciativas como la familiar, como la empresaría, ¿cómo
18:18ha sido ese impacto?
18:19Ajá, ahorita estamos hablando en el sector empresarial, que durante estos últimos años,
18:24desde el 2018, estamos abordando el tema empresarial, hemos impactado a más de mil
18:28organizaciones con más de 400 mil participantes, y en el de familias, ¿verdad?, lo trabajamos
18:34en diferentes ámbitos, puede ser que en el sector comunal hayan algunas iniciativas que
18:39trabajen con familia o, por ejemplo, algunas empresas que trabajen también con las familias
18:43de sus colaboradores o gobiernos locales que deseen impulsar esto, ¿verdad?, en sus comunidades,
18:50y aquí hablamos, ¿verdad?, de más de 500 participaciones a lo largo de estos años.
18:55¿Cómo han sido también las respuestas?, ¿han tenido la oportunidad también de hablar
19:01con ellos?, ¿cómo ha mejorado la vida de estas familias, de estas empresas, gracias
19:08a programas como este?
19:09Sí, igual tenemos muchos casos de éxito, siempre nos encanta como poder recuperar
19:15historias de transformación, así lo llamamos nosotros, donde las personas pueden contarnos
19:19un poquito de qué fue lo que aprendieron, ¿verdad?, cuáles son sus pasos a hacer, y
19:24bueno, algo importante del programa es eso, no solamente se queda en la bonita conversación,
19:28sino que yo puedo hacer algo más, entonces te comento uno que recuerdo ahorita reciente
19:34de una persona que decidió salir de su trabajo, simplemente porque sentía que estaba en una
19:39zona de confort y que ya no estaba creciendo, ¿verdad?, entonces se topa con la iniciativa,
19:43se topa con el programa empresarial, y le abre los ojos, ¿verdad?, de una forma distinta,
19:48le hace descubrir su potencial, que tiene aún más, ¿verdad?, por dar, él renuncia
19:53a su trabajo después de 30 años de carrera exitosa, y decide, ¿verdad?, enfocarse en
19:59nuevas prácticas, en nuevas cosas, y así pues muchas personas, ¿verdad?, que se han
20:03visto beneficiadas.
20:04Bueno, eso también entonces podría ser un empujón para algunas personas que quieren
20:09hacer un cambio.
20:10Sí, claro, definitivamente.
20:12Melanie, a nivel familiar, ¿tienen casos de éxito?
20:16Sí, ahorita no recuerdo alguno, ¿verdad?, porque tal vez son muchos, pero definitivamente
20:23hemos visto principalmente en la convivencia familiar con adolescentes, ¿verdad?, porque
20:28podemos abrir ese espacio de diálogo.
20:30Bueno, también hablando del tema financiero, ¿verdad?, que ha sido también todo un tema,
20:35porque hemos ido a Costa Rica cada vez más endeudada, y pues tal vez ahorita no tenemos
20:40los números, pero no hay duda que muchas veces son las personas más jóvenes las que
20:45necesitan endeudarse, incluso para poder estudiar.
20:48Esto también ha sido de ayuda como para tener una guía, a veces ni siquiera en las casas
20:54tenemos como una noción de cómo deberíamos de hacer un presupuesto.
20:57Exactamente, sí, y aquí hablamos de presupuestos sin importar la cantidad de dinero, ¿verdad?,
21:03que uno pueda poseer, porque sabemos que hay estudiantes, ¿verdad?, que algunos tal vez
21:07les dan mesada, otros trabajan o hacen algún tipo de tarea, ¿verdad?, y reciben remuneración.
21:13Entonces, no importa cuánto dinero usted tenga, sino tener esa mentalidad de poder
21:17administrar cada colón, ¿verdad?, que pueda entrar a su billetera para poder tener sus
21:23ahorros, su seguro financiero, pues una estabilidad importante.
21:27Sacarle el provecho a cada colón, entonces, Melanie, bueno, ya vamos terminando también,
21:32pero recordémosle entonces a la gente también dónde puede encontrarlos, dónde puede tener
21:36más información de esta y otras iniciativas que ustedes puedan tener.
21:40Sí, en cualquier red social nos pueden encontrar como Mejoremos Costa Rica, nuestra página
21:45web www.mejoremoscostarica.com y para más facilidad, porque un mensajito, ¿verdad?,
21:51es más rápido al WhatsApp 8871 2727 y con mucho gusto les atendemos.
21:57Melanie, nada más tal vez un último mensaje para las personas que también nos están
22:02observando en este momento y que, bueno, también están buscando un cambio, algo diferente
22:07en la vida.
22:08Exactamente.
22:09Nosotros creemos en esta oportunidad, creemos en este material valioso, ¿verdad?, porque
22:12hemos visto la respuesta positiva de la población, entonces que puedan atreverse, ¿verdad?,
22:18a intentar cosas nuevas, a salir de esa zona de confort que a veces nos tiene ahí un poquito
22:23amarrados y que podamos utilizar este material y que además está a disposición de toda
22:28la sociedad costarricense a través de diferentes becas y que se puedan sumar a ser parte de
22:34este cambio positivo.
22:35Bueno, entonces ya tienen la iniciativa ahí.
22:37Melanie, muchas gracias por acompañarnos.
22:39Gracias a usted, gracias por el espacio.
22:41Y también a ustedes, ahí tienen entonces la Fundación Mejoremos Costa Rica, puede
22:46buscarlos si también usted desea ser parte, si desea tener todo este material.
22:51Gracias por su compañía, siga con más de su Canal 13 y que la pase muy bien.