• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en el centro de Bogotá,
00:00:30bienvenidos a una nueva edición
00:00:32de Noticias Caracol,
00:00:33aquí estás con María,
00:00:34bienvenidos,
00:00:36veamos nuestra emisión de hoy,
00:00:37es jueves 30 de enero de 2025.
00:00:39♪♪♪
00:00:55♪♪♪
00:01:03estas primeras semanas del año
00:01:04han sido muy controvertidas,
00:01:05que montón de noticias,
00:01:06así que cuando llega el fin de
00:01:07semana...
00:01:08como que respire y se da una
00:01:09línea.
00:01:10Como siempre,
00:01:11queremos contarles noticias
00:01:12positivas a nuestros
00:01:13televidentes,
00:01:14está relacionada con 500
00:01:15vacantes que están disponibles
00:01:16para la feria de empleo en la
00:01:17localidad de Kennedy.
00:01:18María,
00:01:19si usted necesita empleo y nos
00:01:20está viendo en este momento,
00:01:23en la localidad de Kennedy,
00:01:24los profesionales de la
00:01:25organización Manpower Group,
00:01:26se están uniendo para poder
00:01:27generar nuevas vacantes.
00:01:28Los perfiles que se requieren
00:01:29son toderos auxiliares de
00:01:30mantenimiento,
00:01:31auxiliares y maestros de obra,
00:01:32vigilantes,
00:01:33operadoras de aseo para los
00:01:34interesados,
00:01:35pueden asistir a la plazoleta
00:01:36central en la localidad de
00:01:37Kennedy,
00:01:38desde las 8 de la mañana,
00:01:39esta jornada va hasta las 4
00:01:40de la tarde,
00:01:41por supuesto recuerden llevar
00:01:42su documento de identidad
00:01:43y una hoja de vida.
00:01:44Invitamos a todos los ciudadanos
00:01:45de la localidad de Kennedy
00:01:46a participar en esta
00:01:47jornada de vacantes
00:01:48para poder generar
00:01:49vacantes.
00:01:50Invitamos a todos los ciudadanos
00:01:51de la localidad de Kennedy
00:01:52a que acudan al edificio
00:01:53de la alcaldía local de Kennedy
00:01:54porque en el pabellón
00:01:55vamos a estar con varias
00:01:56empresas,
00:01:57entre ellas Manpower,
00:01:58Isimo,
00:01:59Ciudad Limpia,
00:02:00Metro de Bogotá,
00:02:01ofertando cerca de 500
00:02:02plazas de empleo
00:02:03a las que pueden postularse.
00:02:04Bueno,
00:02:05apenas para iniciar el año
00:02:06con trabajo nuevo,
00:02:07aunque ya vamos para febrero,
00:02:08pero apenas empezamos
00:02:09a normalizarse.
00:02:10Sí,
00:02:11todavía hay tiempo,
00:02:12todavía hay tiempo.
00:02:13Muy bien,
00:02:14a primera hora le ponemos
00:02:16el ojo a dos noticias,
00:02:17Mari.
00:02:18Mire,
00:02:19la primera tiene que ver
00:02:20con el cacerolazo
00:02:21por la salud.
00:02:22Anoche,
00:02:23desde varias casas
00:02:24y hospitales,
00:02:25se escuchó el sonido
00:02:26de las cacerolas
00:02:27pidiéndole al gobierno
00:02:28que se impore
00:02:29la prestación
00:02:30en el servicio.
00:02:31Retumbó en varias ciudades
00:02:32del país
00:02:33porque este clamor
00:02:34es de muchos
00:02:35y este ruido
00:02:36es el único del miedo
00:02:37que tienen los pacientes
00:02:38a la muerte
00:02:39a pasar su vida
00:02:40sin el medicamento
00:02:41esencial.
00:02:42En este momento,
00:02:43el gobierno
00:02:44no tiene
00:02:45el medicamento esencial.
00:02:46El ruido
00:02:47es porque
00:02:48ya no están recibiendo
00:02:49ningún tipo de tratamiento
00:02:50o medicamentos
00:02:51porque
00:02:52el gobierno nacional,
00:02:53le piden al gobierno nacional
00:02:54que se ponga al día
00:02:55con las deudas
00:02:56que tiene
00:02:57con EPS
00:02:58y con IPS,
00:02:59una protesta
00:03:00para decirle
00:03:01al ministro de salud
00:03:02que les preste atención,
00:03:03que les faltan
00:03:04los medicamentos,
00:03:05que les faltan
00:03:06los tratamientos
00:03:07y que lo que está
00:03:08en riesgo
00:03:09es su vida.
00:03:14La segunda noticia,
00:03:15el grave incendio
00:03:16en una vivienda
00:03:17en Soacha,
00:03:18Cundinamarca
00:03:19que nos deja
00:03:20desgarrados,
00:03:21tristes
00:03:22por la muerte
00:03:23de dos pequeñas
00:03:24que quedaron atrapadas
00:03:25en medio de las llamas.
00:03:26Muy, muy doloroso
00:03:27además el testimonio
00:03:28de esta mamá
00:03:29desesperada
00:03:30que la acompañamos
00:03:31desde el corazón.
00:03:32Allí murieron
00:03:33sus dos hijas
00:03:34de 4 y 7 años.
00:03:35Ellas habían quedado
00:03:36solas en la casa
00:03:37mientras
00:03:38esta mujer
00:03:39llevaba
00:03:40a otra
00:03:41mujer
00:03:42que estaba
00:03:43en la cama
00:03:44de su hijo.
00:03:45Esta mujer
00:03:46llevaba
00:03:47a otro hijo
00:03:48al colegio.
00:03:49Una dramática realidad
00:03:50que enfrentan
00:03:51muchas familias
00:03:52en este país.
00:03:535.33 de la mañana
00:04:00les cambio de tema
00:04:01porque tengo aquí
00:04:02en mis manos
00:04:03ya la edición impresa
00:04:04del diario
00:04:05La República.
00:04:06Hoy María en portada
00:04:07tenemos a Juan Carlos Mora
00:04:08quien es el presidente
00:04:09de Bancolombia.
00:04:10También se está hablando
00:04:11mucho por estos días
00:04:12de cómo se está desarrollando
00:04:13Colombia Texas
00:04:14de las Américas
00:04:15en Medellín
00:04:16sobre textiles.
00:04:17Entonces
00:04:18está una empresa
00:04:19llamada Capricornio Textil
00:04:20hablando de que produce
00:04:2160 millones de metros
00:04:22de denim.
00:04:23Le cuentan
00:04:24a los usuarios
00:04:25como los somos usted y yo
00:04:26que uno puede
00:04:27rechazar
00:04:28los cobros
00:04:29extra que le hagan
00:04:30en las facturas
00:04:31de servicios públicos.
00:04:32Así nos recibe hoy
00:04:33La República.
00:04:435 de la mañana
00:04:4634 minutos
00:04:47arrancamos
00:04:48este bloque informativo
00:04:49con un repaso
00:04:50por las noticias del mundo.
00:04:51Una de las más importantes
00:04:52a esta hora
00:04:53está en Estados Unidos
00:04:54por el accidente aéreo
00:04:55entre un vuelo comercial
00:04:56y un helicóptero militar.
00:04:57Esto muy cerca
00:04:58de Washington.
00:04:59María esto pasó
00:05:00sobre las 8 y 47
00:05:01de la noche
00:05:02del miércoles.
00:05:03El vuelo
00:05:04lo estaba operando
00:05:05American Airlines
00:05:06y se estrelló
00:05:07contra un helicóptero
00:05:08del ejército estadounidense.
00:05:09Las imágenes
00:05:10que ustedes ven en pantalla
00:05:11las captó una cámara
00:05:12de seguridad
00:05:13del Centro John F. Kennedy
00:05:14para las Artes
00:05:15en Washington D.C.
00:05:16y muestra
00:05:17este justo momento
00:05:18en que chocan en el aire.
00:05:19En este avión
00:05:20viajaban 64 personas
00:05:21y en el helicóptero
00:05:22que estaba realizando
00:05:23un vuelo de entrenamiento
00:05:24iban tres soldados.
00:05:25María pues este era
00:05:26un avión comercial
00:05:27que estaba rumbo
00:05:28al aeropuerto
00:05:29Ronald Reagan
00:05:30y claramente a raíz
00:05:31de este accidente
00:05:32todos los soldados
00:05:33que estaban en el aeropuerto
00:05:34estaban en el helicóptero
00:05:35y se estrelló
00:05:36contra un helicóptero
00:05:37del ejército estadounidense.
00:05:38También a esta hora
00:05:39las autoridades
00:05:40están tratando de recuperar
00:05:41los cuerpos.
00:05:42Vamos a revisar
00:05:43qué es lo que han declarado
00:05:44las autoridades
00:05:45en las últimas horas
00:05:46frente a este accidente.
00:05:47Esta es una operación activa
00:05:48que durará muchas horas
00:05:49mientras continuamos
00:05:50trabajando en las tareas
00:05:51de recuperación
00:05:52y las operaciones de rescate.
00:05:53Son las palabras
00:05:54del jefe de bomberos
00:05:55del aeropuerto
00:05:56Ronald Reagan
00:05:57donde iba a aterrizar
00:05:58en la noche del miércoles
00:05:59el vuelo 53.
00:06:00El avión
00:06:01que estaba en el aeropuerto
00:06:02Ronald Reagan
00:06:03estaba en el helicóptero
00:06:04y se estrelló
00:06:05contra un helicóptero
00:06:06del ejército estadounidense.
00:06:07Esta es la imagen
00:06:08del vuelo 53-42
00:06:09procedente de Wichita, Kansas
00:06:10con 64 personas a bordo.
00:06:11En la ruta
00:06:12colisionó sobre el río Potomac
00:06:13con un helicóptero Black Hawk
00:06:14con tres soldados a bordo.
00:06:15En ese afluente
00:06:16es donde unos 300 agentes
00:06:17enfocan sus esfuerzos
00:06:18de búsqueda
00:06:19pese a la gélida
00:06:20temperatura del agua.
00:06:21El presidente
00:06:22Donald Trump
00:06:23que sigue de cerca
00:06:24la situación
00:06:25señaló que la tragedia
00:06:26podría haberse evitado.
00:06:27¿Por qué el helicóptero
00:06:28no subió,
00:06:29ni bajó, ni giró?
00:06:30¿Por qué la torre
00:06:31de control
00:06:32no se abrió?
00:06:33¿Por qué el helicóptero
00:06:34no subió,
00:06:35ni bajó, ni giró?
00:06:36¿Por qué la torre
00:06:37de control
00:06:38no le dijo al helicóptero
00:06:39qué hacer
00:06:40en lugar de preguntar
00:06:41si vieron el avión?
00:06:42Esta es una mala situación
00:06:43que parece que debería
00:06:44haberse evitado.
00:06:45En la aeronave comercial
00:06:46viajaban patinadores
00:06:47estadounidenses
00:06:48y rusos.
00:06:49Y miren,
00:06:50seguimos en Estados Unidos
00:06:51porque el presidente
00:06:52Donald Trump
00:06:53ordenó preparar
00:06:54la prisión militar
00:06:55de Guantánamo
00:06:56para albergar
00:06:5730.000 migrantes
00:06:58ilegales
00:06:59que no sean
00:07:00aceptados
00:07:01en sus países.
00:07:03Pues María,
00:07:04usted se imaginará
00:07:05ya la controversia
00:07:06que esto creó
00:07:07porque este centro de detención
00:07:08todos estos años
00:07:09ha sido criticado
00:07:10que por tratos inhumanos,
00:07:11violaciones a los derechos humanos.
00:07:12Claro,
00:07:13y está cerrado,
00:07:14de hecho,
00:07:15en este momento.
00:07:16Está cerrado, exacto.
00:07:17Pues aquí queremos contarles
00:07:18las reacciones
00:07:19que ha generado
00:07:20esta polémica medida.
00:07:21De albergar
00:07:22sospechosos
00:07:23de terrorismo extranjero
00:07:24como los del ataque
00:07:25del 11 de septiembre de 2001
00:07:26a recibir
00:07:27hasta 30.000 migrantes
00:07:28ilegales
00:07:29que no sean acogidos
00:07:30por sus países de origen.
00:07:31Esa será
00:07:32la nueva función
00:07:33de la prisión
00:07:34en la Bahía de Guantánamo
00:07:35según una orden
00:07:36firmada por el presidente
00:07:37Donald Trump.
00:07:38Tenemos
00:07:3930.000 camas
00:07:40en Guantánamo
00:07:41para detener
00:07:42a los peores
00:07:43delincuentes extranjeros
00:07:44ilegales
00:07:45que amenazan
00:07:46al pueblo estadounidense.
00:07:47Una iniciativa
00:07:48que no cayó bien
00:07:49en el régimen cubano.
00:07:50El presidente
00:07:51Miguel Díaz Canel
00:07:52se pronunció.
00:07:53En acto de brutalidad,
00:07:54nuevo gobierno
00:07:55de Estados Unidos
00:07:56anuncia encarcelamiento
00:07:57en base naval
00:07:58de Guantánamo,
00:07:59ubicada en territorio
00:08:00de los miles de migrantes
00:08:01que expulsará forzosamente
00:08:02a los que ubicará
00:08:03junto a las conocidas
00:08:04cárceles de tortura
00:08:05y detención ilegal.
00:08:06En este centro
00:08:07de detención
00:08:08creado en 2002,
00:08:09aún hay 15 detenidos.
00:08:10Vamos a ver
00:08:11si eso sí se logra, Mari.
00:08:12Bien preocupante.
00:08:13Ojalá no.
00:08:14Bueno,
00:08:15nos trasladamos
00:08:16para Medio Oriente
00:08:17pues avanza
00:08:18la liberación
00:08:19de rehenes
00:08:20en medio de esta tregua
00:08:21que existe
00:08:22entre Israel
00:08:23y el grupo terrorista
00:08:24Hamas.
00:08:25La soldado
00:08:26Agan Berger
00:08:27ha recuperado
00:08:28su libertad.
00:08:29Los rehenes
00:08:30se entregaron
00:08:31a una comisión
00:08:32de la Cruz Roja
00:08:33y entre sus familiares
00:08:34y amigos,
00:08:35por supuesto,
00:08:36mucho júbilo, Mari.
00:08:37Mire, además
00:08:38fueron difundidas
00:08:39imágenes
00:08:40de un emotivo abrazo
00:08:41entre otros dos rehenes
00:08:42que también estaba previsto
00:08:43que hoy recuperen
00:08:44su libertad.
00:08:45Opa, opa, opa.
00:08:46Cinco de la mañana,
00:08:4738 minutos.
00:08:48Vamos
00:08:49con otra noticia
00:08:50que nos trae
00:08:51la noticia
00:08:52que nos trae
00:08:53la noticia
00:08:54que nos trae
00:08:55la noticia
00:08:56que nos trae
00:08:57la noticia
00:08:59de que
00:08:59la batalla
00:09:00que tenemos
00:09:01entonces
00:09:0332 minutos
00:09:04vamos
00:09:05con otros temas
00:09:06de medio de la crisis
00:09:07en el Catatumbo
00:09:08surgen dudas
00:09:09sobre los presuntos
00:09:10nexos entre el Eln
00:09:11y el régimen
00:09:12de Nicolás
00:09:13Maduro y por eso
00:09:14a esta horas
00:09:15saludamos
00:09:16Julio Borges
00:09:17el ex presidente
00:09:18de la Asamblea
00:09:19Nacional
00:09:20de Venezuela
00:09:21vice-presidente
00:09:22de primero justicia
00:09:23Señor Borges
00:09:24gracias por estar
00:09:25con nosotros
00:09:26usted
00:09:27para que veamos la dimensión del problema, y puedo enumerar algunos puntos muy muy muy conocidos
00:09:34por el mundo, pero que tenemos que subrayar. El más reciente, por ejemplo, el hecho de que el
00:09:40ex militar Kleber Alcalá Cordones haya sido sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico,
00:09:46y en ese procedimiento se dijo claramente que él estaba entregando armas y al mismo tiempo se había
00:09:52hecho la vista gorda con el tema del narcotráfico en el caso de la FARC, así como que le había
00:09:57entregado la FARC a Maduro cinco millones de dólares cuando era canciller de Chávez producto
00:10:03del narcotráfico. Señor Julio, pero entonces cómo está viendo usted este llamado que hace el
00:10:08gobierno colombiano a Venezuela para que juntos se enfrenten al ELN. Es algo que lo digo con
00:10:15preocupación. El pueblo venezolano está secuestrado y Petro también está secuestrado por Nicolás
00:10:21Maduro, y desde el día uno Maduro está utilizando el tema de los ex FARC y el ELN como un chantaje
00:10:29contra Colombia, y en ese sentido a Maduro no le interesa la paz de Colombia, lamentablemente.
00:10:35Maduro instrumentaliza a estos grupos para tener como una especie de escudo, incluso muy cercano.
00:10:42Nosotros tenemos información de que en el círculo más cercano de seguridad a Maduro hay miembros de
00:10:48estos grupos narcoguerrilleros y Maduro los utiliza en función de seguir desestabilizando
00:10:55y en función de tener fórmulas para seguir chantajeando en este caso al gobierno de Colombia.
00:11:00Pues al señor Julio Borges, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:11:05Cinco de la mañana, cuarenta y un minutos, Isa, y vamos con otros temas. Una decisión judicial que
00:11:09hemos discutido mucho en estos días, la que se emitió contra EPA a Colombia, que se convirtió
00:11:14en un tema de conversación y de opinión sobre si fue justo, injusto, proporcionada, oportuna,
00:11:19si dio ejemplo a la corte con un castigo como este o si se le fue la mano y consiguió todo lo
00:11:24contrario, solidaridad con esta influencer. Mari, pues sí que hemos hablado usted y yo de eso,
00:11:29en redes sociales uno se encuentra con comentarios de todo tipo. Acuérdense ustedes que esta
00:11:33influenciadora lo que hizo es meterse con la infraestructura de Transmilenio en el paro del
00:11:392019. Agarra un martillo, rompe máquinas, rompe vidrios, daña paredes y encima de todo pues lo
00:11:46publica en sus redes sociales. Esto fue en el año 2019. ¿Qué pasó entonces? Que la Corte Suprema
00:11:52de Justicia falló y en los argumentos del magistrado Fernando Bolaños se insiste en que
00:11:57las redes sociales no pueden ser usadas para promover delitos como lo hizo EPA Colombia.
00:12:04Como la conducta promovida por EPA Colombia incluyó que los destinatarios desarrollaran
00:12:09comportamientos destructivos de bienes de interés general y medios de transporte público con
00:12:16capacidad para generar zozobra y temor, a la implicada le son atribuibles los fines
00:12:22terroristas de aquella instigación. Del otro lado lo que está pidiendo el abogado de Daneidy
00:12:28Barrera, EPA Colombia, es que la trasladen a una unidad militar y que la justicia tenga en
00:12:33cuenta que es mamá de una bebé de brazos. Pero además le hizo una petición al presidente Petro,
00:12:38escuchémosla. La ley de Barrera Rojas ha sido designada como gestora de paz internacional y
00:12:45ella también puede ser designada por el presidente Petro que es el que ha recibido las dobles
00:12:52oportunidades cuando estaba en la Alcaldía y la Corte Interamericana le restituyó sus derechos.
00:12:59Una juez tomó una decisión en el caso del feminicidio de la líder mundial del patinaje
00:13:04Luzmerit Tristán. Aseguró y determinó que Andrés Ricci, pareja de la patinadora y presunto asesino,
00:13:09debe continuar en la cárcel La Picaleña. La defensa de Ricci había solicitado su libertad
00:13:14por vencimiento de términos argumentando que varias audiencias habían sido aplazadas,
00:13:19pero saben que algunas de ellas fueron por incapacidades del mismo abogado.
00:13:245.43 de la mañana, Mari, la invito a usted a nuestros televidentes a que nos conectemos
00:13:35con nuestros corresponsales porque estamos en todas las regiones del país con las noticias
00:13:39de la gente. Ahí los ven ustedes en pantalla allá. Sí, señora, mire, tenemos la señal desde Cali
00:13:44con Diego Candelo en Barranquilla, Bernardo Zanabria en Cartagena y Bonsalamanca. Hoy en
00:13:50Medellín, Sara Agudelo en Bucaramanga está con nosotros Camilo Santos y en Bogotá. Buenos días
00:13:55para Elisa Díaz. Bueno, mire, arrancamos en Valle del Cauca con la alerta que hay luego de que de
00:14:01dos ataques terroristas en diferentes corregimientos de Río Frío. Pues, Mari,
00:14:05las autoridades están ofreciendo recompensas. Son 100 millones de pesos para aquel que lleve
00:14:10ellos puedan capturar a los responsables de estos hechos violentos. Diego,
00:14:14pero que otras medidas adoptaron las autoridades también. Buenos días.
00:14:22Y Samari, televidentes, muy buenos días. Se van a adelantar controles por parte de la policía y el
00:14:27ejército tanto en la zona urbana como en la zona rural de Río Frío. Hay que decir que las
00:14:32autoridades han señalado que ese ataque terrorista fue un atentado sorpresivo,
00:14:38pues en la zona no se habían registrado antecedentes de esta magnitud. Ahí es en
00:14:43presencia el Clan del Golfo, el ELN, la columna a la izquierda de las disidencias de las FARC y
00:14:48también el Frente 57 de las disidencias. Cinco personas resultaron lesionadas en medio de los
00:14:54ataques en los corregimientos Salónica y Fenicia, ahí en zona rural de Río Frío.
00:14:59El caos y el miedo se apoderaron de los habitantes de Salónica y Fenicia,
00:15:09en zona rural de Río Frío Valle. Dos motocicletas cargadas con explosivos
00:15:13fueron detonadas por terroristas. Sentimos como una bomba explosiva,
00:15:18yo me atordí toda. Cuando me dijeron, no vayas, devuélvase para su casa,
00:15:21que en su casa está echando humo, una bomba explotó en su casa. Cuando me vine a ver,
00:15:25encontré todo esto destrozado. Pues me vine a mirar cuando ya toda la gente ahí y entonces,
00:15:31cuando ya entré, encontré el negocio destrozado. Autoridades anunciaron una recompensa hasta de
00:15:36100 millones de pesos por información de los responsables de este ataque que deja cinco civiles
00:15:41heridos. No, y qué destrucción, Mari. 5.45 de la mañana, vámonos para el Atlántico. Siempre
00:15:49hablamos allí un montón sobre extorsiones, sobre cuánto sufren los comerciantes y pues resulta que
00:15:55en las últimas horas a un joven tendero en Barranquilla, un crimen contra él,
00:15:58enciende nuevamente las alarmas. El gremio, por supuesto, está pidiendo mayor intervención de
00:16:04las autoridades y garantías para seguir trabajando. Bernardo, parece una condena
00:16:09que estemos hablando todos los días sobre casos de extorsión y asesinatos por este
00:16:13delito en la capital de Atlántico. Mari, Isa, hola, ¿qué tal? Muy buen día. Mire,
00:16:22Isa, ¿qué es lo peor? Muchos tenderos nos están diciendo del suroriente de Barranquilla y Soledad,
00:16:26no tenemos más remedio sino que pagar porque terminan atentando contra los negocios. La
00:16:31Unión Nacional de Comerciantes, UNDECO, entregó un dato aterrador. En los últimos tres años,
00:16:35200 tiendas han cerrado sus puertas en Barranquilla y el departamento del Atlántico. Al menos 15
00:16:42tenderos han sido asesinados en este mismo tiempo. Por eso el llamado a las autoridades a reforzar
00:16:47los operativos, especialmente en los barrios donde muchos de estos negocios no han tenido
00:16:52más remedio de sus dueños que cerrar sus puertas. La extorsión no da tregua en el área
00:16:58metropolitana de Barranquilla. Las modalidades varían según las bandas criminales de las que
00:17:03provienen las intimidaciones. Desplazamiento, negocio vendido a bajo precio, negocio cerrado
00:17:08definitivamente, amenazas, intimidaciones. Según UNDECO, cerca de 15 comerciantes han
00:17:14sido asesinados en esta zona del Atlántico durante los últimos tres años, cinco de ellos en 2024.
00:17:20Hay más de 200 tiendas que se cerraron por ahí entre el 2020, al final del 2020,
00:17:262021, principio del 2022, donde la problemática fue muy, muy fuerte.
00:17:32Según la policía, el 2024 cerró con 314 capturas por extorsión.
00:17:38Y mire, la lucha contra la extorsión es en todo el país. Justamente en vídeo quedó
00:17:43registrado el momento en que un hombre recibía el pago de una extorsión, está en el departamento
00:17:48de Bolívar. Pero, Mari, no estuvo tan de buenas, no se quedó con esa plata porque la policía logró
00:17:53seguirle la pista y lo capturó en flagrancia a este presunto delincuente. Los detalles con
00:17:58Ivonne Salamanca. Buenos días, Ivonne.
00:18:04Hola, buenos días. Pues mire, fueron necesarias varias semanas de seguimiento para poder realizar
00:18:08esta captura en flagrancia por parte de la policía de Bolívar. El hombre que fue identificado por las
00:18:12autoridades con el alias de El Niño llegó hasta la puerta de la vivienda de su víctima para poder
00:18:17cobrar cuatro millones de pesos producto de esa extorsión. Y justo cuando se subía o cuando
00:18:21pretendía subirse a la motocicleta en la que se movilizaba, fue capturado por las autoridades.
00:18:25Según la investigación, este hombre sería además responsable de extorsionar a otros comerciantes
00:18:29en el municipio de Magangue y tenía anotaciones judiciales por extorsión y por tráfico de
00:18:33estupefacientes. El detenido realizaba exigencias económicas a través de panfletos identificándose
00:18:40como autodefensas gaitanistas de Colombia. Las exigencias eran realizadas con el fin de
00:18:45no atentar contra la integridad de las víctimas o la de sus familias. En el procedimiento se le
00:18:51incautaron cuatro millones de pesos, un celular y una motocicleta. Televidentes, y ahora escuchen
00:18:58esto. La policía en Medellín coge a un motociclista Mari, lo retiene y le pide plata para no capturarlo,
00:19:05pero ojo, ni siquiera había cometido ningún delito. Imagínense. ¿Quiénes son entonces los
00:19:10delincuentes ahí? Esa es la pregunta. En las últimas horas un juez envió a la cárcel a estos
00:19:15policías. La historia completa la tiene Sara Gudelo. Sara. Televidentes, buenos días. Ocurrió
00:19:26en la vía Las Palmas. Lo que hicieron estos dos uniformados fue que en un retén ilegal le pidieron
00:19:33al motociclista que se detuviera. Además, también le pidieron sus documentos y luego,
00:19:39con la excusa de que aparentemente la moto era robada, se lo llevaron. Le estaban exigiendo
00:19:45cinco millones de pesos a cambio de no adelantarle ningún proceso. Sin embargo,
00:19:51el motociclista tenía todo en orden. El papá de este joven fue quien hizo la delusión.
00:19:57Hay que cuidar a nuestra policía. La inmensa mayoría de nuestros policías salen todos los
00:20:03días a dar la vida por nosotros y no puede ser que unos poquitos corruptos
00:20:08terminen manchando la institución. Mi respaldo al general Salamanca como director de la policía,
00:20:14mi respaldo al general Castaño como comandante de la policía metropolitana porque con hechos
00:20:20nos han demostrado que cuando hemos denunciado temas de corrupción dentro de la institución
00:20:24han actuado. Cinco de la mañana, 50 minutos, vamos ahora con noticias de Santander y allí
00:20:29queremos resaltar, Isa, todos estos actos de solidaridad con las familias desplazadas
00:20:34por la violencia en Catatumbo. A Bucaramanga han llegado en las últimas horas más de 10
00:20:40toneladas de alimentos. Mari, qué bueno, los felicitamos de verdad por esa solidaridad,
00:20:44pues ahora están trabajando para alistar todo lo que se ha donado y así enviarlo a norte de
00:20:51Santander. Camilo, ¿quiénes están coordinando estas ayudas tan importantes y que le van a servir
00:20:56tanto a la población? Así es, Mari, Isa, televidente, muy buenos días. Ustedes lo han
00:21:04mencionado, es de resaltar la labor de hombres y mujeres de la Segunda División del Ejército
00:21:09Nacional y quienes con funcionarios del Banco de Alimentos no sólo de Bucaramanga sino también de
00:21:14Bogotá están coordinando este envío de enseres de alimentos no perecederos hasta la capital del
00:21:19departamento de Santander. Hay que decir que a esta ciudad han llegado centenares de personas
00:21:23huyendo de la violencia en la región del Catatumbo y pues también la gran cantidad,
00:21:27la gran mayoría de estas toneladas de alimentos pues están siendo enviadas hasta la ciudad de
00:21:31Cúcuta. Ellos en el transcurso pues de estos últimos días han logrado enviar más de 30
00:21:37toneladas y pues esperan continuar con esta bonita labor para que sean muchas más las
00:21:41familias beneficiadas. Esto nace de una articulación de las capacidades, de las capacidades que tiene
00:21:48nuestro Ejército Nacional con las capacidades de los asociados de la Acción Unificada para poder
00:21:52nosotros beneficiar con este esfuerzo a esas familias que son desplazadas del Catatumbo y
00:21:58esa situación que estamos viviendo en estos momentos coyuntural en esta parte del país.
00:22:02En estos momentos estamos recibiendo 10 toneladas que vienen de la ciudad de Bogotá para ser
00:22:07distribuidas. 5.52 de la mañana pasan cosas buenas por supuesto, pero nos deja de preocuparnos la
00:22:16situación de orden público que no solamente es en esta región del país, Marí, sino en varias.
00:22:20Pero los operativos de la Fuerza Pública han logrado avanzar y en el Cauca han destruido
00:22:25varios artefactos explosivos. El Ejército encontró en zona boscosa del municipio de
00:22:29Argelia varios artefactos que por lo general son usados para causar daño a la población civil.
00:22:35Liza, usted tiene más información.
00:22:39Isamar y televidentes, buenos días. Pues estamos hablando de que se trataría de un cilindro y tres
00:22:45minas antipersonal lo que encontró el Ejército en esta zona de Argelia, Cauca. Al parecer habrían
00:22:52sido instaladas por integrantes de la estructura Carlos Patiño de las disidencias, quienes
00:22:57pretendían, según las autoridades, impedir la llegada de las tropas a lugares donde habían
00:23:01cultivos ilícitos y laboratorios de droga. Esta situación, por supuesto, puso en riesgo la vida
00:23:06de los ciudadanos que viven en esta zona del país. El Ejército confirmó que los explosivos fueron
00:23:12detonados de manera controlada y que continuarán desplegando sus unidades para contrarrestar las
00:23:17acciones de estos grupos armados. Con las capacidades del grupo
00:23:22y el apoyo del binomio canino, se logra la destrucción de estos artefactos explosivos
00:23:28de una manera controlada. Con esto garantizamos la seguridad de los campesinos y campesinas
00:23:34que a diario transitan por estos caminos veredales.
00:23:37Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio. Las tres de hoy nos van a ayudar
00:23:54a entender el poder que tienen las palabras. Toda su energía en movimiento y nuestras
00:23:59palabras también lo son. Estas, para que cumplan con el propósito de ayudarnos a
00:24:05cambiar o modificar algo de nuestra vida, deben ir acompañadas de una sensación constante a la
00:24:11que llamamos vibración y ella debe ir en consecuencia con eso que queremos ser.
00:24:16Y para esto, la primera clave de hoy nos dice que saquemos de nuestro vocabulario esas palabras
00:24:22que denotan cosas negativas y siempre somos opuesto en neutro o en positivo. La segunda
00:24:28clave nos dice que tengamos siempre presente que las palabras tienen un impacto en nuestro
00:24:34pensamiento y ese pensamiento luego se va a convertir en una emoción y esa emoción
00:24:40nos va a llevar a que tengamos un comportamiento u otro. Y la tercera clave nos dice que a
00:24:46las palabras no se las lleva el viento, siempre van a tener una repercusión en nosotros y
00:24:51en los otros, así que usémoslas correctamente siempre. Que tengan un excelente día y recuerden
00:24:57nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias RCN. 5.55 de la mañana estos son los momentos de
00:25:06fe con el padre Walter Zapata. Si una pareja no se ayuda mutuamente jamás van a salir adelante,
00:25:13de amor no se vive, hay que tener prioridades y metas porque cuando el hambre entra por la puerta
00:25:19el amor sale por la ventana. Muy buenos días apreciados amigos de nuestro canal RCN, hoy
00:25:25les quiero recordar a las parejas que sin Dios es muy difícil llevar una relación estable y sobre
00:25:30todo con futuro. Del libro mi mensajero les dejo las reglas para un matrimonio feliz, nunca estén
00:25:37los dos enojados al mismo tiempo, nunca se griten el uno al otro a menos que la casa está en llamas,
00:25:43si uno tiene que ganar una discusión deja que sea tu cónyuge, si tienes que criticar hazlo con amor,
00:25:50nunca recuerden errores del pasado, sean negligentes con todo el mundo antes que el
00:25:55uno con el otro, nunca se retienen a dormir con un desacuerdo sin resolver, por lo menos una vez
00:26:01cada día trata de decirle algo agradable a tu pareja, cuando te equivoques admítelo y pide perdón,
00:26:07se necesitan dos para formar una disputa y el que está equivocado es el que más habla,
00:26:13el tiempo es demasiado lento para los que esperan, demasiado rápido para los que temen,
00:26:19demasiado largo para los que sufren, demasiado corto para los que gozan, pero para aquellos que
00:26:25aman el tiempo es eternidad, quieran y valoren a sus esposas, que las amantes no cuidan viejos
00:26:32enfermos, que el Señor los bendiga y los guarden en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
00:26:37amén y se les quiere con el corazón. Ay Padre Gualtera, tantos que tenemos que
00:26:43mandarles estos mensajes. Ojalá nos estén viendo todos los maridos de Colombia,
00:26:48Mari. Bueno, avanza esta primera emisión de noticias, vamos a los titulares.
00:26:55Autoridades desplegadas en el río Potomac buscan sobrevivientes tras el accidente aéreo entre un
00:27:01avión comercial y un helicóptero militar cerca de Washington DC, temen una alta cifra de víctimas
00:27:07mortales. Ese cacerolazo por la salud, pacientes piden al gobierno que se les garanticen medicamentos
00:27:25y tratamientos para continuar con vida. A la protesta se unió personal médico.
00:27:31Cada vez más voces se unen al numeral no quiero perder mi trasplante,
00:27:38el hashtag con el que pacientes que recibieron órganos imploran por medicamentos para seguir
00:27:44con vida. En semanas de cuatro y siete años en Soacha, Cundinamarca, se investigan las
00:27:54causas del hecho que al parecer se habría originado por una estufa encendida.
00:28:01Seguimos acompañando a los desplazados del catatumbo, cientos de adultos mayores
00:28:07tuvieron que dejar sus tierras por los enfrentamientos entre el LN y las disidencias
00:28:12de las FARC. Continúan recibiendo las ayudas aquí en Cúcuta para más de 50 mil desplazados.
00:28:21Recompensa de 100 millones de pesos por los autores de los dos ataques terroristas en
00:28:26Río Frío, Valle del Cauca. En medio de los hechos, cinco personas resultaron heridas.
00:28:35Sigue frenado el trámite de visas para Estados Unidos,
00:28:39son cientos los afectados. Mientras tanto siguen llegando aviones con colombianos deportados.
00:28:46Educación en riesgo en Santander, los estudiantes de un colegio no iniciaron clases por falta de
00:28:53pupitres y tableros. Pese a que la sede está nueva, aún no han sido dotada,
00:28:58son más de 2 mil los niños afectados.
00:29:06Faltan 20 segundos para las 6 de la mañana. Todos ustedes, muchísimas gracias por seguir
00:29:10conectados con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN y bienvenidos a todos aquellos
00:29:14que hasta ahora se suman a nuestra señal. También vamos a hablar, Isa, en minutos,
00:29:18del día sin carro en Bogotá. ¿En Medellín había día sin carro?
00:29:22Mari sabe que no me acuerdo, pero es que aquí uno igual vive sin carro.
00:29:25Acá el día sin carro obligatorio es dos veces al año y la jornada va a ser el próximo jueves,
00:29:32así que pilas. Pues prepárense porque va a ser entonces la próxima semana y todos los detalles
00:29:37sobre restricciones, los horarios, esta mañana los va a entregar la Secretaría de Movilidad.
00:29:43Ojo para que no nos coja por ahí mal parqueados. Bueno, 6 de la mañana ahora, ya en punto y vamos
00:29:49a volver con la noticia internacional del momento con la que arrancamos también esta emisión y es el
00:29:54accidente aéreo que hubo entre un vuelo comercial de American Airlines y un helicóptero militar.
00:29:59Esto sucedió sobre cielos de Washington DC. Mire, las imágenes, Isabela, son impresionantes,
00:30:06pero además de eso conocimos el audio del control de tráfico aéreo que revela que el Black Hawk
00:30:11estaba al tanto de la presencia de otro avión muy cerca de su posición. Uno de los operadores
00:30:18le pidió que pasara por detrás de la aeronave comercial y es que sobre las 8.47 de la noche del
00:30:24miércoles el vuelo operado por American Airlines se estrelló contra el helicóptero que les contamos.
00:30:32Pues en el avión viajaban 60 pasajeros y cuatro integrantes de la tripulación,
00:30:37mientras que en el helicóptero que realizaba un vuelo de entrenamiento iban tres soldados.
00:30:41Pues Marí, lo que están haciendo las autoridades a esta hora es buscar en el
00:30:45río Potomac y la prensa local está indicando que una de las dos cajas negras ya lograron hallarla,
00:30:52que por supuesto es clave para lo que sigue. Esta es una operación activa que durará muchas
00:30:59horas mientras continuamos trabajando en las tareas de recuperación y las operaciones de rescate.
00:31:03Son las palabras del jefe de bomberos del aeropuerto Ronald Reagan, donde iba a aterrizar
00:31:08en la noche del miércoles el vuelo 5342 procedente de Wichita, Kansas, con 64 personas a bordo.
00:31:15En la ruta colisionó sobre el río Potomac con un helicóptero Black Hawk con tres soldados a
00:31:21bordo. En ese afluente es donde unos 300 agentes enfocan sus esfuerzos de búsqueda,
00:31:26pese a la gélida temperatura del agua. El presidente Donald Trump, que sigue de cerca
00:31:31la situación, señaló que la tragedia podría haberse evitado.
00:31:45En la aeronave comercial viajaban patinadores estadounidenses y rusos.
00:32:15Que son excampeones mundiales. Por eso también se genera una alerta desde el gobierno ruso.
00:32:20Por ahora no está previsto que haya un contacto entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos.
00:32:29Muy bien y con el paso de las horas conocemos testimonios de quienes fueron testigos de este
00:32:35accidente. Pues queremos que escuchen uno de ellos. Son las palabras de Abadi a él.
00:32:40Este siniestro por supuesto lo tomó por sorpresa y calificó todo lo que sucedió
00:32:44de horrible. Me estaba preparando para irme a la cama. Acostado cuando escuché el bang bang.
00:32:53Un sonido muy inusual. Algo que no se escucha a diario. Es más, como una zona de guerra. Algo
00:33:00que se escucha en las películas. Eso me llamó la atención. Miré al cielo, miré por la ventana,
00:33:05y todo lo que pude ver en ese momento fue solo humo del lado sur del aeropuerto Reagan.
00:33:09A primera hora, Mari, también seguimos como siempre del lado de los miles de pacientes
00:33:15que están pasando, como dicen por ahí, las verdes y las maduras. ¿Por qué? Porque no
00:33:20tienen medicamentos, no se los entregan. La crisis en la salud parece que ya tocó fondo,
00:33:25si es que no lo había tocado antes, y ellos anoche agarraron, hicieron un cacerolazo para
00:33:30llamar la atención del gobierno. En un solo eco le piden al Gobierno Nacional que se ponga al día
00:33:36con las deudas que tienen con la CPS. Una protesta para decirles al Ministro de Salud,
00:33:41a la Superintendencia de Salud, al Gobierno Nacional, a la CPS, al que les toque,
00:33:45que los escuchen por favor, que su vida está en riesgo. El tiempo corre y sus
00:33:51vidas podrían perderse, además de su trasplante. Los pacientes callan para dar espacio a un sonido
00:34:00tan estruendoso como el que tienen desde hace algunos años en sus cabezas, en sus corazones,
00:34:05en sus familias. Hacemos ruido por la defensa del derecho a la salud de los pacientes,
00:34:15en especial de aquellos con patologías crónicas, enfermedades huérfanas y raras.
00:34:19Me uno al cacerolazo por una salud digna, porque no nos asesinen, porque no nos quiten los
00:34:26presupuestos, porque paguen para tener una salud digna. O el miedo repentino a la muerte,
00:34:32a la vida sin medicamento esencial. Así suena en el interior cada órgano trasplantado esperando
00:34:46acomodarse en un cuerpo extraño. El silencio llegará cuando haya la certeza de un medicamento
00:34:58entregado a tiempo, o en un control, el especialista garantice el despertar de esta
00:35:03pesadilla. Y ese ha sido prácticamente también uno de los propósitos desde acá, desde Noticias
00:35:08RCN, acompañar a los pacientes, acompañarlos en esta súplica. Estamos también con todas aquellas
00:35:13personas que han sido trasplantadas y que están en medio del riesgo de perder un órgano. Este es
00:35:19un llamado a través de las redes sociales, un clamor vital. Y no quiero perder mi trasplante.
00:35:24Es un numeral que identifica cada día a más colombianos. No quiero perder mi trasplante.
00:35:29No quiero perder mi trasplante. No quiero perder mi trasplante. Con el hashtag no quiero perder
00:35:35mi trasplante insisten para que les den los medicamentos que les permitan conservar los
00:35:39órganos por los que tanto esperaron. Esto es de gran preocupación, no solo para mí,
00:35:45sino para toda mi familia, porque este medicamento lo necesitamos con urgencia y
00:35:51además es muy costoso. El temor los ronda, pero saben que la solución está en quienes toman las
00:35:57decisiones en salud. Nuestra salud, que es un derecho adquirido, está en manos del Estado y
00:36:03no nos están respondiendo por absolutamente nada, ya que nosotros estamos aportando al
00:36:08sistema de seguridad social colombiano. Lo suyo no puede dejarse para después. Cada minuto cuenta
00:36:14y buscan más seguidores que apoyen su causa, la que les permita seguir con vida.
00:36:21Y no solo la televisión, las redes sociales también se vuelven ese escenario para que hagamos
00:36:27eco de los clamores con el hashtag no quiero perder mi trasplante en nuestras cuentas de
00:36:33diferentes redes sociales como Instagram y como X nos hemos encontrado con muchos más mensajes y
00:36:38pacientes que están preocupados, pero esa angustia es de todos. Mauro dice yo tampoco
00:36:43quiero perder mi trasplante. Dice Natalia que ella lleva 31 años trasplantada. Hago
00:36:50responsable al Gobierno Nacional si por la falta de medicamentos asociados a su negligencia tengo
00:36:55falla renal. Es que miren, esperan años, están en una lista para que les puedan dar su órgano y
00:37:01ahora si no tienen un tratamiento lo pueden perder. Y no solo eso, perder también su vida. Y eso nos
00:37:06preocupa a los que no somos pacientes como a esta mujer que dice Shannon. La dignidad de ellos,
00:37:12pues sí, nos lo preguntamos todos. ¿Dónde queda? Hashtag no quiero perder mi trasplante. Si usted
00:37:18de todas formas no es uno de estos pacientes, ayúdenos a hacer eco. Lo vamos a estar esperando
00:37:22en arroba noticias RCN. Esta no es una lucha solamente de los pacientes, es de todos y por
00:37:28eso nos tenemos que unir a ella. A esta hora saludamos a Alfonso Marrugo, él es el presidente
00:37:32de la Asociación de Trabajadores del Hospital de la Clínica San Rafael. Doctor Marrugo,
00:37:36¿el cacerolazo fue un llamado agónico al gobierno para que solucione esta crisis?
00:37:42Nos fue bien, pienso que fue un éxito y pues lo insistimos en esta actividad en que el sistema
00:37:54de salud necesita recursos para mejorar la atención de la calidad de los pacientes.
00:38:01Doctor, ustedes como equipos médicos también han padecido la desfinanciación del sector. Anoche
00:38:08salen entonces frente al Hospital Clínica San Rafael con sus cacerolas, ¿se unen ustedes
00:38:13también? ¿Cuál es la situación entonces del personal? Bueno, en realidad sí tenemos una falta
00:38:23de financiación del sistema que nos afecta en el hospital por la falta de insumos y de medicamentos,
00:38:33como también el pago a algunos especialistas que se les ha dejado ya varios meses y también
00:38:41los despidos como consecuencia de la desfinanciación que sufrimos. Algunos médicos les han interrumpido
00:38:52su contrato y otros pues los han despedido sin causa justa. Pues doctor Marrugo, muchísimas
00:39:00gracias por estos minutos con Noticias RCN. Estamos con todo el personal médico y por
00:39:04supuesto al lado de los pacientes. Hacemos un eco, hacemos un llamado también desde acá para que
00:39:09ellos no pierdan su vida por cuenta de la negligencia y la indolencia de otros. 6 de la
00:39:14mañana, 9 minutos y Isa, tenemos que cambiar de tema y yo aquí a veces me hago como una pregunta
00:39:22porque digo ¿hasta qué punto uno mostrarle a los televidentes que tan vulnerable es bueno y no es
00:39:27una falta de respeto? Pero realmente cuando se trata de cosas de niños y de mamás, por mi condición
00:39:32de ser mamá, el dolor es infinito. Uno casi que comparte ese dolor de perder a un hijo y por eso
00:39:40hoy estamos con esa mamá y con esa familia en Soacha, en Cundinamarca, que está pasando por
00:39:45un momento muy difícil porque sus dos hijas de 4 y de 7 años murieron en medio de las llamas
00:39:52que consumieron su casa. Marí, lo que se dice, la hipótesis inicial de esta tragedia podría haber
00:39:57sido una estufa encendida que podría pasarle realmente a cualquiera. Jason ha estado muy
00:40:03pendiente del caso y está allá a esta hora 6, 10 de la mañana. Jason, buenos días, ¿qué más
00:40:08hemos conocido? ¿Esta hipótesis podría ser cierta? Pues mire, con los buenos días que son bastante
00:40:21duros hoy acá en el municipio de Soacha, en el sector de Villacarola, que es esta cuadra en
00:40:27donde hay algunas viviendas, pues es muy doloroso lo que ocurrió. Vamos a ingresar un momento,
00:40:32esta es la vivienda en donde viven las niñas y en donde trabajó el cuerpo oficial de bomberos
00:40:35ayer intentando realizar ese rescate, pero la verdad es que quedó totalmente destruida porque
00:40:43no quedó nada, acá sólo algunos rezagos de las pertenencias y en medio de los gritos de auxilio
00:40:49de las personas que decían que dentro estaban las dos menores de 4 y 7 años que permanecían en la
00:40:54vivienda mientras su mamá iba en compañía otra de sus hermanas a hacer una vuelta fuera de la
00:40:59vivienda, donde ella menciona que no se iba a demorar. Pues la hipótesis inicial en definitiva
00:41:04que manejan las autoridades es que posiblemente pudo haberse tratado una estufa encendida y es
00:41:08allí en donde inicia toda la investigación. Nos acompaña don Gabriel. Don Gabriel,
00:41:12buenos días. Bienvenido a Noticias RCN. Don Gabriel, ¿qué noticia tan fuerte que no
00:41:17quisiéramos entregar? Además ustedes como vecinos que conocían las niñas, que conocían toda esta
00:41:22familia y además que también resultan afectados porque la casa de don Gabriel es esta que está
00:41:26acá en este punto y que también pues están perdida total. Don Gabriel, ¿qué momentos tan difíciles
00:41:32los que vivieron ustedes ayer? No, lamentablemente pues grave porque no nos esperábamos esta
00:41:38situación y menos el deceso de las niñas, las pérdidas de las niñas y lo que más nos está
00:41:44doliendo a la comunidad y a los vecinos. Ustedes compartían con ellas día a día, cuatro y siete
00:41:49años, dos angelitos. Sí, cuatro y siete años tenían los dos angelitos, ellos compartían, jugaban con
00:41:55mis hijos, con todos, con los vecinos, todos los querían mucho. Ayer llegaron bastantes personas,
00:42:00definitivamente la comunidad intentando de cualquier manera apagar las llamas que se fueron
00:42:05propagando, que eran demasiado altas y los bomberos, también la policía. Esos momentos muy difíciles.
00:42:12Sí, un momento muy difícil es que uno vive porque uno en el momento va a tratar de salvar los hijos,
00:42:18las cosas y lo que pasa lamentablemente la policía pues no nos colaboró mucho porque
00:42:25desgraciadamente nosotros estábamos bregando a entrar a apagar a baldados la comunidad,
00:42:32a baldados de agua, pero entonces la policía pues en sí nos detuvo, por lo menos a mí me
00:42:39cogieron y me pegaron bolillazos, me pegaron la policía, entonces pues eso no colaboran,
00:42:45en vez de ayudar, ayudan a que todo se acabe rápidamente. Don Gabriel, muchísimas gracias,
00:42:51vamos a seguir hablando y contándole a los televidentes esto que ocurrió ayer en horas
00:42:56de la tarde, sobre la una de la tarde, medio de esas labores, mire también está el testimonio
00:43:01de la mamá de las niñas que ahora permanece hospitalizada debido a ese shock tan fuerte
00:43:06que vivió y pues también algunos testimonios de la comunidad, así como el de Don Gabriel,
00:43:10estas fueron las críticas horas que se vivieron ayer en la tarde aquí en el sector de Ducales,
00:43:15en el municipio de Soacha, hasta la comuna uno. Yo igual fui a llevarla y yo me, así como por
00:43:21eso me devolví rápido y las dejé ya almorzando, mire hay una casa quemándose, pero yo tenía la
00:43:27esperanza que no era mi casa. Gloria perdió a sus hijas de 4 y 7 años, tuvo que ser hospitalizada
00:43:33ante la noticia, a Lucia Lina las encontraron abrazadas, ni el corazón de 15 héroes que
00:43:38luchaban contra las llamas soportó el hallazgo. Es muy duro porque mis compañeros arriesgaron
00:43:47su vida y no pudieron hacer nada. Las causas del incendio en Soacha, Ducales, aún se investigan.
00:43:52Ellas sí pidieron ayuda ya cuando llegamos ahí a mirar, ya las llamas se habían propagado
00:43:57demasiado. La tristeza de la niña más grandecita para salvar su hermanita, sin poderse defender.
00:44:02Fueron horas de mitigación, 4 viviendas y 2 vehículos se afectaron, la gente denunció que
00:44:08ante la emergencia faltó más apoyo, que no es posible que presuntamente en Soacha solo
00:44:14existan 17 bomberos para una población de 1 millón 500 mil personas.
00:44:20Luz y Lina, dos angelitos que ahora nos acompañan desde el cielo y a su mamá le
00:44:25mandamos un abrazo solidario, entendemos su dolor. 6.15 de la mañana también tenemos que
00:44:30seguir hablando de las víctimas de la guerra en el Catatumbo. Los dramas son innumerables,
00:44:35niños, adultos, adultos mayores, animales. Conocimos la historia de un adulto mayor de
00:44:4274 años, dejó su vida por completo y a esta edad le va a tocar empezar de cero.
00:44:48Felipe Arias sigue allí acompañando a las autoridades, recibiendo las ayudas y
00:44:53bueno también a los desplazados. Felipe, muy buenos días. Adelante con esta historia.
00:44:57Isabela, buenos días. Pues aquí estamos desde el primer momento de esta difícil situación de
00:45:05esta emergencia que se presenta en el norte de Santander y como usted lo decía, pues estamos
00:45:11acompañando a personas adultas mayores, a niños, incluso animales afectados. Estamos buscándole
00:45:17refugio para que puedan estar en las mejores condiciones. Son cerca de 50 mil las personas
00:45:23desplazadas desde diferentes sectores de esta región del Catatumbo hacia la ciudad de Cúcuta
00:45:30e incluso hacia otras ciudades. Hay 25 mil confinados allí en esas zonas de guerra y
00:45:37pues la situación se recrudece. El tema de los desplazados se centra aún más ese foco en los
00:45:45niños y las personas adultas mayores. Conocimos la historia de Carlos Villamizar, de 74 años,
00:45:51abandonó su casa, dejó sus pertenencias y llegó aquí a Cúcuta buscando ayuda.
00:45:57Carlos Villamizar tiene 74 años y escapó de la guerra en el Catatumbo, viajó a Cúcuta para
00:46:07salvar su vida. Yo vivo solo en un rancho, me quedo unas cosas ahí, por ahí una nevera y cosas que
00:46:15ya es eso. Y me doy la vida y no las cosas. Su historia es una de muchas que reflejan la
00:46:21dura realidad de quienes son obligados a abandonar todo lo que conocen por la violencia.
00:46:25Sí, todo este se ha recrudecido, la verdad no ha disminuido. Todo el apoyo que se requiera,
00:46:31que de buen corazón los colombianos quieran dar, nunca va a sobrar. Creo que siempre va a
00:46:37hacer falta porque todos los días hay una necesidad nueva. La situación en Cúcuta sigue
00:46:42siendo crítica. Con 50 mil desplazados y 26 mil personas confinadas en la región del Catatumbo,
00:46:47la necesidad de apoyo humanitario es más urgente que nunca.
00:46:51Hay que decir que han llegado ayudas representadas en alimentos e incluso también en ropa. Se
00:46:58necesita mucha más ropa para mujeres en estado de embarazo y elementos también de aseo y todo
00:47:05lo que tenga que ver con bebés, que siguen naciendo bebés producto de los desplazamientos
00:47:12de las personas que han venido de regiones apartadas del Catatumbo. Nosotros continuaremos
00:47:18apoyando a todas estas personas. Noticias RCN siempre con los desplazados del Catatumbo.
00:47:25Es por el momento la información en Norte de Santander. Vuelvo con ustedes. Un feliz día.
00:47:29Es hora de ayudar. La Cruz Roja Colombiana y Noticias RCN nos unimos para ayudar a las
00:47:34familias que sufren por la violencia en el Catatumbo. Donemos todos en especie o en dinero
00:47:39para apoyar a quienes la están pasando mal en Norte de Santander. Escanea este código para
00:47:44saber cómo ayudar. 6 de la mañana, 18 minutos y vamos ahora con otros temas que también son
00:47:56noticias en nuestro país. Hoy estamos de nuevo en la Embajada de Estados Unidos porque aunque
00:48:00muchos dijeron se superó este impase diplomático, Isa, todavía hay muchos afectados. Sigue frenado
00:48:07el trámite para las visas y allí hay muchos colombianos que cayeron. Mari, pero es que mire,
00:48:14ya han pasado cuantos días. Hoy ya estamos a jueves. Todo esto sucedió de domingo a lunes y
00:48:19dijeron que cuando aterrizaran los aviones que ya iban a quitar las medidas y pues nada,
00:48:23esta gente sigue yendo y no les solucionan. Y mientras tanto, aquí a Bogotá también llegan
00:48:28vuelos con más deportados. Mafe, muy buenos días. ¿Con qué se ha encontrado hoy? Mucha
00:48:33gente haciendo fila, enojada supongo también. Marisa, buenos días para ustedes y para los
00:48:44televidentes. Pues mire, efectivamente estamos al cuarto día tras la suspensión en el trámite de
00:48:48las visas y hoy el panorama es un poco diferente. Como ustedes lo mencionaban, Noticias RCN sigue
00:48:53aquí acompañando a la gente afectada. Sin embargo, hoy no han madrugado personas. Precisamente a esto
00:48:58porque nos confirman que nuevamente ha llegado ese correo de cancelación de las citas. Lo que
00:49:03sí pasa es que hemos hablado con algunos afectados y nos comentan es que la preocupación precisamente,
00:49:10porque hasta el momento no tienen información sobre una reprogramación a los correos. Como
00:49:15les hemos estado contando, llega un link para reprogramar la cita, para reagendarla. Sin embargo,
00:49:20esto no estaría funcionando. ¿Y a quiénes les sirve? Les dice que deben cancelar nuevamente
00:49:25esta cita, pues hay angustia entre las personas afectadas. También hay que decirlo, no hay una
00:49:30respuesta oficial, no hay un comunicado oficial de la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país
00:49:35y pues las personas siguen esperando poder viajar, porque no solamente son viajes de turismo, sino
00:49:40también personas que tenían que ir a trabajar, deportistas, artistas. Y por supuesto, pues vamos
00:49:46a estar pendientes si hay alguna respuesta durante el día o el día de mañana. Esta es toda la
00:49:51información desde la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá. María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:49:55Mafe, muchísimas gracias. Pues entonces nada, que el gobierno americano, norteamericano nos dice
00:50:00cuándo va a pasar esto. Hay gente que lleva hasta dos años esperando por esta cita. Gracias por
00:50:04estar pendiente. 6.20 de la mañana a primera hora también tenemos esta noticia, Mari, que a los
00:50:11padres de familia pues sí que les da rabia, porque entonces se acaban las vacaciones de los niños, ya
00:50:16deberían estar en el colegio teniendo una educación de calidad, pero es que no tienen ni siquiera
00:50:20infraestructura. O sea, deberían estar en el colegio, pero no tienen ni siquiera colegio. Exacto. Sí, mire,
00:50:26por falta de pupitres y tableros, un colegio en Santander no pudo iniciar sus actividades
00:50:31escolares esta semana como estaba previsto en el calendario escolar. Camilo, usted tiene más
00:50:36de esta situación que afecta a decenas de menores. Así es, Isa, Mari, Televidentes, se trata de los
00:50:46estudiantes del Instituto del Carare, el Instituto Integrado del Carare. Justamente son más de dos
00:50:51mil los estudiantes cuyos padres de familia han decidido pues no iniciar en las clases con los
00:50:56niños porque hace más de un año ellos han esperado que un edificio que había sido inaugurado
00:51:02recientemente con más de 12 aulas estuviese dotado ya con sus pupitres, con sus tableros. Sin embargo,
00:51:08pues no hay absolutamente nada en el sitio. Ellos lo que están haciendo, pues lo que hicieron fue
00:51:12tomar una decisión desesperada y no ir a las clases para que las autoridades pongan atención
00:51:16a esta situación. Recientemente hablamos con el gobernador de Santander, él dice que hay cerca de
00:51:211.200 millones de pesos destinados para dotar estas instituciones educativas en todo el departamento
00:51:27y que en breve pues se iniciará la entrega de pupitres para esta institución. Lo que sería una
00:51:33moderna estructura para que más de 2.000 estudiantes del Colegio Integrado del Carare
00:51:38recibieran clases es hoy, luego de más de un año inaugurado, un edificio con 12 aulas,
00:51:43sin pupitres ni tableros. Por el incumplimiento de 386 días de la gobernación de Santander y la
00:51:52Secretaría de Educación Departamental para entregar la dotación de 12 aulas que fueron
00:51:57recibidas en el 2023. Indignados estudiantes y padres de familia tomaron la decisión de no
00:52:03iniciar el año para llamar la atención de las autoridades. Por lo tanto los estudiantes y toda
00:52:09la comunidad de padres de familia utilizaron esa estrategia para que el señor gobernador y el señor
00:52:15secretario de educación le den celeridad y pronta solución a dicha problemática. Representantes
00:52:21estudiantiles señalan que por años han clamado por condiciones dignas de educación pero no han
00:52:26sido escuchados. Bueno y vamos a hacer una pausa para comerciales pero antes 6 de la mañana 57
00:52:33minutos es hora de batería a analizar los temas del día en la mesa ancha y le queremos dar la
00:52:36bienvenida a Juan Alberto Londoño ex viceministro de Hacienda quien repite aquí en la mesa ancha
00:52:40Juan Alberto bienvenido gracias por aceptar esta invitación. Maritza un gusto y qué rico poder
00:52:44compartir con ustedes en estas discusiones tan interesantes. Juana y Julio también.
00:52:48Bueno vamos a arrancar hablando hoy en la mesa ancha de las finanzas en el país en los últimos
00:52:56días hemos tenido muchas señales que se controvierten entre ellas por un lado pues el
00:53:00gobierno nacional sacó un presupuesto de recorte en donde por supuesto pues quedaron sacrificados
00:53:05muchos presupuestos regionales incluso el consejo nacional electoral la CARP advirtió en las últimas
00:53:10horas que no es un déficit de 12 billones de pesos sino de 52 billones de pesos es decir faltaría un
00:53:16recorte de otros 40 billones de pesos además que se incumplió la regla fiscal pero por el otro lado
00:53:21pues el gobierno nacional también le debe plata a la salud la corte constitucional dijo oiga pilas
00:53:26en los presupuestos máximos no se han pagado hay una deuda pilas hay que volver a ajustar la UPC el
00:53:31sistema energético está diciéndonos deben siete billones de pesos que está pasando con las
00:53:35finanzas de nuestro país Juan Alberto yo creo que tenemos un problema estructural grande y parte de
00:53:42la última reforma tributaria del gobierno del presidente Petro pusieron demasiados impuestos
00:53:49a las empresas y a los trabajadores formales y eso que pasó hizo que el recaudo se cayera
00:53:56nosotros el año pasado recibimos menos impuestos de los que habíamos recibido en 2023 y eso generó
00:54:03un hueco y ese hueco hizo que el gobierno siguiera gastando el gobierno siguió gastando a manos
00:54:09llenas creyendo que tenía muchos recursos y se dio cuenta ahora que no le entró la plata y al no
00:54:16entrarle la plata violamos la regla fiscal que es decir nos gastamos más tenemos más déficit del
00:54:22que podíamos tener pero para este año cometieron el mismo error partieron con el presupuesto del
00:54:27año pasado diciendo que iban a tener los ingresos del año pasado entonces estamos acumulando el
00:54:32error que se cometió en 2024 con el error que estamos cometiendo en 2025 tenemos un hueco muy
00:54:37grande 50 billones de pesos y queremos seguir gastando lo que hay que hacer es reducir el
00:54:42gasto porque si no no vamos a poder cumplir con las obligaciones del país y entonces tiene
00:54:47cabida una reforma tributaria como también lo confirmó pues lo reconfirmó el nuevo ministro
00:54:51de hacienda no no tiene cabida porque lo que estábamos diciendo y por eso partí estamos
00:54:57poniendo tantos impuestos que la gente ya deja de pagarlos el día que a mí los impuestos me
00:55:02asfixian no los pago si sigo poniéndole impuestos a las mismas empresas a los mismos sectores lo que
00:55:07va a pasar es que no va a tener ese recaudo que espera justamente ahí hay una discusión
00:55:11interesante frente a la anterior propuesta de reforma tributaria que se cayó y era bajar
00:55:15impuestos a las empresas que es algo urgente no está tiene que ser si es la misma exactamente
00:55:20la misma reforma que van a proponer claramente no va a pasar además ha habido unos movimientos
00:55:25del congreso de la república que impedirían cualquier tipo de discusión vimos que por
00:55:30ejemplo el partido liberal acaba de pasar a la independencia que el señor césar gaviria impuso
00:55:36exacto impuso la independencia sin tenerlo y sin haberlo discutido con sus congresistas
00:55:42entonces ahora empezamos a ver que hay unos movimientos del congreso que pueden hacer que
00:55:46sea todavía y que tenga más dificultades que el semestre pasado el gobierno para poder aprobar o
00:55:52para ni siquiera se empezó la discusión el semestre pasado nació muerta la reforma tributaria entonces
00:55:59qué va a hacer y desde dónde se va a dar para que por lo menos empiece la discusión con el congreso
00:56:05de la república que en este momento está completamente embolatado entonces para empezar
00:56:10tiene que hacer un buen trabajo el ministro cristo para que la discusión tenga lugar porque
00:56:14si no volvemos a empezar con una reforma tributaria que no se va a discutir y que está muerta este
00:56:20tema de cómo puede afectar las cargas en el congreso de la república la declaratoria
00:56:23independencia del partido liberal también es muy importante pero muchos me decían bueno
00:56:28los conservadores también están en la independencia y hay que ver cómo han jugado como si estuvieran
00:56:32en el gobierno muy cómoda no para saltar de un lado al otro yo veo desespero en el frente
00:56:37financiero en el gobierno desespero por las cifras que nos presenta la el cargo que son
00:56:43alarmantes estamos hablando de que el gobierno está responsabilizando de los de la multicrisis
00:56:50yo creo que ya se puede hablar de multicrisis financiera y de liquidez en diferentes sectores
00:56:53salud presupuestos máximos upc vivienda el que usted quiera no es y se tex en todos lados la
00:57:00respuesta de los funcionarios no es que el ministerio no ha girado estos le están achacando
00:57:06el problema a los 12 billones de pesos para poder transferir la responsabilidad política a la
00:57:11oposición básicamente el problema es que no son 12 billones de pesos sino que son 50 e incluso el
00:57:18carro habla que puede ser más que pueden ser hasta 70 o 75 de 25 billones adicionales que
00:57:23posiblemente pueden llegar como presión fiscal adicional este año entonces el gobierno trata de
00:57:28maquillar todo este gran problema con la desaprobación de la de la reforma tributaria
00:57:34desespero del gobierno y por el otro lado improvisación la comedia que vimos ayer con
00:57:38una partida de 3 billones de pesos como si fueran monedas diciendo es que no los funcionarios se
00:57:43equivocaron y recortaron las pensiones a ver pues si estas cosas están pasando y si eso está dentro
00:57:48de los 12 billones de pesos y ya no está entonces donde está el otro recorte de tres millones de
00:57:52oigan y para para sumarle a toda esta presión pues están también congelados los recursos que
00:57:58gira a eeuu a colombia y uno de esos son los de la jefa por ejemplo no solamente el tema de la
00:58:03lucha contra el narcotráfico no sino también para el funcionamiento de varias entidades en
00:58:06el estado y el gobierno nacional ha dicho no se preocupen nosotros vamos a suplir eso con qué
00:58:10plata muy rápida es un recorte que se hizo en todo el mundo o sea está todo paralizado estos
00:58:16financiamientos excepto egipto israel no egipto un régimen militar muy del gusto de tron y pues
00:58:24las relaciones con israel el financiamiento de la guerra entonces de verdad creo que esto no lo
00:58:29habíamos visto de esta manera y los miedos hacia tron pero es que paralizó parte de la economía
00:58:34mundial y de los recursos que son necesarios en diferentes lugares del mundo julio y juan alberto
00:58:38rápidamente usando la plata como arma política algo parecido a lo que está haciendo el presidente
00:58:44lo hace tron y lo hace también petro en el congreso si no me aprueban esta nueva que lo
00:58:48dijo ayer si no me aprueban esta reforma tributaria olvídense de metro de metro de medellín de
00:58:52regio tramo olvídense de todo básicamente hablándole a esos sectores del congreso que
00:58:57tienen relación política con las regiones si no me aprueban los jodos el presidente promete todos
00:59:04los días un gasto nuevo él cree que gobernar por twitter o x que se llama hoy es muy fácil
00:59:10entonces promete asumir la opción tarifaria promete darle la plata a la gente pero no tiene
00:59:16con qué y lo que no se ha dado cuenta es que ha administrado mal los recursos con el presupuesto
00:59:21más grande de la historia y el comparto completamente está amenazando pone los rubros
00:59:28que le duelen a la gente y dice si no me aprueban la reforma tributaria pierden esto en vez de
00:59:33recortar por ejemplo el ministerio de la igualdad que no sirve para nada creo que es una forma de
00:59:37presionar y nos tiene asustados a todos bueno pasemos a nuestro siguiente tema que también
00:59:42tiene que ver con tropia es una de esas decisiones que anunció en las últimas horas y es que en
00:59:46medio de todas estas redadas que hay contra los migrantes irregulares en eeuu ha anunciado que
00:59:52abrirá la cárcel de guantánamo para que allí lleguen varias de las personas que sean detenidas
00:59:58muchos dicen que pues detrás de toda esta política de tron pues lo que hay es un poco de justicia
01:00:03porque han llegado migrantes en más a eeuu que la situación se salió de control y otros dicen
01:00:07pues que también hay una criminalización a los migrantes bueno yo no voy a defender la política
01:00:13migratoria de donald trump parece populista errada todo lo que quieran digamos para matizar
01:00:19un poco simplemente habló trump de los peores criminales ilegales dentro de las personas que
01:00:27encuentren indocumentadas uno creería siendo un poquito bondados lo que está refiriendo a
01:00:33personas que han cometido delitos muy graves aún así aún si fueran personas con delitos muy graves
01:00:38confío yo que las instituciones de la democracia más importante del mundo que es eeuu vayan impidan
01:00:45que sean personas que no tengan ningún juicio es decir que hayan sido condenadas y en todo caso
01:00:51que si van a una cárcel de esta naturaleza pues no se les violen sus derechos humanos así sean
01:00:56culpables porque tampoco es excusa que sean criminales y que sean condenados para que se
01:01:02les quiten todos los derechos humanos a los que tienen una cárcel de tortura a los más grandes
01:01:10criminales terroristas normalmente lo que había era gente de daesh estado islámico de este tipo
01:01:16de organizaciones terroristas internacionales pero pues creerle a trump a alguien que es
01:01:22totalmente errático alguien que es todo menos sensato cuando dijo claramente que los vuelos
01:01:29de los colombianos que venían eran todos criminales cuando se revisa la lista no había
01:01:34ningún criminal había niños esposados con malos tratos entonces creer que puede llegar a ser
01:01:40bondadoso alguien con las características de trump pues de yo no creería creo que es una
01:01:44alerta mundial porque cualquier persona cualquier migrante irregular al ritmo en el que vamos y como
01:01:51habla trump y como se dirige desde la xenofobia y el racismo hacia latinoamérica cualquiera puede
01:01:56terminar en guantánamo torturado si yo quiero hacer un poquito polémico y tenemos que partir
01:02:02la situación no podemos decir que está bien que yo sea un migrante ilegal tenemos que ser muy claros
01:02:08los migrantes ilegales cometieron un error se fueron y abusaron de las condiciones que tenía
01:02:15eeuu para recibir a las personas eso no quiere decir que los puedan criminalizar y maltratar
01:02:20pero eeuu tiene todo el derecho de decir las personas que están irregularmente en eeuu se
01:02:27tienen que ir voy a ponerles un ejemplo para mostrar es un tema de xenofobia que se da en
01:02:31todo lado y que cuando lo vivimos nosotros nos quejamos pero que lo hemos hecho miren la cantidad
01:02:37de colombianos que criminalizan a los venezolanos que decimos los venezolanos son los que están
01:02:41delinquiendo en colombia y lo han hecho hasta exalcaldes de grandes ciudades del país diciendo
01:02:47que el problema de violencia es de los inmigrantes entonces qué quiero decir con eso eeuu tiene
01:02:53derecho a sacar a los colombianos que llegaron de forma irregular no los puede criminalizar y hay
01:02:58que defender sus derechos humanos pero aquí el que cometió el error más grande fue gustavo petro
01:03:03de no recibir colombianos guantánamo guantánamo es una cosa que es una caja negra que da asusto
01:03:09que pueda pasar allá claro isabela eeuu tiene derecho a sacarlos porque para ellos bueno que
01:03:15sean criminales y que estén en su suelo pero es que el presidente trump en su discurso además dijo
01:03:20los vamos a mandar para guantánamo porque es que ni siquiera confiamos en que sus propios países
01:03:24los puedan retener para que ellos no se devuelvan para acá entonces no los está sacando su país
01:03:28los está mandando a un agujero negro así lo dijo un funcionario del departamento de justicia de
01:03:33biden que lideró una demanda estaba defendiendo a los migrantes haitianos que habían estado de
01:03:39hecho en guantánamo dijo que esto es un agujero negro con una oscura historia de condiciones
01:03:44inhumanas y además donald trump está mandando a la lata está operando a la lata porque esa su
01:03:49estrategia cómo nos van a garantizar que de verdad vayan a llevar a verdaderos criminales y no a
01:03:55niños como los que se estaban bajando del avión esta semana aquí en colombia la buena noticia es
01:03:58que eeuu no es una dictadura a ver donald trump puede decir disparates pero en eeuu funcionan
01:04:03las instituciones y han demostrado ser instituciones sólidas esperemos que ese tipo de cosas que dice
01:04:08isa no ocurran y que funcionen los pesos y los contrapesos de las instituciones en eeuu
01:04:14en este momento tiene el control de las instituciones no entonces digamos que no
01:04:18hay un contrapeso fuerte el congreso lo controlan los republicanos ahora yo creo
01:04:22que algo que tiene que jugar y el papel que te jugar un país como colombia es una campaña de
01:04:27prevención de decirle a la gente qué pasa cuando se emigra de manera irregular y cuál y qué es lo
01:04:33que puede pasar con ellos no de motivación de que es en este país es que también la gente
01:04:37se va porque está aburrida en su país porque no tiene oportunidades de motivación es porque la
01:04:40gente cree en el sueño americano pero qué pasa cuando vas a cumplir el supuesto sueño americano
01:04:45de manera irregular y a qué te atienes en esto y la gente y la mayoría de gente no sabe lo duro
01:04:51que puede ser migrar y las condiciones en la que vienen los migrantes con alberto ya para cerrar
01:04:55este tema porque se nos acabó el tiempo yo creo que hay que hacer un análisis un poquito más
01:04:59profundo porque la migración también es un fenómeno que genera riqueza nosotros todos los que migran
01:05:05todos los colombianos y latinoamericanos que emigran a eeuu le han dado riqueza a nosotros
01:05:11los venezolanos nos han traído riqueza entonces ahí es que intentar integrarlos a la sociedad
01:05:17no abusar de ellos pero nosotros como así que 160 mil colombianos pidiendo asilo en distintos
01:05:23países del mundo es que los colombianos estamos abusando de esa figura bueno pues ahí está queda
01:05:28el debate de la criminalización o no de la migración irregular en eeuu pues juan alberto
01:05:34gracias por aceptar esta invitación como siempre invitado nuevamente para que sigamos discutiendo
01:05:38juana julio hasta mañana muy bien son las 7 de la mañana 10 minutos aquí en noticias
01:05:44rcn vamos a hacer una breve pausa para comerciales pero ya hablamos con más que nosotros
01:05:50y más gracias una feliz mañana buen plan y sea un buen plan allá tenemos apuntadito
01:05:55sí para comer crispetas sobre todo yo así 7 de la mañana 20 minutos y aquí en noticias rcn no
01:06:01nos olvidamos de dilan santiago castro él es el bebé de dos años que fue encontrado sin vida
01:06:06el 10 de febrero de 2024 esto fue en zona rural de usme en el sur de bogotá marie ha pasado un
01:06:13año y su familia como lo haría cualquiera no ha cesado con los esfuerzos para buscar justicia en
01:06:19este crimen no importa cuántos años pasen van a seguir haciéndolo a las 7 20 de la mañana le
01:06:24pregunto a maría fernanda porque usted pudo hablar con la tía del pequeño en qué van hasta el momento
01:06:30ha habido algún avance maríza pues mira efectivamente a un año del asesinato de dilan
01:06:40santiago pues no hay respuesta de las autoridades por el momento no hay capturas no hay imputaciones
01:06:46no hay judicialización de absolutamente nadie y esto hay que decirlo porque efectivamente el
01:06:50dictamen de medicina legal en su en su momento confirmaba que se trató de una muerte por asfixia
01:06:55mecánica y muy lamentable porque durante los últimos meses el ente investigador la fiscalía
01:07:00le entregó a la familia detalles de que se habría encontrado adn del padrastro del niño precisamente
01:07:05y hasta el momento no hay avances en las investigaciones por el contrario su tía denuncia
01:07:10que ha habido cuatro cambios de fiscales ellos siguen esperando justicia le imploran a las
01:07:16autoridades que respondan y por supuesto que esclarezcan quien acabó con la vida de dilan
01:07:21santiago que por favor se haga justicia que el caso de mi sobrino no quede como muchos que han
01:07:28quedado impune y que no hacen nada hay muchas pruebas muchas pruebas entonces yo lo único
01:07:35que le pido a la fiscalía general de la nación es que que se haga justicia en el caso de mi
01:07:39sobrino siempre que vengo a la fiscalía o que me hacen situación siempre me dicen lo mismo que hay
01:07:44que esperar que hay que esperar son víctimas de un crimen y son víctimas nuevamente de el sistema
01:07:52que no funciona que es lento que no le responde 7 de la mañana en 22 minutos y prepárense prepárense
01:08:00isa porque este va a ser su primer día sin carro en bogotá el próximo jueves una jornada que ya
01:08:05lleva años realizándose aquí en la ciudad y es una contribución para proteger el medio ambiente
01:08:09marí también para que nos impulsemos a utilizar más transporte público a caminar
01:08:14bogotá es una ciudad bicicleta caminable me encanta eso porque a todas partes llega
01:08:19uno a hacer vueltas y no es como en medellín que es la loma no es buenísimo entonces atentos
01:08:24Efraín nos va a entregar detalles de este día sin carro para que no le vaya a pasar ahí mala jugada
01:08:30Efra cuéntenos
01:08:35a ver esa comienzo por contarle esto fue por una consulta popular que se dio en el año 2000 como
01:08:43para tener un poquito de historia con lo que los que se refiere a este día sin carro y sin moto
01:08:50desde el 2000 pues está dando esta jornada en forma ininterrumpida siempre es el primer jueves
01:08:57de cada mes de febrero será una jornada que irá desde las cinco de la mañana hasta las nueve de
01:09:04la noche en la cual no se podrá sacar el carro no se podrá sacar la moto y la ciudad digamos
01:09:09así se vuelve como una fiesta para que como dicen ustedes la gente se la goce salga y camine pero
01:09:16en qué se va a movilizar la gente pues bien tras mil años tendrá su flota operando a plena capacidad
01:09:23más de 10 mil buses estarán prestando el servicio en forma ininterrumpida y no habrá la hora valle
01:09:31es decir que después de las épocas de las horas de las horas pico donde más gente hay se disminuye
01:09:38la oferta de los buses esta vez no lo va a ver como nos lo explica la gerente de Transmilenio
01:09:44María Fernanda Ortiz vamos a tener nuestros 10 mil 543 buses en operación el día sin carro por
01:09:51ser el día del año en el que mayor número de usuarios tenemos vamos a tener mayor oferta
01:09:56durante todo el día en las horas valle cuando de lunes a viernes hoy digamos en una temporada
01:10:02normal reducimos un poco las frecuencias el día sin carro vamos a tener esos refuerzos porque
01:10:08sabemos que vamos y esperamos recibir muchos más usuarios en el sistema de transporte público
01:10:137 de la mañana 24 minutos pero bueno a esta hora antes de terminar nuestra emisión queremos
01:10:23volver a Soacha esta noticia nos tienen con el corazón arrugado jason sigue allá con los vecinos
01:10:30que también están muy tristes porque sus hijas jugaban con luz y lina estas dos pequeñas que
01:10:35murieron por ese incendio en su vivienda como lo dijimos que le puede pasar a cualquiera una estuva
01:10:40encendida la principal hipótesis y mire por supuesto estamos acompañando a doña gloria ella
01:10:45es la mamá de estas pequeñas debe tener un dolor incalculable jason la pregunta es cómo podemos
01:10:53ayudar cómo podemos ayudar a aliviar de alguna forma este dolor cómo podemos apoyar a esta
01:10:59familia cómo están apoyando las autoridades locales allí en Soacha a esta familia
01:11:10bueno de verdad muy difícil y esa pregunta es muy válida y debemos hacérnosla nosotros como
01:11:16sociedad como los habitantes del sector como los ciudadanos en Bogotá y en el resto del país que
01:11:21han visto cómo se ha generado esta tragedia ayer durante la tarde en el municipio de Soacha les
01:11:27vamos a ver qué está ocurriendo acá en el sector han llegado bastantes vecinos personas a entablar
01:11:33conversaciones con los más afectados porque son bastantes familias son por lo menos seis
01:11:37predios los que resultaron afectados sin duda familias que lo perdieron todo y en este caso
01:11:42pues la familia de la pequeña línea y también de los ángeles que es una familia numerosa porque
01:11:48nos cuentan que es papá mamá y siete hermanos siete hermanos dos de ellos ya mayores de edad
01:11:53y las cinco pequeñas que pues estaban bajo custodia de esta familia las dos menores de
01:12:02cuatro y siete años que se encontraban en el interior de la vivienda y las otras tres también
01:12:06que estaban alrededor o bueno en compañía de su familia de su mamá nosotros pues hemos estado
01:12:12hablando entablando conversaciones con la comunidad acá pues están ellos haciendo algún tipo de
01:12:18desayuno o intentando alimentarse porque pasaron la noche ellos acá de alguna forma intentando
01:12:26sobrevivir sobrellevar cuidar sus cosas y algunos pues madrugaron acá a entablar de pronto a ver
01:12:32qué es lo que está ocurriendo acá se está haciendo un censo mirando qué se puede recuperar y pues
01:12:37finalmente es lo que viene ocurriendo acá en ese sector mi señora cómo es su nombre doña
01:12:44dna y usted vivía acá vivía acá en esta vivienda ha venido recorriendo y todo todo esto y recordando
01:12:52qué fue lo que ocurrió muy lamentable y muy grave para ustedes y cuando yo vi fue la candela en
01:12:59toda la orilla de la casa usted estaba dentro o afuera dentro dentro y la vio en la orilla
01:13:07la neta mía y otros niños vieron la candela y me avisaron
01:13:13ya cuando eso estaba incendiándose bastante salió con sus sus nietas pequeñas salieron
01:13:22corriendo y yo también y ahí se dieron cuenta lo que está pasando en la casa del lado
01:13:29y yo salí gritando
01:13:33auxiliando este gritando o sea yo me aturdí
01:13:41gritando para allá abajo muy difícil muchísimas gracias bueno y estamos con ustedes intentando
01:13:47de alguna u otra manera lo que les mencionábamos pues acá han llegado las autoridades espera que
01:13:52inicie como ese censo para verificar cuántas personas son las damnificadas pero también la
01:13:57ayuda ciudadana es importante yo los dejo con estas imágenes nos despedimos desde el
01:14:01municipio de soacha en comuna uno ustedes tienen más noticias más informaciones noticias rcn
01:14:06muchísimas gracias mire la alcaldía de soacha y se nos ha dicho que están haciendo en este momento
01:14:11un apoyo al 100% psicosocial médico para la mamá y para toda la familia y también que se va a hacer
01:14:17el cargo de todos los gastos funerarios pero por supuesto se necesita más ayuda para esta
01:14:21familia que lo perdió todo lo más importante dos niñas de 4 y 7 años a primera hora seguimos
01:14:26muy atentos a lo que ocurre en Washington DC con el siniestro aéreo que se registró anoche las
01:14:30autoridades concentran su búsqueda en el río Potomac en el punto donde ocurrió la colisión
01:14:35en el aire entre un avión comercial y un helicóptero militar la prensa local está diciendo
01:14:39que unos 30 cuerpos ya han sido recuperados desde Rusia confirman que dos ex campeones
01:14:44mundiales de patinaje estaban allí entre los pasajeros de la aeronave operada por American
01:14:49Airlines estas imágenes que ustedes tienen en pantallas de lo que sucede a esta hora sobre el
01:14:53río Potomac en donde se concentran las labores de búsqueda se habla también de un número
01:14:56indeterminado de patinadores estadounidenses y de sus familias que estaban en este vuelo
01:15:01acudieron a Wichita Kansas desde donde salió el avión para participar de un campeonato
01:15:06nosotros seguiremos atentos a estas noticias gracias por madrugar con nosotros

Recomendada