Conversamos con: Wagner Leiva, Cruz roja Costarricense
Lunes 10 febrero 2025
Lunes 10 febrero 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la ciudad de Bogotá,
00:02aquí en Noticias Caracol.
00:04seguimos con Noticias Caracol.
00:14¿qué tal?
00:16gracias por acompañarnos,
00:18les saluda Andrea Salazar,
00:20les cuento que en el año 2024
00:22un total de 15,701 horas
00:24estuvieron retenidas las
00:26camillas de la Cruz Roja
00:28en la ciudad de Bogotá.
00:30¿qué pasa con las camillas de
00:32la Cruz Roja en este año?
00:34también se han dado este tipo
00:36de situaciones, lo hemos visto
00:38en los últimos días, por ejemplo,
00:40en Alajuela, y para hablar de
00:42este tema y de otras situaciones
00:44que muchas veces retrasan la
00:46atención de la Cruz Roja,
00:48estamos con Don Wagner Leyva,
00:50quien es el director de
00:52Respuesta de Emergencias,
00:54gracias por estar con nosotros.
00:56por ejemplo, se han dejado
00:58como cada vez más camillas de
01:00la Cruz Roja, y otra vez se han
01:02dejado como las camillas retrasan
01:04algo tan importante como es la
01:06atención de una emergencia, ya
01:08sea por un accidente de tránsito
01:10u otras situaciones que se
01:12presentan, pero ya veíamos
01:14los números del año pasado,
01:16como ya lo decían ustedes,
01:18esto se dio por la saturación
01:20en los hospitales, pero es
01:22algo que vemos que desde
01:24de las ambulancias,
01:28en el caso de las ambulancias
01:32abocadas a la atención del
01:35servicio humanitario, es
01:36altamente importante el apoyo
01:37de todo el pueblo
01:38costalicense, el apoyo se
01:39deriva de diferentes maneras,
01:42desde el paso vial, la cortesía
01:43vial, que no es más que eso que
01:45una cortesía, entendiendo que
01:48nuestras ambulancias normalmente
01:49van a atender a personas que
01:50tienen un quebranto en su estado
01:52de emergencias, que requieren
01:54una atención pronta, inmediata,
01:56porque la diferencia entre la
01:58vida y la muerte, y no sólo la
01:59vida y la muerte, sino la
02:01calidad de vida que va a quedar
02:03para esa persona, después de un
02:05evento, puede estar marcada en
02:07esos minutos de respuesta.
02:09Para este año, recuerdo que una
02:12de las camillas, específicamente
02:14en Alajuela, estuvo retenida por
02:17aproximadamente cuatro horas, un
02:19número que creo que es pequeño
02:21en comparación a otros días que
02:23se reportaron en 2024,
02:25aproximadamente cuántas horas es
02:27el promedio que se quedan estas
02:29camillas en los centros
02:30hospitalarios?
02:31el promedio máximo que tenemos
02:33es de 30 horas, 30 horas una
02:35ambulancia detenida para un
02:37distrito o un cantón, sin poder
02:39brindar atención, porque es que
02:41a veces las personas dicen,
02:43envía la ambulancia, pero es que
02:45hay aspectos de ley, y una
02:47ambulancia sin camilla no es
02:49funcional, una ambulancia sin
02:51camilla no puede, por temas de
02:53reglamento, poder funcionar, y
02:55por sí, temas de seguridad, y
02:57temas de que salimos hacia el
02:59evento y no sabemos qué vamos a
03:01encontrar allá, entonces, la
03:03ambulancia, lamentablemente, y
03:05su tripulación, quedan
03:07inhabilitadas, a pesar de que
03:09como institución, siempre
03:11buscamos alternativas, la
03:13creatividad que nos caracteriza
03:15para poder atender todo lo que
03:17está sucediendo en la ciudad,
03:19es que la ambulancia no se
03:21despliegue, no se despliegue,
03:23no se despliegue para que la
03:25ambulancia esté posible en
03:27nuestro alcance, hace que
03:29nosotros, a veces devolvamos el
03:31personal, activemos otra
03:33ambulancia, y nos sucede que
03:35llega la segunda ambulancia, y
03:37se inactiva por camilla, entonces
03:39esto es un tema que es
03:41importante, que no debemos
03:43dejar también de decir, que las
03:45ambulancias no se desplieguen,
03:47que no se desplieguen, que no
03:49se desplieguen, porque a veces
03:51este tema se nos sale de las
03:53manos a nosotros, o al centro
03:55hospitalario, pero que es un
03:57tema que no podemos
03:59invisibilizar, porque como
04:01institución, necesitamos dar
04:03rendición de cuentas al pueblo
04:05costarricense, y entonces, en
04:07muchas ocasiones, el no poder
04:09responder, se genera en esta
04:11situación particular.
04:14¿Cuántas camillas tiene cada una
04:16de las ambulancias?
04:18¿Cuántas camillas tiene cada una
04:20de las ambulancias?
04:22¿Cuántas camillas tiene cada una
04:24de las ambulancias?
04:26Por ambulancia tenemos una
04:28camilla, a veces, sucede que por
04:30alguna situación, un desperfecto
04:32mecánico de alguna de las
04:34otras ambulancias, la ambulancia
04:36que hay, la camilla, la liberamos
04:38para tenerla como un backup,
04:40como un apoyo, pero obviamente
04:42hay que tener en cuenta que
04:44las prácticas de seguridad han
04:46cambiado hace muchos años atrás,
04:48en el histórico de 30, 40 años
04:50atrás, pues a veces, podíamos
04:52usar el asiento lateral, que era
04:54largo, para colocar a un
04:56paciente, y poder llevar dos
04:58pacientes en una situación de
05:00emergencia, por temas de que la
05:02medicina evidencia que estas
05:04prácticas deben cambiar, hace
05:06muchos, muchos años, nuestras
05:08leyes, nuestras normas, nuestros
05:10protocolos, nuestras normas de
05:12seguridad, nuestras normas de
05:14seguridad y procedimientos que
05:16realizamos, a veces, dentro de
05:18una ambulancia, es complejo, y
05:20necesitamos todo el espacio
05:21posible, y hasta por temas de
05:23seguridad biológica.
05:24-¿Eso quiere decir que si hay
05:26solamente una camilla, en el
05:28momento, como se lo decía, de
05:30que se retiene en un hospital,
05:32una camilla de la ambulancia,
05:34esta queda completamente
05:36detenida, si por ejemplo, en un
05:39hospital, en un hospital, en un
05:41hospital, en un hospital, en un
05:43hospital, y esas ambulancias,
05:45esas tres ambulancias, están ahí
05:47retenidas, ¿qué hacen ustedes?
05:49¿Cuál es el procedimiento?
05:51-¿Nosotros siempre buscamos
05:53alternativas, como se lo
05:55comentaba hace un momento, tenemos
05:57lo que llamamos nosotros, anillos
05:59de respuesta, ¿por qué? porque
06:01dentro de nuestra institución,
06:03tenemos más de 130 comités, en
06:05diferentes partes, de todo el
06:07mundo, y en ese momento,
06:09tenemos que hacer un movimiento
06:11de apoyo, apoyo a la Juela,
06:13apoyo a Turrúcares, Turrúcares
06:15apoya a la Huásima, Atenas
06:17apoya a Turrúcares, y tratamos
06:19de hacer ese movimiento, pero es
06:21que en momentos donde los
06:23recursos se nos agotan, y esto
06:25hace que uno o dos cantones
06:27puedan quedar sin servicio a
06:29ambulancias, por muchas horas,
06:31y esto termina generando un
06:33impacto, hasta en la forma en
06:35que nosotros tenemos que
06:37hacerle ver al pueblo
06:39costarricense, que hacemos todos
06:41los esfuerzos posibles, hacemos
06:43todas las coordinaciones
06:45posibles, pero a veces se nos
06:47escapa de las manos.
06:49-¿Cuántas ambulancias en
06:51promedio se tienen por Cantón?
06:53-¡La cantidad de ambulancias
06:55por Cantón es muy variada,
06:57porque generalmente tratamos de
06:59tener de dos a tres ambulancias
07:01en cabeceras de múltiples
07:03municipios, y en el caso de
07:05Antioquía, la cantidad de
07:07ambulancias en cabeceras de
07:09provincia, pues las cabeceras a
07:11veces tienen hasta cinco
07:13unidades, pero no hay personal
07:15para tantas, las tenemos porque
07:17por ejemplo, tenemos tres
07:19ambulancias en servicio, si una
07:21se daña, tenemos un repuesto,
07:23pero sólo tenemos dos
07:25conductores, o tres conductores,
07:27o en lugares donde en distritos
07:29pequeños, o en cantones más
07:31pequeños, y en los que no
07:33tenemos personal, y en los que
07:35nosotros no pertenecemos al
07:37Estado, somos una organización
07:39humanitaria que está en muchos
07:41países del mundo, y como tal,
07:43generamos nuestros propios
07:45recursos, y algunos fondos
07:47públicos derivados para
07:49condiciones específicas, muy
07:51específicas, que hacen que no
07:53tengamos tanto presupuesto para
07:55poder hacer todo lo que
07:57deseáramos, ¿verdad?
07:59¿por qué?
08:01¿por qué?
08:03¿por qué las comunidades no los
08:05reciben de la mejor manera?
08:07por eso, ¿verdad?
08:09por situaciones que al final,
08:11como usted me dice, se les salen
08:13de las manos, las ambulancias
08:15tienen mucho kilometraje, además
08:17de, normalmente, nosotros vemos
08:19en carretera como tienen que
08:21ser manejadas por personas que
08:23están muy bien capacitadas para
08:26ese tipo de situaciones, es
08:28necesario que la gente entienda
08:30que a veces no es que no le
08:32están dando esa importancia
08:34necesaria a la emergencia que
08:36tiene por la que está llamando,
08:38sino que son situaciones que
08:40lamentablemente se salen de las
08:42manos.
08:43si, en cuanto a la flota
08:45vehicular, tenemos un
08:46departamento especializado
08:47atendiendo este tema, le damos
08:49el mejor mantenimiento posible a
08:51los vehículos, pero como esos
08:53son vehículos a fin del camino,
08:55sufren mucho desgaste, porque
08:57es un vehículo que sale a
08:59llevarte al trabajo, es un
09:01vehículo que anda corriendo,
09:03acelerando, desacelerando, todo
09:05su sistema de suspensión sufre
09:07bastante, los motores sufren
09:09bastante, y a pesar de eso,
09:11tratamos de darle un
09:12mantenimiento que tiene costos,
09:14costos que tenemos que cubrir
09:16todos los días, las facturas, en
09:18términos de mantenimiento
09:20vehicular, son altísimas, y le
09:22podría decir que millonarias, y
09:24todo esto lo hacemos para
09:26garantizar el mantenimiento de
09:28los vehículos.
09:29la otra parte es que no sólo se
09:31basa en ambulancias, porque
09:33cruz roja es más que eso, cruz
09:35roja también tiene servicios de
09:37cambio climático, de
09:38restablecimiento de contacto
09:40entre familiares, de migración,
09:42hay una serie de cosas, pero
09:44volviendo al tema que nos
09:46ocupa, la parte del servicio
09:48extra hospitalario, es un tema
09:50que nos lleva a tener que tener
09:53equipos especializados en
09:55manejarlo, y eso es lo que
09:58necesitamos, y eso es lo que
10:00necesitamos, y eso es lo que
10:02necesitamos, y eso es lo que
10:04necesitamos.
10:05el tema de los especialistas, la
10:07saturación, que se satura más
10:09los hospitales, y al final llega
10:11a ustedes también a perjudicarlo
10:13de alguna manera con el tema de
10:15las camillas.
10:16el sistema nacional de respuesta
10:18a emergencias, que es bien
10:20robusto, guiado a través de la
10:22Comisión nacional de emergencias
10:24y la Comisión nacional de
10:26salud, que es el que nos ayuda a
10:28orientar a las diferentes
10:30organizaciones y los diferentes
10:32cuerpos de emergencia, nosotros
10:34efectivamente mantenemos una
10:36relación muy estricta con el
10:38Ministerio de Salud, con la caja
10:40costarricense del seguro social,
10:42con el Instituto nacional de
10:44seguros, y esta crisis de
10:46especialistas fue un tema que se
10:48abordó integralmente, debo decir
10:50que el gobierno de la República
10:52ha hecho un gran esfuerzo para
10:54que todos tratáramos de encontrar
10:56el mecanismo, a través de la
10:58guía por el Ministerio de salud,
11:00de cómo no impactar en la media
11:02de las posibilidades al pueblo
11:04costarricense, bajo esa misma
11:06línea, se estableció todo un
11:08protocolo formal que fue firmado
11:10y fue evidenciado públicamente
11:12para que mientras la crisis de
11:14los especialistas esté presente,
11:16todas las instituciones de
11:18socorro podamos apoyar a los
11:20especialistas, para que en
11:23actualidad necesitamos un
11:25protocolo formal, para que las
11:27instituciones de socorro podamos
11:29apoyar, entendiendo que la Cruz
11:31Roja costarricense como un
11:33auxiliar de los poderes del
11:35estado está muy comprometida con
11:37el servicio.
11:38-.
11:38Vamos a hacer una pequeña
11:40pausa, pero ya regresamos con
11:42más aquí en conversamos, quédese
11:44con nosotros.
11:45de la avena Inmérita,
11:47¿cuáles son las situaciones
11:49que llegan a atrasar la atención
11:51de emergencias por parte de la
11:53avena Inmérita?
11:55Gracias por continuar con
11:57nosotros, estamos hablando con
11:59don Wagner Leyvaga de la Cruz
12:01Roja sobre todas esas situaciones
12:03que llegan a atrasar la atención
12:05de emergencias por parte de la
12:07avena Inmérita.
12:09Don Wagner, hablábamos del tema
12:11de la saturación de hospitales,
12:13el tema de los bloqueos,
12:15el tema de los bloqueos que ya
12:17este año se han ido a reportar
12:19en Alajuela, que ha sido creo
12:21que uno de los puntos más
12:23difíciles, ese cantón de Alajuela.
12:25Sí, lamentablemente, bueno,
12:27con respecto al tema numérico
12:29que tenemos, por estadística
12:31evidenciado, 15 mil 700
12:33horas de retención de camilla
12:35desde que empezamos
12:37a contabilizar,
12:39llegó un momento en que las
12:41que estamos viviendo,
12:43y que nos afecta,
12:45porque la gente que está
12:47trabajando en la caja,
12:49a través de los sistemas
12:51estadísticos que tenemos,
12:5315700 horas no es poco,
12:55es un tema que nos afecta
12:57claramente, pero como le
12:59comentaba al inicio de la
13:01entrevista, hemos tenido un muy
13:03buen acercamiento a través de
13:05nuestra institución con la caja
13:07costarricense del seguro social,
13:09hemos tenido
13:11informes de jefaturas médicas que han
13:13dicho, mire, hemos circulado
13:15directrices, y en ese sentido
13:17seguimos pidiendo por favor
13:19a las diferentes autoridades y los
13:21que tengan que intervenir de una
13:23u otra manera en este proceso, que nos
13:25apoyen, porque a fin de cuentas
13:27somos la única organización
13:29voluntaria prácticamente
13:31que hace este servicio a nivel nacional
13:33de manera tan amplia
13:35recorriendo de norte a sur
13:37el país,
13:39500 mil casos el año
13:41pasado, un poquito más, nos dan
13:43un promedio de una emergencia por minuto,
13:45una emergencia por minuto es un número
13:47no despreciable,
13:49donde nosotros muchas veces
13:51tenemos que movilizarnos
13:53haciendo las mejores maniobras
13:55posibles, también invitamos al pueblo
13:57costarricense a que nos
13:59ayuden entendiendo que una emergencia
14:01es una situación que
14:03atenta contra la vida humana,
14:05nos pasa también que muchas veces
14:07nos llaman y es una falsa alarma
14:09o nos solicitan, nos llaman
14:11sólo para preguntarnos un tema de una cita
14:13al día siguiente, y nosotros
14:15con gusto lo hacemos, pero eso a veces
14:17hace que por ir a
14:19un extremo del cantón
14:21no podamos responder la emergencia que está en el otro
14:23extremo del cantón, entonces para nosotros
14:25es muy importante que se entienda
14:27que las emergencias son todas aquellas
14:29que ponen en riesgo la vida del ser humano
14:31en la siguiente hora
14:33y eso es algo que
14:35no podemos dejar de atender
14:37A nivel de carretera, ¿cómo podemos
14:39decir que se comporta el Tico
14:41cuando hay una ambulancia
14:43que viene evidentemente
14:45con una situación de premura?
14:47Yo podría decir
14:49con mis años de experiencia
14:51que tenemos un maravilloso pueblo
14:53costarricense, tenemos gente
14:55muy comprometida, a veces pasa
14:57que la gente cuando siente la sirena
14:59tal vez no la percibe y cuando la siente
15:01muy cerca, se asusta, se paraliza
15:03y queda con el vehículo en media calle
15:05ni para la izquierda, ni para la derecha
15:07y esto hace que sea un poquito dificultoso
15:09también hay gente pues que definitivamente
15:11no brinda, no se da el paso
15:13entendiendo que es una cortesía
15:15nosotros no estamos autorizados a saltarnos
15:17un alto, nosotros no estamos autorizados
15:19a brincarnos un semáforo en rojo
15:21no podemos ir contra la ley
15:23entonces siempre abocamos, hacemos la pausa
15:25preventiva, pero abocamos a la cortesía
15:27del costarricense para que
15:29entienda que cada vez que una sirena va sonando
15:31hay dolor humano de por medio
15:33hay la posibilidad que alguien
15:35pierda un familiar, y ese familiar
15:37podría ser hasta un mismo familiar
15:39de la persona que tal vez no nos brinde
15:41una cortesía, nosotros
15:43atendemos desde las emergencias más simples
15:45hasta emergencias masivas, donde muchas
15:47veces la llamada de auxilio
15:49es por un autobús, Cambronero fue un ejemplo
15:51Cambronero fue un ejemplo
15:53que nos dejó
15:55una gran enseñanza y pues
15:57a todos los costarricenses
15:59por todo lo que sucedió ahí
16:01esa tarde, noche
16:03y pues nosotros estamos siempre dispuestos
16:05a responder, pero también necesitamos
16:07el apoyo de los ciudadanos
16:09que manejan en las vías públicas
16:11háblenos de esa enseñanza, don Wagner
16:13puña, Cambronero
16:15volcó a un pueblo
16:17prácticamente al servicio
16:19de lo que estaba sucediendo ahí
16:21Cambronero llevó gente particular
16:23que se acercó a dejarle café
16:25a los servicios de emergencia
16:27a dejarle un pancito
16:29porque la emergencia eran
16:31horas de horas de horas, el dolor humano
16:33vivido ahí fue muy grande
16:35fue una situación donde
16:37la naturaleza nos jugó una mala
16:39pasada y lamentablemente el autobús
16:41sin posibilidad, creo yo
16:43desde mi perspectiva de una maniobra
16:45fue al fondo del precipicio generando
16:47que mucha gente
16:49muriera por el impacto
16:51y otros buscando una salida de auxilio
16:53lamentablemente salieron
16:55hacia un lado del bus
16:57y el pateadero, el barro
16:59los llevó hacia la
17:01quebrada, donde lamentablemente
17:03fueron arrochados por grandes corrientes
17:05recordemos que llovía mucho, que las quebradas
17:07estaban muy crecidas
17:09que llegaba la noche, el frío
17:11tantas cosas sucedieron ahí
17:13pero ahí todo
17:15siempre diré, tenemos un sistema
17:17muy robusto de respuesta
17:19de primera emergencia
17:21de primera respuesta
17:23tenemos un cuerpo muy
17:25especializado a nivel de instituciones
17:27porque entre todas nos apoyamos
17:29para el bien común que es salvar vidas
17:31ahora me hablaba usted también
17:33del tema de los recursos
17:35hay un proyecto
17:37de ley que desde el año pasado
17:39con la situación que se
17:41vivió con la emergencia por las lluvias
17:43se estaba impulsando
17:45esto como va a venir a mejorar
17:47la situación para ustedes
17:49bueno
17:51esta ley
17:53de Cruz Roja viene a fortalecer
17:55de una manera importante
17:57el funcionamiento institucional
17:59nos va a permitir tener
18:01una vía de comunicación más directa
18:03con el gobierno de la República
18:05nos va a permitir fortalecer
18:07acciones de respuesta
18:09definitivamente es una ley
18:11que como decían por ahí
18:13que no le hace daño a nadie
18:15porque no es una ley que vino a pedir dinero
18:17es una ley que vino a darle
18:19marco jurídico a nuestra institución
18:21para poder trabajar
18:23en las emergencias que atendemos
18:25día a día y en las grandes emergencias
18:27cuando el cambio climático así lo demanda
18:29como las inundaciones, los vientos huracanados
18:31o todas estas cosas
18:33sismos que nos han pasado a través de la historia
18:35¿cuáles son tal vez las principales
18:37preocupaciones que hay ahorita
18:39en la Cruz Roja desde
18:41la atención de estas emergencias?
18:43¿no, Wagner?
18:45tal vez más que preocupaciones
18:47en este momento empezaría por las ocupaciones
18:49nuestra institución es una institución
18:51de voluntarios
18:53nosotros invitamos al pueblo
18:55de Costa Rica y a todo aquel que esté viendo
18:57esta entrevista, que se acerque
18:59a la Cruz Roja, que si tiene un deseo de
19:01servir voluntariamente, hay muchas áreas
19:03de servicio donde nos puede ayudar
19:05el voluntariado da un valor agregado
19:07a nuestra institución, da sostenibilidad
19:09en el tiempo, sostenibilidad económica
19:11le puedo decir que más o menos
19:13el voluntariado del año pasado
19:15si este voluntariado
19:17fuera cobrado como horas
19:19de trabajo
19:21hubiera generado un gasto
19:23o una inversión de más de 11 mil
19:25millones de colones sólo el año pasado
19:27nuestros voluntarios son
19:29hombres y mujeres valientes
19:31hombres y mujeres que están en la tienda
19:33y se cambian y salen
19:35y se ponen su ropa para ir al servicio una noche
19:37que están en su oficina y salen
19:39se dejan a sus familias
19:41y van a ayudar al prójimo durante
19:43ocho, diez horas, doce horas
19:45y son personas que están al servicio
19:47del pueblo costarricense
19:49la Cruz Roja costarricense
19:51bajo las normas internacionales
19:53que nos regulan
19:55tiene un voluntariado
19:57de alto nivel
19:59Don Wagner, si una persona
20:01que está escuchando esta entrevista
20:03dice bueno, me interesa, yo quiero
20:05ser parte de la Cruz Roja
20:07¿qué necesita hacer?
20:09¿cómo se puede contactar?
20:11bueno, casi todos saben
20:13en sus comunidades donde está la Cruz Roja
20:15acérquense a los comités
20:17nuestros compañeros
20:19el administrador o la administradora
20:21los compañeros asalariados
20:23porque también hay asalariados que tienen que
20:25mantener la labor durante el día
20:27es un tema de operación continua
20:29les van a saber orientar, les van a saber
20:31indicar los requisitos básicos
20:33depende de lo que quieran hacer, hay programas
20:35desde juventud hasta veteranos
20:37entonces no hay costarricense
20:39que tenga la imposibilidad
20:41de poder ayudarnos
20:43desde diferentes áreas de servicio
20:45como las que tenemos
20:47la juventud empieza desde los 8 años
20:49niños desde los 8 años, acabamos de pasar
20:51hace una semana el campamento nacional
20:53de juventud, donde tuvimos
20:55gente hasta de Inglaterra
20:57tuvimos gente
20:59de la zona
21:01del continente africano
21:03tuvimos gente de
21:05la Cruz Roja americana
21:07norteamericana
21:09tuvimos un montón de expositores y sobre todo
21:11tuvimos a nuestros jóvenes
21:13creando valores
21:15a nuestros jóvenes desarrollando destrezas
21:17a nuestros jóvenes compartiendo
21:19para tratar de ser cada día mejores ciudadanos
21:21Don Daniel, ya casi se nos acaba
21:23el tiempo, no sé si puede darnos
21:25un mensaje final para esas personas
21:27que nos están escuchando
21:29sobre esa conciencia que tenemos que tener
21:31de esta situación
21:33que hablábamos ahora en el primer bloque
21:35que a veces no es tan fácil
21:37o tan rápido ir a cubrir
21:39una emergencia por diferentes
21:41situaciones y también
21:43este tema del voluntariado
21:45que es tan importante para ustedes
21:47no hay un ser humano
21:49que esté exento a poder sufrir
21:51una emergencia, no hay un ser humano
21:53que pueda indicar que nunca le va a suceder
21:55para eso va a requerir
21:57que el servicio, que el recurso
21:59esté disponible, primero el uso
22:01responsable y concienzudo
22:03del recurso
22:05extra hospitalario que tenemos
22:07con nuestras ambulancias
22:09segundo, las prevenciones
22:11que tengamos las prevenciones
22:13tanto para andar en vías públicas
22:15como para ingresar a playas, a ríos
22:17a montañas, que nos ocupa
22:19también gran cantidad
22:21de trabajo, que también además
22:23de eso, pues traten
22:25de que si manejan
22:27no ingieran bebidas alcohólicas
22:29y que sobre todo
22:31entiendan que nuestro sistema
22:33nacional de respuesta a emergencias
22:35está para servirles, la Cruz Roja
22:37es parte de ellos, pero hay una serie de órganos
22:39que también siempre están dispuestos a poder
22:41apoyar, la Cruz Roja costarricense
22:43siempre va a invitar al pueblo costarricense
22:45a esos hombres y mujeres que nos están
22:47viendo en este momento, que por favor
22:49se acerquen a los comités, que por favor
22:51valoren la posibilidad de ser
22:53voluntarios y que conozcan los diferentes
22:55programas que nosotros tenemos
22:57y que nos ayuden a salvar
22:59la vida, porque ya hay muchas vidas
23:01que podemos salvar de manera inmediata
23:03y de manera a largo plazo, por ejemplo
23:05con el cambio climático.
23:07Muy bien, don Wagner, muchas gracias por acompañarnos.
23:09Gracias, estamos a los órganos.
23:11Gracias a usted también por estar con nosotros aquí
23:13en Conversamos, que la pasé muy bien
23:15y siga con más de Canal 13.