Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Muy buenas noches hogares de
00:15Costa Rica, Belisario Solano
00:16les saluda para presentarles
00:17un programa más del abogado en
00:19su casa, al igual que durante
00:21más de veintitrés años, solo
00:22aquí en el Sistema Nacional de
00:24Radio y Televisión, Canal 13.
00:26Hoy vamos a tocar un tema que
00:28es muy importante, es sobre la
00:31insolvencia civil, ya casi casi
00:33casi viene también el licenciado
00:35Denisolano que se va a integrar,
00:37las presas del carajo son
00:39terribles, ¿verdad? Así es de que
00:41bueno, ni modo, es parte del diario
00:43vivir, posiblemente también y una
00:44vez aprovecho para decirles,
00:46estamos posiblemente, posiblemente
00:48en el último programa del abogado
00:51en su casa en este horario y para
00:53el próximo mes tendremos seguramente
00:56horario de mediodía, ahí después de
00:59las noticias y ya les avisaremos
01:01cómo vamos a seguir trabajando aquí
01:03para seguir siendo el programa de
01:05servicio en los temas legales.
01:08Para esta noche tenemos al licenciado
01:10don José Hernández, un gusto de poder
01:12saludarlo José, gracias por
01:14acompañarnos en un tema que se las
01:16trae. Sí, buenas noches a todos.
01:18La deuda me ahoga. Buenas noches a
01:19todos, es un gusto estar nuevamente por
01:21acá en el abogado en su casa y
01:23definitivamente es un tema bastante
01:25complejo, muchas personas en Costa
01:28Rica están pasando por una situación
01:30de crisis financiera y bueno, vamos a
01:33tratar de darles al menos como una
01:34guía para que empecemos a tener
01:37presente cómo podemos ir solucionando
01:40ese problema. Cuando una empresa tiene
01:42situaciones difíciles y complejas desde
01:44el punto de vista económico, ya no tiene
01:45patrimonio, ya no tiene nada, decimos que
01:47esa empresa está quebrada, ¿ok?
01:50Podríamos hablar cuando se trate de una
01:52persona física que ya le debo al banco,
01:55le debo al gota a gota, le debo a la
01:58municipalidad porque no pago impuesto,
02:00le debo al gobierno, le debo hasta el
02:03amigo, el vecino, tengo letras firmadas
02:05y pagarés. ¿Qué pudo hacer cuando ya no
02:08tengo los bienes para responder, el
02:10salario ya está embargado y de feria me
02:12quedo hasta una pensión alimentaria y me
02:14terminó de liquidar? Sí, el problema de esto
02:17es que todo empieza por, digamos, mucho
02:20endeudamiento, como lo acabamos de decir
02:22y empiezan los cobros judiciales,
02:25empiezan los embargos, le embargan la
02:28propiedad, el vehículo, el salario y se
02:31empieza a complicar más porque ya no hay
02:33tanto efectivo para pagar deuda y se
02:35vienen además los gastos personales de
02:38la familia, que hay que cubrirlos
02:40también y la persona llega a un punto
02:42donde dice o pago o como y ya ahí
02:45estamos en una crisis completamente
02:47severa. Ahora bien, ¿qué sucede?
02:51Tenemos que buscar una solución
02:53integral. Si empezamos a solucionar
02:55cada deuda por cada proceso judicial,
03:00eventualmente se nos va a complicar
03:01muchísimo. Entonces, la idea es ir dando
03:04una solución integral a todo el
03:06problema de deudas.
03:07José, ayer este caso que usted está
03:08señalando, esto que usted está
03:10explicando, me lo contó una muchacha
03:12amiga mía en Cartago y que me dijo,
03:14Necesito al mejor especialista en
03:17cobro judicial. Y para qué? ¿Qué
03:19pasa? Me dice que ya no puedo pagar
03:21nada más. Estoy endeudada de esto y
03:23esto y esto y esto. ¿Qué tenés a tu
03:25nombre? Tal y tal cosa. ¿Qué tal otro?
03:26Nada. Ok. Era la situación gráfica de
03:29una mujer en estado de desesperación de
03:31no poder pagar. ¿Qué podríamos
03:34recomendarle a ella para que pueda
03:37encontrar un poquito de paz ante ese
03:39ahogo financiero?
03:40Vea, yo lo que recomiendo siempre es
03:43una solución que va a ir en tres
03:46etapas. Yo le tengo un nombre para
03:49cada etapa, Belisario. La primera
03:51etapa, yo la digamos, yo le digo a la
03:53gente es hagamos el ejercicio de
03:56enfrentar la realidad. ¿Qué es enfrentar
03:59la realidad? Básicamente, empecemos a
04:03detallar con papel y lápiz todas las
04:06deudas que tenemos en este momento.
04:10Posterior a esto que tenemos ya la
04:12realidad, ¿qué significa? A ver, todas
04:14las deudas como están y además
04:16mis responsabilidades personales con la
04:21familia versus lo que yo estoy
04:24ingresando cada mes como salario. Y
04:27ahí yo tengo que verificar qué tan
04:28endeudado estoy. Entonces, cuando llega
04:31la gente a la oficina y usted los pone a
04:34hacer este ejercicio de enfrentar la
04:36realidad, ahí las personas se dan
04:37cuenta por primera vez qué tan mal
04:40pueden estar. Después vendrá una
04:43segunda etapa, que ahora podemos
04:45hablar de esto, es una estrategia
04:47legal y financiera.
04:49Ok.
04:50Y ahí es donde podríamos determinar,
04:52atacamos cada cobro judicial, buscamos
04:55arreglos de pago con cada creador o
04:58buscamos una solución integral por
05:00medio de un proceso de insolvencia. Y
05:02posterior viene un ejercicio que
05:05solamente lo puede hacer cada persona
05:07cuando ya estaba en el problema,
05:10buscamos una solución y es no volver
05:12a caer en lo mismo. El no volver a caer
05:15en lo mismo, por ejemplo, cuando las
05:16personas van a una entidad financiera y
05:19hacen una refundición de deudas,
05:21entonces después se sienten libres y
05:25empiezan a usar o mal usar nuevamente
05:28las tarjetas de crédito. Esto genera
05:31más endeudamiento, cobro judicial
05:34adicional, los embargos y entonces es
05:38no volvamos a repetir el mismo
05:40patrón. Entonces, repitamos así, son
05:43tres etapas. Uno, enfrentemos la
05:45realidad y hagamos una lista de todas
05:47nuestras deudas. Dos, una estrategia
05:51legal y financiera y tres, no sigamos
05:55cometiendo los mismos errores.
05:56Así es. Bien, ya ahora sí, prácticamente
05:59se nos está reintegrando aquí el
06:01licenciado Denis Solano, recordándole
06:03a ustedes que nos puede llamar al
06:0521 doble cero 13 13, la central
06:08telefónica acá de Canal 13 y también
06:11tenemos los mensajes al WhatsApp, ahí lo
06:14tenemos, vamos a ver, teléfono de
06:16estudio y WhatsApp de Canal 13, el 21
06:18doble cero 13 13. Y también tenemos
06:22ahora sí, para darle la bienvenida a
06:23Denis, gusto de poder saludarle a esas
06:25presas terribles, para poder llegar
06:26acá. Pero ahí ni modo, es parte de
06:28Nos Toca. Sin duda, sin duda, don
06:30Belisario, le enviaron un caluroso
06:31saludo a don Gustavo Retana, que
06:33estábamos compartiendo, y a todo el
06:35equipo en sí. Muy buenas noches, José.
06:37Hola, ¿le dices? Sí, lo estuviste
06:39vacilando, ¿verdad? Sí, sí, sí.
06:41Bueno, estuvimos hablando de temas
06:43bastante interesantes. Don Belisario, en
06:45efecto, es un tema que se las trae el
06:47coro judicial, venía escuchando al
06:49inicio del programa e inclusive la
06:51recomendación de su amiga, pero hay
06:52muchísima gente que quiere
06:53participar con nosotros. Hay
06:55muchísimos costarricenses que ya
06:56desean aclarar, por lo menos, parte
06:58importante de lo que eventualmente
07:00sería. Y para eso está habilitado el
07:01ochenta y siete cero siete trece trece,
07:03que es el WhatsApp en el cual usted
07:05puede realizar sus preguntas y sus
07:07inquietudes al licenciado José
07:08Hernández. Estamos totalmente en vivo,
07:11al ser las siete con ocho minutos para
07:12que usted pueda abarcar las mismas.
07:14José, una pregunta, y esto es
07:16mega importante, creo que muchas veces
07:18la gente lo que hace es,
07:21eventualmente dice, es que es correcto
07:23que me embarguen el salario
07:24simplemente por embargarlo, o sea, no
07:26me han notificado, eso puede ser
07:28válido, porque la gente se asusta
07:31cuando ya le dicen, aquí ya tengo el
07:32embargo, y ya le están deduciendo la
07:33plata, pero no sabe el proceso.
07:35Sí, con el tema del embargo hay varias
07:37dudas. Normalmente uno es, me
07:40embargaron y no me habían notificado, y
07:42la segunda duda que siempre tienen las
07:44personas es, ¿cuántos embargos soporta
07:47mi salario? ¿Solo uno o varios? Bueno,
07:50aquí vamos a decir lo siguiente, el
07:52trámite de un proceso de cobro
07:54judicial inicia con la demanda donde
07:56el acreedor pide, digamos, la solicitud
07:59de embargos. ¿Qué podrían embargar? En
08:02general, propiedades, vehículos, cuentas
08:06bancarias y el salario del deudor.
08:09Ahora bien, viene una sentencia, viene
08:11una resolución, y lo que se notifica es
08:14esta resolución, el embargo no se le
08:16notifica al deudor, es decir, llega la
08:19solitud de embargo al trabajo y se lo
08:21aplican de una vez sin necesidad de que
08:24ya esté notificada la persona. ¿Cuántos
08:27embargos puede tener un salario? El
08:30Ministerio de Trabajo ha sacado varias
08:32resoluciones donde dice que lo único que
08:36hay que respetarle al trabajador es el
08:38salario mínimo.
08:39Que anda como en 200...
08:41258 mil colones en este momento, y si ese
08:45salario soporta dos, tres, cuatro
08:48embargos, para el Ministerio de Trabajo
08:50es correcto. Para mi interpretación del
08:53artículo 172 del Código de Trabajo no
08:56debería ser así. Lastimosamente,
08:58entonces, tenemos una situación. En algunas
09:02empresas aplican una teoría y en otras
09:05aplican la otra teoría.
09:07¿Cuál es la otra teoría? Una teoría es
09:09solamente aplicamos un embargo y cuando
09:12se cancela ese embargo, seguimos con él
09:15que está haciendo cola. La otra teoría es
09:18que aplicamos dos o tres embargos a la
09:20misma vez, al mismo salario. Siempre el
09:21salario aguante. ¿Qué es lo que sucede?
09:24Y aquí te dejo, si en algún momento
09:26tenemos una diputación, que hay que
09:29pelear en la Asamblea Legislativa, tener
09:31un reglamento de embargos. ¿Para qué? Para
09:34que haya una uniformidad a la hora de
09:37aplicarlos. Porque en Costa Rica no
09:39existe. Eso nos hace falta. Ahí hay una
09:42laguna a nivel de leyes, de normativa.
09:48No tenemos un reglamento de embargos que
09:51haga esto parejo para todos.
09:53Pero yo sí estoy de acuerdo con esa suma
09:56inembargable. Esa base. No sé usted qué opina, si
10:00eso más bien es alcahuetear al deudor o
10:03permitir que se abusen propiamente de la
10:06situación crediticia. O bien podría ser un
10:11tema que afecte necesariamente la actividad
10:14crediticia, porque entonces yo lo voy a
10:16investigar a usted. Sé que tiene un salario
10:18mínimo, que no le voy a poder embargar 258 mil
10:22colones y que solamente queda un rango de 100 mil
10:26colones para poder embargar. Yo digo, no, José, yo no le
10:28presto. Sí, ahí hay un tema, bueno, de cómo las
10:33empresas van a clasificar un posible cliente, ¿verdad?
10:39Pero el problema es este, es la normativa en este
10:42momento está establecido. Si lo leemos
10:46taxativamente es que solamente puede caer un
10:49embargo sobre el salario. Sin embargo, lo que hace el
10:53Ministerio de Trabajo es hacer una
10:56interpretación que para mi gusto ni siquiera lo
10:59deberían hacer porque es la Asamblea Legislativa la que
11:02está facultada para hacer interpretaciones de la norma.
11:06Y ellos interpretan que pueden caer varios
11:08embargos a la misma vez. Ok, perfecto. Ya tenemos
11:12llamadita, ya tenemos mensajes aquí en el
11:14WhatsApp. Vamos de una vez a atender a don Alan desde
11:17Guadalupe. Adelante, don Alan, un gusto saludarle.
11:21No, mi amigo, me llamo Pablo y yo trabajo en el
11:23Paseo de las Flores. Adelante. Yo tengo más de 18
11:26años trabajando en la empresa, yo tengo el salario
11:29embargado. Entonces, el problema, yo quiero saber
11:33en qué tiempo que busca o qué puertas puede hacer uno para
11:37ir a la Corte fijarse en el expediente, porque yo tengo más
11:41de 16 años y a mí me trabajan 11 mil pesos por quincena.
11:44Entonces, yo quiero saber cómo uno puede apelar o eso ya su
11:51proceso. Pablo, una consulta. ¿Sabes cuánto es el capital
11:56adeudado? ¿Cuánto se debía en la deuda originalmente?
12:00Yo prácticamente, prácticamente, la última vez que yo fui a la
12:03Corte, a mí me dijeron que era un millón de colones, pero el
12:09problema es que yo tengo como seis embargos diferentes de
12:13tarjetas de crédito. Entonces, el asunto fue así. Yo en el caso
12:18mío, yo no sé leer y escribir. Ellos mismos me ofrecieron las
12:22tarjetas de crédito y parte de eso, a mí me comenzaron a
12:28rebajar 5 mil, después me comenzaron a rebajar 11 mil, porque
12:32el jefe mío, el de recursos humanos, dijeron que uno puede
12:35tener tantos embargos adelante que le pueden bajar más el
12:39salario. El salario neto mío son 367.
12:45Sí, ahí hay dos temas. Gracias. Que el salario de él no puede
12:50ser embargado en su totalidad, lo primero. Ajá, pero agradecerle
12:53a don Pablo la pregunta, sé que hay muchos televidentes que están
12:56en la misma condición de él y tal vez tu respuesta nos puede
12:59servir para no solamente ayudarle a Pablo, sino que también a
13:02quien nos están viendo, porque ya vienen muchas preguntas acá. Vamos
13:04a ver, dice que son el salario como 360 mil. Sí. Le quitamos 36 mil
13:09colones, más o menos, de la caja. Ajá. Y luego le quitamos 258 mil
13:14del salario mínimo. Lo que queda para embargarle a Pablo es muy
13:18poquito. Ahí le embargan 11 mil por quincera, son 22 mil. Son 22 mil
13:22al mes. El problema de esto es cuando se tienen así los
13:26embargos, que nunca la deuda se cancela. Exacto. ¿Por qué? Porque
13:30recordemos que las deudas siguen generando intereses todos los
13:34años. No le preguntamos cuál empresa, pero conozco empresas que
13:38cobran el 80 por ciento de intereses moratorios. El 60 por ciento
13:43de intereses moratorios. Si debemos un millón y nos cobran el 60
13:48por ciento, significa que son 600 mil colones cada año de
13:53intereses. Y si yo pago 20 mil colones al mes, pago 240 mil al
13:58año. ¿Qué significa? Que terminó el año y más bien debo más.
14:03Ve lo que dice aquí precisamente un televidente. Buenas noches,
14:06solicité tres millones. No pude pagar. Me llegó una notificación un año
14:10después por 30 millones de colones. Hoy vi un caso parecido en la
14:15oficina. La deuda era en tres millones y medio. Se dejó de pagar
14:18hace ocho años y la semana pasada presentaron una liquidación y ya la
14:24deuda iba por 32 millones de colones. ¿Y qué podemos hacer en ese
14:26caso, José? ¿Qué podemos hacer? Vea, la sugerencia mía, el problema es
14:30hay que buscar bien en el expediente y lo que noté, lo primero que noté era
14:34que había una notificación mal hecha. Había una notificación falsa.
14:40Entonces, la primera recomendación es busquemos un incidente para anular esa
14:46notificación y si la notificación es anulada, la deuda va a ser declarada
14:51prescrita.
14:53Ok, pero ya habría que ver el caso concreto.
14:55Exacto.
14:56Ok, también tenemos aquí, dice, por favor, consulta anónima. Dice, si tengo un
15:01carro completamente embargado y lo vendo para que lo desarmen y lo vendan
15:06como repuestos, ¿estoy cometiendo un delito?
15:09Sí.
15:10Interesante la pregunta.
15:11Sí, definitivamente que sí. Lo he visto varias veces. El problema incluso ha
15:16pasado cuando tienen crédito perendario.
15:19Sí, es peor todavía.
15:20Es peor todavía.
15:20¿Es el dato?
15:21Porque ¿qué es lo que sucede? Vamos a ver, hablemos del tema del cobro
15:25judicial. Se ordena el embargo del vehículo. El acreedor le dice al juez
15:30rematemos el carro. El vehículo se remata y luego se le manda una
15:36notificación de una resolución donde el juez ordena presentar el vehículo
15:41afuera del juzgado. ¿Qué va a pasar? Como ya lo vendió y ya lo desarmaron, no lo
15:47va a llevar. Entonces va a haber una orden, más bien el delito de incumplimiento a
15:53una orden judicial de presentar el vehículo. A mí me pasó que un cliente me buscó en
15:58esas condiciones y tuvimos que solicitar una audiencia de conciliación y llegar a un
16:04acuerdo con el acreedor porque la persona había desaparecido el carro. Y tuvimos que
16:09llegar y decir, ok, vamos a pagarlo, pero vamos a pagarlo en tractos. Ustedes aceptan la
16:15situación y el acreedor aceptó. Entonces logramos sacar al señor del problema penal.
16:21Ok, gracias José. 87 07 13 13. Es el número. Hay que jugar ese 13. Hay que jugar el 13. Yo nací
16:31un 13 también. 13. Sí, pero ese es el número que me encanta y el canal que siempre yo, ok,
16:38llevo uno en el corazón. Tenemos a don Álvaro, dice ya nuestra queridísima productora. Don Álvaro,
16:43¿desde dónde? Desde Alajuela, mi hermano, disculpe, buenas noches. Desde Alajuela. Desde Alajuela.
16:51Está muy contento los liguistas ahora con el machillo, ¿verdad?
16:53Bueno, que ganemos. Ojalá. Ojalá nos toque con cartagüe a la final, pero adelante, un gusto.
17:05Aló. Sí, adelante la pregunta. Sí, claro. Sí, mi hermano, es que hace más de 20 años,
17:13más o menos. Yo ya tenía la tarjeta con Scotiabank. El problema fue que una tarjeta de crédito
17:21por 800 mil colones y ahora me siguen cobrando. Me dejaron de cobrar antes del 97, 98. Después
17:33empecé a bajar a otras empresas, 7, 8 años, me volvieron a cobrar. Ahora estamos por el
17:402025 y me vuelven a mandar un embargo de salario. Ok. Ok. Esta gente PONS, cobrantas PONS. Ok.
17:52Y ahora me dice que debo 4 millones 800. No sé por qué eso no prescribe o qué es lo
18:00que pasó. O sea, no entiendo. Sí, aquí. Listo, gracias, amigo. Aquí tenemos un problema
18:05que se da mucho en el cobro judicial y es la venta de deudas viejas. Los bancos, cuando
18:13ya una deuda se hizo muy vieja y no la están pagando nadie, se la venden a terceros. Estos
18:20terceros toman las operaciones y empiezan a localizar nuevamente a los deudores. Ahí yo
18:26lo que le recomiendo es no llegar a ningún acuerdo todavía y revisar el expediente judicial.
18:33Lo que él decía, ¿la deuda prescribe? Sí, sí prescribe. Y habría que ver cómo está ese expediente.
18:40Dice, Biel, que me parece muy importante la observación. ¿Qué pasa con el tema de la ley de usura?
18:47Ese tipo de empresas que se dedican a esas cobranzas no podrían estar incurriendo en alguna
18:52violación a esa ley de usura y que pudiera tal vez el amigo de Alajuela y todos los demás
18:57tener como algún alguna alternativa ante el juzgado de poder buscar una prescripción
19:04o una... ¿cómo se llama? Un mal cálculo de los intereses moratorios.
19:08Sí, vamos a ver. El tema es este. La ley de la usura lo que vino a hacer fue a reformar
19:13unos artículos de la ley de protección al consumidor.
19:19pero vino a proteger sobre el tema de los intereses que se pueden cobrar.
19:25¿Cuál es el problema? Por ejemplo, como el caballero. Es una deuda de hace 20 años.
19:29Hace 20 años esa ley no existía. Y la ley cuando salió vino indicando que no era retroactiva.
19:38Ok.
19:38Es decir, si me pactaron intereses del 80% y me presentan el cobro ahorita, valen el 80%.
19:46¿Y la prescripción dónde me la deja?
19:48La prescripción sigue siendo lo mismo.
19:49¿Tanto el capital como los intereses? ¿Y cuántos son los plazos de cada uno?
19:52Recordemos que los intereses prescriben al año.
19:54Ok.
19:55Eso es muy importante.
19:55Pero el capital a los cuatro años cuando estamos hablando de créditos personales.
20:00Pero ahí lo que hacen los acreedores es que año a año están presentando liquidaciones y liquidaciones
20:04y eso hace que sea la bola de nieve.
20:06Eso es un tema muy importante. Cuando uno revisa un expediente judicial y uno ve que ya hay liquidaciones de intereses
20:13significa que ya el deudor está notificado. Entonces, lo primero que hay que revisar es
20:18si esa notificación fue bien hecha o no. Ahí es un tema muy importante.
20:23Revisemos la notificación. Si está bien hecha, ni modo. Y si no, hay que presentar un incidente para anular ese acto.
20:31Ok. ¿La prescripción la puedo pedir? ¿Tengo que pedirla necesariamente ante el juez o se puede aplicar de manera automática?
20:41No.
20:41Yo creo que hay un proyecto de ley sobre eso, ¿no?
20:43Tiene que haber... Vamos a ver. Para yo pedir la prescripción, tiene que haber una demanda primero que todo.
20:49Ok.
20:50Porque la prescripción se pide en el juzgado. El proyecto de ley que viene es que los juzgados tienen que revisar de oficio
21:00si la deuda que se está cobrando está o no está prescrita.
21:03Pero, ¿qué es lo que sucede? Que en este momento hay un circulante aproximado de 680 mil expedientes de cobro judicial.
21:14¡Qué locura!
21:15Y la ley, si llega a ser ley de la República, no creo que vaya a ser retroactiva para toda esa cantidad de expedientes.
21:23Ok.
21:24Ahora, ¿qué va a generar eso, Belisario? Perdón, la interrupción.
21:27¿Qué va a generar? Que digan, el juez tiene que revisar la prescripción, que van a inventar más actas falsas de notificación.
21:38Exacto.
21:38José y don Belisario, son las 7 con 23. Tenemos muchísimas preguntas y muchísimas llamadas telefónicas,
21:44pero vamos a ir a un pequeño corte y ya casi volvemos con más del abogado en su casa.
21:48No se me despegue de la pantalla de Canal 13.
21:50Desde Sarchí, la cuna de la artesanía nacional, fabricamos nuestros muebles.
22:00Cada mueble fabricado comienza con la esencia misma de la madera.
22:06Nuestros evanistas eligen las piezas con detalle y precisión, asegurando la calidad desde el principio.
22:12Cada corte, cada lijada, es un paso en nuestro compromiso con la excelencia artesanal.
22:23Utilizamos solo los mejores acabados para resaltar la belleza única de nuestros muebles.
22:30Porque en Mueblería Pérez Luna, no solo creamos muebles, creamos experiencias para su hogar.
22:35En Mueblería Pérez Luna, hacemos arte con la madera, garantizando muebles con excelente calidad.
22:45Visítenos hoy y descubra cómo podemos transformar su espacio con la magia de nuestros muebles.
22:50Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro, pero ¿y mi licenciatura?
23:13Igual que ella, hay un montón de gente que dice que no puede, pero...
23:16Remodelación.
23:18Hagamos que pase.
23:19Refundir deudas.
23:20Hagamos que pase.
23:22Celebrar una vida juntos.
23:23Hagamos que pase.
23:25Ey, pero me invitan, ¿verdad?
23:27El creditón para asalariados del sector privado.
23:30Está para hacer realidad lo que usted quiere.
23:33Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y...
23:36Hagamos que pase.
23:37Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
23:40A partir de mayo, Asamblea Legislativa Noticias, cambia de horario.
23:44Ahora podrá conocer lo más importante que acontece desde el primer poder de la república todos los sábados a la 1 y 30 de la tarde por Canal 13.
23:53Mi día de trabajo como encargado de rancho está por comenzar, pero primero hay que conocer con lo que voy a trabajar.
24:02Por eso, Don Juan me lleva al sillero, donde podré aprender acerca de los diferentes tipos de sillas para montar.
24:10Bueno, hasta donde yo conozco, te voy a explicar un poquito respecto a las sillas, de qué tipo son.
24:16Nada que ver.
24:20Los sábados a la 1 y 30 de la tarde.
24:23Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
24:26En homenaje al Papa Francisco y todo su legado de amor y paz, hemos preparado una programación especial este sábado 26 de abril.
24:35A la 1 de la tarde, mientras llega el Papa.
24:38A las 2 de la tarde, el documental Francisco, el Papa del Nuevo Milenio.
24:44A las 3 de la tarde, la entrevista Conversaciones en Santa Marta, donde el Papa Francisco habla sobre la crisis global, la iglesia y la esperanza.
24:53Y a las 4 de la tarde, el solemne funeral del Papa Francisco.
24:58Todo en Canal 13, nuestro canal.
25:02Walker ha llegado a Nicaragua para quedarse.
25:05La gesta del 56.
25:09Una miniserie que nos lleva a vivir de nuevo esa importante época de la historia de Costa Rica.
25:16A las 10 de la mañana y 4 de la tarde.
25:20Por Canal 13.
25:22Nuestro canal.
25:37Regresamos con más de La Abogada en su Casa.
25:397 con 27 minutos.
25:41Estamos totalmente en vivo para que usted pueda participar con nosotros.
25:44al 8707-1313, que ya casi lo va a ver en pantalla y es el WhatsApp.
25:49O bien a través de la central telefónica al 21-00-1313.
25:5421-00-1313.
25:56Y tenemos ya una llamada telefónica de Doña Verónica, si no me equivoco.
26:00Y Doña Janet, perdón, de Heredia.
26:02Muy buenas noches, Doña Janet.
26:03Bienvenida a La Abogada en su Casa.
26:04Buenas noches.
26:09Señores, una consulta.
26:11Vean, yo durante 12 años pagué una deuda de 12 horas.
26:15Y lo que me llegaba de salario era, libres eran como 4 mil, 6 mil, bueno, dependiendo.
26:25Durante 12 años pagué 200, 250 mil de una y 80 mil colones de la otra.
26:33En ese tiempo no existía esto de la ley de Sura.
26:38A mí me dejaban prácticamente sin salario.
26:42Hasta la fecha no logré, bueno, terminé de cancelarlo el año pasado, lo de las dos muchachas.
26:51Hasta la fecha no he logrado recuperar este dinero.
26:56Ya una de ellas ya está jubilada.
26:58No sé si aún así jubiladas en Abel y a ella, que han pagado todavía las prestaciones, se podrá hacer algo.
27:07Terminé pagando más de 50 millones entre las dos.
27:12Qué locura.
27:14Entendí que era una fiadora, ella era fiadora.
27:16No, ella era...
27:17Yo era la...
27:19Sí, adelante.
27:20Yo, perdón, ellas eran las deudoras y, perdón, yo era la fiadora.
27:25Correcto, ¿ves?
27:25Bien, muchas gracias.
27:28Ya vamos a contestarle aquí y vamos a hablar de la acción de regreso.
27:33Sí, el problema de esto es lo que ella acaba de decir, que ella fió a dos personas que se acaban de pensionar.
27:40Y entonces recordemos que yo podría demandarlos, pero no puedo embargarles la pensión.
27:47Ajá, es que ella lo que plantea es que fió a esas dos desde hace 12 años.
27:55Ajá.
27:56Y durante 12 años la pobre estuvo pagando 200 mil y 58 mil, solo recibía nada más 4 mil colones.
28:03Ella podría recibir, podría recuperar, cuál es la que por eso le decía, la acción de regreso que tiene todo deudor o fiador o cofiador que cancele una deuda de otro.
28:15Correcto, correcto. Y demandar a las personas.
28:18Al deudor.
28:19El problema, lo que te digo es que ella está diciendo que las dos personas a las que fió.
28:23Ya se jubilaron.
28:24Ya se jubilaron.
28:25Ok.
28:25Si no tienen bienes que embargar.
28:27¿Y las prestaciones de ella?
28:28No les vamos a poder embargar. No, las prestaciones son inembargables.
28:31¿Enembargables?
28:31No se las pueden embargar.
28:32No, no, no se pueden embargar.
28:33Mi querida amiga.
28:34Y la pensión, tampoco.
28:36Exacto.
28:36Entonces ahí estamos en un problema.
28:39Podrían revisar, por ejemplo, la salvación sería que estas dos señoras tengan bienes.
28:45Ok.
28:45Pero se las traen.
28:46Ahí me entra una duda.
28:47Se las traen.
28:48Los bienes de la casa, el televisor, los sillones, las cuestiones.
28:52¿Qué es embargable de esas cosas como para poder llegar, abrir la puerta, tocar y decirle,
28:56Señoras, aquí vengo por el televisor porque usted me debe?
29:00El artículo creo que es el 984, 983 del Código Civil establece cuáles son los bienes que se pueden embargar.
29:10Si podría llegar alguien a una casa y llevarse algunas cosas.
29:13981, no.
29:14Principio de patrimonialidad.
29:16El Código Civil.
29:17El problema es que, digamos, yo tengo 18 años de trabajar en cobro y nunca lo he visto.
29:23Que un acreedor solicite, digamos, ir a embargar algo a una casa.
29:27Yo una vez lo hice y, bueno, además de doloroso y difícil, ¿verdad?
29:34Lo que había que hacer, de acuerdo a lo que nos dijeron, bueno, hay dos televisores, entonces embarga uno.
29:41El ejecutor.
29:42Hay dos juegos de tal, embarga otro.
29:44Ok.
29:45Y lo otro es también, ¿me lo llevo o la dejo como depositaria?
29:49Pero usted lo hizo también en un hotel, ¿no?
29:51En un hotel limpiamos todo, sí, claro.
29:52Sí, en un hotel lo había hecho, en una casa.
29:55En el hotel limpiamos todo, ahí sí lo llevamos todo, ahí embargamos.
29:58El problema es...
29:59Llegó con siete tazas a la casa.
30:00No, no, mentira.
30:01El problema es hacer eso en una casa, en un lugar.
30:05Dice la extra productora que tenemos una llamadita.
30:08Desde Punta Arenas a La Juela, Heredia, San José.
30:11Ahora sí ya tenemos Punta Arenas.
30:13Adelante, un gusto saludarle.
30:15Buenas noches, ¿cómo estás?
30:17Muy bien, bien.
30:19Con ganas de comer ese buen ceviche.
30:21Yo me comí uno en la tarde.
30:22Es un ceviche y un migrónzazo.
30:24¡Sax!
30:27Muy bien, adelante.
30:28Es que mi consuelto es esto.
30:30Yo vio con un muchacho que él estaba pagando seguro independiente, ¿verdad?
30:35Entonces, el problema fue que él pagó cinco meses, porque consiguió trabajo en Walmart y en otras instituciones.
30:45A él lo aseguraron.
30:47Y entonces, él no sabía que tenía que ir a quitar el señor independiente e ir a suspenderlo.
30:55Sí, así es.
30:56Ahora él estaba trabajando en una construcción, pero el dueño le dijo que tenía que asegurarse él mismo.
31:03Entonces, el ahorro del 30 se le vende, el del seguro del jefe.
31:07Él fue a la caja para pagar un seguro.
31:11Y nosotros, los seres humanos, no sabemos que en la caja está el seguro independiente y el seguro voluntario.
31:21Eso no nos dicen a nosotros, a nadie se lo dice.
31:24Uno agarra a cualquiera pensando que es el mismo.
31:27Y eso es una buena embarcada.
31:29Porque el independiente es, digamos, que usted trabaja en lo propio.
31:33Y entonces, tiene que llevar auditoría, tiene que pedir permiso de la MUNI, llevar como una especie de distributación, cosas así.
31:44Y él vino y siguió trabajando en otras empresas y nos facilitaron eso.
31:51La semana pasada fuimos, ¿verdad?
31:54Antes de Semana Santa, a que él pagara un seguro voluntario, ¿verdad?
31:59Pero que él quería averiguar cómo estaba.
32:02Y le están cobrando 6 millones.
32:04Ajá.
32:05Que dice, de 2020 para 2025.
32:09Pero como...
32:11Él estaba en ese tiempo trabajando con otras instituciones.
32:16A él nunca le dijeron que tenía que ir a suspender ese seguro.
32:21Ahora la caja le está cobrando eso.
32:24Yo lo que no entiendo es...
32:25Entonces, ¿por qué si él no cotizaba?
32:29Porque nos averiguamos que él no está tributando, él no está pagando impuestos, él no está en nada.
32:35Qué buena pregunta.
32:36Entonces, ¿cómo la caja le cobra eso?
32:39Listo.
32:40Muchas gracias, doña Lorena, creo.
32:43Es una pregunta que está...
32:45Doña Rosa, ¿eh?
32:46Sí.
32:46Y es que a muchísima gente le pasa eso, don Belisario.
32:50Mucho, mucha gente.
32:51Qué triste es eso.
32:53¿Y qué estaría la caja dispuesta a hacer para resolver?
32:57José me ha enviado de ahí a la caja, pígame.
32:59Porque no hemos encontrado, por lo menos yo, en lo que he visto, una voluntad administrativa como para poder hacer una condonación.
33:07Cuando hay pruebas evidentes de que la persona no trabajó de manera, ¿cómo se llama?
33:13Como un seguro independiente.
33:15Y sino que realmente estaba trabajando para una empresa y ya están las cuotas reportadas, ¿verdad?
33:21Entonces, en ese caso, no sé qué le podríamos recomendar ante esa deuda tan ruda.
33:26Y el problema es que empieza desde el 2020, ni siquiera viene para...
33:29Ni en pandemia, ¿verdad?
33:30Ni en pandemia, ajá.
33:31El tema es este, vamos a ver.
33:34Recordemos que antes la prescripción era de 10 años en la caja.
33:38Ahora es de 4 años.
33:39Con trabajador independiente, ajá.
33:41Como trabajador independiente.
33:42Como patrono 10, ajá.
33:43Y la persona está como trabajador independiente.
33:47El problema es que si yo digo, vea, es que yo estaba trabajando en una planilla,
33:51nada quita que realmente también estaba ejerciendo una actividad aparte.
33:56Y entonces la caja presume perfectamente que usted estaba en una planilla y además estaba
34:03ejerciendo otra actividad.
34:04Ahí yo la recomendación es ir a la caja directamente y preguntar si hay periodos prescritos.
34:11Y eventualmente si se le puede condonar alguna parte de intereses y de multas.
34:18Bueno, de hecho justamente a mí me tocó tramitar una prescripción ante la caja.
34:25Actualmente inclusive está en trámite por este mismo tema.
34:28Y viera qué difícil que es.
34:30Sea más difícil que la concedan.
34:31Hay que interponerle, hay que tratar de regalarle, pero estamos hablando de los 4 años.
34:36Ya llevo 2 años peleando por esa prescripción.
34:38Pero la prescripción son 4 años, ¿verdad?
34:40Sí, exacto.
34:41Entonces, lo que le va a decir el muchacho es, haga un arreglo de pago.
34:45Así es.
34:46Ok, don Agustín de Alajuela, muy buenas noches.
34:48Bienvenido a la abogada en su casa.
34:51Buenas noches, ¿cómo le va?
34:52Muy bien, ¿y usted?
34:55Bien, gracias a Dios.
34:56La consulta a mí es la siguiente.
34:58El hijo mío tuvo un accidente de tránsito hace 3 años.
35:02Ok.
35:04Con el carro que chocó estaba pagando un seguro en el instituto.
35:09Ok.
35:09Entonces, el pick-up era del patrón de mi hijo.
35:15Entonces, ya llegó el abogado del patrón de mi hijo y hizo un arreglo con el dueño del otro vehículo.
35:23Pero el problema fue que parece que el abogado no hizo el levantamiento.
35:32Y ahí mi hijo tenía una práctica en el banco, hizo hace 13 años.
35:36Entonces, fuimos y pusimos un abogado y el abogado presentó todo y nos dijo que eso prescribía a los 10 años.
35:44Y era que mi hijo tenía 900 mil coronas.
35:49Estábamos hablando hace 13 años.
35:51Y el instituto se los quitó.
35:54Después tuvo 8, 7, eso que le quitó hace como un mes.
35:59Y ya le había quitado 700 y le había quitado como 600 mil más.
36:03Ya, entonces, yo me fui con el abogado que tenía el caso y él me dijo,
36:08fuimos al juzgado de Guilgochea y se sacó el estudio, se sacó todo el expediente.
36:16Y ahí aparece que le notificaron a él en el 2003 o algo así.
36:22Y ahí, pero dice el abogado que a él no le ha llegado ninguna notificación del juzgado.
36:28Me dice, no, entonces yo voy a decirle, vea, licenciado,
36:31yo quiero que usted se nos aparte de eso para poner un abogado para ver si podemos eliminar eso.
36:37y me dice, vea, yo lo voy a hacer porque, y los conozco a ustedes ya hace muchos años,
36:44pero yo no debería hacer eso porque a mí no me ha llegado ninguna noticia del juzgado.
36:49Entonces, él lo hizo, él ya nos dio un escrito para presentarlo a la corte
36:54para poner otro abogado a ver si nos puede eliminar eso
36:58porque ahí el hijo no puede tener plata en el banco.
37:01Qué locura.
37:04Gracias, amigo.
37:05Lo primero hay que revisar el expediente definitivamente
37:08y ver qué es lo que le están cobrando.
37:10Porque me parece...
37:11La subrogación del INSS.
37:12Ah, el INSS es el que está cobrando.
37:15He visto un par de casos así este año
37:18y están de verdad buscando siempre cómo hacer los embargos.
37:23Es que la gente no le explican,
37:25y esto voy a nada más una nota aparte.
37:28Cuando usted tiene un arreglo de un choque,
37:31un accidente de tránsito,
37:33y usted le dicen, vamos a utilizar esa póliza,
37:36a la gente no le explican.
37:37Sí, después el INSS puede cobrar con la sentencia
37:40todo lo que está desembolsando.
37:42Exacto.
37:42Y entonces ya presumen de que eventualmente ya terminó, listo, ¿no?
37:46Muchas gracias.
37:47No, eso no es cierto.
37:48Y el tema en particular,
37:50lo que tiene que hacer este muchachón es,
37:52básicamente,
37:53determinar si existe un anulidato,
37:55no una notificación,
37:56y si no, no le va a quedar nada más que pagar.
37:58Sí, y el otro problema es que si ya lo notificaron,
38:01digamos que esté bien notificado.
38:03Que esté bien notificado.
38:03Y le están tomando dinero de la cuenta,
38:06entonces la operación está activa
38:07y están probablemente liquidando intereses.
38:10Claro, tiene toda la validez.
38:12Entonces, lastimosamente, amigo,
38:13ahí te da mucho cuidado,
38:15porque puede estar de que ya,
38:17ya inclusive esté bastante activa la operación en sí misma.
38:20Incluso, perdón,
38:21la recomendación que el hijo no debería tener nada su nombre en este momento.
38:25De hecho, dice por acá,
38:27hola,
38:27se supone que la venta de deudas tiene que ser notificada al deudor.
38:30¿Qué sucede si en el contrato original dice que se puede vender la deuda
38:35sin necesidad de ser notificado?
38:37La ley establece que se tiene que notificar.
38:40Entonces, el acreedor sí tiene que notificar,
38:43aunque hayan puesto a firmar eso a la persona.
38:45Ahora, el problema es lo que mencionábamos antes.
38:48Están haciendo una notificación falsa
38:50y la están haciendo en dos sentidos.
38:53Primero, como si ya notifiqué la venta de la deuda.
38:57Y segundo, entonces,
38:59en la misma acta dice que con esa notificación
39:02están haciendo el acto de interrupción de prescripción.
39:05Ok.
39:06Entonces, vamos a ver.
39:09¿Cómo es el punto?
39:10Lo usan para dos cosas.
39:13Supuestamente, para notificar la sesión del crédito
39:15y además para presentarle al juez una interrupción de prescripción.
39:20Pero indistintamente siempre hay que notificar.
39:21Sí, siempre hay que notificar.
39:23Si no se notifica, el juez rechaza la demanda.
39:26Ok, son las 7 con 40.
39:27Recordarles que estamos totalmente en vivo en El Abogado en su Casa
39:29y usted puede participar con nosotros
39:31a través de la línea telefónica al 21 00 13 13
39:34o bien al 8707 13 13.
39:38José, de hecho, bueno, aprovechando de una sola vez,
39:43tenemos una llamadita telefónica de don Ronald desde San José.
39:46Muy buenas noches, don Ronald.
39:47Bienvenido a El Abogado en su Casa.
39:48Buenas noches, señores.
39:51Es para hacer una consulta y si no tiene caso,
39:54tal vez nada que ver con el tema, pero quiero una evacuación de la misma.
39:59Es algo así, rápido.
40:00Hay una casa de limbo que fue vendida o dada a mis suegros,
40:09de los cuales fallecieron, de los cuales tenían cinco hijos.
40:13También fallecieron tres de ellos y ahí se quedan dos.
40:18Y el mayor quiere que la casita le quede a la hermana porque ella es una señora mayor de 65 años,
40:30es inválida y está enferma y él no le interesa la casa porque eso ya quedó ahí.
40:39Entonces, la pregunta mía es, ¿qué se puede hacer para que gestionar eso?
40:45Eso fue dado por el limbo y para que le quede a nombre de ella.
40:50Esa sería mi pregunta.
40:52Ahí hay todo un trámite, ¿verdad?
40:53Eran cinco hijos, fallecieron tres.
40:56Eran cinco, murieron tres.
40:58¿Y en el registro de nombre quién está?
41:00¿Y en el registro está a nombre del señor?
41:02A nombre del papá.
41:04Lastimosamente.
41:04¿Y el papá está vivo?
41:05No, el papá falleció.
41:06¿El papá falleció?
41:07El papá y la mamá fallecieron, o sea, casi fallecieron casi todos, solo quedan dos hermanos.
41:12Ok, nos vamos a sucesiones acumuladas.
41:15Exacto.
41:15Uy, púchiga, qué complicado.
41:17Pero bueno, sí hay forma de salir, hay que abrir el sucesorio, no queda más.
41:21Primero del papá.
41:22Y de los herederos también.
41:24Y los herederos de segundo grado ahí que están, que serían los hijos, ¿verdad?
41:30Y ahí van a entrar los sobrinos.
41:32También.
41:32Entonces, todos tendrían que ceder sus derechos en beneficio de esos dos hijos que quedarían vivos.
41:40No me dice nada más a las personas que están llamando, el número de estudio es el 212-013-13.
41:46Y el WhatsApp, donde usted puede enviar sus mensajes escritos o bien sus audios, es el 8707-1313, para que ahora sí pueda participar con nosotros.
41:54Y no se me confundan.
41:57Vamos a ir a un pequeño corte, son las 7 con 43 minutos, estamos totalmente en vivo en el abogado de su casa.
42:02No se me despegue la pantalla de Canal 13.
42:04Desde Sarchí, la cuna de la artesanía nacional, fabricamos nuestros muebles.
42:15Cada mueble fabricado comienza con la esencia misma de la madera.
42:21Nuestros evanistas eligen las piezas con detalle y precisión, asegurando la calidad desde el principio.
42:27Cada corte, cada lijada, es un paso en nuestro compromiso con la excelencia artesanal.
42:38Utilizamos solo los mejores acabados para resaltar la belleza única de nuestros muebles.
42:45Porque en Mueblería Pérez Luna, no solo creamos muebles, creamos experiencias para su hogar.
42:51En Mueblería Pérez Luna, hacemos arte con la madera, garantizando muebles con excelente calidad.
43:00Visítenos hoy y descubra cómo podemos transformar su espacio con la magia de nuestros muebles.
43:05Si a usted le interesan los programas que mejoran su calidad de vida, aportándole información útil y valiosa,
43:32le encantará la nueva programación que tenemos preparada.
43:37Quédese en el 13 y disfrute de nuevos programas.
43:43Nuevas temporadas y nuevos horarios de los programas que tanto le gustan.
43:48Quédese en el 13 y disfrute mucho más.
43:52Canal 13, nuestro canal.
44:02Tener confianza en tu pareja es fundamental para tener una relación saludable.
44:14Promove relaciones basadas en el respeto mutuo.
44:18Haz clic en el respeto.
44:20Construyamos relaciones saludables sin violencia.
44:23En homenaje al Papa Francisco y todo su legado de amor y paz,
44:29hemos preparado una programación especial este sábado 26 de abril.
44:33A la una de la tarde, mientras llega el Papa.
44:37A las dos de la tarde, el documental Francisco, el Papa del Nuevo Milenio.
44:41A las tres de la tarde, la entrevista Conversaciones en Santa Marta,
44:46donde el Papa Francisco habla sobre la crisis global, la Iglesia y la esperanza.
44:50Y a las cuatro de la tarde, el solemne funeral del Papa Francisco.
44:56Todo en Canal 13, nuestro canal.
44:59Música de divertidos géneros, danza expresiva y pequeñas historias muy variadas.
45:08Todo en Cine en Cortos.
45:11A las tres de la tarde, aquí, en Canal 13, nuestro canal.
45:17Esta es una información muy grave.
45:20Maradona sufrió un paro respiratorio.
45:24Diego sufrió un problema de salud en su casa y llegaron tres ambulancias para atenderlo.
45:28Uno de los más grandes jugadores del fútbol de todos los tiempos.
45:33Y su recuerdo en la afición.
45:36El Diego.
45:37El pueblo no olvida.
45:40Su dura infancia, su debut en el fútbol argentino,
45:43su ascenso hasta ganar la Copa del Mundo y su etapa de entrenador.
45:47Jueves veinticuatro de abril a las ocho de la noche.
45:51Música de abogado en el abogado en su casa, ya en la parte final de este, su programa.
46:10Tenemos una llamadita desde San José.
46:13Juan Diego está en línea de teléfono.
46:15Adelante, un gusto saludarte.
46:16Buenas noches, muchas gracias, licenciados, por su tiempo y su conocimiento.
46:22Gracias.
46:24Les resumo muy brevemente.
46:26Es muy fácil de explicar.
46:27Yo soy funcionario público y declaro bienes ante la Contraloría de la República.
46:32El año pasado me llegó una notificación indicando que yo era miembro de una sociedad anónima
46:38y que estaba encubriendo bienes e ingresos, etc.
46:42Fui a registrar la propiedad.
46:44Me dijeron que había habido un error porque consignaron mi número de cédula en un acta constitutivo
46:51por un dígito diferente.
46:54Hicieron una enmienda, lo mandé a la Contraloría.
46:57Pura vida.
46:58Este año volvió a suceder.
46:59Me vuelven a llamar la atención y voy al registro de la propiedad y me indican.
47:06La única forma es que ustedes, mediante otro acta, o ellos, los que generaron el acta constitutivo
47:13de la sociedad, enmienden el error.
47:18Localicé a la gente, por lo menos al hijo de la sociedad anónima, del presidente, que
47:25tiene un nombre de cédula casi igual al mío, y me dijo, voy a hablar con papá.
47:29Me bloquearon de teléfono, seguro pensaron que era una estafa.
47:33Averigüé la notaria que hizo el acta, la mamá de este muchacho.
47:38Entonces, ¿qué puedo hacer para localizar a esta gente o para, no sé si ir a la dirección
47:43de notariado, ponerme una denuncia, porque ya estoy en un acorralado?
47:47La mamá del muchacho es la notaria.
47:54Eso no se podía.
47:55No se puede.
47:56No se podía.
47:58Sí, yo creo que ahí debería de irse a la dirección de notariado.
48:03No podía.
48:09Y yo no sé, a ver, si directamente él en el registro pudiera hacer alguna manifestación
48:15ante notario pidiendo que se aclaren, ¿cómo se llama?, las calidades y que él nunca
48:23ha consentido estar ahí.
48:25No, porque pensemos, es un acta que tendría que ir protocolizada del libro de acuerdos
48:34de socios.
48:36Entonces, no hay posibilidad de que un tercero haga eso.
48:40A mí es un tema que no me gusta decirlo así.
48:42José, pero si yo le pido al registro, que tiene que revisar, porque el registro tuvo
48:46que haber verificado el número de cédula de la escritura con el registro civil, ahí
48:53en esa parte tenían que haber inmediatamente puesto ese defecto.
48:57Sí, de pronto ir a reconstrucciones en el registro y si no, a mí no me gusta la
49:02recomendación, pero lo que yo haría es ir directamente al juzgado notarial y buscar
49:09que el notario realmente se preocupe para que corrija.
49:12Sí, que la notaria, que es la mamá del muchacho, que me imagino, ok.
49:16O ir a hablar con un coordinador igual, ¿no?
49:18A la reconstrucción, podría ser.
49:20Yo agotaría la instancia ante el registro, porque ahí me parece que hay una responsabilidad
49:25del registro de no verificar bien el número de cédula de identidad de la persona que
49:31comparece en la escritura y cotejar realmente el nombre, porque ahí se va a dar cuenta de
49:36que los nombres son diferentes.
49:37Correcto.
49:38Entonces, ahí es donde usted, querido amigo, podría perfectamente con su abogado
49:43intentar en el registro presentar el reclamo, afecto que se pueda registraer y eventualmente
49:49subsanar esa situación en esa sociedad.
49:53Ok.
49:54Vamos a ver nada más, José.
49:55Voy con un pequeño ping-pong jurídico así súper rápido.
49:57Buenas noches.
49:58¿Se pueden embargar las cuentas del Banco Popular si se está pensionado?
50:03Mil gracias por su ayuda.
50:04La que se respeta, bueno, donde le depositan la pensión no se puede embargar y cuentas
50:09de ahorro en colones tampoco se pueden embargar en el Banco Popular.
50:12Dice, buenas noches, mi pregunta.
50:14Tenemos una propiedad que tiene tres casas, no está segregada mi casa.
50:18Yo puse a mis hijos cuando ninguno de ellos sería dueño de la casa, sino que tienen una
50:24deuda, ya que está para remate.
50:26Esto tiene un derecho de un sexto.
50:29Básicamente entiendo más bien que es una propiedad donde tiene tres casas, uno de los
50:32hijos tiene un problema con remate.
50:33¿Qué se puede hacer?
50:34Le van a rematar, la recomendación sería que busquen un arreglo de pago y detengan
50:40ese remate.
50:41¿Qué pasa si ganó 547 mil colones y la deuda de 20 millones de tres diferentes acreedores?
50:47¿Cuánto podría embargar al mes?
50:48Y si notifican todos los compañeros de trabajo, ¿un acreedor se puede hacer algo?
50:52Por 500 mil colones de salario le pueden embargar un promedio de 25 mil colones mensuales,
50:57con lo cual no va a pagar exactamente nunca.
50:59Entonces le recomiendo buscar alguna solución alternativa.
51:03Tenemos una llamadita, Denis.
51:05Adelante, don Belicero.
51:06Sí, tenemos una llamadita de, creo que es don Luis de Alajuela otra vez.
51:11Adelante, don Luis, es un gusto saludarlo.
51:14Gracias, buenas noches.
51:16Buenas.
51:16Tengo una consulta.
51:17Trabajé por dos años y un tanto para una compañía transnacional.
51:23Y, bueno, ya fui liquidado de más, pero la compañía me otorgaba el beneficio de casa
51:32y carro.
51:32Lo que quiero saber es si eso entraría como salario de especie.
51:37Ok, eso es todo un tema.
51:39Hay jurisprudencia dividida en eso.
51:42Sí, se puede tomar.
51:43Sí, hay jurisprudencia dividida en la misma sala.
51:46Pero hay alguna parte de la jurisprudencia que sí ha aceptado eso como parte del salario
51:51en especie.
51:52Don Belicero.
51:53Lo que no se ha tocado son a veces el tema de las pólizas que tienen los trabajadores, ¿verdad?
52:01Entonces, esa parte sí no se ha considerado como salario en especie.
52:06Pero casa, carro, diría que sí.
52:08Dice Roberto, ¿por qué el cambio de horario?
52:11Por favor, no.
52:12Así pone.
52:14Dice, si no tengo bienes ni trabajo, ¿me pueden embargar un almacén?
52:17Sí, digamos, uno puede solicitar embargos de lo que haya, sea de propiedad, vehículos
52:24o bienes, como ahora lo decíamos, que puedan ser embargables y después sean vendidos, básicamente.
52:31Dice, tengo muchas deudas que no he podido cancelar y ya están en cobro.
52:35Si el embargo fue hace más de cuatro años, estoy fuera del país y me han llegado correos,
52:40mensajes con aviso de cobro judicial, pero no sé si en algún momento ya me ha llegado
52:44alguna notificación a mi casa, Costa Rica.
52:47¿En algún momento esa deuda prescribe?
52:49Sí, prescriben y la recomendación es que se revise el expediente para verificar
52:54si hay o no hay notificación.
52:57Diana de Alajuela, la tenemos en línea de teléfono.
52:59Adelante, Diana, un gusto saludarle.
53:01Hola, buenas noches, ¿cómo están?
53:03Bueno, bien.
53:04Bien, hola.
53:06Mis dos consultas son muy rápidos.
53:08Una es que mi hijo le embargaron el salario en el trabajo por una deuda de unos años que tenía,
53:18pero otra vez lo andan detrás, acosándolo, acosándolo, acosándolo, que le van a hacer
53:24otro embargo, que lo quieren notificar para hacerle otro embargo a la misma entidad.
53:29No entiendo por qué tiene que ser, por qué otra vez lo están buscando para volverle a embargar el salario.
53:38Podría.
53:38Porque dice que tiene una deuda adicional con la misma entidad, no sé.
53:44Y lo segundo que yo quería consultar es que hace muchos años, yo tengo unas deudas de hace más de 10 años,
53:54en una, digamos, no me habían notificado, en otra, pues, yo no sé dónde aparecieron aquí en mi casa,
54:01me tiraron un documento, me tiraron, me tomaron una foto y se fueron.
54:05Y me imagino que ya con eso se toma como una notificación.
54:09Pero yo lo que quería saber era que yo fui al Banco de Costa Rica a consultar sobre los rebajos que me habían hecho hace más de 10 años
54:17y solo me dieron una parte del dinero, la otra me dijeron que no estaba autorizada.
54:22En este caso, ¿cómo puedo saber yo si esa plata se puede retirar o si esa plata definitivamente le queda ahí flotando en el aire?
54:31Ok, vamos a ver, no, primero probablemente había un embargo, se terminó el embargo y no se canceló la deuda.
54:40Por lo tanto, solicitan una ampliación de embargo y eso es posible.
54:44Ahora, con el tema del dinero, lo que hay que revisar es el expediente judicial.
54:49Hay una parte, cuando uno ingresa al expediente, que son autorizaciones o retenciones.
54:54Hay que verificar si quedó plata retenida y si había una orden de devolución, entonces, para pedir el dinero.
55:00Un tema que nos quedará para otro programa es el tema de la insolvencia.
55:04Así es.
55:04Ok, fue el tema que íbamos a introducir, pero no lo podemos hacer.
55:08Ante toda esta situación de deudas y deudas de deudas, ¿qué es la insolvencia?
55:13Por lo menos un abre bocas aquí.
55:14Básicamente, la insolvencia es un proceso donde las personas tratan de solucionar todas las deudas en un solo juicio
55:21para no estar con este problema de que hay una demanda, que hay un embargo, que hay un arreglo de pago, que yo ando buscando préstamos.
55:29El peor error que comete un deudor es buscar un préstamo para pagar otros préstamos
55:34o buscar un préstamo para pagar cuotas de préstamos, ni siquiera es para cancelar un préstamo.
55:40Entonces, en un proceso de insolvencia entran todas las deudas y se propone una única solución para el deudor.
55:48Hoy me decía un cliente, es como tener una tregua con las deudas, es algo parecido.
55:53Ok, sobre eso lo comprometemos para que hagamos un programa especial del abogado en su casa.
55:57Claro que sí.
55:58Porque sí se las trae, ¿verdad? Hay que ver requisitos, hay que ver en caso califica, cuáles son los efectos,
56:03cuál es la consecuencia y cómo puedo resolverlo.
56:05Pero antes de irnos nada más así, don Belisario, muy buenas noches.
56:07En caso de fallecimiento con los adus en tarjetas de crédito, ¿la deuda muere con el deudor o se traslada a un tercero, llámese cónyuge?
56:13Si el fallecido dejó bienes, los bienes responden por la deuda del fallecido.
56:19Y antes de irnos, Denise, quería dar el número de teléfono a la oficina.
56:23Sí, exacto.
56:23En mi oficina estamos hablando del 2530-2838.
56:28¿Cuál fue?
56:28Se lo repito, 2530-2838.
56:32Y me pueden localizar en redes sociales también, en TikTok, Facebook, Instagram, como José Hernández, abogado CR.
56:39Ah, caray, José Hernández, abogado CR.
56:42Especialista en temas de cobro judicial, ¿verdad?
56:44Es su campo específico y lo recomendamos para que ustedes, si tienen alguna otra duda o consulta,
56:51lo puedan localizar a él de manera directa, Denise.
56:54De hecho, nada más, bueno, así para quitar estas tres preguntitas que son muy pequeñas.
56:59¿Qué pasa si un adquiridor le informa a todos los compañeros de una empresa que voy a ser embargado?
57:03¿Puedo hacer algo?
57:04Ahí están incumpliendo con una normativa y las personas que reciban la información
57:08de una deuda que no les corresponde, pueden presentar incluso un recurso de amparo en contra de ese acreedor.
57:14Ok, bueno, aquí, bueno, ya el tiempo me ganó, don Belisario.
57:18Muchísimas gracias, José.
57:19A la orden, siempre.
57:20No, muchísimas gracias a ustedes por haber estado aquí en El Abogado, en su casa,
57:25invitándolos para De Hoy en Ocho Días.
57:27Es día feriado, es primero de mayo.
57:30Veremos aquí con la parte de producción si tenemos un programa pregrabado o lo veremos.
57:34Y les recordamos que a partir de mayo estaremos estrenando un horario especial
57:39para que ustedes puedan sintonizarnos posiblemente a la una de la tarde.
57:44Así es, don Belisario, para mí fue un completo honor,
57:47al igual que para el equipo de producción de El Abogado en su casa,
57:49llevarles una nueva misión y continúe con la programación regular
57:53del Sistema Nacional de Radio y Televisión, Canal 3.