Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Seguimos con nuestra gente del Chocó, donde a esta hora, aquí en el comando de la Policía
00:00:05de Quibdó, se desarrolla un Consejo Extraordinario de Seguridad con la Cúpula Militar, participación
00:00:11también del Ministerio del Interior, Policía, autoridades departamentales y locales.
00:00:18Un nuevo desplazamiento masivo se registra en la región del Catatumbo. Familias del
00:00:22municipio de El Carmen, Norte de Santander, y el Corregimiento de Huamalito, tuvieron
00:00:26que salir ante la presión de los grupos guerrilleros que mantienen la confrontación
00:00:30en la zona. Llegaron al municipio de Ocaña y buscan refugio de las autoridades.
00:00:37Llegamos hasta el Distrito 3, en Villa del Rosario, donde ocurrió el atentado terrorista
00:00:41esta semana. Lo que encontramos es desolador. En minutos les vamos a mostrar.
00:00:49Se recrudece la violencia en el sur del departamento de Bolívar. Cuatro poblaciones permanecen
00:00:54confinadas. En una de ellas, los violentos siembran cilindros bombas para evitar el desplazamiento
00:01:00de cientos de familias. Y en menos de 24 horas, hay votaciones en
00:01:06El Putumayo. Ese departamento va a elegir gobernador. Ya hay alertas por la seguridad
00:01:11de la jornada. La Policía Metropolitana de Bogotá logró
00:01:17la desarticulación de una banda delincuencial que proveía de armas de fuego que conseguían
00:01:21presuntamente de forma irregular en Indumil a bandas delincuenciales para la Comisión
00:01:25de Delitos aquí en la capital. En Minutos, un informe especial en Noticias
00:01:29RC. Tragedia en Perú. Cuatro muertos y más de
00:01:3578 heridos tras la caída del techo de un centro comercial. Angustia, llanto y terror
00:01:41vivieron decenas de familias que se encontraban en el lugar. A esta hora, las autoridades
00:01:46siguen las labores de rescate. Hay personas atrapadas.
00:01:52Van a subir más las tarifas del gas en Colombia. ¿Qué se llevó la SIC de la inspección de
00:01:57Naturgas? ¿Estaríamos en riesgo de racionamiento? Pues hoy en Plata es Plata, conversamos con
00:02:01Luz Estela Murgas, la presidenta de Naturgas. Nos vemos en Minutos con la información económica.
00:02:08Hoy vuelve parchando con los jóvenes. Aquí a Noticias RC viene fin de semana y lo hace
00:02:13con un tema muy, muy caliente. El ICETEX, Oscar Ramírez, los espera en Minutos con
00:02:18su parche de hoy. Español con circular roja de Interpol fue
00:02:24capturado en Medellín. Este hombre se habría fugado de una cárcel en África e ingresó
00:02:30al país por medio de Venezuela. Y el Papa Francisco continúa hospitalizado
00:02:37por una neumonía bilateral. El Vaticano confirmó que el pontífice no aparecerá en público
00:02:42el domingo en su habitable Rezo de Lángeles, pero el texto será publicado. En el comunicado
00:02:48resaltan que el santo padre pasó una buena noche.
00:02:50Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias RCN.
00:03:05Pongámonos al día. 12 del día, 32 minutos. A ustedes, gracias
00:03:15por conectarse con esta emisión de sábado aquí en Noticias RCN. Vamos a iniciarla como
00:03:21corresponde. Acompañándolos a todos ustedes en sus regiones y especialmente en las más afectadas
00:03:25por cuenta de la violencia. Una de ellas es el Chocó y por eso allá está nuestra embajadora
00:03:30del Pacífico de Noticias RCN, Rosy Lemos. Rosy, para usted, buenas tardes. ¿Cómo está usted y
00:03:35cómo va su tierra? Por supuesto. Isabela, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:03:44Pues bueno, para mí siempre será un gusto saludarlos desde esta tierra. Estoy específicamente
00:03:49en el comando de la policía de Quibdó, donde a esta hora avanza un consejo de seguridad
00:03:53extraordinario ampliado con presencia de la cúpula militar, la policía, la gobernadora
00:03:59del departamento, Nubia Carolina Córdoba, algunos alcaldes y también Ministerio del Interior. Desde
00:04:05aquí les estaremos contando todas las noticias de este punto, de esta región y de todo el país.
00:04:10Pero por el momento, Isa, pongámonos al día. Rosy, muchas gracias. Ya en un momentico
00:04:14centramos la atención allá en su tierra, en el Chocó. Por ahora, Rosy y televidentes,
00:04:19tenemos que hablar también de Norte de Santander. En medio de esta tremenda crisis de seguridad y
00:04:24orden público, por fin llegaron 100 nuevos policías para tratar de hacerle frente a estos
00:04:28criminales que tienen a la comunidad asustada y a todo Colombia ahí pendiente. Brandon,
00:04:33para usted, buenas tardes. Buenas tardes, así es. Vean, en las últimas horas la Policía
00:04:42Metropolitana de Cúcuta ha indicado que 100 uniformados llegaron para reforzar la seguridad,
00:04:46pero adicional a esto, otros 82 uniformados también hacen parte de un componente de
00:04:51criminalística, buscando dar con el paradero de los responsables de las últimas acciones
00:04:55violentas en el área metropolitana de Cúcuta. Se han revisado más de 33 cámaras de seguridad,
00:05:00más de 70 horas de vídeo, precisamente para dar con el paradero de la persona,
00:05:05que un hombre vestido de mujer, que abandonó ese vehículo cargado con explosivos allí en el
00:05:09peaje de la parada, pero también llegó un inhibidor de señal, único precisamente aquí,
00:05:15en el departamento, y también han indicado que ese es el único que tienen a nivel nacional.
00:05:20Con presencia en puntos críticos, con zonas donde tenemos información de inteligencia,
00:05:25que se acentúan estos grupos terroristas en la ciudad de Cúcuta para, obviamente,
00:05:29brindar seguridad, como le digo, con todas las capacidades. En este momento la ciudad
00:05:32de Cúcuta cuenta con todos los grupos especiales de la policía gratis, grupos de terrorismo ladrín.
00:05:39Compañeros televidentes, y ustedes se preguntarán por qué nos encontramos acá,
00:05:43y es que este es un festival gastronómico que estuvo, precisamente, a punto de no realizarse,
00:05:48debido a la ola violenta que vivió la capital norte de Santanderiana y su área metropolitana
00:05:52durante los últimos días. 130 emprendedores hacen parte de este festival gastronómico,
00:05:57y hoy lo único que esperan, precisamente, es que no se vean afectados por los violentos que
00:06:02se han sitiado, no sólo el departamento, el catatumbo, sino también han llegado,
00:06:06precisamente, aquí a la ciudad de Cúcuta. Los cucuteños somos unas personas resilientes,
00:06:12somos unas personas echadas para adelante, y les hacemos la invitación, vengan y visiten,
00:06:16nos tengan confianza. Exposador es uno de los mejores eventos gastronómicos de la región,
00:06:20y no se pueden quedar sin visitarlos. Más de 130 emprendedores dedicados a la gastronomía
00:06:25estuvieron a punto de cancelar su participación en este festival por cuenta del orden público
00:06:30en Cúcuta. Este evento tiene como objetivo deleitar a los habitantes en la frontera,
00:06:34y es que espacios como estos son importantes para la economía del área metropolitana.
00:06:39Como todos sabemos, empezamos con una ola de violencia muy dura acá en Norte de Santander,
00:06:43pero estos festivales nos ayudan a creer en nuestros productos, a vender en ferias,
00:06:48entonces hace que como que toda la situación económica, gracias a estos festivales, mejoren.
00:06:53Aquí lo que buscan es mostrar una cara distinta de la ciudad, con masato, carnes, helados y los
00:06:59infaltables pasteles, son algunos de los productos de los que podrán disfrutar los
00:07:03nortes santandereanos y habitantes en la frontera. Gracias a Dios hubo feria y la
00:07:07gente puede olvidarse un momento de lo que vivimos hace unos días, y puede venir a disfrutar de un
00:07:13delicioso pastel o de los diferentes productos que ofrecemos acá. El evento gastronómico termina
00:07:18el lunes, por eso invitan a los habitantes de la ciudad a que se acerquen y disfruten de los
00:07:23productos de los emprendedores, que le apuestan a salir adelante, y que demuestran que los buenos
00:07:28siempre son más. Y de lo que poco se ha hablado es de otro de los puntos que también fue atacado
00:07:35por los terroristas allá en Villa del Rosario, se trata del distrito 3 de la policía, donde,
00:07:40escuchen bien, delincuentes instalaron seis cargas explosivas dejando reducidos escombros
00:07:45uno de los edificios, y que además está muy cerca de la frontera con Venezuela, pues Noticias RCN fue
00:07:51el único medio que logró llegar hasta ese punto para evidenciar la magnitud de los años y los
00:07:58daños. Pilas a este informe de Jorman Leal.
00:08:15Este es el distrito 3 de policía, una infraestructura que está en construcción y que
00:08:19queda en el corregimiento de la parada en Villa del Rosario, a pocos metros de la frontera con
00:08:23Venezuela, y aunque esta obra no ha sido terminada, fue blanco de ataques terroristas en la noche de
00:08:2719 de febrero. Los habitantes de esta zona reportaron a través de redes sociales los
00:08:41momentos de pánico tras varias detonaciones. La infraestructura se vio altamente comprometida,
00:08:53muros, escaleras y columnas quedaron reducidas a escombros.
00:08:58Logramos ingresar hasta el distrito 3 de la policía en la zona de frontera y aquí,
00:09:04en este punto donde se encuentran los uniformados, fue donde detonaron un artefacto explosivo que
00:09:11destruyó aún más los cimientos que se estaban construyendo de esta estación de policía,
00:09:16de este distrito especial de la policía, aquí en la zona de frontera. Lo que hemos conocido es
00:09:20que adicional a esto, se habría detonado controladamente otra carga explosiva a pocos
00:09:25metros de este lugar. Hubo unas detonaciones, fueron bastante grandes, esta mañana consiguieron
00:09:34nuevamente otra caja, el cual tenía alrededor de 70 kilos de dinamita. Así quedaron varias de las
00:09:41paredes y pasillos que serían destinados para diferentes operaciones. Según las autoridades,
00:09:46en esta parte cinco cargas explosivas fueron detonadas por terroristas y a pocos metros de
00:09:50la estructura, las autoridades detonaron de forma controlada una sexta carga que fue abandonada en
00:09:55el lugar y que dejó este cráter. La onda expansiva quemó la vegetación. Según nos informan por
00:10:01alguna de estas trochas, habrían ingresado las personas que detonaron el explosivo que
00:10:06causó graves daños a la infraestructura. La alcaldía de Villa del Rosario anunció medidas
00:10:11en el lugar. Sufrió bastante la infraestructura de ese distrito de policía. Van a tener que tomar
00:10:17acciones correspondientes en demolición y reconstrucción nuevamente de algunos de los
00:10:22muros y cimientos. Tras evaluar los daños, se determinó que será necesario un recurso
00:10:28adicional para reconstruir esta, que será la sede de la policía, al igual que el CAI del
00:10:32templo histórico, que quedó también en ruinas.
00:10:38Televidentes, pues aquí les cuento que Jorma, el periodista que nos regaló este informe,
00:10:41creció en Villa del Rosario, y sí que fue difícil para él hacer este informe y ver el
00:10:45estado de la población. El ministro de Educación justamente habló sobre el
00:10:48recreso a clase de los estudiantes en esta zona. Esto fue lo que dijo Escúchenle.
00:10:51Hemos establecido con las Secretarías de Educación, tanto de Chocó como de Norte
00:10:56de Santander, la posibilidad no solamente de la viabilización de maestros y contratación
00:11:00de maestros en territorio, sino las garantías para ejercer con normalidad el calendario escolar.
00:11:06En el Catatumbo ya estábamos a punto de generar la normalidad en todos los colegios y la
00:11:14intensificación del conflicto nos ha vuelto a devolvernos. Estamos utilizando modalidades
00:11:20virtuales, estamos utilizando también modalidades de fuera del aula, o sea, de oferta fuera del
00:11:27aula. Sin embargo, pues el llamado es a que los colegios queden por fuera de cualquier
00:11:31tipo de conflicto. La situación sigue siendo crítica. Ustedes mismos lo ven y no nos vamos
00:11:36a olvidar de quienes más nos están necesitando. Estas más de 50.000 personas que por culpa de
00:11:41estos criminales del ELN y de las disidencias han tenido que salir desplazados y dejarlo
00:11:46todo. Álvaro Lora, yendo más allá de la noticia, usted se encontró con una realidad
00:11:51muy dolorosa que están enfrentando estas personas. No es justo, pero cuéntenos de
00:11:55qué se trata.
00:11:56Hola, buenas tardes. Mire, la preocupación que tienen los desplazados del Catatumbo,
00:12:03que se encuentran aquí precisamente a las afueras del sector conocido como las ferias,
00:12:08son unos albergues temporales que desafortunadamente no tienen las condiciones que ellos esperan.
00:12:13Como ustedes lo pueden ver, amables televidentes, no tienen el techo para poder ampararse de
00:12:17la lluvia ni del frío en la noche. Y acá, pues lo que se puede ver es que gran parte
00:12:23de lo que tienen preservado para la cocina está en un lugar donde no es el adecuado.
00:12:29Razón por la cual piden de manera urgente, a través de las autoridades del municipio
00:12:34de Ocaña, ubicarlos en una zona más segura.
00:12:38Las familias víctimas del nuevo desplazamiento masivo en el Catatumbo encontraron refugio
00:12:43en Ocaña, pero en el albergue donde se encuentran ubicadas no tiene techo ni las condiciones
00:12:48para ampararse del frío y mucho menos de la lluvia.
00:12:51Y la verdad, pues necesitamos un techito donde ubicarnos bien nuestras familias, nuestros
00:12:55hijos.
00:12:56Estas familias presionadas por el accionar de los grupos guerrilleros que mantienen la
00:13:00confrontación en el Catatumbo, obligadas, tuvieron que salir con sus niños y ancianos
00:13:05y solo les permitieron sacar un poco de ropa.
00:13:08Lo demás lo dejaron abandonado en Guamalito y el Carmen, norte de Santander.
00:13:13Aquí estamos en la intemperie, aquí no tenemos ninguna seguridad.
00:13:16Como pueden ver son toldillos lo que lo han puesto acá.
00:13:21Lo mismo con las carpas adentro, las carpas adentro pues si no le ponemos lona verde,
00:13:25pues lastimosamente pues mamamos frío toda la noche.
00:13:28Los nuevos desplazados que llegaron a Ocaña hacen parte de las familias desarraigadas
00:13:32de las 47 veredas de diferentes partes del Catatumbo, sumando así 11,600 personas, entre
00:13:39ellas cerca de 5,000 niños.
00:13:42Continuamos haciendo un llamado a la ciudadanía, un llamado a las organizaciones, necesitamos
00:13:47suministrar proteína para las ollas comunitarias, para los cinco alojamientos que tenemos actualmente
00:13:51en el municipio.
00:13:53Se necesita apoyo sobre todo en elementos para lavar ropa, para limpiar.
00:14:00A través del ICBF, los organismos humanitarios buscan obtener más apoyo para poder brindar
00:14:05mayor atención a los niños que se encuentran en albergues que no cuentan con la adecuación
00:14:10requerida.
00:14:11De acuerdo con la Secretaría de Gobierno del municipio de Ocaña, la personería y todas
00:14:17las autoridades que manejan lo que tiene que ver con el censo actualizado, son 11,600 personas
00:14:23que se encuentran desplazadas y que provienen de la región del Catatumbo.
00:14:27Álvaro Lora, Noticias RCN, Ocaña, Norte de Santander.
00:14:30Álvaro, muchísimas gracias por esta información y ante los más recientes enfrentamientos
00:14:37entre la fuerza pública y disidencias en zona rural de Palmira, donde además los criminales
00:14:43usaron viviendas y una escuela para evadir la respuesta de las autoridades, el personero
00:14:48de ese municipio hizo un llamado desesperado al gobierno nacional.
00:14:52Daría Escobar, buenas tardes, ¿de qué se trata?
00:14:58Rosy, buenas tardes, mire, así es, es muy preocupante lo que está sucediendo en la
00:15:03zona rural del municipio de Palmira, ahí durante varios minutos estuvieron retenidos
00:15:09varios estudiantes que no podían salir debido a la confrontación que había entre la fuerza
00:15:13pública e integrantes del Frente Adán Izquierdo de las disidencias de la Zafar, pues mire,
00:15:19es muy preocupante esto, pues los niños quedaron en medio de este conflicto, los hombres de
00:15:24esta disidencia utilizaron esta escuela como trinchera para evitar la respuesta de las
00:15:28autoridades, es por eso que el llamado es vehemente al gobierno nacional para que proteja
00:15:33a la niñez del municipio de Palmira y de todo el Valle del Cauca.
00:15:38Nuestros niños, niñas y adolescentes están en grave riesgo de reclutamiento forzado,
00:15:43nuestros líderes sociales, comerciantes y nuestros campesinos de desplazamientos masivos
00:15:49y confinamientos forzados. Las autoridades municipales de los territorios y departamentales
00:15:55han hecho esfuerzos para contener esta crisis, pero la magnitud de la problemática supera
00:16:00sus capacidades.
00:16:01Y en otras noticias del Valle del Cauca, las autoridades capturaron a tres hombres señalados
00:16:10de secuestrar a dos personas, quienes fueron liberadas en medio de este operativo en conjunto
00:16:15con la Fiscalía General de la Nación, el Gaula de la Policía y el Gaula del Ejército.
00:16:19Ellos llegaron hasta la zona rural del municipio de Jamundí, exactamente hasta el corregimiento
00:16:23de Potrerito para liberar a estas personas y así capturar a estos tres hombres señalados
00:16:29además no solo de secuestro sino también de tortura.
00:16:34Hechos ocurridos el pasado 11 de febrero bajo la menor modalidad de falso servicio. Les
00:16:40causaron lesiones físicas, amputación en uno de sus dedos y exigía hasta 300 millones
00:16:46de pesos. Gracias a esta acción operativa, estas personas fueron liberadas y se da con
00:16:52la captura de estos tres secuestradores.
00:16:54Y otra de las regiones donde no cesan los hechos de violencia es en el sur del departamento
00:17:03de Bolívar, pues grupos armados instalaron cilindros bomba para confinar a poblaciones
00:17:08enteras como por ejemplo en la zona rural de Santa Rosa del Sur.
00:17:12Rupert Casciani, adelante con esta información muy grave además.
00:17:15Rosy, televidentes, muy buenas tardes para todos. Así es, mire, un complicado panorama
00:17:24de orden público y de seguridad de lo que se está viviendo en el sur del departamento
00:17:27de Bolívar. Esta población a la que usted hace referencia se trata de Altos de la Brisa
00:17:32en zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur.
00:17:35Aquí los violentos instalan los cilindros bombas a las seis de la tarde y los retiran
00:17:41a las seis de la mañana para evitar el desplazamiento, mejor dicho, de cientos de familias que habitan
00:17:47en esta zona. Pero otra de las poblaciones que se encuentran confinadas son el Tomate
00:17:51Minguillo y también Mina Piojo en Santa Rosa del Sur y en Montecristo respectivamente.
00:17:57La lucha por el control del territorio por parte de los grupos armados ilegales en el
00:18:03sur de Bolívar parece no tener límites. Además de causar el desplazamiento de cientos
00:18:07de familias, los violentos ahora siembran el terror mediante la instalación de cilindros
00:18:12bombas para obligar al confinamiento de poblaciones enteras, tal como sucede en Altos de la Brisa,
00:18:18en zona rural de Santa Rosa del Sur.
00:18:20Tenemos enfrentamientos en Morales, tenemos enfrentamientos en Santa Rosa del Sur, en
00:18:25San Pablo y en Montecristo.
00:18:28Las otras tres poblaciones que se encuentran confinadas por los enfrentamientos entre grupos
00:18:32armados son el Tomate, también en Santa Rosa del Sur, Minguillo y Mina Piojo en Montecristo.
00:18:37Tenemos cuatro poblaciones confinadas, tenemos una población de ellas que a las seis de la
00:18:43tarde siembran cilindros bombas para evitar que las personas salgan de la población y
00:18:47los recogen en horas de la mañana.
00:18:49Federaciones y entidades agromineras, ambientales y defensoras de derechos humanos alertan sobre
00:18:54el complicado panorama de orden público.
00:18:57Es de mencionar que recientemente la única institución educativa en zona rural de Morales
00:19:09y al menos seis viviendas sufrieron graves afectaciones en su infraestructura debido
00:19:13al fuego cruzado.
00:19:14Norte de Santander chocó, el sur de Bolívar, la situación es muy compleja y eso es evidente,
00:19:21pero si algo tenemos que proteger nosotros los colombianos es la democracia, porque les
00:19:25traigo el tema colación porque mañana hay elecciones en Putumayo y hay varias voces
00:19:29preocupadas por amenazas de seguridad para el desarrollo normal de la jornada.
00:19:33Hablemos de esto, de las votaciones de mañana allá en ese departamento.
00:19:36Oscar.
00:19:37Así es, Isabela, pues se trata del primer reto electoral para el registrador Hernán
00:19:42Penagos en un departamento que hoy es blanco de la violencia por la guerra que libran dos
00:19:47facciones de las disidencias de las FARC, sin embargo las autoridades aseguran que las
00:19:51elecciones están blindadas y todo está dispuesto para que los putumayenses vayan
00:19:56a las urnas en total tranquilidad.
00:19:58Aquí hay una radiografía de lo que vivirá mañana este importante departamento del sur
00:20:03del país, vean ustedes.
00:20:06El de mañana será el primer gran reto de la registraduría de Hernán Penagos, de al
00:20:11menos 30 que se vienen en este 2025, pero esta es más atípica porque se llevará a
00:20:17cabo con un panorama antecedido por la violencia y la guerra que libran dos facciones de las
00:20:22disidencias de las FARC.
00:20:23Hablamos de las elecciones departamentales de Putumayo, donde 259,989 personas están
00:20:30llamadas a escoger a su nuevo gobernador en 118 puestos de votación, esto luego de que
00:20:35el Consejo de Estado anulara la elección de Carlos Marroquín.
00:20:39Están totalmente garantizadas, estamos todas las instituciones, la presencia institucional
00:20:46ha sido impresionante, así lo han reconocido los representantes de los partidos, en el
00:20:50caso de la registraduría tenemos cerca de 600 funcionarios, de los cuales 324 funcionarios
00:20:58vienen de diferentes partes del país.
00:21:01Los putumayenses podrán elegir entre cuatro candidatos que fueron habilitados y que en
00:21:05los últimos dos meses se han dedicado a campaña.
00:21:08John Gabriel Molina, avalado por Maíz, Aico y El Conservador, John Freddy Peña de la
00:21:13UIACI, Johnny Fernando Portilla del Liberal y Fuerza de la Paz y Miguel Ángel Rubio del
00:21:19Pacto Histórico.
00:21:20Reiteramos la prohibición del uso de los celulares en los puestos de votación, no
00:21:26lo podrán usar alrededor de los cubículos, los ciudadanos votantes, los jurados de votación
00:21:32ni los testigos electorales.
00:21:33Pero también habrá elecciones en el municipio de Puerto Guzmán, precisamente una zona que
00:21:38ha generado preocupación en las últimas semanas por riesgo a confinamiento, de acuerdo
00:21:43con la Defensoría del Pueblo, quien vio una alerta del gobierno nacional, por lo que calificó
00:21:48un escenario de riesgo electoral.
00:21:50Putumayo enfrenta un alto riesgo para el desarrollo de las elecciones atípicas de gobernador
00:21:55que se llevarán a cabo el próximo domingo 23 de febrero.
00:21:58La Procuraduría también ha seguido de cerca los preparativos y activó un comité regional
00:22:02de control electoral que incluye a personerías municipales y especiales.
00:22:07Desde el Consejo Nacional Electoral también siguen de cerca este ejercicio democrático.
00:22:11Vamos a tener toda la logística que se requiere para la acreditación, postulación, verificación
00:22:18y trabajo de los testigos electorales, al igual que los escrutinios que le dan valor
00:22:23jurídico a las elecciones.
00:22:25Tres mil uniformados han sido desplegados en este departamento para blindar las elecciones,
00:22:29en medio de la tensión que además produjo la captura de Giovanni Andrés Rojas, alias
00:22:35la araña, jefe del grupo criminal los comandos de frontera que delinquen la zona.
00:22:39De ahí la expectativa que hay para garantizar la seguridad en las zonas urbanas y rurales,
00:22:44tanto para la fuerza pública como para la registraduría.
00:22:47Bueno, Oscar, yo sé que esas más de 250,000 personas habilitadas para votar, más los
00:22:52televidentes van a quedar muy agradecidos si les ponemos especial cuidado en estas elecciones
00:22:56para contarles cómo va a transcurrir el día, y usted nos va a ayudar con eso, usted va
00:22:59a estar muy atento.
00:23:00Así es, Isabela, pues ya nos estamos alistando porque a las 4.30 de la mañana tenemos que
00:23:04estar en el aeropuerto rumbo a Mocoa, allí vamos a conocer de primera mano cómo se desarrolla
00:23:09esta jornada electoral, pero también, Isabela, vamos a visitar el municipio de Puerto Guzmán
00:23:14que ha estado recientemente amenazado por estas facciones de las FARC que han infundado
00:23:18terror allí a los habitantes, incluso había un peligro o una alerta de confinamiento de
00:23:24los habitantes, sin embargo, pues las autoridades dicen que todo está bien blindado y allí
00:23:28estaremos llevándoles los pormenores de estas elecciones a través de nuestras emisiones
00:23:33de Noticias RCN.
00:23:34Isabela, usted, por supuesto, tiene mucha más información.
00:23:37Oscar, desde nuestra redacción, nosotros aquí en el set le agradecemos por la información.
00:23:41Yo me voy a esta hora 12 del día 55 minutos con Noticias de Bogotá porque el golpe que
00:23:46le dieron las autoridades a la delincuencia es muy importante, desmantelaron una banda,
00:23:51estos señores serían los encargados de vender armas a otros criminales.
00:23:55Por dicho, Paula, criminales trabajando para criminales, esto es muy grave, pero como
00:23:59así, explíquenos que algunas de esas armas eran de Indumil.
00:24:02Así es, Isa, muy buenas tardes a todos nuestros televidentes, mire, la Policía Metropolitana
00:24:08de Bogotá desarticuló esta banda integrada por tres personas que fueron capturadas en
00:24:12las últimas horas y sí, según las investigaciones, esta banda conseguía al parecer de manera
00:24:17irregular estas armas en Indumil y las comercializaba y las traficaba directamente con las bandas
00:24:22delincuenciales y también las ponían en el mercado negro de la capital, que eran usadas
00:24:28justamente para todo tipo de delitos como hurtos y homicidios, no sólo en la capital
00:24:32sino también en el municipio de Soacha.
00:24:34En el siguiente informe les cuento más detalles y también las interceptaciones que lograron
00:24:37las autoridades.
00:24:40Tras un año de investigación, seguimientos, entrevistas e interrogatorios, la Policía
00:24:44Metropolitana de Bogotá logró la desarticulación de los cosos.
00:24:48Una banda delincuencial dedicada al tráfico de armas de fuego para la Comisión de Delitos
00:24:52y Homicidios en las localidades de Bosa, Kennedy y el Barrio León 3, en Soacha.
00:24:57Los tres sujetos que conformaban la banda se proveían de armas de fuego industriales
00:25:00y municiones, presuntamente de forma irregular, para comercializarlas a grupos residuales
00:25:05o traficarlas en el mercado negro de la capital.
00:25:07Al parecer estas armas eran presuntamente adquiridas de forma irregular en la industria
00:25:12militar de Colombia Indumil.
00:25:15Esos delincuentes comercializaban todo tipo de armas de fuego, como fusiles, pistolas
00:25:20de diferentes calibres, revólver y munición.
00:25:22Múltiples interceptaciones revelan el modo de delinquir de esta red integrada por alias
00:25:26Alfredo, cabecilla de la organización, alias Javier y alias Israel, cuya renta criminal
00:25:31era de 70 millones de pesos al mes.
00:25:50Estos capturados presentan anotaciones en el sistema penal oral acusatorio por tráfico
00:26:13de moneda falsa, concierto para delinquir, tráfico, fabricación y porte de armas de
00:26:17fuego y homicidio.
00:26:19Asimismo, un juez de la República le dictó medidas de aseguramiento en centro carcelario.
00:26:23Este año, la policía ha logrado la captura de 184 personas por el delito de tráfico,
00:26:28fabricación y porte de armas de fuego, así como la incautación de 147 armas.
00:26:32A esta hora, información de Último Minuto, las autoridades confirman el hallazgo de un
00:26:37cuerpo sin vida de una persona al interior del parque Simón Bolívar.
00:26:41Todo, al parecer, se trataría de un caso lamentable de suicidio.
00:26:45Esto es toda la información desde la capital colombiana.
00:26:47Rosy, vuelvo con usted, de Allí, en Quintana Roo.
00:26:49Paula, muchísimas gracias por esta información, y ahora vamos con noticias de Antioquia, porque
00:26:56las autoridades en Medellín capturaron a un ciudadano español que era requerido en
00:27:00extradición y con circular roja, y que por razones que se desconocen, terminó viviendo
00:27:05en las calles de la capital antioqueña.
00:27:07Julián, buenas tardes, ¿de quién se trata?
00:27:12Rosy, buenas tardes, estamos hablando de Denis Santana Raúl, un español de 45 años,
00:27:19a quien las autoridades buscaban por diferentes delitos.
00:27:23De hecho, Noticias RCN conoció que este extranjero había estado preso en África, de donde se
00:27:29fugó.
00:27:30Esta captura se da casi tres meses después de la llegada del Interpol a la capital del
00:27:35departamento de Antioquia, lo que le ha permitido a la ciudad acceder a 19 bases de datos en
00:27:41196 países.
00:27:44Entre los miles de habitantes en condición de calle que se encuentran en el centro de
00:27:48Medellín, las autoridades ubicaron al ciudadano español Denis Santana Raúl, de 45 años,
00:27:55quien era requerido en extradición con circular roja del Interpol por delitos como pertenencia
00:28:00a organización delictiva, estafa, blanqueo de capitales y tráfico de documentos falsos.
00:28:07Es una persona que estaba ya consumiendo drogas en espacios públicos, ya en situación
00:28:13de calle, y esta persona pues independientemente cuál sea su estado de salud o si estaba en
00:28:20la calle o si estaba escondiendo, lo cierto es que tiene que responder ante la justicia
00:28:25a nivel internacional y tendrá que ir a España a responder por su delito.
00:28:30Este hombre había estado preso en África, de donde se habría fugado, y según las autoridades,
00:28:36su ingreso a Colombia lo hizo por Venezuela.
00:28:39Medellín no puede ser refugio de criminales. A los de aquí las tiene que ir muy mal, pero
00:28:44al que crea de otro lado que pueden ir de acá a Medellín a resguardarse, le va a ir
00:28:48peor.
00:28:49Tras la llegada del Interpol a Medellín a finales del año pasado, han sido capturados
00:28:54siete extranjeros que eran requeridos en extradición.
00:28:58Y luego de la alerta emitida por empresas públicas de Medellín sobre el riesgo de
00:29:04una avenida torrencial del río Porce, como consecuencia de la minería ilegal Aguas Abajo
00:29:11de la Hidroeléctrica Porce 3, las autoridades, el ejército y la policía llegaron hasta esta
00:29:17zona y destruyeron dos máquinas que eran utilizadas para esta actividad ilegal.
00:29:22Así lo confirmó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, por medio de su cuenta
00:29:26en X.
00:29:29La fuerza pública y la fiscalía dan un golpe a la minería ilegal en predios de EPM.
00:29:33Este operativo reduce los riesgos en la central hidroeléctrica Porce 3 y afecta las rentas
00:29:37criminales de las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo.
00:29:41Pues, Julián, gracias por la información desde Medellín, pero yo quiero invitarlos
00:29:46a que nos salgamos un segundo de nuestro país para que hablemos de la tragedia que hoy está
00:29:49viviendo Perú.
00:29:50El desplome de un centro comercial ha dejado cuatro muertos y decenas de heridos.
00:29:55Esto es lo que se sabe hasta el momento.
00:29:58Todos hay un inconsciente, pero escúchame.
00:30:02Momentos de pánico vivieron anoche decenas de familias en el centro comercial Real Plaza
00:30:06en la ciudad de Trujillo, Perú.
00:30:10Este enorme techo ubicado en el área de comida se desplomó dejando a personas atrapadas entre
00:30:15los escombros, varios de ellos menores.
00:30:18Hay un montón de niños.
00:30:19La parte de los juegos inflables donde están los niños, parece que está todo el techo
00:30:25abajo.
00:30:27Algunos murieron corriendo asustados, otros en shock y conmocionados.
00:30:29Nadie daba cuenta de lo que había pasado.
00:30:35Esta escena incluso muestra la gravedad del accidente.
00:30:38Tras el derrumbe, los presentes sin pensarlos se unieron para rescatar a sobrevivientes
00:30:44mientras la ayuda llegaba.
00:30:46Hemos rescatado niños que no han tenido padres y que han estado buscando.
00:30:48Hemos tratado de ponerlos a salvo.
00:30:50Entre los restos de la estructura había personas aún con vida que esperaban ser liberadas
00:30:54antes de que todo colapsara.
00:30:55La inestabilidad de la estructura puso en condiciones altamente riesgosas a los equipos
00:31:06de rescate.
00:31:07Los esfuerzos de más de 200 policías y bomberos para llegar a puntos de difícil acceso se
00:31:11complicaron.
00:31:12Los heridos fueron trasladados a diversos hospitales, pero para los más críticos el
00:31:19Ministerio de Salud dispuso traslados aéreos.
00:31:22La tragedia tiene conmocionado a todo Perú.
00:31:24El gobierno federal que asumirá la investigación para esclarecer las causas prometió una respuesta
00:31:29integral y rápida a la emergencia.
00:31:43Una de la tarde, tres minutos.
00:31:44Llegó la hora de la información económica bien contada y bien explicada en Noticias
00:31:47RCN del fin de semana, señores, bienvenidos todos y bueno, hoy les voy a proponer que
00:31:52nos entremos en un tema que a todos nos importa, el gas natural, y no solo nos importa porque
00:31:57mensualmente nos llega la factura a la casa, sino porque ustedes saben, muchos servicios
00:32:00pueden subir y bajar según el precio del mismo, la comida, algunos transportes, bueno,
00:32:05en fin.
00:32:06Señores, tengo invitada hoy, saludemos de una vez a Luz Estela Murgas, la presidenta
00:32:09de Naturgas, doctora Murgas, bienvenida, gracias por estar en Noticias RCN.
00:32:14Juan Camilo, muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:32:18Bien, gracias, doctora Murgas, nuevamente por conectarse.
00:32:21Bueno, doctora Luz Estela, es muy difícil que comencemos esta entrevista sin preguntarle
00:32:25por la inspección de la Superintendencia de Industria y Comercio a sus oficinas, ¿qué
00:32:28fue lo que pasó ahí?
00:32:29¿Qué se llevaron los funcionarios de la SIC?
00:32:31Porque supimos que hasta le decomisaron su celular personal, ¿no?
00:32:37Sí, recibimos una visita a las nueve y media de la mañana del miércoles 12 de febrero,
00:32:42que duró hasta el sábado a las dos y media de la mañana.
00:32:46Durante esa visita, la Superintendencia de Industria y Comercio realizó varias pruebas
00:32:51entre esas declaraciones o testimonios, interrogatorios, como deba llamarse, adicional extracción
00:32:58de la información de los computadores y de las carpetas que estaban en la nube, la información
00:33:05histórica de Naturgas y también la extracción de las conversaciones de WhatsApp de mi celular
00:33:11que tuvieran que ver con el objeto social de Naturgas, pero no precisamente con el hecho
00:33:17objeto de investigación, porque él mismo no nos fue de manera específica notificado.
00:33:21Ok, es una noticia entonces muy importante que sin duda marcó agenda todos estos últimos
00:33:26días.
00:33:27Doctora Luz Estela, usted es la cabeza del Gremio del Gas y viene desde hace más o menos
00:33:31un año y medio, si la memoria no me falla, haciendo unas advertencias sobre una posible
00:33:34crisis de gas en el país.
00:33:36Quiero preguntarle cómo está viendo hoy el panorama.
00:33:38Así es, Juan Camilo, aquí el problema de fondo no se ha resuelto y lo cierto es que
00:33:47no hay gas local e infirme suficiente para poder cubrir toda la demanda de hogares, de
00:33:54vehículos, de comercios y de industrias.
00:33:57Y con el ánimo de evitar un racionamiento o una interrupción en el servicio público
00:34:01de gas, se sumaron a las fuentes locales fuentes externas, es decir, gas importado.
00:34:06Y por supuesto, Juan Camilo, el gas local es más barato que el gas importado, porque
00:34:12el gas importado, además de su costo de producción en el país de origen, tiene costos adicionales,
00:34:17tiene que volverse a estado líquido para poderse transportar en barco y cuando llega
00:34:22a Puerto Colombiano hay que incurrir en un costo adicional que volverlo a estado gaseoso
00:34:28nuevamente para que pueda ser inyectado en el sistema de transporte por gasoducto
00:34:33y llevado hasta los centros de distribución y ancestros hogares.
00:34:36Ok, mejor dicho, le quiero preguntar de frente y sin edulcorantes, como dicen, ¿es inminente
00:34:40una crisis de gas en Colombia entonces?
00:34:44Como estamos sumando gas importado, hemos evitado con eso que haya un racionamiento,
00:34:48Juan Camilo.
00:34:49Lo que sí es cierto es que para el año 2026, 2027 y 2028, las cantidades de gas importado
00:34:57se van a incrementar porque el gas local en firme ya no va a ser suficiente en mayores
00:35:03volúmenes para cubrir toda la demanda y eso va a tener, por supuesto, un impacto en el
00:35:08bolsillo de los colombianos hasta que entre un proyecto de exploración y producción
00:35:14donde haya potencial de gas como lo es en el mar Caribe o también el que haya en áreas
00:35:19continentales que permita suplir esas necesidades y así reducir las cantidades de gas importado.
00:35:25Ok, me da pie para hacerle dos preguntas porque nos vienen diciendo que las tarifas
00:35:28están subiendo es por el gas importado, entonces, si no se firman nuevos proyectos
00:35:32o no se autoricen por parte del gobierno, ¿podría subir más los precios de la factura
00:35:36que nos llega cada mes a la casa?
00:35:37Eso es lo que usted nos está diciendo.
00:35:38Claro, porque las cantidades de gas importado se van a ir incrementando y como lo acabo
00:35:43de señalar, el gas importado siempre es más caro que el gas colombiano, lo que ha hecho
00:35:48que el servicio público de gas natural haya sido históricamente el servicio más barato
00:35:53que pagamos los colombianos es que consumíamos gas producido en Colombia.
00:35:57Ok, o sea que sí podríamos ver otro incremento en las facturas del gas en los próximos meses.
00:36:02Doctora Murgas, del gremio energético vienen diciendo que el gobierno les está debiendo
00:36:05más de dos y medio billones de pesos, ¿cómo están ustedes con las deudas de los subsidios?
00:36:10¿Les está debiendo plata el Estado?
00:36:13Con el sector de gas natural, la deuda a 31 de diciembre del 2024 es de 840 mil millones
00:36:20de pesos que corresponden a subsidios pendientes de pago del año 2022, 2023 y 2024. Juan Camilo,
00:36:29la del sector eléctrico es adicional y esas son 2.7 billones de pesos adicionales a estos
00:36:36840 mil.
00:36:37Pero entonces si hay deudas de hace más de dos años, ¿cómo están haciendo las empresas?
00:36:44Los subsidios el Estado los paga trimestre vencido, es decir, luego de que las empresas
00:36:51prestadoras del servicio ya lo han aplicado a los recibos. Es decir, Juan Camilo, que
00:36:56estamos históricamente financiando al Estado. ¿Cómo estamos haciendo ahora que no se está
00:37:02recibiendo estos subsidios que son de los usuarios? Lo que hacemos es ir y acudir a
00:37:09los cupos de endeudamiento ante las entidades financieras. Las compañías distribuidoras
00:37:13ya han copado ese cupo. En algunos casos han acudido inclusive al cupo que tienen sus
00:37:18casas matrices. Se están vendiendo bienes raíces para poder cubrir la deuda que el
00:37:24Estado tiene con los usuarios y en ese orden de ideas va a llegar un punto y un límite
00:37:29en que financieramente las compañías no van a poder seguir financiando al Estado para
00:37:34poder, por supuesto, beneficiar, como se ha hecho hasta ahora, al usuario final que no
00:37:39recibiría, por supuesto, los incrementos asociados al valor del subsidio.
00:37:44Pues bien, Luz Estela Murgaz es la presidenta de Naturgas, el gremio de gas natural en Colombia,
00:37:48nos acompañó a esta hora en Noticias RCN. Gracias, doctora Luz Estela, por acompañarnos y bueno,
00:37:52es una noticia muy importante a la que seguimos muy atentos, mi querida Isa, ¿no? Nos vemos esta
00:37:56noche en Plata es Plata. Sí, señor, pues es que Luz Estela fue protagonista de esta agenda
00:38:00informativa durante toda la semana y hoy nos deja muchas claridades, Juan Camilo. Gracias por esta
00:38:05entrevista. Es la una de la tarde, nueve minutos ya, unos 10 minutos y tenemos que cambiar de tema.
00:38:11Para hablar de estos cinco señores que cayeron y que se dedicaban a entregar información de
00:38:16inteligencia a los criminales del Clan del Golfo. Entre los capturados, ojo, hay un miembro activo
00:38:21de las fuerzas militares. En las últimas horas, Contra Inteligencia del Ejército desarticuló una
00:38:26red delictiva que le vendía información al Clan del Golfo. Tras meses de seguimientos,
00:38:32el Ejército logró ubicar y capturar a cinco sujetos que presuntamente abordaban y sobornaban
00:38:38a miembros activos de la Fuerza Pública en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba,
00:38:43Santander y en la ciudad de Bogotá, con el propósito de obtener información reservada
00:38:47y secreta de las operaciones militares y así entregarla al Clan del Golfo. Teresa Jaramillo
00:38:53Giraldo, alias La Tía, era la cabecilla de la estructura criminal. Según Inteligencia,
00:38:58era la encargada de contactar al personal militar para convencerlos e incluso amenazarlos con el fin
00:39:03de brindar información de inteligencia, ubicación de tropas y operaciones militares desarrolladas.
00:39:08A cambio, ofrecía dinero. Pero lo indignante es que dentro de la organización estaba Juan David
00:39:14Caicedo, un suboficial activo del Ejército y quien era el encargado de reclutar al personal militar.
00:39:20Mauricio Capiz, alias El Cantante, era suboficial en retiro y también formaba
00:39:25parte de la estructura criminal. Los cinco capturados deberán enfrentar cargos penales
00:39:29por delitos como concierto para delinquir, mientras que el miembro activo del Ejército
00:39:34deberá afrontar cargos ante la justicia penal militar por la filtración de información
00:39:39reservada de la institución a grupos ilegales.
00:39:50Una de la tarde 11 minutos y mucha atención que a esta hora nos llega una alerta muy delicada
00:39:54que está haciendo el gobernador de Santander. Asegura por medio de sus redes sociales y citando
00:39:59un comunicado de los criminales de las disidencias de las FARC que este grupo tendría planes de
00:40:04tomarse la ciudad de Barranca Bermeja. Sin duda es muy grave esta situación y más teniendo en
00:40:10cuenta la crisis de seguridad que vive el departamento. Miren un poco de esta alerta
00:40:15que hace el gobernador Juvenal Díaz. Esto apareció hoy en Barranca, dirán que es apócrifo,
00:40:23que no es de los bandidos. Lo cierto es que la población está atemorizada, se siente sola y
00:40:28abandonada. La ministra de Defensa encargada no tiene tiempo para tratar el tema con las autoridades
00:40:32locales. Urgente que el presidente Gustavo Petro ordene un consejo de seguridad, ojalá con todos
00:40:38los ministros en esa ciudad. Hay que coger con pinzas esta alerta, sobre todo por la situación
00:40:45en la que se encuentra el país. Cambiemos de tema televidentes, hablemos de esta gira de Shakira,
00:40:50de la polémica que desató por ese concierto que aplazó en mi ciudad, en Medellín. Ya los
00:40:54organizadores confirmaron que todo se debe a problemas logísticos con el montaje, eso pese
00:41:00a que ciertos políticos de pasadas administraciones de esa ciudad quisieron politizar el evento y
00:41:05salieron a decir un montón de cosas. Pero entre esos, Julián, el alcalde, dijo que todo estaba
00:41:10de hecho presto para que se realizara el evento. ¿Qué más han dicho? Aclárenos a esta hora.
00:41:14Hola Isabela, buenas tardes. Pues una vez se confirmó de forma oficial la noticia sobre el
00:41:23cancelamiento del concierto de la Barranquillera que estaba previsto para este lunes aquí en el
00:41:29Estadio Atonacio Girardot. De inmediato comenzó el desmonte de las vallas y de toda la logística
00:41:33que se tenía dispuesto para este show de Shakira. Hay que tener en cuenta que luego, antes de esto,
00:41:42ya se había reprogramado inicialmente el concierto. Era mañana domingo y luego lo aplazaron
00:41:49para el lunes, pero por ahora no hay fecha definitiva de cuándo se llevará a cabo este
00:41:55show. Por lo que, por supuesto, son sus fans los más tristes, pues se quedaron con la ilusión de
00:42:00ver a su artista favorita. A un daño en el techo del escenario, los organizadores del concierto de
00:42:07Shakira en Medellín atribuyen la decisión de aplazar el show de la Barranquillera que estaba
00:42:13programado para el lunes 24 de febrero en el Estadio Atonacio Girardot. El promotor y el
00:42:19equipo del artista están trabajando juntos y esperan poder reprogramar la fecha en el futuro.
00:42:24Entendemos que esta decisión puede ser molesta para el público que espera ansiosamente el show,
00:42:29pero lo más importante es la seguridad de todos. La noticia tomó por sorpresa a los fans de la
00:42:35artista, quienes ya tenían todo listo para asistir al concierto de Shakira, quien no se
00:42:41presenta en Medellín desde el año 1996. Estábamos haciendo collage en torno a Shakira, muy emocionados
00:42:49como una previa al concierto y terminó siendo un grupo de apoyo después de esta cancelación,
00:42:54pero pues con la esperanza de que haya una reagendada por favor Shakira. Los más decepcionados son los
00:43:02fans que viajaron desde otros lugares, incluso países como es el caso de Gustavo, su esposa y dos
00:43:08hermanas, quienes llegaron a Medellín provenientes de Cali. Llegar a otra ciudad, pagar hotel, pagar
00:43:15pasajes, pagar boletas, los viáticos, no es fácil. Por medio de un comunicado los encargados de la
00:43:23boletería informaron a los fans que podrán solicitar la devolución del dinero de las
00:43:28entradas hasta el martes 25 de febrero. Cerca de 14 millones de dólares era la derrama económica
00:43:37que estaban proyectando las autoridades aquí en Medellín por el concierto de Shakira, lo que
00:43:43sin duda también representa pues significativas pérdidas para los comerciantes de la zona,
00:43:49los hoteleros y otros gremios. Con el desmonte de las vallas y del montaje que se tenía previsto
00:43:57para el concierto de Shakira en el estadio Atanasio Girardot, también se desmoronan las
00:44:02ilusiones de los comerciantes y empresarios que se habían preparado para atender a los
00:44:0746 mil asistentes que iba a tener el concierto. Ya estamos preparados para vender, muchas veces
00:44:15nosotros dependemos de esto, de los conciertos, de lo que se tenga acá en el estadio. Lastimosamente
00:44:20muchos de esos eventos, tributos, ofertas especiales o espacios donde las personas
00:44:26podrían disfrutar en torno al tema de la cantante Shakira, pues creemos que no van a tener el
00:44:31resultado esperado. Por su parte desde Cotelco confirmaron la cancelación de varias reservas.
00:44:36Algunos no devolvieron el dinero pero sí pudieron llegar a un consenso con los huéspedes para
00:44:43utilizar esa reserva para otro día después. Con el concierto de Shakira, Medellín esperaba
00:44:50una derrama económica superior a los 14 millones de dólares. Quienes también se han pronunciado
00:44:57han sido algunas aerolíneas, en este caso Avianca que le está dando la posibilidad a las personas
00:45:03que no han llegado a la ciudad de reagendar sus vuelos para otras fechas, pero los fans que ya
00:45:08están aquí en la ciudad pues ni modo, les queda más que disfrutar de esta hermosa ciudad que por
00:45:14supuesto pues tiene las puertas abiertas para todos y una programación artística, cultural
00:45:18muy bacana. Isabela, usted tiene mucho más de Noticias RCN. Julián, gracias, que se queden unos
00:45:23días, que vean que en Medellín hay mucho para hacer y que aprovechen que ya están allá y se
00:45:27gasten un poquito de plata en nuestra ciudad. Una de la tarde, 22 minutos, el chocó nos necesita y
00:45:33eso lo tenemos muy claro por eso seguimos acompañando a las personas, a la gente de
00:45:37este departamento. Específicamente estoy en el comando de la policía Quibdó donde a esta hora
00:45:43se está desarrollando un Consejo de Seguridad extraordinario ampliado con presencia de la
00:45:48gobernadora del departamento Novia Carolina Córdoba, la cúpula militar, la policía, participación
00:45:54también del Ministerio del Interior, autoridades locales y regionales. Esta es la situación ante
00:45:59el orden público que tiene en su sobra a la población. Nosotros claro que vamos a estar
00:46:04muy atentos a lo que ocurra, las conclusiones de este Consejo de Seguridad. Por ahora vamos a hacer
00:46:09una pausa aquí en Noticias RCN, pero al regreso tenemos mucho más, ya volvemos.
00:46:18En sus manos el horror no tenía rostro ni límites en el tiempo. Cuando aquí te hablan de violación
00:46:26es un raticullado, eso es para toda la vida. Pocos sobrevivieron al depredador, los que lo
00:46:33hicieron aún intentan escapar de lo que les hizo su verdugo. A mí me hizo sufrir desde mis nueve años
00:46:40y en estos momentos tengo 53 años y ahora estoy sufriendo más que nunca. Garavito murió y aún
00:46:46así la justicia nunca llegó para ellos. El Estado nunca tenía ninguna consideración con las víctimas.
00:46:53Sobrevivía al monstruo, especial de Noticias RCN, primera entrega este domingo a las 7 de la noche.
00:47:03Mucha atención, tenemos noticias importantes relacionadas con la salud del Papa Francisco.
00:47:16A esta hora el Vaticano confirma que el Papa sufrió una crisis respiratoria prolongada y
00:47:21que han tenido que hacerle transfusiones de sangre al pontífice, que recordemos lleva
00:47:25ocho días hospitalizado en el Gemelli de Roma con una neumonía bilateral. Sumado a esto la
00:47:31agencia de noticias Reuters está enviando una alerta en la que asegura que la situación del
00:47:35Papa se ha complicado en las últimas horas. Esta televidentes es una noticia en desarrollo
00:47:41que iremos ampliando conforme obtengamos más información del Estado de Salud del Papa Francisco.
00:48:01Hola que tal a todos, bienvenidos a Parchando con los jóvenes de Noticias RCN, un espacio
00:48:12precisamente para que sean los jóvenes quienes alcen la mano, quienes tengan la palabra de los
00:48:17diferentes temas que ocupan la agenda nacional. Esta vez tengo a tres invitados muy especiales
00:48:22para hablar de un tema muy importante, se trata del ICTex, pero primero quiero explicarles la
00:48:28dinámica. Esta vez tendrán derecho a por dos, es decir, a estar de acuerdo. También podrán tener
00:48:34réplicas y contrapreguntas. Así que sean bienvenidos ustedes a este Parchando con los jóvenes.
00:48:48Acá tengo a Valentina, Valentina hola, bienvenida. Hola Oscar, gracias por la invitación. Pues como
00:48:53tú dices mi nombre es Valentina Baena, yo soy estudiante de filología y hago parte de la
00:48:57Organización Colombiana de Estudiantes. Muy bien, el buen Moisés por acá está, bienvenido. Hola Oscar,
00:49:01gracias por la invitación. Mi nombre es Moisés Cubillos, orgulloso egresado de Universidad
00:49:06Pública y líder comunal de Bogotá. El buen Ariel también nos acompaña por acá. Saludos a todos,
00:49:11yo soy pues como decía Ariel Armel, yo soy empresario y también activista político hace
00:49:15varios años. El cafecito que ustedes están tomando en ese posición, en esa taza artesanal que es de
00:49:22los empresarios, un emprendimiento juvenil de empresarios de Ráquira, también de Bogotá,
00:49:26lo pueden encontrar a través de las redes sociales como Ericol Bogotá. Y ahora sí,
00:49:29a lo que los traje aquí a Noticias RCN y tiene que ver con el ICTEX. Valentina, opinión,
00:49:36ICTEX, lo que está pasando, se van a suspender los subsidios a las tasas de interés, ¿qué pasó
00:49:40ahí cuando el presidente Gustavo Petro prometió en campaña que iba a ser todo lo distinto?
00:49:45A mí me parece muy grave que se le esté incumpliendo a los jóvenes precisamente en
00:49:50un escenario del país en el que realmente es muy difícil acceder a la educación superior,
00:49:53sea pública, sea privada, porque a los jóvenes les toca endudarse y ese es el triste panorama.
00:49:58Y pues ya sabiendo que las tasas de interés van a aumentar en un panorama como este,
00:50:03pues va a generar muchos problemas para la juventud. Opinión, Moisés.
00:50:07Hay que decir que las noticias tienen contexto y entre 2023 y 2024 fue el gobierno nacional
00:50:13quien decidió otorgar un subsidio a las tasas de interés que benefició a cerca de 480 mil
00:50:20jóvenes a partir de una inversión de más de 180 mil millones de pesos. Sin embargo,
00:50:26la desidia del Congreso de la República y de los sectores políticos que no quieren el cambio de
00:50:31este país decidió hundir una ley de financiamiento que hoy nos tiene apretando el cinturón en términos
00:50:37de los gastos más importantes de este gobierno. Ahí tenemos dos opiniones, la tercera, Ariel.
00:50:42No, pues decir rápidamente que Gustavo Petro en campaña prometió condonarles las deudas a los
00:50:47jóvenes. Hoy no se las condona, sino que por el contrario, le sube las tasas de interés entre un
00:50:5212 y 17%, incumpliéndole a la juventud colombiana que fue un sector que mayoritariamente apoyó a
00:50:58Gustavo Petro. Y pues decir rápidamente que es impresentable que le echen la culpa que hayan
00:51:04tumbado la ley de financiamiento que era nada más y nada menos que otra reforma tributaria para
00:51:08clavarles más impuestos a los colombianos sabiendo que lo único que hace el gobierno Petro es subir
00:51:12y subir y subir y subir el gasto burocrático que ha sido excesivo durante el gobierno Petro.
00:51:18Réplica. Réplica de una vez, Valentina. Yo sí creo que hay que tener algo en cuenta y es que
00:51:25desde hace mucho tiempo los estudiantes vienen exigiendo una reforma integral y CETEX y eso
00:51:30también va muy de la mano con la reducción de las tasas de interés que hoy se anunció hace poco que
00:51:36van a estar entre el 12 y 17%. Si bien son inferiores al mercado, pues son tasas de interés
00:51:41que siguen siendo muy altas y yo creo que más allá de la voluntad política del gobierno es una
00:51:45exigencia que se le ha hecho a los gobiernos de turno desde hace muchos años y también que me
00:51:50parece impresentable que se hable también de la ley de financiamiento porque lo cierto es que
00:51:55se habían anunciado recortes desde hace mucho tiempo antes de la presentación del proyecto de
00:51:59ley de financiamiento. Una réplica. Frente justamente a este escenario de la CETEX y las
00:52:05tasas de interés, este gobierno mediante un proyecto de ley en el Congreso de la República
00:52:11logró aplicar una tasa de interés al 0%. Sin embargo, los sectores políticos que hoy hacen
00:52:20media desde la oposición hicieron todo lo hipolítico para que la corte declarara inexecuble
00:52:26el artículo concreto que establecía Interesero y hoy rasgarse las vestiduras por algo que se
00:52:33ha promovido solamente pensando en el lobby o en la época electoral pues deja mucho que decir de
00:52:39estos sectores políticos que entre otras son los que nos han tenido con la deuda desde siempre.
00:52:44Yo tengo una contrapregunta. Contrapregunta a su derecho. No fue Iván Duque en el periodo pasado
00:52:49el que empezó con el tema de la universidad gratuita y firmó también un decreto como hizo
00:52:54Petro sino que es que los políticos acá en Colombia creen que firmando papeles aparece
00:52:59la plata para pagar las cosas utópicas y populistas que proponen.
00:53:02Lo importante de lo que se menciona es decir no fue la voluntad política de Iván Duque la que
00:53:09permitió que se realizara ello, fue la voluntad de los procesos y de la movilización social,
00:53:16la continua movilización social la que permitió que Iván Duque tomara una decisión porque si no
00:53:22le iba a suceder lo que pasó en el estallido social y era que el país se le iba a caer a pedazos.
00:53:28Pero entonces sí fue del pasado.
00:53:30¿De quién fue la culpa? Veo buscando muchos culpables.
00:53:33Tengo una réplica. Yo creo que más allá de culpables hay es que enfocarnos en los
00:53:38hechos y los hechos son que no ha habido voluntad política para satisfacer las
00:53:42necesidades de los estudiantes desde hace muchos años y se continúa en este gobierno
00:53:47y yo creo que además se profundiza si bien la gratuidad que al final no es gratuidad del todo
00:53:53porque solo financia la matrícula fue un logro de los paros pasados del movimiento estudiantil.
00:53:59Yo creo que más allá de mirar digamos posiciones políticas y bandos es mirar
00:54:05realmente qué se ha hecho para solucionar las condiciones de la juventud en el sistema educativo.
00:54:10Bueno, los jóvenes también opinan pero buscan soluciones porque a eso vinimos.
00:54:15Eso era, quería poner una pregunta acá sobre la mesa,
00:54:18o sea ¿ustedes creen que debería ser gratis la universidad?
00:54:21Promovimos en el Congreso de la República y digo promovimos porque me siento parte de
00:54:26un proyecto político por el que voté la gratuidad en la educación superior que hoy
00:54:31ha permitido que más de 300 mil jóvenes accedan a la educación superior y eso es
00:54:37un logro de este gobierno que hay que saber aceptarlo también.
00:54:42¿Debería ser gratis la universidad?
00:54:44Yo creo que precisamente el problema de un país sea Colombia sea cualquiera y es que
00:54:48cuando empieza a dar subsidios, subsidios, subsidios que es sacar y sacar sin producir
00:54:53plata es donde se crean los déficits y los huecos fiscales que es lo que vemos que pasa
00:54:58en Colombia y ha sido muchísimos gobiernos que por el populismo de querer dar subsidios
00:55:02y subsidios se empieza a crear un hueco fiscal enorme que después ya es insostenible y aparecen
00:55:07las leyes de financiamiento que son reformas tributarias para sacarnos más platica a nosotros.
00:55:12Yo quería responder a los dos, yo creo que la universidad y el acceso a la educación
00:55:16superior si debería ser gratuito pero no así, no como se está llevando a cabo hoy,
00:55:20no es universal, está focalizado a los estratos 1, 2 y 3 además que no financia realmente
00:55:25la base presupuestar de las universidades y también entramos en un falso debate entre
00:55:29lo público y lo privado porque lo cierto es que hoy estamos en el marco de un sistema
00:55:33mixto de educación y se debe reconocer que también la oferta pública es una opción
00:55:37y no se debería dejar de lado, por supuesto mi posición es financiando plenamente la
00:55:42educación superior y teniéndola como prioridad.
00:55:45Gracias a ustedes muchachos por estar aquí parchando con los jóvenes en Noticias RCN,
00:55:49salud por este primer espacio, por este primer programa, nosotros seguiremos aquí parchando
00:55:55con los jóvenes, ustedes tienen mucho más, hasta una próxima.
00:56:15¡Nos vemos en unos minutos!
00:56:45Seguimos atentos al estado de salud del Papa Francisco, el último reporte del Vaticano
00:57:02aseguran que el pontífice de 88 años está más enfermo que ayer, esta mañana sufrió
00:57:07una crisis respiratoria asmática prolongada que requirió la aplicación de oxígeno de
00:57:12alto flujo, recibió transfusión de sangre por bajo conteo de plaquetas, su pronóstico
00:57:18sigue siendo reservado, mientras tanto en todo el mundo fieles católicos oran por su
00:57:23recuperación.
00:57:39Segundo atentado en Francia, un muerto y varios heridos deja un ataque con arma blanca
00:57:43en un mercado en la ciudad de Mulsi, el incidente tuvo lugar en medio de una manifestación,
00:57:49el sospechoso fue arrestado y está sujeto a una obligación de abandonar el territorio,
00:57:54el presidente francés Emmanuel Macron aseguró que fue terrorismo islamita.
00:58:07Ahora nos vamos para Medio Oriente, el grupo terrorista jamás liberó este sábado a seis
00:58:12rehenes israelíes como parte del alto el fuego en la Franja de Gaza, a cambio Israel
00:58:17excarcelará a 602 presos palestinos, el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió recuperar
00:58:23el resto de los cautivos, son emotivos los reencuentros de los rehenes liberados con
00:58:28sus familiares.
00:58:31Después de 505 días en cautiverio en la Franja de Gaza, la alegría nuevamente retumbó
00:58:35en Israel, seis rehenes israelíes fueron entregados por jamás al Comité de la Cruz
00:58:40Roja Internacional, el primer rehene que recobró su libertad fue Tal Shomar, de 40 años, capturado
00:58:46durante el ataque del 7 de octubre de 2023, rodeado de sujetos armados, fue obligado a
00:58:51pronunciar unas palabras, seguido a él se vio a ver a Mengistu, Elia Cohen, Omer Sheptov
00:58:59y Omer Wenkert, el último fue Hisham Alsayed, de 37 años, quien padece esquizofrenia y
00:59:04estuvo secuestrado durante casi una década.
00:59:06Mientras esto ocurría, familiares y amigos en medio de lágrimas y gritos celebraban
00:59:12al ver su liberación por televisión, más tarde desde el Hospital Central Israelí la
00:59:19emoción estalló en cada uno de los tan anhelados reencuentros, allí permanecerán por varios
00:59:28días bajo tratamiento médico, psicológico y de rehabilitación, antes de volver a casa,
00:59:33en calles de Tel Aviv siguen las protestas que exigen al primer ministro Netanyahu la
00:59:37liberación del resto de secuestrados.
00:59:41El Instituto Forense Abu Kabir en Tel Aviv confirmó que los restos entregados el viernes
00:59:45por Hamas sí corresponden a la reina argentina Shiri Vivas, mamá de los dos pequeños Kafir
00:59:50y Ariel, además agregó que no se encontró evidencia de lesiones causadas por algún
00:59:55bombardeo por parte de Israel, el ejército reitera que Shiri probablemente fue asesinada
01:00:01en cautiverio con sus hijos.
01:00:03En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció la sustitución del jefe del Estado
01:00:12Mayor estadounidense, el oficial de mayor rango de las Fuerzas Armadas del país, Charles
01:00:18Brown, el monaterio le agradeció por sus más de 40 años de servicio y anunció su
01:00:23reemplazo, el general Brown se convirtió en el primer afroestadounidense en ocupar
01:00:28ese puesto clave del Pentágono.
01:00:29En las últimas horas, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para restringir
01:00:39el acceso a su tecnología, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial,
01:00:43la medida identifica a varios países adversarios extranjeros y entre ellos están Venezuela,
01:00:49Cuba, Irán, Rusia y Corea del Norte, el texto no especifica con detalle qué medidas tomarán
01:00:55para llevar a cabo esta limitación.
01:00:57Andrea, muchas gracias por la información internacional, son las dos de la tarde con
01:01:06un minuto, volvemos con noticias de nuestro país, ¿cómo les parece que esta semana fue
01:01:10el día del defensor de familia en Colombia?
01:01:13lastimosamente estas personas tan importantes en muchos procesos hoy tienen varias quejas
01:01:18y falencias que escuchamos nosotros.
01:01:21una grave denuncia hizo la asociación colombiana de defensores de familia al gobierno nacional,
01:01:27aseguraron qué los despachos están viviendo una situación crítica con sobrecargas laborales
01:01:32y bajos salarios.
01:01:33qué le dé cumplimiento a la ley, ya una ley en el año 2021 le obliga al gobierno
01:01:38nacional a fortalecer los despachos, pero lamentablemente esto no se ha cumplido, ahora
01:01:41mismo en el sector de la Gabarra, Norte de Santander, por el conflicto de orden público
01:01:46es terrible, los compañeros están padeciendo para poder cumplir la labor.
01:01:50por otra parte también afirmaron qué el 70% de los defensores de familia han tenido
01:01:56qué solicitar atención en salud mental.
01:01:58niños por ejemplo violentados o niñas violentados sexualmente los abordan nuestros equipos y
01:02:04los abordamos nosotros, es una temática muy fuerte, por supuesto qué la sobrecarga laboral
01:02:09sumado a estas cargas de voltaje tan fuertes, pues hacen qué nos vayamos cargando también.
01:02:16por su parte el ICBF afirmó qué ya se vienen adelantando mesas de trabajo para mejorar
01:02:21las condiciones laborales en las defensorías de familia.
01:02:25primero un estudio de cargas qué nos permite actualizar con respecto a lo qué traíamos
01:02:29en el pasado y por supuesto aspiramos qué con las condiciones presupuestales qué tiene
01:02:35el ICBF pudiera dejar a corto y mediano plazo organizado una estructuración, un nuevo esquema
01:02:43qué permita reconocerles.
01:02:44por último los defensores de familia solicitaron al gobierno nacional apoyo en el proyecto
01:02:49de ley 240 de 2024 qué busca fortalecer las defensorías de familia en el país.
01:02:56en noticias RCN seguimos atentos al estado de salud de un niño de sólo cuatro años
01:03:02quien ingirió de forma accidental un ácido altamente corrosivo al interior de un colegio
01:03:06en Santander en el área metropolitana de Bucaramanga.
01:03:11Vámonos con Camilo Santos qué han dicho los médicos sobre el estado de salud del
01:03:14pequeño.
01:03:15Camilo.
01:03:16Isabela, televidentes, qué tal, muy buenas tardes, así es, nosotros seguimos muy atentos
01:03:24a la evolución de este niño qué accidentalmente en una institución de Sabana de Torres habría
01:03:29ingerido este líquido al parecer confundiéndolo con una bebida, se encontraba en un recipiente
01:03:34plástico, estuvimos hablando con ellos y nos han mencionado qué se encuentra en unidad
01:03:38de cuidado intensivo con soporte ventilatorio, esto debido a las graves quemaduras qué sufrió
01:03:43al ingerir este líquido, sufrió quemaduras en su esófago, también en su laringe, por
01:03:48lo qué tiene soporte ventilatorio, lo qué nos han manifestado además es qué estas 72
01:03:52horas son claves para conocer su evolución pero qué se encuentra en este momento estable.
01:03:57La familia lo qué está pidiendo es qué se investigue este caso y se preguntan cómo
01:04:02un niño habría ingerido este tipo de líquidos al interior de una institución.
01:04:07Este está en un estado crítico, es la fase aguda de su patología actual, se encuentra
01:04:13en la unidad de cuidado intensivo mediante soporte vasopresor y ventilatorio, ha requerido
01:04:21protección de la vía aérea mediante intubación orotraqueal, actualmente su pronóstico es
01:04:26reservado dada la gravedad de sus lesiones.
01:04:28Y justamente las autoridades están investigando un hecho violento qué se registró en la
01:04:36capital del departamento de Santander, justamente al occidente de la ciudad, específicamente
01:04:41en el barrio Real de Minas, cuando encontraron a plena luz del día el cuerpo de una mujer
01:04:46quien habría sufrido estrangulamiento, ya están adelantando a través del CTI y un
01:04:52equipo especial de la policía la investigación para conocer las causas de su muerte justamente
01:04:57y también buscar a la persona qué cometió esta situación.
01:05:04Durante la 1 y 20 de la tarde una llamada al cuadrante de la policía los alertó sobre
01:05:09la presencia de un cuerpo en zona boscosa de este sector, ubicado exactamente en la
01:05:13calle 55 sobre la vía antigua del barrio Real de Minas.
01:05:17A mí me dio como un escalofrío porque yo conozco varias de ellas y la verdad yo pensaba
01:05:23en una venezolana qué se la pasa por acá.
01:05:27Autoridades hallaron en la zona el cuerpo de una mujer quien al parecer habría muerto
01:05:31por asfixia mecánica causada por estrangulamiento.
01:05:34En una parte bastante delicada, un acceso bastante complicado fue encontrada esta persona,
01:05:41se dice como algunos medios qué ella estaba atada y con una cortada en la parte del cuello.
01:05:47La víctima es habitante de vivienda no formal y su cuerpo permanece en medicina legal donde
01:05:52buscan hallar pistas qué permitan esclarecer el crimen, en la zona habitantes señalan
01:05:57qué los hechos de inseguridad van en aumento.
01:06:00Uno pasa en horas de la noche y esto es otro mundo, esto es muy delicado, nosotros lo
01:06:05hemos puesto, no solamente estamos viviendo la minería ilegal, también estamos viviendo
01:06:09la venta y consumo de sustancia psicoactiva.
01:06:12En el área hacen presencia las autoridades, buscando testigos qué lleven a la ubicación
01:06:17del autor o autores materiales.
01:06:19Y tras este crimen hay consternación en el departamento de Santander, recordemos qué
01:06:25recientemente también dos menores de edad fueron asesinadas en el municipio de Barranca
01:06:29Bermeja.
01:06:30Información qué registramos desde la ciudad de Bucaramanga, Isabela, usted tiene más
01:06:33de noticias RCN, muy buenas tardes.
01:06:35Camilo, muchas gracias, difícil escuchar esa información, vámonos con otro tema,
01:06:40con tecnología están buscando hacerle frente a la criminalidad en el departamento de Cundinamarca,
01:06:44miren esto qué nos cuenta Angélica Arango en este informe.
01:06:49Implementación de tecnología, inteligencia artificial y analítica de datos son las estrategias
01:06:53qué plantea implementar la gobernación de Cundinamarca en el C5, un centro de monitoreo
01:06:58para luchar contra la delincuencia.
01:07:00El departamento de Cundinamarca tiene algunas cifras qué nos preocupan, especialmente esclarecimiento
01:07:06de delitos y para ello necesitamos aumentar parámetros tecnológicos en la investigación
01:07:12criminal y por eso hemos decidido construir el primer centro de respuesta para la seguridad
01:07:18y para la atención de emergencias qué algún departamento en Colombia pueda tener.
01:07:24El C5 estará localizado en el complejo inmobiliario de la gobernación de Cundinamarca, tendrá
01:07:29aproximadamente 8000 metros cuadrados.
01:07:32Necesitamos blindar zonas específicas qué permitan disminuir los incidentes delictivos
01:07:41en partes especiales del departamento, sobre todo en municipios cercanos a la sabana y
01:07:45también cabeceras de provincia cómo puede ser Girardot, Fusagasugá, Uaté.
01:07:51Actualmente se encuentran adelantando los estudios y diseños qué tienen un avance
01:07:54del 30%, se espera qué para el 2027 se inaugure este centro de alta tecnología.
01:08:00Los jueces necesitan pruebas para poder judicializar a los delincuentes y efectivamente qué tengamos
01:08:06sanciones ejemplarizantes y evitar reincidencias porque los delincuentes deben estar en las cárceles.
01:08:11Y es qué precisamente hay tres delitos qué preocupan a Cundinamarca, el abuso sexual,
01:08:16la violencia intrafamiliar y las lesiones personales qué crecen entre 20 a 25% cada año.
01:08:21En las dos de la tarde, ocho minutos, vamos con historias más amables,
01:08:26esas qué nos permiten entender por qué es importante la empresa privada en Colombia
01:08:31y por supuesto el empuje de nuestra gente qué trabaja en esas empresas.
01:08:34Miren lo qué se encontró Marcela Tunjo, justamente en el Valle del Cauca.
01:08:40Hola, muy buenas tardes, los saludos desde el Valle del Cauca,
01:08:43exactamente desde el municipio de Guacarí. En estos momentos estoy en un cultivo de ají,
01:08:49a esta fruta le está apostando el agricultor de este departamento,
01:08:54en estos momentos se registran más de 290 hectáreas.
01:09:01Variedades de ají, cómo el habanero, tabasco, jalapeño, cayena y amazon,
01:09:06se están cultivando en las tierras del Valle del Cauca.
01:09:09Nosotros en este lote obtuvimos 10 toneladas por hectárea en esta primera producción y esperamos
01:09:15tener así mismo unas cinco o seis cosechas para llegar a las 50 o un poco más toneladas por
01:09:19hectárea productiva. Nosotros llevamos cultivando aquí más de seis meses, siete meses aproximadamente,
01:09:24queremos apostarle al ají porque hemos visto en el Valle del Cauca, ha ido cogiendo furor y fuerte.
01:09:32Las cosechas de esta fruta están generando una gran oferta laboral para el territorio.
01:09:37La empresa está generando más o menos un poco más de 45 empleos directos,
01:09:43indirectos se manejan más de 100, 130, 140 personas, entonces pues es muy bueno.
01:09:49En la parte de cosecha apostamos mucho en la zona de los pueblos de acá,
01:09:54que tenemos zona aguacarí, que sea de familia cabeza madre hogar.
01:09:58Productos terminados están llegando a más de 28 países.
01:10:02Nosotros exportamos más o menos 35 mil millones de pesos. El año pasado lanzamos la marca a los
01:10:08Estados Unidos, ya llevábamos otros tipos de picantes y nuestro propósito es fortalecer
01:10:13la marca en este mercado. Iniciamos en el e-commerce, pero la idea es este año ya
01:10:18entrar al comercio regular. Actualmente en el Valle del Cauca se están
01:10:23llevando a cabo programas de financiación y apoyo al sector agrícola.
01:10:26El Valle del Cauca anualmente está produciendo más de 4 mil toneladas de
01:10:35ají. Desde Guacarí me despido, continúen con más en Noticias RCN.
01:10:432 de la tarde, 17 minutos a ustedes. Gracias por seguir conectados con nosotros este sábado.
01:10:48Este llamado es urgente y lo está haciendo el albergue Amar Güellitas,
01:10:52una fundación que tiene más de 300 perros y gatos que han rescatado de la calle y del maltrato.
01:10:58Hoy se están enfrentando a una orden de desalojo y necesitan un predio que tenga mínimo 8 mil
01:11:03metros para trasladarse. Ana Rojas, nuestra periodista, se fue hasta Anolaima, el municipio
01:11:08donde queda, lo que ha sido el refugio para estos animalitos y en este informe nos cuenta qué necesitan.
01:11:13¿Qué va a pasar con ellos? O sea, nosotros no podemos irnos con 300 animalitos,
01:11:23o sea, no sé, de verdad, es un momento que quiero pensar que no va a llegar.
01:11:27Es la pregunta que se hacen todos los días. Alix y su esposo hace más de 12 años crearon
01:11:34la fundación Amar Güellitas, un albergue que se ha convertido en el hogar para cientos de
01:11:39perros y gatos rescatados del abandono de la calle y del maltrato. Ahora tienen una
01:11:44dificultad adicional, deben abandonar el predio y aún no encuentran otro lugar.
01:11:49Hemos ido a diferentes municipios, hemos publicado por redes todo, pero ha sido muy
01:11:54imposible. Entonces ya se vino una orden de desalojo porque como no conseguimos,
01:11:58no es que no nos queramos quedar acá, sino es que la verdad es que no conseguimos para dónde irnos.
01:12:03Y es que encontrar otro espacio no es sencillo, sobre todo por las necesidades
01:12:08de estos animalitos que merecen condiciones dignas para vivir.
01:12:14Pese a todo, aún existe una oportunidad. Un predio que nos están ofreciendo nos dan
01:12:22la posibilidad de seguirlo pagando, pero debemos dar esa cuota inicial, 40 millones de pesos.
01:12:29Esta es la prueba más grande que han atravesado. La fundación Amar Güellitas ha sido un ejemplo
01:12:35de dedicación y entrega. Han brindado hogar y comida a animales que hoy necesitan de nuestra
01:12:42ayuda. Pues ahí en redes sociales, Amar Güellitas los encuentran fácil para que
01:12:47todos nos sumemos y ayudemos. Cambiamos de tema, en Miranda, Cauca, 1000 estudiantes,
01:12:52sus papás, sus profesores recibieron apoyo de Encauca en un proyecto para mejorar su calidad
01:12:57educativa. Estas herramientas les van a ser útiles para acceder a educación superior y
01:13:02desenvolverse también en el mundo laboral. Es un proyecto que le apuesta a mejorar la
01:13:08formación del futuro del país. No solamente un acompañamiento en mejores prácticas pedagógicas
01:13:13para los docentes, fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales, acompañamiento
01:13:18a los chicos también en que mejoren sus competencias y también para nosotros fundamental la participación
01:13:24de los padres, madres y cuidadores. Trabajo con estudiantes buscando lograr mayores habilidades,
01:13:32para que puedan acceder cada vez a mayores oportunidades, principalmente en la educación
01:13:38superior. Material didáctico, mejoramiento en la infraestructura y el componente socioemocional
01:13:44de los estudiantes también hicieron parte de la intervención. La parte como social,
01:13:49porque yo era muy reservada, entonces empecé a hablar más, a expresarme mejor, a llevar mis
01:13:56capacidades sociales, mejorar a otras personas. Me reforzó en varias áreas de la asignatura,
01:14:04digamos en español, matemáticas, que fueron las que más me resaltó. Un proyecto que busca alejar
01:14:09a los menores de la violencia. Formación educativa, técnica, tecnológica y superior a nuestros jóvenes
01:14:16de toda la zona, para que los muchachos tengan otro norte en sus vidas y nunca ser actores de
01:14:24movimientos al margen de la ley. Esta iniciativa beneficia a parte de la comunidad de zona rural
01:14:30de Padilla, Cauca. Bueno, ¿qué les parece si hablamos de tecnología? Porque definitivamente
01:14:35cuando les damos buen uso a estas herramientas, pues la vida se nos facilita un montón. Imagínense
01:14:40que en la clínica Palermo le están entregando relojes inteligentes a todas las mujeres en
01:14:44embarazo, para que puedan monitorear su salud a distancia. La tecnología y la salud avanzan
01:14:52a pasos agigantados y Bogotá no se queda atrás. Con el fin de proteger a las madres gestantes y sus
01:14:57bebés, especialistas en la clínica Palermo trabajan con relojes inteligentes y otros
01:15:01instrumentos médicos para monitorear a sus pacientes. La idea es desde casa tener un control
01:15:07de nuestros pacientes que tienen patologías como hipertensión arterial, tienen enfermedades
01:15:12cardiovasculares o enfermedades de alto riesgo que puedan producir algún riesgo durante su embarazo.
01:15:17Mediciones como la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y otras que las pacientes se hagan en
01:15:22casa serán monitoreadas en tiempo real por los médicos. Esta aplicación va directamente conectada
01:15:26con nuestra plataforma que está en una central en la clínica Palermo. Entonces ahí nos genera una
01:15:31alerta en caso de que la paciente tenga las cifras tensionales elevadas o tenga el pulso elevado. De
01:15:37acuerdo a esas cifras se les hace una teleorientación y unas preguntas que nos va a diferir si la
01:15:44paciente tiene que estar en urgencias o una cita prioritaria. Recuerde siempre seguir las
01:15:48recomendaciones esenciales para tener un embarazo acompañado por profesionales médicos. Asistir a
01:15:53su médico para iniciar un control prenatal. Este control prenatal de acuerdo a los riesgos va a
01:15:58ser un seguimiento mensual o quincenal o a veces hasta semanal. Entonces pues obviamente cumplir
01:16:04sus citas adecuadamente, cumplir con las valoraciones con las diferentes subespecialidades, cumplir con
01:16:10la toma de los paraclínicos.
01:16:21En Colombia hay historias buenas y Bogotá no es la excepción. Estamos en Imperio Capilar.
01:16:26¿Qué hay detrás de esta empresa familiar y cómo cambian vidas? Aquí les contamos.
01:16:33Imperio Capilar nació en septiembre buscando dar solución a un problema
01:16:37común entre nosotros, la caída del cabello. Nosotros conocimos a un amigo que tenía un
01:16:42estudio capilar también, vimos cómo era todo el tema, nos dimos cuenta qué tan importante es esto
01:16:49para los hombres, en la mayoría de los casos, para los hombres y cómo le ayudamos en su autoestima.
01:16:55Y es que precisamente en los hombres la alopecia y la caída del cabello se presenta desde edades
01:16:59jóvenes, siendo los pacientes más comunes en estos procedimientos. Cambio y el impacto que
01:17:04nosotros tenemos para las personas es supremamente importante y aunque mucha gente no ve la importancia
01:17:09de esto, realmente sí es muy importante. No nos damos cuenta de la importancia de nuestro cabello
01:17:15y qué tan necesario es al transcurso de nuestra vida, sino hasta cuando lo perdemos.
01:17:21Pero Imperio Capilar además encontró la manera de ayudar a pacientes diagnosticados con cáncer
01:17:26y donarles una prótesis que definitivamente les cambia la vida.
01:17:30Hemos tenido casos donde llegan clientes, han llegado personas que ni siquiera son capaces
01:17:37de mirarnos a la cara, utilizan gorra, miran hacia el piso, o sea la inseguridad es inmensa
01:17:41y al momento de ya ir desarrollando una entrevista, una asesoría ya más profunda,
01:17:47ya ellos se van desenvolviendo más. Después del procedimiento les cambia totalmente la apariencia,
01:17:56la seguridad, les da más seguridad. A los días ya vienen acá y ya se quedan hablando con uno ahí,
01:18:01mejor dicho, ya les devuelve la seguridad. Utilizan sus redes sociales para motivar
01:18:06a jóvenes y pacientes a que hagan un cambio en sus vidas.
01:18:08Para nosotros ahí queda la evidencia, el granito de arena que estamos aportando,
01:18:17ya sea por vanidad, ya sea por su autoestima, o en estos casos también para cáncer. Es el
01:18:23granito de arena que estamos aportando y que digamos es un procedimiento que no es invasivo,
01:18:27no tienen que estar dependientes de medicina y es instantáneo. Si nos demoramos dos a tres
01:18:34horas instalando la prótesis, pero es un procedimiento que debe ser invasivo y no afectar a nada.
01:18:43Esta sonrisa es lo que busca esta familia, cambiar, transformar y renovar vidas.
01:18:48Gente chévere, es lo que hay en Colombia. A las 2.25 de la tarde nosotros vamos a hacer
01:18:56una pausa comercial, pero cuando volvamos les vamos a contar cómo el carnaval de Barranquilla,
01:19:00además de ser la gran fiesta de Colombia, también ahorita busca ser amigable con el
01:19:04medio ambiente, dejar menos huella de carbono. En minutos nos vemos.
01:19:12Gracias por quedarse conectados con nosotros en Noticias RCN. El carnaval de Barranquilla es
01:19:17mucho más que una fiesta cultural, pues se ha ido transformando y desde el año 2013 trabaja
01:19:22para que sea un evento sustentable, donde se puedan aprovechar todos los residuos y se reduzca
01:19:27además la huella medioambiental que deja con todos sus visitantes. Desde el año 2023 el
01:19:36carnaval de Barranquilla dirigió sus esfuerzos a la sostenibilidad en el aspecto ambiental,
01:19:41un complemento para los pilares conocidos de esta fiesta, como el cultural, el social y el
01:19:47económico. Estamos reconociendo la importancia de adoptar prácticas sostenibles para preservar
01:19:56el carnaval de una forma sostenible, así como cuidamos un espacio antropológico,
01:20:01pues tenemos que cuidar un espacio antropológico festivo, así como cuidamos las expresiones del
01:20:07carnaval, para que algún día nuestros hijos y nietos gocen el carnaval de Barranquilla como
01:20:11nosotros lo hemos vivido. El gran objetivo del carnaval es hacer parte del proyecto de Barranquilla
01:20:16como una ciudad biodiversa, por eso se trabaja en estrategias para reducir la huella ambiental de
01:20:23las fiestas del rey momo. Uno de los proyectos que nosotros tenemos es la gestión de residuos,
01:20:28la economía local y responsable, participación comunitaria, la movilidad sostenible y la
01:20:33eficiencia energética, pero donde más nos estamos enfocando justamente es en la gestión de residuos.
01:20:37En todos los eventos del carnaval de Barranquilla los residuos aprovechables son coordinados y
01:20:43entregados a la oficina de servicios públicos de la alcaldía para de esta manera darle una
01:20:49disposición responsable. De Barranquilla nos vamos para Cartagena porque la fundación Yuli
01:20:56celebró su primer aniversario en la casa sede en esta ciudad, es un espacio que está transformando
01:21:01la vida de cientos de jóvenes cartagineros que están entre los 12 y los 17 años, además en
01:21:07condición de vulnerabilidad. La fundación Yuli, una organización sin ánimo de lucro que apoya el
01:21:12crecimiento social e integral de comunidades vulnerables en Cartagena, celebró un año de
01:21:17funcionamiento de su casa sede en el barrio Alcibia de la ciudad. Soy una persona que tiene
01:21:22un valor de liderazgo muy activo, esto me lo ha enseñado la fundación Yuli a través de los
01:21:26talleres, todos los talleres y las clases que hacíamos de método anticonceptivo, todo lo que
01:21:32tiene que ver con la educación sexual, todo eso lo aprendí aquí. Y es que ya son ocho años trabajando
01:21:37en la prevención de embarazo adolescente a través de un modelo de atención integral que incluye
01:21:41talleres formativos en salud sexual y reproductiva, inteligencia emocional, igualdad de género y
01:21:46habilidades para la vida. Sobre cómo tener relaciones sexuales, eso ha impactado mi vida pues como para
01:21:53aprender un poco más entre yo mismo y con las demás personas. Más de 500 jóvenes han hecho
01:22:00parte de este proceso y 150 más están siendo beneficiados en la actualidad. Hemos logrado
01:22:06vincular por primera vez a jóvenes varones de la ciudad teniendo en cuenta la alta criminalidad,
01:22:13delincuencia que hay, que muchos niños vengan aquí y eviten todas esas situaciones que se
01:22:18están presentando. Para nosotros es un hito histórico. El propósito de la Fundación Yuli es
01:22:24claro, tener cero embarazos adolescentes y multiplicar las oportunidades para los jóvenes
01:22:29en Cartagena. De Cartagena vámonos para mi ciudad, para Medellín, donde calientan motores
01:22:36para la primera edición del Festival del Libro Infantil que ya arranca el próximo jueves 27 de
01:22:41febrero en Parques del Río. Serán cuatro días dedicados a acercar a los pequeños a la lectura
01:22:46y conectarlos con las culturas de diferentes lenguajes. Ya está en Medellín la delegación
01:22:53de Finlandia, el país invitado de honor a la primera edición del Festival del Libro Infantil
01:22:58que inicia el jueves 27 de febrero. Finlandia es un país grande con una población pequeña donde
01:23:05los valores como la honestidad y el sentido comunitario priman. Es un país cargado de
01:23:10bibliotecas y de libros, un país interesado por la promoción de lectura, por la escritura,
01:23:16y por la oralidad, así como la ciudad de Medellín, por eso es importante asistir a este festival.
01:23:22El Festival del Libro Infantil será el primero de los eventos del libro que se realizarán este
01:23:28año en la ciudad. Durante el evento los niños y las familias podrán explorar la literatura
01:23:32finlandesa, aprender sobre su cultura a través de juegos tradicionales y participar en talleres
01:23:37inspirados en su educación de vanguardia. Durante los cuatro días del festival habrá lecturas en
01:23:42voz alta, talleres interactivos y actividades para aprender sobre diferentes juegos. También
01:23:48se contará con una muestra comercial de literatura infantil, accesorios tradicionales y productos
01:23:54gastronómicos, un plan para toda la familia. Un festival del libro infantil lleno de sorpresas,
01:24:01de reflexiones, de conexión profunda con el libro y con las infancias. El horario del
01:24:07evento con entrada libre será de 10 de la mañana a 7 de la noche.
01:24:22El maquillaje es más que una técnica de belleza, es una herramienta de empoderamiento y transformación.
01:24:30Hoy conoceremos la historia de una maquilladora que ha convertido su pasión en un propósito de
01:24:36vida, ayudando a otras mujeres a descubrir y resaltar su confianza a través del arte del
01:24:43maquillaje. Veamos. Sin lugar a dudas, gracias a las cicatrices que hay en mi corazón, cosas que
01:24:50Dios ha sanado, por eso soy una mujer que inspira. Desde muy pequeña Daniela supo que el maquillaje
01:24:55formaba parte de su vida, aunque inició una carrera universitaria encontró en esta pasión
01:25:01un refugio emocional y una oportunidad para crecer. Recuerdo que mi mamá a los 10 años me
01:25:06llevaba a la peluquería a hacerme el blower casi que todas las semanas, entonces ha sido algo que
01:25:11siempre ha estado en mi corazón, pero empecé a desarrollarlo ya que lo empecé a estudiar y todo
01:25:17en el año 2017. Lo que empezó como un gusto personal se convirtió en su propósito, con el
01:25:26tiempo descubrió que a través del maquillaje podía influir en la autoestima y bienestar de
01:25:32otras mujeres. El maquillaje y la belleza como tal no es solamente lo físico, sino que es algo que
01:25:39viene desde el corazón, claro que esto es algo que empodera obviamente, o sea yo tengo clientes que
01:25:43vienen con una actitud cuando se ven al espejo después de maquillarse ya todo cambia y se
01:25:47empoderan y les encanta y eso eso lo amo y es espectacular. Con gran satisfacción incluso maquilló
01:25:54a su mamá en un día muy especial para ella. Para mi mamá yo sabía todo lo que eso podía
01:25:59significar, entonces ser parte de ese momento fue como el top, fue como ya lo máximo, el éxtasis de la felicidad.
01:26:11Pero el camino del emprendimiento no ha sido fácil, Daniela recuerda que uno de sus mayores
01:26:17retos fue abrir su primer local enfrentando miedos e inseguridades. La primera vez que iba a poner un
01:26:24local fue duro, fue duro para mí porque yo me sentía sola, me acuerdo que lloraba y todo, yo estoy sola en esto, nadie me ayuda, no sé qué.
01:26:31Yo estaba con unos temores, yo creo que el reto más grande fue vencer el temor y la inseguridad de
01:26:36avanzar y creer en el talento que Dios me había entregado. Su esfuerzo y dedicación han sido
01:26:41reconocidos, recientemente fue premiada como maquilladora revelación 2024 en los Insta
01:26:47Beauty Awards en Cartagena, un reconocimiento a su talento y crecimiento en el mundo del maquillaje.
01:26:56Ahora su objetivo es seguir formando a otras personas en esta industria con cursos de
01:27:02automaquillaje y formación profesional. Para Daniela el maquillaje es más que embellecer
01:27:08rostros, es una herramienta de transformación. Que lo hagan con miedo, que se atrevan a hacerlo
01:27:14porque el miedo a veces es como esa, eso es lo único que la detiene,
01:27:21pero cuando empiezan a avanzar se dan cuenta cómo todos se ponen a favor.
01:27:28La historia de Daniela demuestra que con pasión, disciplina y fe los sueños pueden convertirse en
01:27:34realidad. Para ver esta y otras noticias de mujeres que inspiran RCN sólo deben escanear
01:27:39el código QR que aparece en pantalla. Nos vemos con más relatos.
01:27:442 de la tarde, 47 minutos. Saben que hoy el corazón de la capital late con más fuerza y
01:27:49todo gracias a cientos de scouts que salieron a las calles en una gran movilización de esperanza.
01:27:54Están haciendo un llamado urgente a la solidaridad con las familias desplazadas
01:27:58del Catatumbo. Desde el parque Bicentenario la marcha avanza y están todavía en la calle
01:28:03con sus pañoletas al viento y un mensaje claro, en Bogotá no olvidamos a quienes más lo necesitan.
01:28:08Lusa, para usted también feliz tarde, que se le quite un poquito el calor.
01:28:15Televidentes, a ustedes gracias de verdad por acompañarnos en este sábado. No se despeguen
01:28:20de nuestras plataformas digitales, de acá de Noticias RCN, porque vamos a seguir atentos
01:28:25a la evolución del estado de salud del Papa. Recordemos que el Vaticano en medio de esta
01:28:30emisión lanzó un nuevo reporte que dice que está en estado crítico. Lleva ya ocho días
01:28:35hospitalizado en el Gemelí de Roma. A las afueras del hospital muchos de los creyentes salen a
01:28:40rezar por su salud. Estaremos atentos y recuerden encontrarnos en nuestras plataformas digitales
01:28:44arroba noticias RCN. A ustedes gracias por acompañarnos en esta emisión.