• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras la inspección del hospital geriátrico, bomberos concluyen que el inadecuado manejo
00:07del gas es una bomba de tiempo para los adultos mayores.
00:14A partir de este sábado, dos carriles del nuevo túnel sobre la vía de circunvalación
00:19estarán cerrados.
00:24El presidente ejecutivo del INDER, Juan Ignacio Rodríguez, renunció a su cargo por solicitud
00:29del mandatario Rodrigo Chávez.
00:35A partir de julio, 1.500 nuevos policías se sumarán al esfuerzo por mejorar la seguridad
00:41ciudadana.
00:42Y en los deportes, a esta hora, las entradas para el clásico del domingo están prácticamente
00:52agotadas.
00:53Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches. Les saluda Melisa Valerio Sánchez y qué gusto acompañarle
01:00la noche de este viernes en nuestra edición estelar de 13 Noticias. Como siempre, con
01:05muchísima información y vamos con el detalle de la misma. Las bandas narcotraficantes encontraron
01:11en el fentanilo un gran negocio y es por ello que apuestan por eso. Las autoridades detectan
01:17que la materia prima para hacerla la traen desde China.
01:20Las bandas narcotraficantes siempre buscan la forma de mantenerse vigentes ofreciendo
01:27lo que el mercado requiere, sin importar lo que eso pueda significar para la seguridad
01:32del país ni para la salud de quien lo consuma. En este caso, se están enfocando en el fentanilo,
01:38que es una droga sumamente potente y peligrosa. Según expertos, la materia prima de esta
01:43droga la están trayendo desde China y les ha resultado ligeramente fácil introducirla
01:48en el país.
01:50La materia prima, la base, la están trayendo desde China y se tiene estimado que en los
01:58próximos años va a ser la droga sintética que va a desplazar de alguna manera a las
02:05otras drogas que están en el mercado para el consumo de los adictos.
02:14Lo peligroso es el alcance que esto tendría en el contexto nacional, ya que se atizaría
02:19la violencia así como la adicción.
02:21Desgraciadamente no vilumbro un panorama bueno en el sentido de que se puede hacer algo contra
02:31este fenómeno criminal por cuanto los carteles están apostando a ello. Es una droga que
02:40es muy fácil de hacer, es una droga que es muy fácil de trasladar y deja ganancias
02:49importantes para estos carteles, principalmente lo que son los carteles mexicanos.
02:55Este tema se trajo a colación luego de que esta semana se decomisaran 20.000 pastillas
03:00de fentanilo en el centro de San José.
03:02El Ministerio de Seguridad reconoce la importancia de contar con más policías y es por ello
03:11que tal como no ocurre desde hace ya un tiempo, en julio se sumarán 1.500 nuevos oficiales
03:17para cuidar a los costarricenses.
03:21La presencia policial en calles es de vital importancia y el Ministerio de Seguridad así
03:26lo reconoce. Es por esto que desde hace varios meses se realizaron esfuerzos para poder contratar
03:32a un grupo grande de oficiales. El resultado se verá en julio cuando un total de 1.500
03:37efectivos se sumarán a las calles para cuidar a los costarricenses.
03:41Sobre todo en Fuerza Pública, al mes de julio se nos sumarán ya 1.500 nuevos policías
03:48al servicio. Eso es creo que una gran noticia país. Teníamos rato de no incrementar en
03:54estos volúmenes el número de policías con que cuenta Costa Rica y eso es importante
03:59para recuperar el pie de fuerza que se vino desmermando a través de muchísimos años.
04:06En paralelo a esto, el jerarca indicó que se exigirán más acciones a la Policía de
04:10Control de Drogas para poder atacar la criminalidad desde varios frentes.
04:15El plan que tenemos para este 2025, mejorando eso sí las capacidades de cada una de nuestras
04:21unidades, esperamos más investigaciones contra crimen organizado transnacional por parte
04:28de la Policía de Control de Drogas, incrementar el volumen de patrullaje del guardacostas
04:32y la sección de vigilancia aérea.
04:35De esa forma se espera poder colaborar con el principal objetivo que es reducir la inseguridad
04:40que tanto está golpeando al país. Solo en estos primeros días del 2025 se contabilizan
04:45casi 100 homicidios.
04:47Los jefes de fracción buscan como paliar desde su campo la violencia que atiza al país.
04:54Para ello promueven una reunión con los jerarcas de seguridad para analizar qué leyes
04:59se deben modificar para poder frenar la delincuencia.
05:05En medio de una inseguridad cada vez más creciente, los diputados buscan generar desde
05:10su campo estrategias para poder combatir la violencia.
05:13Es por ello que los jefes de fracción acordaron invitar a los jerarcas de seguridad a una
05:18mesa de diálogo en donde discutirían cuáles reformas a leyes son importantes hacer en
05:22este momento o bien cuáles iniciativas se pueden promover desde cero.
05:27Entre los invitados están Carlos Díaz, quien es el fiscal general, así como Randall Zúñiga,
05:32quien es el director del organismo de investigación judicial, entre otras personas importantes.
05:37La reunión se haría el próximo 20 de febrero.
05:40Me permití sugerir hoy en la reunión de jefes de fracción que dedicáramos o quisiéramos
05:50una sesión especial para de hoy en 15 con los jefes de fracción, con la Comisión de
06:00Seguridad del Narcotráfico, y que fuera una comisión repartida de los tres poderes, invitando
06:06a todos los jefes de seguridad con que cuenta el país, con la idea de que nos puedan decir
06:14ellos hoy, ya no a su dueño, ya sus 10 proyectos ya fueron viejos, sino que nos puedan decir hoy
06:22qué nuevos instrumentos necesitan ellos. El objetivo será salir de esa reunión con
06:30ideas claras de hacia qué se va a apoyar y cómo es que se hará específicamente.
06:37Recursos del canon que se cobra a la terminal de contenedores de Moín serán empleados por
06:42Japdeva para rehabilitar la infraestructura del Colegio Técnico Profesional de Limón,
06:46donde se invertirán cerca de dos mil novecientos millones de colombianos.
06:53La colaboración estrecha entre Japdeva y el Ministerio de Educación Pública permitirá
06:59renovar el Colegio Técnico Profesional de Limón. Las obras serán financiadas con el canon que se
07:05recibe de la terminal de contenedores de Moín. El proyecto de rehabilitación de la infraestructura
07:11cuesta dos mil ochocientos noventa y nueve millones ciento cinco mil ochenta colones,
07:19de los cuales Japdeva aportará, mediante el canon, dos mil trescientos catorce millones
07:26seiscientos veintitrés mil ochocientos ochenta y ocho colones con cuarenta y seis céntimos,
07:33o sea, el 79,84% del total de la obra. El día de ayer la junta directiva de Japdeva
07:41sometió a votación siete proyectos, de los cuales les aprobó fondos del canon para que
07:47sean financiados esos superproyectos. Y en el Instituto de Enseñanza General Básico,
07:53Limón dos mil no se podía quedar por fuera. Así es, así es, así que un aplauso de verdad para la junta.
08:12Los directores, los maestros, los padres de familia.
08:16La rehabilitación incluye la demolición de las instalaciones actuales, la construcción de dos
08:23nuevos edificios de dos niveles, aulas y servicios, una biblioteca moderna, un comedor, una cancha
08:32techada con gradería, vestidores, tanqueres remodelados para la formación en diversas áreas
08:37técnicas y mucho más. En la Feria del Agricultor no sólo se encuentran frutas y verduras, hay
08:47productos muy variados que lo ayudan también con la salud. Erick Jarkin nos cuenta en Viernes de Feria.
09:02Bienvenidos a Viernes de Feria y hoy les traigo otra aventura, pero no precisamente en la Feria
09:18del Agricultor, sino que me vine para el Mercado de Heredia y hoy quiero hablarles de los productos
09:26que son de la tierra, pero que son muy útiles para la salud, porque a la Feria del Agricultor,
09:33a los mercados también podemos ir a comprar cosas que nos sirven para curarnos, para estar bien de
09:41forma natural y hoy me vine a uno de los tramos de acá del mercado donde les voy a enseñar un montón
09:50de cosas interesantes, por ejemplo está por acá la sábila, claro esta es una sábila grandotota,
09:57es una mata bien grande, aquí estoy con Rocío, Rocío para qué sirve la sábila? La sábila se
10:06utiliza mucho para el sistema digestivo, cuando tenemos gastritis, para la piel, para el cabello,
10:11tiene también propiedades como mascarilla, entonces nos nutre el cabello, nos ayuda a
10:17regenerar la hebra del cabello. Por aquí me encontré algo que me pareció como muy muy interesante,
10:23este se llama cuculmeca y para qué sirve la cuculmeca? Se utiliza mucho para la anemia, para hacer las defiensas con la anemia.
10:32Y eso que hace uno, como un tecito? Se hace un tecito, si, se toma una tacita por día, este si lo conozco,
10:40este si lo conozco, el mozote, hay que pelarlo y ponerlo como en agua, verdad, un poquito y
10:47ese es bueno para el sistema digestivo también. Por aquí también, por aquí también nos encontramos
10:53otras hierbas muy interesantes, la manzanilla que a veces se utiliza también para problemas digestivos
11:00y sé que las mujeres utilizan también la manzanilla cuando tienen problemas menstruales.
11:06Sí, también, y la manzanilla es un antiinflamatorio, excelente antiinflamatorio, sí, se utiliza mucho en el tecito, verdad, para ayudarlos a los cólicos menstruales.
11:18Bueno, ya lo ven que uno cuando va al mercado o a la feria, no solamente va por frutas y verduras,
11:25puede hacerse su tecito, su infusión para sanarse, para estar bien y también para tomar algo rico,
11:32porque también uno puede hacerse un té, un té de canela, por ejemplo, pero bueno, yo sé que los que ven esta sección,
11:39les encanta que les contemos cuáles son los precios de las frutas y verduras para esta semana. Observen.
11:47Esta semana la papa amarilla está más barata, está en $2,830. La zanahoria, igual que las semanas anteriores, está en $480 colones el kilo.
12:02Eso sí, la unidad de chile, aunque bajó un poquito, sigue cara, está en $395 la unidad. La cebolla está a la baja en $1,475 el kilo.
12:16Y al fin, al fin, el tomate va bajando de precio y ahora lo puede conseguir en $1,150 el kilo,
12:25aunque la semana anterior ya había varios comercios que lo vendían en $1,100. El brócoli lo puede conseguir esta semana, oiga usted, en $3,500 el kilo.
12:37Sí, el brócoli se disparó de precio. El plátano verde está en $230 la unidad, un poquito más caro que la semana anterior.
12:46La remolacha sigue alta, está en $615 la unidad. Otro que subió muchísimo es el repollo, está en $1,600 el kilo. Y la yuca en $515, subió ligeramente.
13:03Entre las frutas, hoy le recomendamos el limón mandarina, que está en $90 colones la unidad. Esto quiere decir que usted puede conseguir una docena de limones, pulseándola en $1,000 colones.
13:17El melón cantalupe está en $965 el kilo. La sandía en $780, subió un poco más. Y la papaya en $1,400 el kilo.
13:31Bueno, y como pudieron ver, sí, efectivamente, esta semana, frutas y verduras están un poquito con un precio elevado.
13:41Mi recomendación para esta semana, cola de caballo, para las personas que tienen problemas diuréticos o retención de líquido.
13:50Ya saben, pueden ir a la feria o al mercado por su colita de caballo.
14:00Y tome nota porque las palomitas de maíz podrían ayudarlo a bajar de peso.
14:11Según expertos, una taza de palomitas podría ayudarlo a saciar el hambre y solo posee 30 calorías.
14:18Además, le aportan vitaminas esenciales como la B6, la A, la E y la K.
14:24Claro está que no son un sustituto nutricional, pero ayudan a saciar el hambre.
14:30Si usted desde 2025 está buscando hacer un cambio en su estilo de vida, le recomiendo incluir palomitas de maíz en su lista de supermercado.
14:42¿Por qué? Bueno, le aporta vitamina B6, A, E y K. Además, son 100% integrales, lo que significa que su cuerpo va a estar recibiendo fibra de ellas.
14:53Otro punto muy importante es que va a tener un snack muy saludable, saciador y sobre todo con un bajo nivel calórico.
15:01Es decir, usted se come una taza de palomitas de maíz sin mantequilla y tan solo van a ser 30 calorías.
15:08Y lo mejor de todo es que aunque usted no lo crea, hay un montón de recetas que se pueden hacer con palomitas de maíz.
15:14Estas recetas las puede encontrar en palomitasdemaiz.org y empezar ese cambio de vida.
15:22¿Y cuándo regresemos? El presidente ejecutivo del INDER, Juan Ignacio Rodríguez, renunció a su cargo por solicitud del mandatario Rodrigo Chávez.
15:44Hacer compostaje es fácil. Cada familia desde su casa puede fácilmente darles tratamiento a los residuos orgánicos por medio de prácticas de compostaje.
15:55Puedes utilizar el compostaje como abono a tu propio jardín.
15:59Entregan menos basura a los camiones recolectores, ayudando así a la descarbonización, permitiendo que los rellenos sanitarios se puedan usar mejor.
16:08Contribuyes con una comunidad y con el medio ambiente y pagarías menos por tu factura de recolección.
16:13Usemos el compostaje para ayudar a Costa Rica. ¿Querés sumarte?
16:24Hola, qué placer saludarlos. Quiero invitarlos para que este lunes no se pierda su lado positivo porque vamos a tener un programa muy lindo.
16:32Vamos a explicarles todo acerca de un modelo que pretende lograr que los emprendimientos sigan creciendo.
16:40Además, durante el lunes y toda la semana tendremos información relacionada con el Día del Amor y la Amistad para que no se lo pierda.
16:48Recuerde que nos vemos a las 10.30 de la mañana.
16:51Somos personas plenas en nuestras demás funciones, personas que día a día salimos a dar lo mejor de nosotros, que tal vez no veamos con nuestra vista, pero podemos tocar y vivir con nuestro corazón, con nuestra alma.
17:13Por eso, te invito a que a través de este viaje conozcas más sobre las capacidades y funciones que tenemos las personas que vivimos bajo alguna condición de discapacidad.
17:26Los sábados a las 1.30 de la tarde, aquí, en Canal 13, nuestro canal.
17:33Una época del año auspiciosa y alegre. Esta es la Gala de la Fiesta de la Primavera de CMG. ¿Y cuánto tiempo lleva aquí este escenario? ¿Qué altura puede alcanzar el escenario? ¿Qué anchura tiene el escenario?
17:51El escenario de la Gala de la Fiesta de la Primavera recibe con una cálida bienvenida a todo el mundo para que se una al banquete y a los festejos.
18:01Domingo 9 de febrero a las 11 de la mañana y sábado 15 a las 7 de la noche. Por Canal 13, nuestro canal.
18:13Y para que tome nota, le presentamos cómo se encuentra el tipo de cambio del dólar que, según el Banco Central, será el siguiente.
18:23La compra en 505 colones con 73 céntimos, mientras que la venta se ubica en 511 colones con 67 céntimos.
18:32Y continuamos con las informaciones. Por Amor H.P. es el nombre de la primera edición de Art City Tour del 2025. En esta ocasión, el evento se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Constitucional de Turismo y el Grupo INSS.
18:49La UCTA partirá en diferentes direcciones para ofrecer a los participantes recorridos culturales por nuestros principales museos y espacios artísticos.
19:02Con visitas guiadas, charlas y exposiciones, el Art City Tour prepara una noche llena de cultura este jueves 13 de febrero en distintos museos y espacios dedicados al arte o la cultura del Centro de San José.
19:16El recorrido, que incluye bucetas que transportan a los participantes de forma gratuita, tiene, eso sí, inscripción previa. Los interesados deberán conseguir un código de acceso.
19:29El domingo 9 de febrero, a mediodía, se habilitará el link de registro para la edición número uno de este año.
19:37Los interesados deberán estar atentos ya que habrá sólo 3,000 cupos disponibles que se asignarán hasta agotarse.
19:46Los menores de 18 años también deben registrarse para participar en las actividades.
19:51Hay muchísimo público sediento de acercarse a la oferta cultural, pero que esa oferta cultural se te presente de una forma un poco más lúdica, un poco más amable.
20:04Y creo que ahí es donde hemos hecho un papel, un trabajo realmente que aporta, porque realmente aportamos en esa dirección.
20:14En esta edición, el Instituto Costarricense de Turismo se integra para mostrar a los participantes que Costa Rica no son sólo playas, montaña y sol.
20:24El ICT nos invita a descubrir nuestra riqueza artística y cultural, incluso gastronómica.
20:31Nuestro país está lleno de tesoros turísticos y somos muy conocidos por esas cosas bellísimas que tenemos en las costas y en las montañas.
20:39Pero también tenemos tesoros lindísimos aquí en San José.
20:43Y justamente desde el año pasado hemos venido trabajando con varios empresarios de San José para poder armar toda una campaña,
20:53encontrar esas razones para los cuales invitar a los costarricenses a venir a redescubrir San José.
21:01Entre las actividades, el Museo de Jade proyectará El Ojo y la Luz, un cortometraje documental de Jurgen Ureña
21:10y tendrá disponible la exposición fotográfica Los Antiguos Tesoros de Bulgaria.
21:15El Teatro Nacional recibirá a los participantes con visitas guiadas cada 20 minutos,
21:21con datos históricos y curiosos de las distintas zonas del teatro que amplían.
21:26El Ministerio de Agricultura y Ganadería renovó su portal web denominado Infoagro,
21:32una página donde puede encontrar base de información técnica para mejorar la competitividad agropecuaria.
21:39La información disponible en infoagro.go.cr presenta datos confiables para el sector industrial,
21:46manejo en las fincas, industria, comercialización y políticas gubernamentales.
21:50Allí puede encontrar indicadores productivos, económicos, comerciales y sociales,
21:56a disposición del análisis, la consulta o la investigación.
22:00El Presidente Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural Inderes, Juan Ignacio Rodríguez Araya,
22:06renunció a su cargo esta tarde por solicitud del Presidente de la República, Rodrigo Chávez.
22:12Rodríguez, quien asumió el cargo hace apenas tres meses,
22:16ha sido denunciado por el Instituto de Desarrollo Rural Inderes,
22:21y el Instituto de Desarrollo Rural Inderes,
22:24y el Presidente de la República, Rodrigo Chávez.
22:27Rodríguez, quien asumió el cargo hace apenas siete días,
22:31fue mencionado por el Ministerio Público en una investigación sobre conocido caso azteca
22:36vinculado con delitos de narcotráfico.
22:39En su carta de renuncia, Ignacio Rodríguez aclara que nunca ha sido indagado
22:43ni figura como imputado en el proceso judicial que se menciona.
22:46Entonces, repetimos, a las dos y dos minutos de la tarde de este viernes,
22:50renunció a su puesto el Presidente Ejecutivo del INDER, Juan Ignacio Rodríguez.
23:00Y el Banco Central de Costa Rica actualizó la metodología para calcular el índice de salarios mínimos,
23:07lo que permitirá un análisis más preciso de los cambios en los salarios del sector privado.
23:13Este índice mide la evolución de los salarios mínimos que deben recibir los trabajadores.
23:20Según lo establece el decreto emitido por la Presidencia y el Consejo Nacional de Salarios.
23:26Con la nueva metodología, ahora presenta no solo la actividad económica, sino también el tipo de ocupación,
23:33reflejando mejor la realidad del mercado laboral.
23:37Se ofrece ahora al público una amplitud, un abanico, un panorama,
23:45de oportunidades mayores si la gente quiere en sus empresas mover el salario
23:52o actualizar el precio de un contrato de acuerdo con una ocupación específica.
23:58El impacto en el índice en los últimos años no es muy evidente,
24:05es poco significativo por esa decisión del Consejo Nacional de Salarios.
24:11Por ejemplo, si yo soy trabajador y gano el salario mínimo,
24:16puedo ir a mirar el índice que publica el banco que va a decir que creció un 1%.
24:22Mi salario mínimo debe crecer en esa proporción, si gano el salario mínimo.
24:28La legislación establece que si mi salario está por encima del mínimo,
24:33no tiene que respetar el índice de salarios mínimos.
24:36La legislación establece que si mi salario está por encima del mínimo,
24:40no tiene que respetar ese cambio.
24:43Hasta que llegue al mínimo, qué sé yo, si es 250 mil el mínimo y yo gano 400,
24:48y mi patrón no decide no aumentarme ese año, está bien.
24:52Gracias a esta nueva metodología, ahora las personas van a tener acceso
24:58a información más detallada en cuanto a la clasificación,
25:01además de diferenciar por el sector económico,
25:05incluye niveles de salario mínimo por ocupación,
25:08también mayor precisión en servicios, se agregan mediciones específicas
25:12para sectores como alojamiento, restaurantes y enseñanza,
25:16que han cobrado más relevancia en la economía.
25:19Ponderaciones actualizadas cada año, este cálculo se basa
25:23en la cantidad de trabajadores en cada categoría,
25:26con los datos del INEC y la Caja Costarricense del Seguro Social,
25:30y ahora tiene como base de referencia el 2022,
25:34esto permite calcular series históricas desde 2010 con datos más actualizados.
25:40Es importante que las personas que quieren asegurarse
25:43de que les están pagando el salario correspondiente,
25:46visiten este índice una vez al año.
25:49Para consultarlo, puede ingresar al sitio web del Banco Central.
25:54Expertos en tema de educación muestran su preocupación,
25:58ya que afirman que el año lectivo comenzó con el presupuesto
26:02en su punto más bajo.
26:06Los expertos en tema de educación se muestran sumamente preocupados
26:10por la forma en cómo comenzó este año lectivo,
26:13la principal causa de preocupación es el bajo presupuesto
26:16con el que se pretende cubrir todas las clases de este 2025,
26:19asimismo señalaron que el curso lectivo inicia con 825 órdenes sanitarias
26:24que están vigentes en las instituciones educativas,
26:27así como la ausencia importante de concursos para docentes.
26:31Ante esto, en un foro de la Universidad Nacional,
26:34se expusieron sobre los desafíos estructurales de la enseñanza,
26:38así como la urgencia de un cambio en el modelo educativo.
26:42En este sentido, el CIDE, la Viselectoría de Docencia,
26:46la Mesa de Diálogo Social y Productivo,
26:49hacemos un llamado para que puedan las personas docentes
26:52tener mejores condiciones laborales,
26:55para que los estudiantes tengan mejores condiciones de infraestructura,
26:58y eso sólo se logra dando un contenido presupuestario sostenible
27:03para que las cosas se puedan hacer de la mejor manera.
27:07Agregaron que permanecen inactivos fondos para becas Avancemos,
27:11así como para sostener la educación superior.
27:13Un grupo de 15 empresarios del sector chocolatero
27:16inició una capacitación especializada
27:19gracias a una beca del INAH otorgada a pymes de zonas rurales
27:22como Talamanca, Zarapiquí y Pérez Celedón.
27:25El programa, que combina sesiones virtuales y prácticas en el CITAU-CR,
27:29abarca desde técnicas de procesamiento de cacao
27:32hasta control de calidad y tendencias de mercado.
27:35El INAH destacó que esta iniciativa hubiera sido
27:38la primera en la historia de la educación.
27:41El INAH destacó que esta iniciativa busca
27:44fortalecer la competitividad del sector
27:47y generar mayor valor agregado en sus productos.
27:53Estamos ubicados en la Fortuna de San Carlos.
27:56Yo, al igual que mis compañeros, estamos siendo beneficiados
27:59con una beca que nos proporcionó el INAH,
28:02lo cual va a favorecer grandemente nuestra empresa
28:05para afinar detalles en la producción y fabricación de nuestro chocolate.
28:09Ahora nos trasladamos al ámbito internacional,
28:12porque tras el cierre de la campaña electoral,
28:15los ecuatorianos analizan su voto para la jornada de este domingo
28:18en la que escogerán gobernantes para los próximos cuatro años,
28:22al igual que en los pasados comicios.
28:25La tensión domina estas horas.
28:30Mitenes, caravanas e incluso cierres simbólicos
28:33transmitidos en redes sociales dominaron las últimas horas
28:35de campaña electoral en Ecuador,
28:38en la que 16 candidatos, incluido el actual presidente Daniel Novoa,
28:41se disputan la posibilidad de gobernar el país andino hasta 2029.
28:46Recupere tu capacidad de soñar,
28:49recupere la esperanza que el Ecuador necesita
28:52y seguimos y consolidemos este triunfo.
28:55Queremos paz, pero no puede haber paz sin justicia social.
29:01No puede haber paz sin medicina en los hospitales.
29:05No puede haber paz sin becas,
29:08sin presupuesto para la educación y la salud.
29:11Y si bien la tensión se centra en los candidatos Novoa y González,
29:14los otros 14 aspirantes aprovecharon las últimas horas
29:17para destacar sus propuestas, enfocadas en temas de actualidad.
29:21Nos ha causado profundo dolor e indignación
29:24el trato que están recibiendo nuestros migrantes
29:27siendo deportados como delincuentes desde Estados Unidos.
29:31Dennos un debate más y seremos presidentes.
29:35En medio de un clima de tensión extrema,
29:38la Policía Nacional destinó 288 de sus miembros
29:41para otorgar seguridad a los binomios durante la campaña.
29:44Con nuestra dirección de protección a personas importantes,
29:47justamente se ha dado un contingente policial
29:50para todos los candidatos presidenciables.
29:53En el proceso de este domingo también se elegirán
29:56151 representantes a la Asamblea Nacional
29:59y 5 parlamentarios andinos.
30:02Jamás publicó este jueves la lista de los rehenes israelíes
30:06que pretende liberar el sábado a cambio de presos palestinos,
30:09aplacando la incertidumbre que planeaba sobre el canje
30:12después de los explosivos comentarios
30:15del presidente estadounidense Donald Trump sobre Gaza.
30:23Jamás publicó el viernes la lista de los rehenes israelíes
30:26que pretende liberar el sábado a cambio de prisioneros palestinos.
30:29Israel afirmó que recibió los nombres de tres personas
30:32secuestradas en el ataque del movimiento islamista en Israel
30:35el 7 de octubre de 2023,
30:38que desató la guerra en la franja de Gaza.
30:41La ONG Club de Prisioneros Palestinos informó
30:44que serán canjeadas por 183 presos
30:47retenidos en cárceles israelíes.
30:50El anuncio aplacó la incertidumbre que planeaba sobre el intercambio
30:53después de los explosivos comentarios de Donald Trump
30:55El presidente estadounidense propuso sorpresivamente
30:58tomar el control del territorio palestino
31:01y que su población fuera desplazada a países vecinos
31:04para hacer posible la reconstrucción.
31:07Trump afirmó el viernes que no hay ninguna prisa
31:10por avanzar en la puesta en marcha de su propuesta,
31:13que generó una ola de críticas.
31:16Las negociaciones indirectas entre Hamas e Israel
31:19sobre la segunda fase de su acuerdo
31:22comenzaron el martes en Qatar,
31:25uno de los tres países mediadores con Egipto y Estados Unidos,
31:28según un portavoz del movimiento palestino.
31:31Esta etapa debe conducir a la liberación de todos los rehenes
31:34y al fin definitivo de la guerra en Gaza.
31:41Y al regresar de la pausa,
31:44tras la inspección del hospital geriátrico,
31:47bomberos concluyen que el inadecuado manejo del gas
31:50es una bomba de tiempo para los adultos mayores.
31:56Somos un noticiero comprometido con el servicio.
31:59Brindamos información útil
32:02para que usted tome las mejores decisiones.
32:05Síganos en cinardigital.com
32:08y véanos por Canal 13 de lunes a viernes
32:11en Conexión Mundial a las 12.00 mediodía
32:14y en nuestra edición estelar a las 6.00 de la tarde.
32:17Somos 13 Noticias.
32:25Hola, qué gusto saludarles.
32:28Yo soy Tami González y esta semana le invito a iniciar
32:31con información de servicio en Soluciones del 13.
32:34Las expectativas empresariales para el primer trimestre
32:37de este año 2025 son las más altas
32:40y positivas desde que existe esta medición.
32:43Le damos a conocer los seis pasos esenciales
32:46para que usted pueda conseguir estrenar casa propia.
32:49Y en el tema de la semana,
32:52en Vísperas del Día del Amor y la Amistad,
32:55le invitamos a conocer la amistad verdadera
32:58desde el punto de vista psicológico.
33:01Acompáñanos por Canal 13 y también a través de cinardigital.com.
33:25¿Cómo encontrarlos y cómo ayudan a nuestros cultivos?
33:28Este sábado 8 de febrero a las 7 de la mañana,
33:31el domingo 9 a las 4.30 de la tarde
33:34y el martes 11 a las 7.30 de la noche.
33:37Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
33:40No existe una fórmula mágica para solucionar
33:43los bajos salarios en América Latina.
33:46Cada país tiene sus complejidades propias
33:49y cada país tiene sus problemas.
33:51Pero la Organización Internacional del Trabajo
33:54da recomendaciones generales para conseguir un crecimiento económico
33:57que no solo cree más puestos de trabajo,
34:00sino que aumente su calidad y que sea sostenible.
34:03Lo que los países latinoamericanos necesitan son políticas
34:06que promuevan el desarrollo económico a largo plazo
34:09y que aumenten la productividad.
34:12Necesitan que los trabajadores puedan formarse mejor
34:15para poder exigir mejores condiciones
34:18y optar por empleos de mayor calidad.
34:21¿Cómo te afecta?
34:24Temas de la mano de jóvenes y expertos.
34:27Los sábados a las 5 de la tarde.
34:30Gracias por mantenerse en sintonía de 13 Noticias.
34:33Continuamos con las informaciones porque durante dos meses
34:36los carriles centrales del túnel de Circunvalación Norte
34:39estarán cerrados parcialmente por trabajo de iluminación
34:42con cierres totales de 10 minutos
34:45en momentos específicos del día.
34:51Desde el sábado hasta el 10 de abril del presente año
34:54los carriles centrales del túnel de Circunvalación Norte
34:57estarán cerrados parcialmente debido a trabajos de iluminación.
35:00Así lo confirmó Carlos Jiménez,
35:03gerente de la unidad ejecutora
35:06del Banco Centroamericano de Integración Económica.
35:09Pero ahora se va a complementar también
35:12la parte final de la iluminación del túnel
35:15con la iluminación en su parte central.
35:18Durante las labores, los cierres parciales
35:21permanecerán cerca de los carriles centrales
35:24mientras que los laterales permanecerán habilitados.
35:27No obstante, al inicio y al final de cada jornada de trabajo
35:30que será de 9 de la mañana a 4 de la tarde
35:33se implementarán cierres totales
35:36de aproximadamente 10 minutos
35:39y así permitir el desplazamiento de la maquinaria.
35:42Por eso es que le solicitamos a los usuarios
35:45que en esos momentos en particular
35:48si tienen que pasar por el proyecto
35:51de esperar un poquito, pues la maquinaria
35:54es necesario poder movilizarla y no puede quedar en el centro.
35:57El funcionario recomendó a los conductores
36:00utilizar rutas alternas para evitar retrasos
36:03y facilitar el avance de las obras.
36:06Además, recordó que la finalización del proyecto
36:09en su totalidad está prevista para finales de este mes
36:12con la habilitación completa del túnel
36:15y las rampas superiores de Circunvalación Norte.
36:18La Municipalidad de la Unión
36:21implementará un sistema de parquímetros
36:24en el Distrito de Tres Ríos
36:27durante el primer semestre de 2025
36:30con el objetivo de mejorar el ordenamiento vial.
36:33Los conductores que transiten por el Distrito de Tres Ríos
36:36en la Unión deberán ajustarse
36:39a un nuevo sistema de estacionamiento regulado
36:42ya que en los próximos meses
36:44entrará en funcionamiento
36:47el proyecto de parquímetros en la zona
36:50que funcionará de 7 de la mañana a 7 de la noche
36:53y costará 600 colones la hora.
36:56De acuerdo con la información municipal,
36:59el plan arrancará este mes
37:02con la demarcación horizontal y vertical de los espacios,
37:05así como con la instalación de los dispositivos necesarios
37:08para su operación.
37:11El alcalde de la Unión, Cristian Torres,
37:14contribuirá al ordenamiento vial
37:17y a la seguridad del Cantón.
37:20Pondremos a la disposición la aplicación IPAR,
37:23entonces para que usted la pueda bajar
37:26y lógicamente se pueda ir terminalizando con esta.
37:29Inicialmente se habilitarán 380 espacios
37:32de estacionamiento en Tres Ríos
37:35y en una segunda etapa el proyecto podría expandirse
37:38a otros distritos del Cantón.
37:41Según la Municipalidad, un informe previo
37:44es posible y viable a largo plazo.
37:47Además, la Municipalidad aseguró que el plan contempla
37:50una estrategia de acompañamiento e información
37:53para los comerciantes y usuarios
37:56del nuevo sistema de parquímetros.
37:59Los trabajos de repacarpeteo
38:02en la Ruta Nacional 34,
38:05conocida como la Costanera Sur,
38:08se trasladarán a horario nocturno entre el 10 y el 23 de febrero.
38:11La decisión busca evitar
38:14que el aumento de vehículos en la zona de Ubita
38:17afecte la calidad de los trabajos.
38:20La Gerencia de Conservación de Vías y Puentes
38:23del Consejo Nacional de Vialidad informó
38:26que las labores se realizarán con paso regulado
38:29de 10 de la noche a 6 de la mañana
38:32y que a partir del 24 de febrero volverán a realizarse
38:35durante el día. Las intervenciones actualmente
38:38se concentran en las secciones Dominical Ubita
38:41y Ubita Punta Mala y se espera que quienes
38:44se encuentren en los primeros 18 kilómetros
38:47completamente recarpeteados y demarcados
38:50con pintura termoplástica. Además, se prevé
38:53un avance en el tramo Ubita Punta Mala
38:56que comprende otros 18 kilómetros.
39:02El Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología
39:05enfrenta un alto riesgo de incendios por fallas
39:08en su sistema de gas. La Junta de Salud espera
39:11que el informe de bomberos acelere la construcción
39:14del edificio que desde este jueves tiene
39:17la Declaratoria de Interés Público
39:20para la expropiación de terrenos.
39:23El informe identificó 38 observaciones
39:26sobre el riesgo de incendio y seguridad humana
39:29de los cuales 15 fueron clasificados como críticas
39:32incluyendo deficiencias en el sistema
39:35de distribución de gas. Según el análisis,
39:38el hospital no cuenta con reguladores de presión internos
39:41ni con una llave de corte principal en un lugar
39:44donde cumple la normativa vigente y representa
39:47un riesgo para pacientes y personal.
40:14Ante esta situación, la presidenta de la Junta de Salud, Alicia Aventaño,
40:17espera que la Caja Costarricense del Seguro Social
40:20anuncie la emergencia institucional en este centro médico
40:23para prevenir el riesgo de incendios.
40:26La Junta de Salud de la Junta de Salud
40:29espera que el informe de bomberos acelere la construcción
40:32del edificio que desde este jueves tiene
40:35la Declaratoria de Interés Público
40:38para la expropiación de terrenos.
40:41La Junta de Salud de la Junta de Salud
40:44espera poder apurar los procesos del nuevo hospital.
40:47Mientras se construye el nuevo centro médico,
40:50es necesario, para Aventaño,
40:53que también se realicen las correcciones que se puedan
40:56en el antiguo edificio.
40:59Eso hay que corregirlo inmediatamente, ¿verdad?
41:02Ya nosotros el informe se lo pasamos a la directora,
41:05ellos se lo pasaron al encargado
41:08de seguridad del hospital,
41:11pero también se lo elevamos nosotros
41:14a la caja.
41:17Luego, en forma global,
41:20tiene 38 observaciones,
41:23tiene 15 que son críticas, ¿verdad?
41:26Y 23 que no son críticas,
41:29pero son observaciones que deben de atenderse.
41:32¿Como cuáles?
41:35El sistema de supresión contra incendios,
41:38falta cobertura, solo ciertas áreas tienen esa área.
41:41Falta de dispositivos
41:44de detección de incendios,
41:47ubicación incorrecta y cobertura
41:50en áreas clave de extinguidores.
41:53Insistió en la necesidad de acelerar
41:56la construcción de la nueva sede del hospital,
41:59ya que no es un lujo, sino una necesidad.
42:02Además del riesgo de incendio,
42:05el informe previo de la caja ya había determinado
42:08que este inmueble incumple con la Ley 7.600
42:11de Igualdad de Oportunidades para Personas
42:14con Discapacidad, lo que refuerza
42:17la urgencia de un nuevo edificio
42:20para esta población.
42:23La escasez de anestesiólogos en la caja
42:26ha agravado las listas de espera,
42:29afectando especialmente la atención pediátrica.
42:32Actualmente el Hospital Nacional de Niños
42:35cuenta con solo nueve anestesiólogos,
42:38una reducción significativa en comparación
42:41con los 20 que tenía hace 12 años.
42:44Este mes tenemos nueve y medio.
42:47Entonces, cubrir nueve salas de operaciones
42:50en el día,
42:53cubrir con ese mismo personal
42:56las necesidades de los niños de matoncología
42:59para hacerles sus diferentes procedimientos
43:02si no tengan dolor,
43:05cubrir la necesidad, por ejemplo,
43:08de resonancia magnética,
43:11cubrir al centro conjunto de radioterapia,
43:14porque los anestesiólogos de adultos
43:17no quieren sedar chiquitos.
43:20Una auditoría realizada en diciembre pasado
43:23en el Hospital de Niños reveló que los quirófanos
43:26se aprovechan en un 78% durante las jornadas ordinarias
43:29y en algunas salas la cifra es aún menor,
43:32llegando a un 67%.
43:35Cada tres horas un niño se intoxica en Costa Rica
43:38y según el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones
43:41las principales causas son la negligencia,
43:44el dolor y el descuido.
43:47Este significativo aumento se concentra en niños
43:50de 12 años, pero los más afectados
43:53son los menores de 3 años.
43:56Los medicamentos son el principal agente
43:59de intoxicaciones en niños.
44:02Sin embargo, productos de limpieza, insecticidas
44:05y otros químicos también representan un grave peligro.
44:08Guardar los productos tóxicos fuera del alcance de los niños,
44:11no trasladar productos tóxicos a envases de alimentos
44:14son consejos útiles.
44:23Un segundo descuido puede causar una intoxicación.
44:26Cada día en nuestro país
44:29ocho niños sufren una intoxicación
44:32y en muchos de estos casos
44:35la negligencia es la principal causa.
44:38Un medicamento mal almacenado,
44:41mal guardado, un producto de limpieza
44:44al alcance de los menores
44:47o un simple descuido puede poner en riesgo
44:50la vida de los más pequeños.
44:53Y en respuesta a una publicación anterior de 13 Noticias,
44:56donde se expuso la preocupación de la seccional de UNDECA
44:59sobre la posible demolición del antiguo hospital de Turrialba,
45:02la caja costarricense del Seguro Social aseguró
45:05que actualmente no tiene programada dicha demolición.
45:08La institución indicó que está evaluando
45:11según un informe técnico realizar las inversiones
45:14y el acondicionamiento del edificio.
45:17Esto con el fin de destinar el espacio
45:20al área de salud Turrialba Jiménez,
45:23garantizando así su aprovechamiento
45:26para el beneficio de la comunidad.
45:32Y al volver en los deportes,
45:35a esta hora las entradas para el clásico del domingo
45:38están prácticamente agotadas.
45:44¿Ustedes les gustaría tener un médico y un chef
45:47cocinando y hablando sobre todo lo que son
45:50padecimientos, qué se puede comer para sanar?
45:53Pues Canal 13 tiene ese programa, se llama Medicina y Cocina,
45:56pasa los sábados a las 7 de la noche
45:59y los jueves a las 9.30 de la mañana, Medicina y Cocina por Canal 13.
46:02Nos vemos, chao.
46:14Organismo y cultura de uno de los cantones
46:17de la provincia de Punta Arenas, Garavito.
46:20En Dominio Documental presentamos
46:23Garavito Perfecto.
46:26Este 9 de febrero a las 10 de la mañana
46:29y 5 de la tarde.
46:32En Documentales UNED presentamos
46:35Agricultura orgánica para todos.
46:38Microorganismos de montaña.
46:41Cómo encontrarlos y cómo ayudan
46:44a nuestros cultivos.
46:47Este sábado 8 de febrero
46:50a las 7 de la mañana.
46:53El domingo 9 a las 4.30 de la tarde.
46:56Y el martes 11 a las 7.30 de la noche.
46:59Aquí, en Canal 13,
47:02nuestro canal.
47:05Soy Teresa Cortés de León.
47:08Nací en la época de la colonia.
47:11Un día, curioseando detrás de un patíbulo,
47:14descubrí que mi corazón
47:17quería viajar a través del tiempo.
47:20No, no, no, no.
47:23Estas no son mis maletas.
47:26Estoy en la casa de la mayor influencer musical
47:29del Caribe durante el siglo XX,
47:32Estercita Forero.
47:35Justo ahora está a punto de romper todas las reglas.
47:38Y yo, por supuesto, la voy a acompañar.
47:41Gracias por mantenerse en sintonía.
47:44Y a continuación, los deportes
47:47con el periodista Gerardo J. Cover.
47:50Hola, ¿qué tal? Buenas noches.
47:53Bienvenidos a la sección deportiva de 13 Noticias.
47:56El gusto de acompañarles hasta ahora.
47:59Un placer estar con ustedes en este viernes.
48:02Viernes, en donde el Santos de Guapiles
48:05ha hecho anuncios importantes con respecto a su planilla,
48:07las tres llegadas del equipo guapileño.
48:10Experiencia pura, con Emmanuel James,
48:13figura de la Liga Deportiva de la Juvencia en el torneo anterior.
48:16También Miguel Ajú, ex portero del puntalero CFC.
48:19Y quien me acompaña en este momento,
48:22el jugador Miguel Basulto, muy regular
48:25con el Club Esport Herediano en las últimas temporadas.
48:28Se muda a Guapiles para ayudar al equipo
48:31en su aventura de tratar de evitar el desensumido.
48:34Un placer saludarte. Muchas gracias por acompañarnos
48:37y ese paso del Herediano al Santos.
48:40¿Qué has notado del equipo del Santos?
48:43¿Qué te parece?
48:46Me imagino que ya has entrenado con Walter.
48:49¿Qué te parece, Walter?
48:52¿Cómo te han tratado en Guapiles? Un saludo.
48:55Hola, un saludo. La verdad es que me he encontrado
48:58con un equipo muy noble, muy trabajador,
49:01muy dispuesto a mejorar.
49:04En cuanto con la idea de Walter, me tocó estar
49:07con él, donde me parece que es una persona
49:10muy trabajadora, muy... poco diferente
49:13en la manera de jugar, que en lo personal
49:16admiro mucho, porque te hace interpretar
49:19el fútbol de una manera diferente
49:22a la que normalmente a uno le enseñan
49:25o a uno está acostumbrado. Creo que eso
49:28es muy bueno para el jugador y también
49:31para el equipo, porque al final tienes
49:34más herramientas para poder lograr victorias
49:37y hacer cosas importantes.
49:40Miguel, cuando un equipo está en ese tema
49:43de evitar descensos, más bien se habla
49:46que un equipo más bien ocupa gente de experiencia
49:49o más bien que el equipo juegue de una manera
49:52más segura, ¿verdad?
49:55Y Walter es un tema de posición de balón,
49:58de salir desde el fondo, que toquemos,
50:01que juguemos bien, que esto y que lo otro.
50:04Parece a veces como contraproducente, ¿verdad?
50:07¿Cómo se puede adoptar esa idea con un equipo
50:10que necesita ganar partidos, o sea, como sea?
50:13Sí, la verdad es que aquí entra mucho también
50:16la parte de los momentos del partido, ¿verdad?
50:19Como tú lo mencionas, se está jugando algo importante
50:22y también nosotros tenemos que ser prudentes
50:25en ciertas cosas. El hecho de poder tener
50:28una idea de posesión así, no quiere decir
50:31que en algún momento no tengamos que
50:34tirar la pelota a segunda...
50:37Pero, como te digo, es más de interpretación.
50:40Por eso es que en lo personal yo admiro
50:43este sistema de juego, porque te enseña
50:46a interpretar y al final de cuentas nosotros
50:49somos los que tomamos las decisiones.
50:52Pero sí es importante que evidentemente
50:55entre más herramientas tengamos nosotros como jugadores,
50:58pues también en esos lapsos del partido
51:01se va a ver qué hacer cuando tal vez...
51:04No sé, por ejemplo, si un equipo viene
51:07y te presiona alto, pues sabemos que el espacio
51:10está detrás, ¿no? Y si el equipo se queda
51:13también encerrado, pues también cómo poder penetrar.
51:16Creo que esas son herramientas que al final
51:19en momentos complicados durante el partido
51:22también nos pueden sacar adelante.
51:25Última consulta, Miguel, agradeciéndote tu tiempo.
51:28Santana como rival este sábado, ni sobra decir
51:31lo que representa ese juego, porque Santana
51:34es el que viene detrás de ustedes en la cola
51:37y tocar del lío no es que los va a relajar,
51:40pero sí los puede ayudar a respirar mucho más
51:43y sacar un triunfo, ¿no?
51:46Claro, sí, para nosotros creo que, como lo mencionas,
51:49Santana es un rival directo, pero sabemos que
51:52todos nuestros partidos van a ser finales.
51:55Si bien una victoria nos va a dar esa tranquilidad,
51:58pero creo que es súper importante siempre
52:01estar alertas durante todo el torneo,
52:04porque, como te digo, después
52:07el torneo va siendo ahí diferente,
52:10se van dando circunstancias que a lo mejor
52:13uno no tiene previstas, entonces
52:16sí es importante, como lo mencioné
52:19en la conferencia de prensa, nosotros estar
52:22pensando en calificar y por consecuencia
52:25vamos a salvar la categoría, independientemente
52:28de lo que hagan, preocuparnos por lo de nosotros,
52:31por hacer buenas actuaciones, por hacer buenos partidos,
52:34por incluso saber interpretar, ¿verdad?
52:37Tiene que ser pico y pala
52:40y, bueno, así hay que trabajarlos
52:43y sumamente estar atentos
52:46para poder sacar los más puntos posibles
52:49y, cómo no, pensar también en calificar.
52:52Perfecto, Miguel, bueno, te dije que ibas a la última,
52:55pero voy a aprovecharme con una más y cambio de tema.
52:58Hay muchos mexicanos en el fútbol tico
53:01y muchos con muy buen suceso, van y vienen,
53:04incluso ya ahora hasta entrenadores o, por ejemplo,
53:07lo involucramos siempre con el Toluca, ¿no?
53:10¿Qué tiene el fútbol tico que está viniendo a ustedes
53:13tanto gente que ha jugado en el fútbol mexicano?
53:16No sé, me dirás, ¿cómo ven al fútbol tico
53:20que les resulta un mercado interesante, parece?
53:23Bueno, al final creo que
53:26Centroamérica también se ha mostrado,
53:29incluso también en competencias internacionales
53:32como con CACAF y así,
53:34que han sido o han dado,
53:37por ejemplo, en el pasado Herediano
53:40que ahí estuvimos en cuartos,
53:44creo que calidad existe,
53:47a veces tal vez no sea notada,
53:50pero en esta actual que vimos en la organización
53:53donde puedes ver partidos de todas las ligas,
53:56creo que también uno se da cuenta
53:59de que también aquí existe nivel para competir,
54:01igual México también tiene otro sistema
54:04donde tal vez ya no es tan atractivo
54:07y bueno, al final uno como jugador
54:11busca también crecer, ¿verdad?
54:14Y crecer en todos los sentidos
54:18y que al final creo que
54:23si están viniendo mucho mexicano,
54:26en lo personal puede ser por esta parte
54:28de que sabemos que aquí también
54:31hay un nivel de competencia alta
54:34y que también existen muchos jugadores
54:37de muy buen pie, de muy buena calidad
54:40y que también se juega con muchísima intensidad.
54:43Perfecto, Miguel, te agradezco muchísimo,
54:46muy amable y pues a lo mejor de los éxitos en Santos,
54:49que te vaya muy bien y que ojalá logren salvar la categoría.
54:52Bueno, muchísimas gracias.
54:55Aquí con Miguel Basulto, nuevo refuerzo del Santos de Guadalupe.
54:58Gracias a Miguel por su participación
55:01con nosotros acá en el noticiero.
55:04La jornada está integrada, la jornada número 8
55:07por Pérez León-San Carlos, partido que será a las 7 de la noche.
55:10Antes a las 4, Santos recibirá al equipo de Santa Ana
55:13en el Eval Rodríguez y el Club Esport Herediano,
55:16campeón nacional, recibirá a Liberia a las 8 de la noche.
55:19Sapriz en la Liga Deportiva de la Juélense,
55:22juego clásico nacional para el domingo a las 11 de la mañana.
55:25Guanacasteca enfrentará a Cartagena a las 3
55:28y a las 5 el próximo domingo en el Ernesto Ramos.
55:31Esa es la jornada.
55:34Y precisamente vamos a hablar, o vamos a escuchar
55:37a José Yácone y a Alexandre Borges Guimaraes,
55:40técnicos de cada este clásico entre Sapriz y a la Juelense.
55:43Bueno, son dos jugadores que nos pueden aportar
55:46tal vez diferencias en cuanto a las cualidades
55:49que tiene, por ejemplo, Sabin,
55:52Ernesto Ramos, que es un jugador
55:54que tiene mucha movilidad, que se tira atrás,
55:57que ataca espacios, que tiene un buen perfil físico
56:00y juega aéreo, o sea, ciertas cualidades
56:03que tiene él, que nos puede aportar
56:06como técnico, como jugador,
56:09como técnico, como jugador,
56:12como técnico, como jugador,
56:15como técnico, como jugador,
56:18como técnico, como técnico,
56:21como técnico, como técnico,
56:24como técnico, como técnico.
56:27Como completar lo que tenemos,
56:30en el caso de Nicolás, es un jugador
56:33en un extremo, que puede jugar por los dos costados.
56:36Es bastante potente.
56:39Llegamos bien, llegamos competitivos,
56:42prácticamente creo yo,
56:45a no ser situaciones
56:48de algunos jugadores resentidos,
56:50Campos ha estado un poco resentido, Toril hoy también, así que vamos a esperar esas recuperaciones.
57:02Bien, así se mueve el fútbol de nuestro país, entonces en la primera división vamos a terminar esta sección deportiva
57:07nada más hablando de Kenneth Tencio, el rider nacional que ya tiene su agenda prácticamente completa
57:14para lo que resta de este año, que sigue buscando su participación en los Juegos del 2028
57:19aunque la clasificación para los Olímpicos, formalmente para él, empezará a contar a partir del próximo año.
57:25Aquí está Kenneth Tencio.
57:26Bueno, la agenda de este año está un calendario súper apretado, tenemos eventos todos los meses hasta diciembre
57:32voy a pasar moviéndome por todo el mundo, literal, y la verdad que contento porque el último semestre del año pasado
57:38que bajé un poquito de cargas, como que me recargó para darlo todo este año, y bueno, el proceso olímpico
57:43empieza hasta dentro de un año y medio, entonces eso me da chance todavía más de empezar a trabajar en otras cosas
57:48prepararme, afinar detalles, para ir con todo al próximo proceso.
57:52Concluimos los deportes con esta información, nosotros nos reencontramos el próximo lunes
57:56con muchos más detalles del campo deportivo nacional, que la pasen muy bien
58:00y a los amantes del Súper Tazón, recuerden que el próximo domingo la cita es a las 4 de la tarde
58:06el Súper Tazón, ahí tendremos información sobre el tema, que la pasen bien, feliz noche.
58:12Muchas gracias a nuestro compañero Gerardo Cuoto por esta información
58:15y hasta aquí esta edición estelar de 13 Noticias, muchísimas gracias por habernos acompañado
58:19que tenga un lindo fin de semana, nos vemos.

Recomendada