Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, muy buenas tardes, qué
00:22gusto saludarlos, bienvenidos y
00:23bienvenidas a consulta en
00:25directo. Hoy vamos a hablar
00:26de los rayos ultravioletas que
00:28pueden ser de piel, sobre todo
00:30ahora que ya comienza de lleno
00:32el verano, ese sol muchísimo
00:34más fuerte y los rayos
00:36ultravioletas nos dan mucho más
00:38directo, así que tiene que
00:40tener mucha precaución y vamos a
00:42hablar de este tema para que
00:44usted pueda participar a partir
00:46de este momento, recuerde
00:4821001313. Hoy nos acompaña un
00:51especialista en dermatología,
00:53él es el doctor Mauricio Mora
00:55y él nos va a hablar de los
00:57rayos ultravioletas que pueden
00:59ser de piel.
01:01Muchas gracias por la
01:02invitación, qué amable.
01:04Muchas gracias a usted,
01:05bienvenido a consulta en directo,
01:07es la primera vez que nos
01:08acompaña, así que esta es su
01:09casa y este es su espacio
01:10también, muchas gracias.
01:11Gracias a ustedes por tomarnos
01:12en cuenta.
01:13Muchas gracias.
01:14Vamos a comenzar con una nota
01:16de introducción y ya venimos con
01:18el tema.
01:20El cáncer de piel es una
01:22enfermedad que se produce cuando
01:24las células de la piel se
01:25multiplican sin control, esto
01:27sucede debido a mutaciones en el
01:29ADN de las células, las causas
01:31del cáncer de piel son exposición
01:33excesiva a los rayos
01:35ultravioleta del sol, uso de
01:37camas bronceadoras, color de piel
01:39muy claro, tener familiares con
01:41cáncer de piel, tener más de 50
01:43años de edad, para reducir el
01:45riesgo de desarrollar cáncer de
01:47piel se recomienda evitar la
01:49exposición excesiva al sol y
01:51usar protector solar.
01:53Muchísimas gracias por
01:55continuar, como les mencionaba,
01:57vamos a hablar acerca de cáncer
01:59de piel y es el doctor Mauricio
02:01Mora de Miranda, especialista en
02:03dermatología, quien nos
02:05acompaña el día de hoy.
02:07Quiero recordarles que si usted
02:09tiene que salir de casa en este
02:11momento puede sintonizarnos en
02:13cinardigital.com, ahí está la
02:15señal en vivo para que no se
02:17pierda el programa, y otra
02:19posibilidad de repasarlo es
02:21todos los días a las 8 de la
02:23mañana por su canal 13, que
02:25también está esa opción para que
02:27usted no se pierda, consulta en
02:29directo.
02:31Doctor, cuando ya hablamos de
02:33cáncer de piel, todos nos
02:35alarmamos, nos preocupamos por el
02:37solo hecho de esa palabra,
02:39¿verdad?
02:41Sí, la palabra
02:43cáncer de piel,
02:45órgano es complejo,
02:47quisiera que nos regale un
02:49poquito de datos, estadísticas
02:50de lo que es
02:52cáncer de piel justamente,
02:54que tanto afecta a la población
02:56costarricense y también que
02:58tanto sobrevida podemos tener.
03:00Si, en realidad, como vos
03:02decís, la palabra cáncer
03:04automáticamente nos ponen en
03:06estado de alerta, ¿verdad?
03:08Si no, en estado de pánico
03:10y que la persona puede llevar una vida prácticamente normal y sobrevivir y seguir adelante.
03:14En el caso, digamos, de la piel, los dermatólogos en principio manejamos cuatro grupos grandes de cáncer.
03:21No es que hay un solo tipo de cáncer y dependiendo de cuál grupo o en cuál grupo estoy yo,
03:26pues obviamente, digamos, epidemiológicamente hablando, la sobrevida va a ser diferente,
03:30o sea, las posibilidades de complicarme o las posibilidades de sobrevivir
03:34o cómo voy a tratar ese cáncer va a ser diferente.
03:37Entonces, a grosso modo, obviamente esto es más detallado,
03:41pero a grosso modo tenemos los cuatro grupos que son.
03:43El primero es el carcinoma vasocelular.
03:46El carcinoma vasocelular es el cáncer más frecuente.
03:49Se considera que prácticamente todos los seres humanos, ya después de los 70, 75 años,
03:54muy posiblemente en algún momento lo vamos a tener.
03:57Es parte, digamos, casi que intrínseco, digamos, del ser humano en algún momento de la vida de cada uno de nosotros.
04:04El segundo que, bueno, y este vasocelular, como te decía, fuera de que es el más frecuente,
04:10tenemos la gran ventaja de ser el que es el menos agresivo.
04:14Siempre tranquilizamos al paciente, decirle que, bueno, es un cáncer, hay que eliminarlo.
04:17Es muy tratable.
04:18Exacto, es totalmente 100% tratable, es muy difícil que se vaya a complicar.
04:23Por ejemplo, la mortalidad que tiene es muy baja, anda entre el 0.1% al 0.025%
04:30y lo que sí tiene es una alta morbilidad.
04:33Esta palabra morbilidad en medicina y particularmente en dermatología
04:37se refiere, por ejemplo, a las alteraciones o de repente la destrucción que puede causar en las zonas donde se encuentra ubicado.
04:46Entonces, sobre todo si lo dejamos evolucionar por mucho tiempo, puede causar muchos daños, digamos, en la piel
04:52y en el momento en que lo vamos a eliminar y a reparar, pues puede dejar ciertos niveles de cambios, ¿verdad?,
05:00a nivel de la cara, por ejemplo, que es la zona donde más aparece generalmente
05:04y eso sí es lo que nos causa un poquito de problema.
05:08Luego, el segundo es otro que se llama carcinoma espinocelular
05:13y este carcinoma, de hecho, es muy parecido al anterior,
05:17solamente que este cáncer se origina de otra capa de las células o de la otra capa de la piel
05:24y se caracteriza porque sí es un poco más agresivo.
05:28Este carcinoma tiene más capacidad de producir adherencias en estructuras un poquito más profundas,
05:38sobre todo lo que es el hueso, ¿verdad?, y se considera que su mortalidad puede llegar hasta un 30%
05:44si lo dejamos evolucionar sin ningún tipo de terapia.
05:47En algunos casos, no solamente implica la resección del tumor en la piel,
05:52sino que también puede conllevar a tratamientos de radioterapia
05:55y otro tipo de procedimientos que podemos hacer.
05:59Luego tenemos otro que es un cáncer muy particular porque son los famosos linfomas cutáneos.
06:05El linfoma cutáneo es una enfermedad, porque el cáncer es una enfermedad per se,
06:12es una enfermedad que no se presenta como una sola tumoración,
06:16sino que es un cáncer que simula cualquier otra cosa en la piel y nadie pensó en cáncer.
06:23Muchas veces hay personas que tienen constantemente brotes y brotes que parecen una alergia,
06:29pero estamos hablando de que ya 10 años, 15 años con aquel problema,
06:33que siempre están con lesiones en los brazos, en las piernas,
06:37y de repente, aparte, producen muchísima comezón constantemente.
06:42Cualquier colega que no sea dermatólogo muy posiblemente lo va a empezar a manejar
06:49como una dermatitis atópica o una dermatitis por contacto.
06:52Piensan que es que la piel es muy sensible y pasan y pasan los años,
06:56hasta que en un momento determinado empieza a tener un patrón muy particular
07:00y es que empezamos a ver unas zonas muy rojas, no como color sangre,
07:07sino como realmente es lo que en dermatología llamamos un eritema,
07:11que es un enrojecimiento relativamente claro, pero deja parchones, por así decirlo, de piel sana.
07:19Le llamamos islas en la dermatología y resulta que si esto sigue avanzando
07:25llegará un momento donde van a empezar a aparecer unas lesiones tumorales
07:29que parecen como coger un tomate y partirlo a la mitad
07:33y empiezan a aparecer por todo el cuerpo.
07:35Y ya cuando alguien decide, ojalá que nunca llegara a esa parte
07:39donde aparecen estas lesiones tumorales, cuando alguien decide tomar la biopsia,
07:43resulta que lo que tenemos es un linfoma.
07:45Y estos linfomas sí se pueden complicar ya en un estado avanzado,
07:49se pueden complicar definitivamente.
07:51Cuando los pescamos en esa etapa de que parece una alergia nada más,
07:55es una alergia que no se quita, y la biopsiamos, les va súper bien al paciente.
07:59O sea, todos a tiempo, se les va muy bien.
08:02Y el último, que es el más peligroso de todos, es en este caso el famoso melanoma.
08:09El melanoma sí es un cáncer, es una enfermedad de mucho cuidado.
08:15La gran ventaja es que hoy por hoy la detectamos generalmente bastante temprano,
08:20porque la gente está más educada con respecto a la piel, ¿verdad?
08:24A nivel mundial se ha hecho una gigantesca campaña por todo lo que es la dermatología
08:28en contra de este cáncer que hace unos 30 años atrás tenía, o sea, causaba,
08:33prácticamente era el diagnóstico, ¿verdad?, que no tenía,
08:36casi casi que ya se le decía que iba a fallecer.
08:38Incluso era tan radical el tratamiento,
08:40inclusive cuando yo me formé de residente hace muchísimos años atrás,
08:44se acostumbraba a eliminar secciones, digamos, del cuerpo, ¿verdad?
08:49Entonces, si aparecía, por ejemplo, en el pie o, por ejemplo,
08:53me recuerdo que se desarticulaba todo el miembro inferior, ¿verdad?
08:57O sea, desde la cadera se eliminaba toda la estructura con el fin de evitar
09:01que hubiera metástasis, debido a lo agresivo que es.
09:05Y ese es un tipo de cáncer muy particular,
09:07porque dependiendo de la profundidad que tenga la célula de la tumoración
09:13hacia la parte interna de lo que es la piel, empieza a disminuir la sobrevida.
09:17Entonces, por ejemplo, un melanoma que tenga una profundidad
09:21de aproximadamente cuatro milímetros,
09:23estamos hablando de que la mortalidad va a ser aproximadamente
09:26el 95% a cinco años, ¿verdad?
09:28Porque lo que pasa con ese tipo de cáncer es que
09:31tiene una gran habilidad para crear metástasis.
09:34Entonces, en etapas muy tempranas, cuando ya el carcinoma,
09:37bueno, cuando ya el melanoma logró, digamos,
09:40profundizar más de 0.75 milímetros, o sea, ni al milímetro, ¿verdad?
09:45O sea, ha llegado, ya empieza automáticamente a considerarse
09:48que posiblemente hay lo que llamamos ganglios sentinelas positivos,
09:52que es la primera metástasis que va a disparar este cáncer
09:55hacia los ganglios linfáticos de la zona donde apareció.
09:58Entonces, ¿cómo ves?
09:59Digamos, hablar de cáncer en piel, y esos son los básicos, ¿verdad?
10:02Es muy amplio.
10:03Sí, exactamente.
10:04Pero muchísimas gracias, doctor, por esa introducción
10:07que justamente invitamos en este momento a nuestros televidentes
10:10a que participen, 21001313, para que puedan hacer sus consultas.
10:15Ahí está en su pantalla el número de teléfono.
10:18Tenemos una llamadita telefónica, doctor,
10:20que vamos a recibir en este momento a doña Felicia desde Cartago.
10:25Le damos la bienvenida.
10:26Adelante con la consulta.
10:27¿Cómo está?
10:28Sí, ¿cómo están?
10:30Espero que se encuentren muy bien.
10:32Gracias.
10:33Gracias.
10:34Y para hacerle una consultita al médico de una hermana que viera
10:39que, bueno, ella tiene 65 años, y viera que siempre le da
10:44una picazón muy fuerte en la espalda,
10:49y a veces no la deja dormir esa picazón,
10:52y luego en el día no, solo en la noche.
10:56En la noche nada más.
10:57En la noche, muchas gracias.
10:59Gracias a ustedes.
11:00Muy amable.
11:01Adelante.
11:02Sí.
11:03Mire, algo muy interesante es que toda la, digamos,
11:07la comezón lamentablemente se infravalora más de lo que
11:12realmente, o sea, le da muy menos importancia de lo que
11:16realmente significa en el ser humano.
11:18La comezón o la picazón, digamos, en general,
11:22es un indicativo de nuestro organismo que algo está pasando
11:25en nosotros.
11:26Entonces, no es lo mismo que a mí algo me pique de repente,
11:29porque algo me picó, o simplemente algo me comí y me dio
11:32un poquito de comezón, a que todas las noches yo tenga una
11:35constante comezón, y una comezón, y comezón,
11:37y comezón constante.
11:38Incluso yo tengo pacientes que pasan años, ¿verdad?,
11:41con comezón sin parar.
11:42Es algo verdaderamente dramático,
11:44porque no te va a matar posiblemente,
11:47pero sí te va a descomponer toda tu vida.
11:49O sea, no duermen bien, eso les va a causar otro montón de
11:52problemas anímicos, empiezan a deteriorarse.
11:55La comezón yo la comparo mucho con el dolor crónico,
11:58o sea, nos desgasta completamente.
12:00Y entonces, cuando una persona empieza a tener estos ataques
12:03de comezón, bueno, obviamente hay que acudir ya al dermatólogo,
12:06eso debe ser manejado definitivamente por un
12:08dermatólogo, porque lo primero que hay que hacer con esta
12:10señora, con la hermana de la señora que llamó,
12:13es entrevistarla.
12:15Porque, por ejemplo, uno empieza a analizar si la
12:17comezón está en la mañana, en la tarde y en la noche.
12:19Dependiendo a qué hora, digamos, comience la comezón,
12:22uno va definiendo o haciendo pequeños grupos de enfermedades
12:25que producen estas comezones.
12:27Ella decía que sólo en la noche.
12:28Sólo en la noche, exacto.
12:29Entonces, ¿qué pasa en la noche?
12:31Que en la noche estamos más conscientes de nosotros,
12:33entonces las comezones se intensifican más,
12:35la picazón se intensifica más en la noche porque estoy más
12:38consciente de mi ser, de mi cuerpo.
12:40Todo está en silencio, yo estoy en mi habitación,
12:42entonces yo estoy más consciente de mí.
12:44Pero estas comezones que dan en la noche pueden ir
12:49perfectamente desde cuadros o personas que tienen,
12:52por ejemplo, algún tipo de parásito que lo esté
12:55molestando, que hay ciertos parásitos que particularmente
12:58causan ataques de comezón durante la noche a problemas
13:01ya, por ejemplo, de una, lo que llamamos en dermatología,
13:04una jerosis cutis, que es una piel patológicamente seca.
13:08Particularmente las personas ya de cierta edad,
13:11generalmente después de 70 años en adelante,
13:14tienen un problema y es que empiezan a secarse mucho como
13:16un bebé o como un niño de seis, siete, ocho años.
13:19Algo que se parece mucho el adulto mayor con el niño es que
13:23tienen las pieles súper secas y eso causa particularmente
13:27mucha comezón.
13:28Pero también hay que pensar en que pueden haber otras
13:30patologías, por ejemplo, la comezón puede ser un indicativo
13:33de que tenga un problema en el hígado,
13:35de que tenga un problema en el riñón, ¿verdad?
13:37Por acúmulo de toxinas y de tóxicos que se empiezan a
13:39depositar en la piel y la piel, nuestro organismo lo que quiere
13:42es que lo arranquemos de la piel,
13:44entonces, ¿qué hace?
13:45Producir picazón.
13:46Porque el cerebro y el organismo como tal piensan que cuando yo
13:49me rasco, me estoy arrancando la bilirrubina o lo que se me
13:53esté adhiriendo a la piel.
13:55Claro, no funcionamos así.
13:57El problema es que mientras más me rasco, más me pica.
13:59Entonces se crea un círculo vicioso tremendo.
14:01Entonces yo le recomendaría a la televidente que a su hermana
14:04hay que llevarla definitivamente al dermatólogo lo antes
14:07posible para ver qué está ocurriendo con ella.
14:09Perfecto, doctor.
14:10Muchísimas gracias.
14:11Tenemos otra llamadita telefónica.
14:13En este momento vamos a recibir a un Carlos desde Atillo.
14:16Adelante con la consulta.
14:18¿Cómo le va?
14:20Bien, está bueno.
14:22Estoy pendiente.
14:24El problema que yo tengo es que yo fui operado de cáncer del
14:32brazo derecho.
14:34Entonces ahora me hicieron una biopsia y estaba tranquilo.
14:41Ahora he estado viendo que se están haciendo como...
14:45No es que me pica alrededor de hacer una operación.
14:50Esa operación me la hicieron a mí en la clínica Colón.
14:56Y entonces ahí me cocieron con...
15:01Estaba un parte del cáncer.
15:06Me hicieron una cirugía y me puse un hilo 4 y un hilo 6.
15:11Pero cuando yo me mandaron...
15:14Cuando yo...
15:18Me hicieron una biopsia y el doctor me dijo que si es que
15:22yo fui me tenía que abandonar más la operación del brazo
15:26derecho porque si es que me cogía el hueso me tenía que
15:30aplicar del antebrazo.
15:33La pregunta sería qué tipo de cáncer operaron, ¿verdad?
15:36¿Qué tipo de cáncer?
15:38¿Puede usted consultarle, doctor?
15:39Ah, perfecto.
15:40¿Qué tipo de cáncer era?
15:41¿Consulta al doctor?
15:42¿Don Carlos?
15:43Sí, bueno...
16:04De acuerdo.
16:05Muchas gracias por llamarnos.
16:06Ya el doctor le va a ayudar.
16:07Escúchelo por su televisora, ahora sí.
16:09¿ que pasa con el cáncer?
16:15si en este caso, si ya hay un
16:20diagnóstico de un cáncer,
16:21cualquiera de los que
16:23mencionamos, previo, y fue
16:26operado, y se resecó, y está
16:27volviendo a aparecer otra
16:29lesión, hay dos posibilidades,
16:32una, de que básicamente sea un
16:35nuevo cáncer, porque hay una
16:38posibilidad de tener un
16:40segundo, y un tercero, empieza a
16:42aumentar, no es que me quitaron
16:43el primero, y ya se me quitó el
16:45problema, y nunca más los
16:46vuelvo a ver, no, porque hay que
16:48recordar, que la piel, es el
16:49órgano más extenso, más grande
16:51del ser humano, en promedio,
16:53mide 1.8 metros, cuadrados,
16:56aproximadamente, y eso es mucho,
16:58es mucho órgano, y por lo tanto,
17:00si tomamos en cuenta, que muchos
17:02de estos cánceres, son producidos
17:03por dos factores principales,
17:05que son, los oncogenes, o sea,
17:07la luz ultravioleta, y el sol,
17:09que es lo que me predispone a
17:11tener cáncer, y por otro lado,
17:13la exposición a la luz
17:14ultravioleta, o sea, al sol,
17:15pero no me refiero a que me
17:17tiro a la playa a solearme, me
17:18refiero al sol de todos los
17:19días, yo siempre se lo comento
17:20mucho con mis pacientes, de que
17:22hay que recordar, que yo me
17:24soleo en la oficina, o sea, a
17:25través de las ventanas, está
17:26entrando luz ultravioleta, y yo
17:28me estoy bronceando, me estoy,
17:30digamos, me estoy fotodañando,
17:32entonces, esa conjunción, entre
17:34esas dos situaciones, en algún
17:37momento, puede ser que,
17:39obviamente, puede ser que, le
17:41retiraron, digamos, el cáncer
17:43principal, o el primero que
17:44tuvo, y ahorita, ya, en forma
17:46secundaria, ha presentado otro
17:48cáncer, ahí lo que habría que
17:49determinar, es qué tipo de
17:50cáncer está presentando ahora,
17:51porque tiene toda la posibilidad
17:53de producir, el mismo cáncer que
17:55produjo la primera vez, o puede
17:56producir otro de los que ya
17:58mencioné, entonces, eso es muy
18:00importante, la otra es que, a
18:02veces, puede haber una residiva
18:04del mismo cáncer, ¿verdad?, se
18:06puede ver, que a veces, estos
18:08cánceres, producen, pequeñas
18:10metástasis, por así decirlo, o
18:12digamos decir, pequeñas colonias,
18:14¿verdad?, muy cerca del primero,
18:16que no se observan, aparte,
18:17entonces, claro, yo retiro toda
18:19la tumoración, pero resulta que
18:21tal vez, 8 milímetros, a más
18:23distancia, ya había otra colonia
18:25de ese cáncer, entonces, ahí
18:27empieza a crecer otro, entonces,
18:28lo que hay que hacer, es tener
18:30una vigilancia constante, lo
18:31ideal sería, que lo estuvieran
18:33viendo, ojalá, cada seis meses,
18:34cada seis meses, es un poquito
18:36más, de lo ideal, pero me parece
18:38entender, que ya está en el San
18:40Juan, o sea, ya lo están
18:41valorando, en el San Juan de
18:42Dios, bueno, hay un equipo
18:43excelente de colegas, de, o sea,
18:45gente que hace grandes, o sea,
18:47cirugías ahí en el San Juan, en
18:49dermatología, entonces, yo creo
18:50que lo van a orientar bien, con
18:52esa parte, ¿verdad?
18:53Muchísimas gracias, doctor, nos
18:54están preguntando por sus
18:55contactos, ¿dónde atiende?, para
18:57recordarle a nuestros
18:58televidentes.
18:59Claro, yo atiendo en la clínica
19:01bíblica, en, específicamente, en
19:03el quinto piso, de la Torre
19:05de San Juan, el teléfono ahí es
19:072248-0298, y, pues, bueno, ahí
19:10prácticamente estoy todo el
19:11tiempo.
19:12Perfecto, doctor, muchas
19:13gracias, ahí aparece en su
19:14pantalla, también, los contactos
19:16del doctor, para que los puedan
19:17anotar, vamos a hacer una
19:18primera pausa, ya casi venimos
19:19con más.
19:35¿Qué gusto que usted continúe
19:47compartiendo con nosotros, hoy
19:48estamos hablando acerca de
19:49cáncer de piel, para que usted
19:51pueda participar, llámenos al
19:5321001313, también nos puede
19:55enviar mensajes de texto y de
19:57audio, nos acompaña el doctor
19:59Mauricio Mora de Miranda, él es
20:01especialista en dermatología, a
20:03quien le agradecemos nuevamente
20:04que esté por acá con nosotros,
20:06y tenemos una consulta que nos
20:08entró ahora en el corte por
20:10llamadita, y una mujer, no
20:12recuerdo el nombre, tal vez si
20:14el productor nos recuerda, doña
20:16Susana, llamó y preguntó que si
20:19el realizarse tatuajes en la
20:21piel, podría elevar el ser
20:24propenso a desarrollar cáncer de
20:26piel.
20:27Qué buena pregunta, porque
20:29últimamente han estado pasando
20:30ciertas situaciones con los
20:32pacientes con tatuajes, y
20:34también con los pacientes con
20:36tatuajes, yo inclusive, no me
20:38lo he logrado explicar, y es
20:40que hemos tenido, calculo yo
20:42que en los últimos dos años, un
20:44aumento en las reacciones
20:46alérgicas por tatuaje, no sé
20:48qué ha pasado en el país, pero
20:50en los últimos, casi en un año
20:52he visto, no sé, X cantidad
20:54importante de pacientes con
20:56tatuajes, muy bonitos, pero
20:58sobre todo los de color, han
21:00tenido un aumento en el
21:02número de pacientes con
21:04tatuajes.
21:05Yo no entiendo por qué se ha
21:07dado la situación, pero con
21:09respecto a lo que es el cáncer,
21:11y con respecto a los tatuajes,
21:13en realidad no, ¿verdad?
21:15el tatuaje como tal, es una
21:17sustancia, una sustancia
21:19química, propiamente, que se
21:21introduce dentro de la piel, y
21:23esta sustancia, generalmente lo
21:25que podría eventualmente causar
21:27son reacciones de rechazo,
21:29y de rechazo, es lo que hace el
21:31cuerpo, el cuerpo es un
21:33organismo, es un organismo
21:35biológico, que va a tratar por
21:37todos los medios de comerse ese
21:39tinte, eso es lo que hace el
21:41cuerpo, envía un tipo de células
21:43que son los macrófagos, que son
21:45como Pac-Man, de mi época tenían
21:47los Pac-Man, y ahora no,
21:49porque es como los Pac-Man que
21:51se comían todo aquello, es lo
21:53mismo, solo que el macrófago se
21:55llena de esa tinta, y se muere,
21:57y se muere, y se muere, él se
21:59muere, y se muere, y se muere,
22:01y se muere, y se muere, y se
22:03muere, y se muere, y se muere,
22:05y suele desaparecer tan
22:07rápidamente de nosotros.
22:09obviamente, eso puede causar
22:11dermatitis por contacto, te puede
22:13dar cuadros de alergias
22:15generalizados, de urticaria,
22:17ataques de comezón, si sos una
22:19persona que tiene problemas de
22:21piel, te los va a aumentar, mi
22:23recomendación para mis pacientes
22:25en la piel, no se ha encontrado
22:29una relación directa con lo que
22:32el químico que me ponen, para
22:36producir los tintes que ponen en
22:38la piel, no te van a disparar el
22:41riesgo de cáncer, otras
22:43enfermedades sí, otros problemas
22:45de piel sí, pero cáncer no.
22:47perfecto, doctor, muchas gracias
22:50por su respuesta, tenemos otro
22:52consulta que nos ingresa por
22:54audio, vamos a escucharla en
22:56este momento.
22:57buenas tardes, bendiciones, una
23:01consulta para el doctor, es que
23:03yo tengo muchas cabecillas de
23:05vena, o cordoncillos, no sé cómo
23:07le dicen, eso en el cuello, en
23:10varias partes del cuerpo, y que
23:12es bueno para eliminar eso,
23:14gracias, bendiciones.
23:16bueno, muchas gracias por la
23:18consulta.
23:19bueno, en realidad, ahí, con
23:22respecto a esas, se refería
23:24principalmente a cabecitas de
23:26vena.
23:27cabecitas de vena, exacto.
23:29las cabecitas de vena, es algo
23:32muy generalizado, realmente es
23:35poca las personas que no tienen
23:37o que eventualmente...
23:38muy común.
23:39sí, es muy común, y es poca la
23:41persona que no va a tenerlo en
23:43algún momento determinado,
23:45realmente las venas no tienen
23:47cabecitas, ¿verdad?
23:48entonces, eso no es que esa
23:50pelotita sea parte de una
23:52venita...
23:53no es el nombre correcto.
23:55el nombre que se usa para eso
23:57es acrocordones, y esos
23:59acrocordones son fibromas
24:01pequeñitos, el fibroma es un
24:03tumor que nuestra piel produce,
24:05en donde el colágeno que hace
24:07que nuestra piel sea suavecita,
24:09de repente empieza a ponerse
24:11duro, digamos, se endurece un
24:13poquito, y entonces cuando el
24:15colágeno se endurece,
24:16protruye, o sea, se sale como de
24:18la piel, entonces se forman esas
24:20pelotitas que típicamente las
24:22vamos a observar en las zonas de
24:24pliegues, es muy típico verlos
24:26en el cuello, en las axilas, en
24:28las ingles, ¿verdad?
24:29y también están determinadas
24:31genéticamente, hay familias que
24:33prácticamente no producen, hay
24:35una que otra cabecita de vena,
24:37digamos, o acrocordón, y hay
24:39personas que producen decenas,
24:41yo llegaba a eliminar 500
24:43cabecitas de vena en una sola
24:45semana, y en la mayoría de los
24:47casos, en la mayoría de los
24:49casos, las personas no se ven
24:51bien, porque realmente ya se ven
24:53muy mal, y aparte pueden seguir
24:55creciendo y creciendo, y pueden
24:57llegar hasta medir un centímetro,
24:59en algunos casos, cuando, que
25:01eso es importante tenerlo en
25:03cuenta, y es un tip para los
25:05pacientes, y para la señora que
25:07nos escucha, y nos ve, cuando yo
25:09normalmente tengo una que otra
25:11acrocordón, o sea, una que otra
25:13cabecita de vena, y hay
25:15personas que tienen enfermedades
25:17sistémicas, peligrosas, que
25:19pueden desencadenar este tipo de
25:21brote de cabecita de vena,
25:23entonces, ahí lo mejor es ir al
25:25médico, que lo revisen a uno, y
25:27ojalá que lo refieran a un
25:29dermatólogo, o ir directamente a
25:31un dermatólogo a consultar, y la
25:33manera de eliminarlas, bueno,
25:35hay varias formas, se puede
25:37utilizar nitrógeno líquido, que
25:39es la famosa crioterapia, o sea,
25:41se puede utilizar el líquido, y
25:44a veces, logramos eliminarlas,
25:46claro, hay que poner un poquito
25:48de anestesia en crema, primero,
25:50sí, sí, hay gente muy valienta,
25:52la verdad, y toleran muy bien,
25:54que las más chiquititas las
25:56podamos hacer sin anestesia,
25:58pero definitivamente, las que
26:00son de mediano tamaño, grandes,
26:02sí hay que poner anestesia, y
26:04también, inclusive, se puede
26:06hacer con una cosa que llamamos
26:08electrocirugía, entonces, como
26:10terminamos con la consulta
26:11telefónica, vamos a recibirla en
26:13este momento, adelante con la
26:15consulta, doña Marta, ¿cómo
26:16está?
26:18Buenas tardes,
26:19buenas,
26:21sí, la escuchamos,
26:23bueno, mucho gusto de saludarte,
26:25que siempre llamo y nunca puedo
26:27entrar,
26:28qué alegría, que lo logró,
26:30entonces, nos alegra mucho.
26:31Sí, te agradezco mucho a usted,
26:34y al doctor también,
26:36gracias.
26:38Adelante con la consulta.
26:42Ah, bueno, se me hace el gran favor.
26:45Ajá, el doctor la está escuchando.
26:48¿Aló?
26:50Sí, el doctor la está escuchando.
26:53Bueno, bueno.
26:56¿Aló?
26:59Sí, adelante con la consulta.
27:02Bájele el volumen a su televisor.
27:05Y nos escucha únicamente por el teléfono.
27:09Le digo que muchísimas gracias y que es muy linda.
27:13Muy linda para todos.
27:15Muchas gracias a usted.
27:18Ay, no, que puede ver ya.
27:20Que alegría.
27:23Vamos a ver si doña Marta puede lograr escucharnos.
27:30Bueno, parece que se cortó la llamada.
27:33Y si está escuchándonos, vuelva a llamar para poder atenderla.
27:39Dice la siguiente consulta, doctor, de parte de don Leo.
27:43Quisiera saber cuál es la diferencia en síntomas del carcinoma vasocelular
27:48y el melanoma de piel.
27:50Gracias y buenas tardes.
27:51Ya usted nos había comentado al inicio que son dos tipos de cáncer diferentes.
27:55Sí, exactamente.
27:56Bueno, en realidad, igual, antes de contestar rápido esto,
28:01hay que aclarar que aún en esos tipos de cuatro grupos,
28:05porque no son cuatro cánceres, son cuatro grupos de cánceres,
28:08que en general podemos decir melanoma,
28:10pero hay variaciones de cada melanoma,
28:12variaciones de carcinoma epidermoide y un carcinoma vasocelular.
28:15Pero, digamos, si utilizamos como una especie de estándar
28:18para hablar de un melanoma y un carcinoma,
28:21lo típico es que el melanoma se presenta generalmente
28:24como una lesión pigmentada, le llamamos,
28:28es como una mancha que puede parecer perfectamente un lunar
28:32o que puede parecer algún otro tipo de tumorcito
28:35o una especie de mancha ahí.
28:37Generalmente es una mancha muy oscura,
28:39tiene una coloración negra prácticamente como el carbón,
28:43se dice, como el betún.
28:45O, por ejemplo, puede tener esa coloración negra muy oscura
28:48con combinación de otros colores.
28:50Entonces podemos ver un color rojizo, un color pardo claro,
28:53un color pardo oscuro, un color grisáceo también e incluso azulado.
28:56Entonces, a veces sí observamos el típico melanoma,
28:59que es la lesión negra negra,
29:01pero a veces lo observamos combinado con estos otros coloraciones.
29:04La otra cosa es que observamos,
29:06el melanoma puede ser perfectamente una mancha nada más,
29:08completamente, o sea, como ver un lunar que no tiene cuerpo,
29:11que no tiene estructura,
29:13o puede ser perfectamente una pelotita negra
29:15que empieza a crecer rápidamente.
29:17En cuanto a síntomas,
29:19generalmente no produce casi ningún síntoma.
29:21Por síntoma me refiero, no produce dolor,
29:23no produce picazón, no produce ardor,
29:25simplemente ahí está silenciosa.
29:27Y ese es el problema que tiene el melanoma,
29:29que el melanoma es silencioso,
29:31es un cáncer que va creciendo a una velocidad por dentro impresionante
29:34y no nos va dando ningún síntoma.
29:36Y un problema del melanoma es que puede aparecer
29:39en cualquier área del cuerpo que haya color.
29:41Entonces puede presentarse dentro del ojo,
29:43lo cual es algo muy peligroso,
29:45o inclusive dentro del cerebro.
29:47Porque hay que recordar que al cerebro le decimos masa gris,
29:50porque está cubierto por una membranita,
29:52donde hay melanocitos que producen un pigmento ahí,
29:55y entonces ahí perfectamente podemos tener un melanoma.
29:58Lamentablemente esos son casos muy complicados,
30:00pero en general cuando es en la piel,
30:02eso es lo que vamos a observar,
30:04una mancha de varios colores,
30:06o de un solo color, que ahí está silenciosa
30:08y está creciendo constantemente,
30:10y hasta que alguien te dice,
30:12esa mancha no la me gusta mucho,
30:14a ese sexto sentido hay que hacerle caso.
30:16Yo siempre digo a los pacientes,
30:18si tu subconsciente te está diciendo
30:20que esa mancha que yo tengo hace muchos años ahí,
30:22de repente empezó a cambiar.
30:24Yo antes no la notaba porque ya me había acostumbrado a su color,
30:26pero de repente empiezo a notarla en el espejo,
30:28empiezo yo a verla,
30:30y me pregunto por qué la estoy viendo,
30:32si antes no la veía,
30:34y eso es porque ya cambió algunas cosas
30:36que tu subconsciente te está diciendo que aquello está cambiando.
30:38Entonces eso sería un melanoma.
30:40Ahora, entendemos que hay más tipos,
30:42pero ese es como el estándar.
30:44Y en cuanto a los carcinomas,
30:46varía lo que es un carcinoma epidermoide
30:48a un carcinoma vasocelular.
30:50El epidermoide, que es el de mediana agresividad,
30:52es común ver una lesión escamosa,
30:54parece...
30:56¿cómo te lo explico?
30:58En realidad se ve como si...
31:00lo que llamamos como un carácter,
31:02por así decirlo, es como lo que antes decía un carácter,
31:04que es una lesión rojita
31:06con una escama gruesa,
31:08se parece mucho a pequeñas lesiones de psoriasis,
31:10por ejemplo,
31:12o puede simular una queratosis actínica,
31:14que son lesiones que se nos dan en los antebrazos,
31:16por ejemplo, aquí en esta zona,
31:18y es muy típico eso ver en los señores, sobre todo.
31:20¿Como pequitas?
31:22No, es que una pequita sería como un cambio de color.
31:24La lesión esa, fíjate que generalmente tiene
31:26el color de la piel,
31:28se ve con una escama,
31:30uno la toca, muchas veces se toca más de lo que se ve.
31:32Uno empieza a pasar la mano por el antebrazo,
31:34o en la cara, y uno siente como rasposo,
31:36como lija,
31:38los pacientes lo describen como si fuera lija,
31:40y empiezan a notar una pequeña coloración rosada,
31:42poco a poco,
31:44y luego se hace como un granito,
31:46lo que el paciente le dice,
31:48tengo un granito ahí,
31:50y ese granito no se quita,
31:52y no se quita,
31:54y pasan tres meses, seis meses,
31:56y el granito más bien va creciendo,
31:58y va creciendo,
32:00y yo me lo arranco,
32:02y se cae,
32:04sangra un poquito,
32:06y vuelve a crecer igual,
32:08y estoy en esa constante.
32:10¿Cuál es el caso más frecuente?
32:12¿Una lesión cardíaca o una lesión cancerosa?
32:14Y el último,
32:16que es el más frecuente,
32:18que es el carcinoma vasocelular,
32:20fíjate que generalmente,
32:22ese tiene una gran cantidad de presentaciones,
32:24pero la presentación típica es que se ve
32:26como una pelotita,
32:28como un lunar pequeñito,
32:30tal vez de unos tres, cinco milímetros,
32:32nada más,
32:34puede ser de unos cinco milímetros,
32:36generalmente la piel se ve brillante,
32:38es que la dermatología es muy descriptiva,
32:40nosotros usamos términos,
32:42es literalmente perlado,
32:44es muy descriptiva,
32:46la dermatología es totalmente descriptiva,
32:48entonces los libros dicen que es
32:50una lesión,
32:52una tumoración, una neoformación,
32:54perlada,
32:56ese brillo que tiene la piel en ese punto,
32:58aparte la vamos a ver ligeramente
33:00umbilicada,
33:02eso quiere decir que la parte interna del tumor
33:04hace esto, hace como una umbilicación,
33:06cuando vemos esto
33:08casi ya está hecho el diagnóstico,
33:10y también a veces observamos que tienen
33:12pequeños capilares en la superficie,
33:14y la otra cosa es que el borde,
33:16cuando se forma el camanance
33:18o la pequeña depresión en el centro,
33:20los bordes también se ven perlados,
33:22entonces uno ve como si fuera
33:24como un rosario chiquitito ahí alrededor,
33:26y ya todo eso es un vasocelular,
33:28ahora hay variaciones obviamente,
33:30donde hay unos que son planos completamente,
33:32pero el que vea eso,
33:34si lo ve localizado en la cara,
33:36sobre todo en la parte central de la cara,
33:38casi puedes asegurar que es un vasocelular
33:40lo que está creciendo ahí.
33:42Perfecto doctor, muchas gracias,
33:44vamos a recibir otra llamada telefónica,
33:46adelante con la consulta.
33:48Buenas tardes,
33:50una preguntita para el doctor,
33:52a mi esposa le salió
33:54el ante
33:56como
33:58una neoformación,
34:00le pica
34:02mucho,
34:04hace como 3 años,
34:06la iba a consultar,
34:08le daban unas trenitas,
34:10de ahí no pasa,
34:12ahora lo miraron a hacerse
34:14una biopsia,
34:16le hicieron la biopsia,
34:18tiene 2 meses y no lo han llamado,
34:20y se siente peor
34:22que antes de que le hicieran eso,
34:24es una aplicación terrible,
34:26entonces el está muy preocupado
34:28de que será lo que tiene,
34:30él tiene
34:3266 años,
34:34es diabético
34:36y es suficiente.
34:38Muchas gracias.
34:40Muchas gracias a usted por su llamada.
34:42Es una muy buena pregunta
34:44y un caso muy interesante,
34:46los órganos genitales,
34:48particularmente aquí hablando en el hombre,
34:50pueden generar una gran cantidad
34:52de enfermedades que no son nada
34:54y no tienen nada que ver con enfermedades de transmisión sexual
34:56y que pueden ser cosas muy serias,
34:58inclusive existen esos cánceres
35:00que te decía, sobre todo el carcinoma epidermoide
35:02puede aparecer perfectamente en el pene
35:04que puede terminar si no se trata a tiempo
35:06con una penectomía,
35:08que es una amputación del pene para salvar la vida
35:10del paciente.
35:12Hay unas enfermedades
35:14también que son bastante raras de ver
35:16pero los dermatólogos nos dedicamos a eso
35:18y las pescamos,
35:20por ejemplo una que se llama eritroplasia de Keirat,
35:22que es una enfermedad
35:24que se parece mucho a lo que ella está describiendo,
35:26una lesión en el glande,
35:28rojiza, endurecida,
35:30que no se quita,
35:32que empieza a causarle mucho ardor
35:34para tener vida íntima o simplemente
35:36para asearse
35:38y la lesión va en un proceso
35:40de crecimiento constante.
35:42Eso obviamente tiene que
35:44diagnosticarse con una biopsia
35:46y prácticamente todas estas enfermedades
35:48a las que uno podría pensar con la descripción que ella hace
35:50deben de ser biopsiadas definitivamente.
35:52Hay otras, por ejemplo,
35:54hay una enfermedad que se llama
35:56la esclerodermia
35:58localizada de pene.
36:00La esclerodermia es también un proceso
36:02de endurecimiento de la piel.
36:04En el caso de nosotros los hombres,
36:06también las mujeres, se puede presentar a nivel genital
36:08y en los hombres, lamentablemente,
36:10tiene una particularidad
36:12y es que puede ir creando como un anillo
36:14alrededor de la zona donde aparece
36:16y lo que hace es que va literalmente
36:18estrangulando el pene, o sea, lo va partiendo
36:20la mitad y puede llegar a cortarlo.
36:22Es tanto el proceso de endurecimiento
36:24de esa zona, es como una liga
36:26que va poco a poco, digamos, estrangulando la zona
36:28hasta que produce la pérdida
36:30de una parte, digamos, de los genitales.
36:32Entonces,
36:34para que vean que la dermatología
36:36es algo tan increíblemente extenso
36:38y nos da enfermedades en todas las zonas,
36:40que generalmente
36:42cuando se logra diagnosticar rápido
36:44y se trata rápido, gracias a Dios,
36:46evolucionan súper bien, o sea,
36:48la piel es un órgano tan agradecido
36:50que tiende a curarse
36:52y lo que ocupa es una pequeña ayudita.
36:54Pero sí, yo le recomiendo que se le pongan
36:56atrás a esa biopsia lo antes posible
36:58porque si ya está hecha, ya el resultado
37:00de estar posiblemente, entonces,
37:02cómo ir a preguntar qué ha pasado con eso
37:04para darle seguimiento pronto, ¿verdad?
37:06Claro, muchas gracias, doctor. Recuérdemele a nuestros
37:08televidentes dónde lo ubican.
37:10Bueno, mi clínica está dentro de la clínica
37:12bíblica, está en la Torre Omega
37:14y se encuentra en el quinto piso
37:16y se llama, bueno, Clínica Mora de Miranda.
37:18Y los números de teléfono
37:20aparecen ahí en la pantalla,
37:22¿verdad?
37:24Muchas gracias, doctor. Vamos a hacer una nueva
37:26pausa, ya casi volvemos con más aquí en
37:28Consulta en Directo.
37:48Gracias por continuar con nosotros
37:50aquí en Consulta en Directo.
37:52Recordarles, hoy estamos hablando
37:54acerca de cáncer de piel. Para que usted
37:56pueda participar, puede llamarnos
37:58o escribirnos como mensaje
38:00de WhatsApp, 21001313.
38:02Estamos con el especialista,
38:04el doctor Mauricio Mora de Miranda.
38:06Él es dermatólogo
38:08a quien le agradecemos su participación.
38:10Doctor, dice la siguiente
38:12consulta y trae una foto.
38:14Vamos a pedirle a Mauricio Mora de Miranda
38:16consulta y trae una foto.
38:18Vamos a pedirle a nuestro productor,
38:20Ronald, si nos la puede poner en pantalla
38:22para que todos la podamos ver.
38:24Ahí la tiene, doctor, en su pantalla.
38:26Dice, de parte de Sonia,
38:28mi esposo tiene algo parecido.
38:30En una pierna, se lo arranca
38:32con las uñas, pero no le ha vuelto
38:34a salir.
38:36Sí, la lesión,
38:38bueno,
38:40para aclarar un poquito,
38:42para hacer el diagnóstico de dermatología,
38:44la imagen ayuda mucho,
38:46pero también la historia es importante, ¿verdad?
38:48Por ejemplo, si da comezón, si no da comezón,
38:50si sangra, si no sangra,
38:52la evolución que tiene, ¿verdad?
38:54¿Cuánto tiempo hace que no le aparece?
38:56Pero viendo la lesión,
38:58da la impresión de que tiene una costra
39:00sobre el área, ¿verdad?
39:02Se ve una costra que llamamos hemática,
39:04o sea, es de sangre posiblemente.
39:06También podría ser algo de tipo ceborreico,
39:08o sea, que se esté formando a partir
39:10de las glándulas del cebo,
39:12o sea, es algo bastante parecido.
39:14Pero ahí, generalmente,
39:16lo que habría que hacer es, bueno,
39:18muy posiblemente, si está en las piernas,
39:20uno podría pensar de que es
39:22una queratosis ceborreica,
39:24por ejemplo, que eso es una lesión benigna,
39:26se forma a partir de las glándulas
39:28de la grasa, o sea, las glándulas del cebo,
39:30y eso tiene
39:32un condicionamiento genético.
39:34Se ve un poco fea, pero resulta que
39:36la queratosis ceborreica también
39:38es el principal diagnóstico que hay
39:40contra, o sea, que lo enfrenta
39:42al melanoma. Entonces, hay un tipo de melanoma
39:44que es un melanoma
39:46tumoral, y su diagnóstico diferencial
39:48es una queratosis ceborreica pigmentada.
39:50Entonces, uno podría pensar que por estar en una
39:52pierna, en un hombre posiblemente
39:54joven,
39:56que el área, digamos,
39:58puede ser que se haya traumatizado,
40:00etcétera. Entonces, yo pensaría, primero,
40:02que posiblemente puede ser nada más
40:04una queratosis ceborreica.
40:06En segundo lugar, uno también podría
40:08pensar que es ya un carcinoma,
40:10y ahí por la estructura que se ve como
40:12queratinizado.
40:14Entonces, uno podría pensar
40:16que queratinizado es un término que se refiere
40:18que es como la típica costrita que le dicen
40:20al paciente. Entonces, uno podría pensar
40:22en un carcinoma epidermoide,
40:24y la otra que sería como el
40:26diagnóstico más severo, que podría ser también
40:28incluso un melanoma.
40:30Entonces, esto lo que
40:32si se vuelve a presentar, lo mejor
40:34es acudir al dermatólogo, que le tomen una biopsia
40:36para poder hacer la diferencia entre las tres
40:38posibles tumulaciones que comentaba.
40:40Perfecto, doctor. Muchísimas gracias.
40:42Tenemos otra consultita.
40:44Dice, buenas tardes. Me he estado bronceando
40:46mucho y me han salido
40:48muchos puntos rojos, sobre todo
40:50en la parte de los senos. Quisiera saber
40:52si son peligrosos, de parte de Ana Rosa.
40:54Bueno, primero, ojalá le la
40:56osorejas a Ana, porque son por broncearse.
40:58Eso no se le dice a un dermatólogo.
41:00Eso está mal.
41:02La primera regañada, Ana Rosa.
41:04Una regañada, porque eso sí está mal.
41:06Y no se vale, inclusive, broncearse
41:08con bloqueador.
41:10De ninguna forma.
41:12No es negociable.
41:14Broncearse no está, digamos,
41:16en la lista de las cosas que uno debe
41:18de ir a hacer a la playa.
41:20Por lo que ella menciona de
41:22puntitos rojos, muy posiblemente
41:24se está refiriendo a un tipo
41:26de tumoración benigna.
41:28Benigna, tumor
41:30no siempre es cáncer, es simplemente
41:32una pelotita que le conocemos
41:34con el nombre de nebus rubi
41:36o lunares rubi o lunares en cereza
41:38se llaman. Y son unas pelotitas
41:40rojas que van apareciendo en el cuerpo.
41:42Puede aparecer desde una hasta
41:44mil, perfectamente, en una persona.
41:46Yo he llegado a ver y a contar hasta mil lesiones
41:48en un paciente. Son genéticas.
41:50Entonces, si mi mamá y mi papá
41:52tienen esas pelotitas rojas o se ven
41:54como puntitos rojos a veces, muy
41:56posiblemente yo los voy a tener, mis hijos
41:58los van a tener, mis nietos los van a tener
42:00y per sécula séculorum seguirán
42:02apareciendo los puntitos rojos.
42:04Lo más interesante es que no son
42:06lunares, aunque le decimos lunares rubi
42:08o lunares en cereza, en realidad
42:10son angiomas. Los angiomas
42:12son unos tumorcitos de sangre,
42:14simplemente. Es un capilar que por una
42:16cosa posiblemente genética
42:18llega hasta la piel y
42:20en vez de, digamos, de seguir como
42:22circulando, simplemente empieza a formar
42:24una pequeña, como un ovillo se dice
42:26y empieza a formar este tipo de
42:28tumoración. La única molestia
42:30que podría causar, más allá de lo estético,
42:32es que empiecen a sangrar, porque
42:34a veces si crecen un poquito más
42:36de lo habitual, pueden llegar a medir
42:38hasta un centímetro prácticamente
42:40y ahí sí, cuando yo paso la toalla o
42:42me toco, me rasco, lo que sea,
42:44puede ser que se rompa y sangran mucho
42:46porque literalmente estoy rompiendo un capilar
42:48y generalmente no les hacemos nada,
42:50ahí se los dejamos porque ni feos se ven
42:52y solo que haya que hacer algo, pues los podemos
42:54quemar, congelar, hay un montón de procedimientos.
42:56Entonces usted esté tranquila.
42:58Perfecto, gracias doctor. Tenemos llamadita
43:00telefónica. Don Roberto,
43:02desde La Juela, le damos la bienvenida
43:04al programa, ¿cómo está?
43:06Muy bien y usted, felicidades
43:08a usted por su programa.
43:10Muchas gracias, es para ustedes.
43:14Gracias.
43:16Adelante con la consulta,
43:18el doctor la escucha.
43:20Gracias, doctor.
43:22Tengo 83 años.
43:24Bien.
43:26Ahí viendo la literatura parece que
43:28tengo piel de cebolla,
43:30me imagino en las manos.
43:34Porque tengo que
43:36tener mucho cuidado
43:38por donde
43:40haga algún golpe o algo,
43:42se me hace un morete
43:44o así.
43:46Número uno.
43:48Dos, cuando se me hace
43:50alguna heredita o algo,
43:54me crece el grano perfectamente.
43:58Pero ese grano me dura.
44:00Y si se cae,
44:02después vuelve a
44:04nacer.
44:06O se mantiene.
44:08Por ejemplo, tengo una
44:10en la parte
44:12inferior de la oreja,
44:14aparte, abajo, abajo,
44:16que ahí se me
44:18ha hecho, como usted ve,
44:20el granito,
44:22y ahí está pegadito.
44:24Pero se ha caído tres veces
44:26y ahí está.
44:28Bueno,
44:30hasta ahí, a ver si lo voy
44:32con muy amable.
44:34Muchas gracias a usted por llamarnos.
44:36Ahora sí puede escuchar al doctor por el televisor.
44:38Bueno, con respecto a
44:40la piel de cebolla,
44:42esto ya es lo que también se conoce
44:44como atrofia senil,
44:46que es una pielcita de una persona
44:48ya con cierta edad, generalmente
44:50mayores de 75, 80 años,
44:52empezamos a verla, digamos,
44:54con más importancia.
44:56Lo que él comenta es muy cierto.
44:58Ya cuando tenemos este tipo de piel
45:00delgadita, que es una piel atrófica,
45:02es una piel que con el
45:04mínimo movimiento, con la mínima presión,
45:06o con la mínima
45:08golpe, ¿verdad?, va a tender,
45:10en este caso, a hacer un morete.
45:12Y hacen unos moretes,
45:14como llamamos popularmente,
45:16muy importantes.
45:18Esto se llama púrpura senil.
45:20Muy evidente.
45:22Y se llaman así, púrpura senil.
45:24Son totalmente benignos, no tienen
45:26ningún tipo de problema para el paciente.
45:28Por una cosa de prevención, les hacemos
45:30algunos estudios de coagulación, ¿verdad?
45:32TP, TPT, INR, etc.,
45:34plaquetas para ver que todo está en orden.
45:36Y si todo está bien, simplemente lo clasificamos así.
45:38Generalmente les mandamos a que se lubrique
45:40muchísimo la piel. El adulto mayor,
45:42en general, tiene que usar constantemente
45:44lubricación. La ideal es que se la use,
45:46digamos, unas dos o tres veces al día.
45:48Cualquier crema rosa, lo que tengan
45:50en la casa, lo pueden perfectamente utilizar.
45:52Y también se les recomienda tomar
45:54vitamina C todos los días.
45:56Con el fin, digamos, de que el endotelio,
45:58que es la estructura que forma, digamos, los capilares,
46:00trate de reforzarse un poquito,
46:02con el fin de que no se rompa tan fácilmente.
46:04Pero casi que es una condición propia,
46:06digamos, de la edad. Y no hay que tenerle miedo.
46:08Simplemente tratar de no golpearse,
46:10de que no lo sujeten
46:12a uno, ¿verdad?, fuerte.
46:14A veces por tratar de que uno se caiga,
46:16lo sostienen muy duro al abuelito o al señor
46:18o la señora, y se hacen estos moretes.
46:20Y con respecto a la lesión que él
46:22comenta de la oreja, yo sí iría también
46:24a revisármela. Porque si es una lesión
46:26que ya en tres veces se ha caído,
46:28vuelve a formarse, y ya tiene posiblemente
46:30varios meses de tenerla ahí, y puede ser
46:32que esté creciendo, yo ya me preocuparía
46:34un poco pensando en que puede ser
46:36todo lo que hemos mencionado, ¿verdad?
46:38De una queratosis actínica, una queratosis
46:40seborreica, puede ser un carcinoma
46:42vasocelular, y la única manera de hacer
46:44el diagnóstico sería viendo esa lesión
46:46y posiblemente tomando una biopsia
46:48para ver cuál de todas las lesiones que estoy pensando
46:50es la que se encuentra ahí presente.
46:52Perfecto. Doctor, muchas gracias.
46:54Continuamos con las consultas.
46:56Dice... Ah, bueno, me indican
46:58que tenemos una consulta por audio.
47:00Vamos a escucharla primero.
47:02Buenas tardes.
47:04Les felicito por su programa.
47:06Gracias.
47:08Quería hacer una consultita sobre mi esposo,
47:10que tenía ese... tuvo un melanoma
47:12maligno de una pierna, se fue a operar
47:14hace más de como 15 años,
47:16y a tempito
47:18tuvo un... también
47:20en la tiroides, y también fue a operar,
47:22no tenía más problemas,
47:24pero ahora
47:26le está apareciendo como una...
47:28como un sopullito
47:30por varias partes
47:32de la pierna o del cuerpo,
47:34y le pica mucho.
47:36Le hicieron una...
47:38un cultivo, y no tiene...
47:40¿Qué? No tiene virus, ni nada de eso.
47:42Nada raro.
47:44La vio
47:46un doctor y dice que es
47:48una...
47:50hay...
47:52neurosis
47:54dermatológica, algo así.
47:56Entonces queríamos saber
47:58qué opina el doctor sobre el tema.
48:00Mi esposa tiene 74 años.
48:02Ok.
48:04De acuerdo.
48:06Muchísimas gracias por la consulta.
48:08Adelante, doctor.
48:10Sí. Bueno, un melanoma ya que tiene
48:12más de 15 años que fue operado
48:14y que ya no dio más residivas ni metástasis,
48:16ya eso está totalmente superado.
48:18O sea, es un capítulo cerrado en esa persona,
48:20gracias a Dios, y ya lo superó.
48:22Y el carcinoma de tiroides, pues también
48:24ya es otro tipo de carcinoma.
48:26Yo tal vez ahí lo que pensaría es que
48:28la paciente tiene oncogenes, ¿verdad?
48:30Genes que la predisponen un poquito más
48:32de lo normal a tener ya cáncer, ¿verdad?
48:34Así que yo creo que es muy importante
48:36estar atento a la salud de ella,
48:38de que cualquier cosa extraña
48:40que aparezca fuera lo normal
48:42es mejor ya ponerse, es revisarse.
48:44Tampoco es ponerse paranoico, ¿verdad?,
48:46ni hipocondriaco, de que voy a tener cáncer,
48:48voy a tener cáncer, sino simplemente
48:50es estar un poquito atento.
48:52Y con respecto a ese salpullido
48:54que él comenta, pues pueden ser
48:56también muchas cosas.
48:58Yo creo, digamos, posiblemente
49:00digamos, ya le hicieron
49:02en este caso un cultivo.
49:04Entonces ya descartaron que es un hongo,
49:06que generalmente es lo que se descarta
49:08con este tipo de procedimientos.
49:10Entonces, si con lo que le mandan
49:12de tratamiento no mejora,
49:14pues ahí también el siguiente paso
49:16que habría que dar es tomar una biopsia
49:18en caso de que las lesiones
49:20estén creciendo mucho.
49:22Algo importante es que sí debería haberle
49:24a un dermatólogo, porque en dermatología
49:26pasa algo muy interesante y es que uno puede
49:28dar una diagnosticación roja, por ejemplo,
49:30algo que parece un salpullido, pero yo le puedo dar,
49:32con solo ver eso, le puedo dar siete o ocho
49:34diagnósticos diferentes.
49:36¿En qué uno se basa para definir si es una cosa o la otra?
49:38Bueno, en la historia que uno le hace al paciente.
49:40¿Hace cuánto le apareció? ¿A qué hora le da comezón?
49:42¿Le ha dado algún otro síntoma?
49:44¿Qué se ha puesto? ¿Qué no se ha puesto?
49:46¿Qué estudios ha hecho? Y ya con eso uno forma
49:48o arma ese rompecabezas que es la dermatología
49:50o que es el diagnóstico dermatológico.
49:52Y ya con eso uno puede decir, bueno,
49:54¿amerita ser una biopsia o no amerita ser una biopsia?
49:56¿O la vamos a infiltrar o vamos a comenzar
49:58un tratamiento? Entonces la reintegración sería
50:00mejor llevar a un dermatólogo en la medida
50:02de lo posible y lo antes posible
50:04también con el fin de que
50:06la valoren bien.
50:08Perfecto. Muchas gracias, doctor.
50:10Recordémosle a nuestros televidentes
50:12dónde lo pueden ubicar, que nos están
50:14consultando bastante.
50:16Bueno, yo estoy en el quinto
50:18piso de la Torre Omega. La Torre Omega
50:20es parte del Hospital Química Bíblica.
50:22Yo estoy en el hospital central
50:24en el que está el San José
50:26y ahí tengo mi clínica exactamente
50:28en esa parte del hospital.
50:30Números de teléfono. El teléfono es
50:322248-0298.
50:34Muchas gracias, doctor. Nos dice nuestro
50:36productor que nos da tiempo de una consultita
50:38más, así que vamos a responderla
50:40muy rápidamente. Dice, buenas
50:42tardes. Desde hace cuatro años
50:44tengo una manchita como un lunar
50:46café. Es una ruedita
50:48blanca en el rostro
50:50y me está creciendo.
50:52No sé qué podrá ser.
50:54Quisiera la valoración del doctor.
50:56Me dieron cita en el seguro hasta dentro de un año
50:58de parte de Sonia.
51:00Para hacerlo rápido, en realidad podemos
51:02pensar en varias cosas. Podemos pensar en
51:04una cosa que se llama hipomeranosis
51:06en gotas. Eso es simplemente
51:08como una especie de hijo de sol,
51:10pero en versión blanca.
51:12Eso perfectamente puede ser. Puede ser
51:14un pequeño hongo también que se llama
51:16algo parecido
51:18a un hongo que se llama pitirasis
51:20que es que la piel se ha engrosado más en ese punto
51:22y no se está bronceando
51:24por parejo. Y puede ser también
51:26que es lo que casi
51:28nos gusta que nos digan, pero puede ser
51:30un vitíligo que aquí, típicamente
51:32en el país, muy de nosotros le decimos
51:34melancolía.
51:36Puede ser el inicio de una melancolía también.
51:38Lo que habría que hacer es ver la lesión.
51:40Tenemos unos aparatos especiales para observarla
51:42y casi que siempre con solo ya eso
51:44tenemos una idea de a qué nos estamos
51:46enfrentando. Y es importante también
51:48porque cada una de esas cosas que mencioné
51:50tienen un tratamiento diferente y un pronóstico
51:52diferente. Entonces ahí se le explica al paciente
51:54y en la medida de lo posible se le corrige
51:56la situación o se le puede controlar
51:58también. Perfecto. Muchas gracias
52:00por habernos acompañado.
52:02Lo esperamos pronto por acá.
52:04Gracias, qué amable. Encantadísimo.
52:06Muchas gracias.
52:08Quisiéramos antes de irnos así
52:10muy rápido un cierre
52:12suyo de parte
52:14de su especialidad.
52:16Cómo cuidar la piel y cómo prevenirla
52:18sobre todo ahora que estamos
52:20en pleno verano, como lo decíamos
52:22al inicio del programa y ya usted
52:24nos llamó la atención de no broncearnos.
52:26Sí, aparte de no broncearse
52:28definitivamente, recordar
52:30que la piel es un órgano vivo, es un órgano
52:32que cambia,
52:34prácticamente es el órgano
52:36más bonito que tenemos en nuestro ser
52:38como tal. Hay que cuidarlo,
52:40hay que ponerle cremas, hay que usar el protector
52:42solar y no abusarnos a veces
52:44quemándonos excesivamente
52:46o soleándonos excesivamente
52:48porque la verdad es que vale la pena cuidarlo.
52:50Muchas gracias, muchas gracias
52:52por acompañarnos. Muchísimas gracias.
52:54Bueno, muchas gracias a todos
52:56ustedes también que hacen posible
52:58este espacio. Yo quiero
53:00invitarlos para que el lunes no se pierdan
53:02el programa a partir de las 5 de la tarde.
53:04Vamos a hablar con una especialista
53:06acerca de amigos imaginarios
53:08para que todas las dudas que usted
53:10tenga con respecto a este tema las pueda aclarar.
53:12Que pasen una muy linda noche.