• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en la ciudad de Barranquilla
00:00:30la jornada de hoy es la más
00:00:34importante de la semana, por
00:00:35todos los que viven allí en
00:00:36Barranquilla, por todos los
00:00:37turistas que llegan a conocer
00:00:40la arenosa, de esta manera
00:00:42iniciamos esta jornada cargada
00:00:45de muchas noticias para hoy
00:00:46miércoles 29 de enero,
00:00:47bienvenidos.
00:00:48¡Bienvenidos!
00:01:00¿Qué le parece si como siempre
00:01:03arrancamos iniciando de cosas
00:01:06buenas, en nuestro país pasa de
00:01:07todo pero también lo positivo
00:01:09está presente, y tenemos
00:01:10historias que nos inspiran, que
00:01:12nos motivan, y hoy les queremos
00:01:14una carrera profesional, para cumplir sueños, para salir adelante. Pues mire,
00:01:18los bachilleres de los colegios públicos de Santa Marta que obtengan los mejores
00:01:23resultados en las pruebas de estado van a poder acceder gratuitamente a Educación
00:01:28Superior, esto gracias a un convenio que se firmó entre la Alcaldía de esa ciudad
00:01:32y la Universidad de El Magdalena. Las becas también benefician a las
00:01:37comunidades indígenas de la zona. Entonces, a estudiar y a sacar buenas notas.
00:01:42Bueno y a primera hora también le ponemos el ojo a dos noticias importantes en nuestro país.
00:01:54Mari, la primera es la lucha activa y constante que hemos acompañado además de las personas
00:01:59trasplantadas en el país, que están buscando por todos los medios que los escuchen para que
00:02:04su batalla no sea en vano. Y es que esta pelea también toca a los
00:02:08profesionales de la salud. Conocimos la historia de uno de un tólogo y trasplantado que logró una
00:02:14gran hazaña tras subir a la Concagua, el punto más alto de este lado del continente.
00:02:18Mari, ¿qué tal esas imágenes tan bellas? Les cuento televidentes que él es el primer
00:02:23paciente con un trasplante que logra ascender los 6.000 metros que tiene el cerro en la
00:02:29cordillera de los Andes. De esta manera,
00:02:31honro a todas las personas que reciben órganos y que tienen una nueva oportunidad de vida.
00:02:38La segunda tiene que ver con los desplazados que llegaron hasta Bogotá desde el Catatumbo.
00:02:48Son al menos 80 personas que vienen desde Tibú, desde Gavarra y El Tarra.
00:02:54Pasaron la noche en carpas en la plaza de Bolívar, aquí en el centro de Bogotá.
00:02:58Entre este grupo hay 14 mujeres y líderes de esta región que está golpeada por los
00:03:02enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN. Ellos le piden al
00:03:06gobierno nacional una solución al conflicto armado, inversión en salud, educación,
00:03:10también cómo apoyar a todos estos niños. Y lo hacen. Llegan allí justamente en ese
00:03:15día en el que el Congreso de la República se estaba reuniendo para debatir estos decretos
00:03:20de conmoción interior.
00:03:21Cinco de la mañana, 33 Minutos, la siempre importante información económica, Mari,
00:03:34que nos provee el diario La República en su edición impresa. Y espero pronunciarlo
00:03:38bien. En portada está Moish Mana, que es el CEO del grupo Mana Common, quien asegura
00:03:43que Colombia necesita ayuda desde afuera y que dar tierra no es la solución para el
00:03:49agro. También hablan de los 3.6 billones que se aplazan para los proyectos de infraestructura
00:03:55con ese aplazamiento de los 12 billones de pesos en el presupuesto nacional. Y de una
00:04:00noticia muy importante también en el sector salud, y es que el gobierno le dice a la Corte
00:04:04Constitucional que tiene 10 días para ajustar el alza de la UPC.
00:04:07Pues mira Isa, justamente con esa noticia vamos a arrancar también este bloque informativo
00:04:15aquí en Noticias RCN. La decisión de la Corte Constitucional de declarar ese cálculo
00:04:19que hizo el Ministerio de Salud sobre la UPC para 2024 como insuficiente. Recordemos que
00:04:24el incremento que hizo el gobierno nacional fue de 5.2 por ciento, pero que las EPS están
00:04:28diciendo que eso significaría un déficit de 4 billones de pesos. Por eso, el alto tribunal
00:04:33ordenó ajustar esta UPC de manera que se garantice la prestación de los servicios
00:04:38de salud para los colombianos. El Ministerio de Salud tiene 10 días para hacer estos ajustes.
00:04:45En un plazo de 10 días, la Corte Constitucional le ordenó al Ministerio de Salud reajustar
00:04:49los valores de la UPC para 2024. Para el alto tribunal, el monto que el Estado da por cada
00:04:54paciente de las EPS no fue suficiente.
00:04:58Pone en evidencia ante la sala la existencia de un rezago en la información que afecta
00:05:02el valor de la UPC y que no corresponde a las necesidades actuales.
00:05:19Los gremios aseguraron estar listos para iniciar con las mesas técnicas que deben ser lideradas
00:05:24por el Ministerio de Salud, pero en las que deben participar otras entidades como el Ministerio
00:05:28de Hacienda, la Fiscalía y la Procuraduría.
00:05:44Para el 2024, el Ministerio de Salud había fijado un monto de $1.444.086 por persona
00:05:50en régimen contributivo y $1.256.076 para régimen subsidiado.
00:05:57Y con el reajuste del presupuesto nacional, Bogotá es una de las ciudades más afectadas
00:06:03por esa plata que dejaría de llegar para las horas del metro. Estamos hablando de más
00:06:07de 700 mil millones de pesos. Es por esto que el concejal Daniel Briseño denunció
00:06:12ante la Procuraduría al ministro de Hacienda por incumplir el convenio de cofinanciación
00:06:18entre la nación y el distrito para este proyecto.
00:06:49Y mucha atención porque a esta hora se reporta una masacre en un municipio en La Guajira,
00:06:55se trata de Albania. Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas
00:06:58cuando hombres armados llegaron disparando a un establecimiento comercial que está en
00:07:02una zona de invasión entre la cabecera municipal y el corregimiento de Cuestecita.
00:07:195 de la mañana, 37 minutos. Es hora de repasar las noticias del mundo, Isa. Y como lo hemos
00:07:24hecho en las últimas dos semanas, tenemos que hablar de esas decisiones de Donald Trump
00:07:27que están afectando al mundo. Hay mucha preocupación en la Organización Mundial de la Salud después
00:07:32de que Trump detuviera el financiamiento para tratamientos del VIH en países en vías
00:07:37de desarrollo.
00:07:38Pues la OMS advirtió que millones de vidas están poniendo en riesgo a raíz de esta
00:07:42decisión. Afirmó que detener estos programas debilitará los esfuerzos por evitar la transmisión
00:07:47de este virus en países y comunidades. PEPFAR, que es este programa del gobierno de Estados
00:07:52Unidos, da tratamiento a 20 millones de personas en el mundo y allí están incluidos 566.000
00:07:59niños.
00:08:00Pues María, a raíz del endurecimiento de estas medidas del gobierno estadounidense
00:08:41en Washington DC, tuvieron que pasar a un segundo chequeo.
00:08:56Las autoridades migratorias con lista en mano fueron llamando uno a uno para una debida
00:09:01inspección y revisión de documentos. Hasta el piloto de la aeronave tuvo que pasar por
00:09:05el control.
00:09:06Esto generó gran malestar entre los pasajeros que la mayoría eran colombianos.
00:09:36Mientras tanto, siguen las redadas en Estados Unidos. El Servicio de Migración y Control
00:10:24de Colombia.
00:10:25Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras, algunos países miembros periodizaron
00:10:31otros principios e intereses por encima de la Unidad Nacional. Además, hizo un dato
00:10:35que es muy importante y es que en esta reunión Colombia, es decir, el presidente Gustavo
00:10:40Petro, iba a recibir la presidencia protémpore de esta organización. ¿Podría haber allí
00:10:46un mensaje? Eso queda ahí, entre las inquietudes.
00:10:49Bueno, y en otros temas, al menos 15 personas murieron este miércoles en una estampida
00:10:56en el Festival Hindu de Kimbhumela, en el norte de India. Según reportan medios locales,
00:11:01un incidente dejó heridos de gravedad a varios de ellos.
00:11:06La estampida tuvo lugar cuando una enorme caravana de peregrinos se dirigía a la confluencia
00:11:11de unos ríos sagrados para el hinduismo, en la localidad de Prayag.
00:11:18De repente había una multitud enorme y nos quedamos atrapados de alguna manera. La gente
00:11:22empezó a empujarnos agresivamente y caímos.
00:11:26Estábamos caminando cuando la gente empezó a empujarnos agresivamente, lo que provocó
00:11:30que todos cayeran. Luego la gente empezó a pisarnos y a caminar sobre nosotros. Nadie
00:11:34nos ayudó a levantarnos. Mi padre ha desaparecido.
00:11:39Hablemos ahora de Europa. El presidente francés Emmanuel Macron anunció un gran proyecto
00:11:43con el que buscan remodelar el Museo del Louvre. Esto implicaría trasladar la Gioconda,
00:11:48que es la gran estrella de este museo, a una sala separada, con ingreso separado. Los ingresos,
00:11:54los detalles nos los tiene nuestro corresponsal permanente en Madrid, Andrés Gil. Andrés,
00:11:58buenos días.
00:11:59Hola Isa, Mari, muy buenos días. Cordial saludo a ustedes, a los televidentes de Noticias
00:12:07RCN. 11.42 de la mañana en España, 5.42 en Colombia, 6 grados centígrados en Madrid.
00:12:13Será a partir de enero del año 2026, dentro de un año, cuando será incrementado el precio
00:12:18de la entrada al Museo del Louvre para los ciudadanos extracomunitarios, es decir, para
00:12:23los visitantes que no tengan nacionalidad de un país de la Unión Europea, los colombianos
00:12:27entraríamos en ese incremento. El presidente Emmanuel Macron lo anunció, aunque sin precisar
00:12:31las cifras. En este momento la entrada general al Museo del Louvre está en 22 euros y no
00:12:35es fácil conseguir acceso, puesto que es muchísima la demanda diaria de visitantes.
00:12:40Además, la Yoconda será trasladada a una sala especial, pero para que tenga que ser
00:12:44con costo adicional su visita. Todo esto hace parte de una estrategia para tratar de reducir
00:12:49un poco la cantidad de visitantes que llegan todos los días al Museo del Louvre. En la
00:12:53actualidad 30 mil máximo está recibiendo ese museo, el más importante del mundo y
00:12:58el año pasado 10 millones de personas lo visitaron. El presidente Emmanuel Macron además
00:13:03recibió quejas acerca del deterioro de la estructura, filtraciones y gotas que ponen
00:13:07en peligro a la colección y también al edificio.
00:13:10Todo este proyecto será impulsado para que pueda terminarse en el 2031. Es un horizonte
00:13:17proactivo, pero créame, así avanzará mejor. La ambición no debe diluirse en el tiempo,
00:13:22se lleva a cabo en cada instante y sé que ustedes serán capaces de impulsarla.
00:13:25Bueno, Marí, si quiere visitar, va a pasar como de 23 euros a unos 30 más o menos ha
00:13:32dicho el presidente.
00:13:33Yo ya le hice check, vamos a esperar a que terminen las remodelaciones y después volvemos.
00:13:36Bueno, que le pase.
00:13:37Sigo en la mañana, 43 minutos, es la hora de ir a todas las regiones de nuestro país porque como
00:13:41siempre Noticias RCN está es al lado de la gente, con la comunidad, escuchando a toda la gente en
00:13:47nuestras regiones para conocer sus denuncias y sus historias. Vamos a conocerlas con nuestros
00:13:51corresponsales que ya están preparados.
00:13:53Saludemos, los leemos de los buenos días y el agradecimiento por madrugar con nosotros en Cali,
00:13:57Diego Candelo, en Medellín, Juan Fernando Tavares, Camilo Santos, hoy en Bucaramanga.
00:14:03Sí, señora.
00:14:03Ivón Salamanca, ahí en Cartagena.
00:14:04Ivón Salamanca en Cartagena y don Bernardo Zanahoria en Barranquilla y más adelante
00:14:08también estaremos con las noticias de Bogotá. Está listo ahí don Jason Pera. Arranquemos.
00:14:12Arranquemos, Marí.
00:14:13Mire, aquí en Noticias RCN no nos cansaremos de decir con nuestros niños no y es que con
00:14:19un pronóstico recepado permanece un menor de 10 años que recibió un disparo en la cabeza.
00:14:24Una de estas baladas perdidas, Marí, al parecer esta herida se originó en medio
00:14:29de enfrentamientos entre pandillas. Sucedió en Palmira. Diego, buenos días,
00:14:33¿pudo hablar usted con la mamá? ¿Qué le dijo? ¿Qué desespero? ¿Qué dolor?
00:14:42Pues sí, Isa, Marí, buenos días. Está muy desesperada, pero dice que su hijo es un milagro.
00:14:46El menor recibió un disparo en la cabeza en medio de enfrentamientos entre pandillas en
00:14:51el barrio Colombia, ahí en Palmira. Ese proyectil permanece aún en la cabeza de
00:14:57este menor de 10 años. Ya lo sometieron a una cirugía, pero los médicos dicen que no le pueden
00:15:01extraer aún este elemento porque podría generar graves afectaciones para su movilidad a futuro.
00:15:07Por supuesto, seguimos haciendo el llamado a las autoridades para que puedan hacer un
00:15:12control en esa zona del departamento. La balacera en el barrio Colombia ocurrió
00:15:18cuando el menor estaba en el antejardín de la casa, quien inmediatamente fue trasladado
00:15:22al centro hospitalario para que recibiera la atención médica. La atención inicial fue en
00:15:26Palmira, pero por la gravedad fue trasladado a un centro asistencial en Cali.
00:15:30Lo operan y, gloria a Dios, salió bien de la operación, pero lo que decía el médico es que
00:15:36él es un milagro. En el barrio donde ocurrió el ataque pide mayor seguridad y justicia.
00:15:42A los responsables que se arrepientan y que busquen de Dios, que antes de hacer las cosas
00:15:48piensen porque hoy pudo ser mi hijo, mañana puede ser el de él. Las autoridades tratan
00:15:53de identificar a las personas que dispararon.
00:16:24Claro, Mari, porque está en riesgo ese futuro del metro de la 80, una obra importantísima para
00:16:28esta parte de la ciudad. Por eso van a analizar hoy en una junta extraordinaria este tema.
00:16:33Juan Fernando, buenos días. El alcalde, por supuesto, ya se pronunció,
00:16:36pero ¿qué otras reacciones hemos conocido por el reporte a la obra?
00:16:44Hola, Isa, la del secretario de Hacienda. Lo entrevistamos aquí en Noticias RCN. Nosotros
00:16:48originamos esta información desde el sector de la Aguacatala. Quiero mostrarles porque esta es
00:16:52la zona donde en algunos años debe estar terminada esa nueva línea del metro de la 80,
00:16:57una línea que beneficiará a un poco más de un millón de personas, de siete comunas,
00:17:01pero esas personas tienen la obra en el limbo por cuenta de incumplimientos fiscales de parte
00:17:08del gobierno nacional, que el año pasado dejó de girar 483 mil millones de pesos y este año el
00:17:13monto superaría los 497 mil millones de pesos. Hoy en la junta, ha dicho el alcalde Federico
00:17:18Gutiérrez, se analizarán varios temas, entre ellos vías jurídicas y alternativas de financiación.
00:17:25El metro de la 80 tiene un porcentaje de ejecución cercano al 30 por ciento. La
00:17:30alcaldía ha hecho aportes cercanos a los 600 mil millones de pesos, pero el gobierno nacional no
00:17:35quiso girar los recursos el año pasado y al parecer tampoco lo hará durante 2025,
00:17:40lo que genera un vacío presupuestal cercano al billón de pesos.
00:17:43El riesgo está que la obra se ejecuta con los recursos y tiene un cronograma de inversiones.
00:17:50El secretario de Hacienda dijo que el gobierno nacional también tiene giros pendientes para
00:17:55programas de alimentación escolar, atención a víctimas para la vía Urabá y otras áreas donde
00:17:59la ciudadanía es la más afectada. Sí se van a ver impactados temas sociales
00:18:04y infraestructura de ciudad, lamentablemente. Hoy en junta del metro se buscarán fórmulas
00:18:09de financiación y posibles vías jurídicas para que el gobierno nacional cumpla los
00:18:14compromisos adquiridos. Bueno, Marisabel, también nos están diciendo qué vamos a hacer,
00:18:19qué preocupación, cómo solucionamos esto. Es en el departamento de Santander también por
00:18:23esta reducción de recursos del gobierno nacional. Y mire lo que veíamos ahí en ese informe de Juan
00:18:27Fernando Tavares, no solamente estas mega obras, ya lo habíamos visto, es también incluso el
00:18:31programa de alimentación escolar. Allí en Santander también está pasando exactamente
00:18:36lo mismo y están alertando a las autoridades. Camilo, usted tiene más información.
00:18:44Isa Mari, Televidentes, ¿qué tal? Muy buenos días. Así es, niños, niñas y adolescentes de
00:18:49colegios del departamento de Santander que se benefician con el programa de alimentación
00:18:52escolar serán los principales perjudicados por esta reducción que dice el gobernador del
00:18:57departamento juvenil. Son cerca de 80 mil millones de pesos los que se dejarán de recibir para los
00:19:03próximos dos años. Dice el programa de alimentación escolar requiere cerca de 180 mil millones de
00:19:09pesos por año, es decir, más de 360 mil y sólo se cuentan con 220 mil millones de pesos. Lo que
00:19:16ha dicho el gobernador además es que se reunirá en los próximos días con el ministro de Educación
00:19:20justamente para buscar alternativas jurídicas, para ver qué va a pasar con ese programa de
00:19:24alimentación escolar y también con la situación de los buses escolares. El PAE de los dos años
00:19:30valen 300 mil, ya estamos cortos en el PAE. Vamos a ir este jueves, yo tengo reunión con el
00:19:38ministro de Educación y le vamos a exponer esa situación. Mire, tenemos este problema para que
00:19:44nos ayuden para mantener el 100 por ciento. Imagínese pues, también terminaron tocados
00:19:48aquí los programas sociales y más que eso, Isa, el recurso para los niños, para la alimentación,
00:19:54lo comentábamos en estos días, a veces los niños van al colegio simplemente porque es allí donde
00:19:58pueden recibir la única ración de comida que tienen en todo el día. Cinco de la mañana, 50 minutos
00:20:03y miren, ahora vamos a hablar de la ola de violencia que preocupa en Barranquilla. En las
00:20:07últimas horas, un hombre de 33 años fue asesinado en su tienda, esto fue en el barrio Valle. Marí,
00:20:11y el presunto autor material de este crimen sería un menor de edad, lo aprendieron a pocas calles del
00:20:17lugar. Bernardo, buenos días. Este caso, ¿será que está relacionado con extorsiones en la zona?
00:20:23Hola, ¿qué tal? Marí, Isa, qué placer saludarlas a ustedes y a los clientes. Muy buenos días. Todo
00:20:32parece indicarlo, le han señalado vecinos del sector que este era el tercer atentado en los
00:20:37últimos tres años que se presentaba contra este establecimiento comercial. El tendero se
00:20:44encontraba en compañía de su papá, en su negocio, 5 y 59 minutos de la tarde, cuando llega este
00:20:49hombre, se baja de la motocicleta, el conductor de la moto se queda allí, saca su arma de fuego
00:20:54y dispara. Siete segundos demoró y posteriormente huye. La reacción oportuna de las autoridades
00:21:00lograron la aprehensión, se trata de un menor de edad, 17 años, tenía la persona que presuntamente
00:21:06accionó el arma de fuego. En el interior de la tienda estaba el comerciante junto a su padre y
00:21:11una familia que compraban el negocio. Bueno, ahora mismo así como vamos, tenemos temor de todo. Calles
00:21:20más abajo, las autoridades lograron la aprehensión de un menor de 17 años, presuntamente vinculado
00:21:25con el homicidio. Y se incauta un arma de fuego tipo pistola de fabricación industrial. Testigos
00:21:32señalaron que este es el tercer atentado en los que va corrido de los últimos dos años, que se
00:21:36registra en contra de este negocio por parte de bandas extorsionistas que delinquen en esta zona
00:21:41de la ciudad. Vámonos ahora para Bogotá, porque se registró un caso muy lamentable, en el que
00:21:49fallece una mujer de 40 años aproximadamente. Fallece no, asesinada presuntamente Mari y por
00:21:56su pareja. Sí señor, pues miren, las autoridades están investigando este caso y presume, o sería,
00:22:00un feminicidio. Jason, usted tiene más de esta historia adelante.
00:22:07Compañera, es un cordial saludo para ustedes, para todos nuestros televidentes. Se está
00:22:13investigando la relación sentimental que tenían estas dos personas, la mujer como propietaria del
00:22:18inmueble en donde fue asesinada y la persona que la asesinó, un joven de 21 años, que aparentemente
00:22:23era su pareja. Esto está siendo investigado por las autoridades, pero es muy grave lo que está
00:22:27ocurriendo con la violencia contra la mujer, ya que este podría ser el tercer feminicidio en el
00:22:32mes de enero en Bogotá. Los gritos de una mujer en el interior de una vivienda en el barrio El
00:22:38Carmelo, en la localidad de Kennedy, alertaron a los vecinos. De inmediato llamaron a las
00:22:42autoridades, quienes llegaron al sitio. Llegan al lugar, observan al interior de una vivienda,
00:22:48el cuerpo de una mujer tendida en el suelo, sin signos vitales. En el lugar de los hechos,
00:22:54es capturado en Florencia, el presunto agresor. La víctima sería una mujer de 40 años,
00:23:00propietaria del inmueble, y el capturado un hombre de 21 años, quien sería arrendatario y
00:23:05al parecer sostenía una relación con la víctima. Este sería el tercer feminicidio
00:23:15durante el mes de enero en la ciudad de Bogotá. Y continuamos con noticias de orden público,
00:23:22porque ayer en la NQS con calle 19, o el sector de Paloquemao, se generó un herido. Esto,
00:23:29un funcionario del CTI de la fiscalía, salía al parecer de allí de cumplir sus funciones,
00:23:34y en medio de un altercado con un ciclista, en un hecho que se catáloga como intolerancia,
00:23:40que eso es investigado también por las autoridades, por la policía de Bogotá,
00:23:44pues allí el hombre al parecer tenía su arma de dotación. Con esta empieza una discusión con
00:23:51un ciclista. El ciclista aparentemente lo desarma, le dispara y huye del lugar. El hombre se está
00:23:56recuperando en un centro médico y las autoridades están en búsqueda del agresor, del ciclista,
00:24:01que huyó del lugar y se adelantará toda la investigación correspondiente. Yo por el
00:24:05momento me despido. Ustedes tienen más información en Noticias RCN. Jason, muchas gracias. Noche y
00:24:10madrugada violenta aquí en Bogotá. Continuamos con más noticias, 5.54 de la mañana. Una pregunta,
00:24:16María. Usted en las pruebas ICFES, ¿cómo le fue? Muy bien. ¿Sabe que yo era súper ñoña en el
00:24:21colegio? Fue en la universidad también. Y los cuadernos organizados, con colores. Sí, todavía
00:24:26es usted muy estudiosa, en eso se la pasa. Bueno, pues le cuento que aquí estamos convencidos de
00:24:30que todos los días pasan cosas buenas y como les estábamos diciendo al inicio de la emisión,
00:24:34los bachilleres de colegios públicos en Santa Marta, que sean juiciosos, así como usted y que
00:24:38tengan buenos resultados en las pruebas de Estado, van a poder acceder a educación superior gratis.
00:24:42Pues mire, justamente para eso se firmó un convenio que beneficiará a estos estudiantes
00:24:47con becas, todo en el marco previo a la celebración de los 500 años de fundación de la capital del
00:24:52Magdalena. Inicialmente son 255 becas, 25 para bachilleres indígenas, 70 para los del área rural
00:25:01y 155 para los de colegios urbanos. Y esos 200 egresados han cambiado radicalmente su historia
00:25:08y la historia de su descendencia y eso es lo que queremos hacer con este programa. Los
00:25:12beneficiados son bachilleres de escasos recursos de 70 instituciones educativas de la ciudad. Hoy
00:25:18ingresaron 255 estudiantes, el día de mañana son 500 años, son 500 estudiantes que tenemos que
00:25:24tener para el 2025. Ya que así vamos formando una Santa Marta con mejores profesionales,
00:25:30con una mejor educación. El programa Talento Santa Marta es un convenio firmado entre la
00:25:35Alcaldía de Santa Marta y la Universidad del Magdalena. Bueno, qué buena noticia para estos
00:25:40estudiantes. Cinco de la mañana, 55 minutos, llegó el padre Walter con sus momentos de fe.
00:25:46Un abrazo espiritual cargado en los mejores deseos en paz, amor, felicidad, prosperidad y
00:25:52tranquilidad a todos nuestros queridos televidentes. Hay padres que nunca terminaron la primaria,
00:25:57que nunca recibieron un abrazo ni escucharon un te amo, que aprendieron a trabajar antes de
00:26:02aprender a amar. En unos ambientes familiares sin palabras dulces, pero donde se enseñaban
00:26:08valores y sobre todo a amar a Dios. No existieron palabras de aliento, no soñaron con ser héroes
00:26:13porque no había tiempo para jugar ni tampoco para volar. Muchos padres no crecieron del todo,
00:26:21no hubo tardes de cine, se quedaron esperando lo que nunca les fue dado y aunque a veces nos
00:26:27quejamos porque sentimos que nos faltó algo, ellos han hecho lo posible por darnos más de lo que un
00:26:33día recibieron, mil veces más de todo lo que a ellos un día les fue negado. Hoy es importante
00:26:39entender que esos padres no necesitan ser héroes porque ya son guerreros a pesar de sus carencias,
00:26:45han dado lo que no tenían, han enseñado a amar aunque a ellos nunca les enseñaron. Si tienes
00:26:51un padre así imperfecto, roto, pero que sigue luchando por ti, ¿por qué no abrazarlo hoy antes
00:26:57de que sea tarde? Recuerda, ellos cargaron un peso que nunca nos dejaron sentir, dale lo que quizás
00:27:03nunca recibieron y los reto a subir una foto a las redes sociales con alguno de sus padres,
00:27:08pero hoy no cuando se nos vayan y con el fondo de una canción bonita o triste. Que el Señor
00:27:14los bendiga y los guarden en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén y se les
00:27:18quiere con el corazón. Padre, muchas gracias Mari, me comprometo. Ahorita subo mi foto. Sí,
00:27:24agradecerle a los padres de verdad que lo han hecho tanto por uno. Sí, señora. Bueno,
00:27:27avanza esta primera emisión de Noticias RCN, vamos a revisar nuestros titulares.
00:27:33Sigue el llamado por la falta de medicamentos. En redes sociales pacientes trasplantados imploran
00:27:39para que les entreguen las medicinas que les permiten seguir con vida. Es una carrera contra
00:27:44el tiempo. Tenemos la historia del odontólogo Francisco García, trasplantado renal, quien escaló
00:27:52el monte Aponcagua, el más alto de América, para llamar la atención sobre la donación de órganos.
00:27:56Recordemos que hoy muchos pacientes tienden en peligro su trasplante por falta de medicamentos.
00:28:03Nuevamente la Embajada de los Estados Unidos canceló las citas de visa programadas para hoy.
00:28:09La notificación le llegó a los aspirantes a través de correo electrónico. La programación
00:28:15de citas también siguió suspendida. Día 14 de la crisis humanitaria en Norte de Santander,
00:28:23la cifra de desplazados por la violencia ya se acerca a 50 mil. Noticias RCN con
00:28:30todas estas personas del Catatumbo. A Bogotá llegaron desde el Catatumbo 80
00:28:38personas de los municipios de Tibú, Eltarra y La Gavarra. Estas personas exigen al Gobierno
00:28:44Nacional soluciones en temas como la salud, la educación y también la seguridad.
00:28:47Pasaron la noche en la Plaza de Bolívar.
00:28:52En Antioquia sigue el rechazo a un presunto plan de atentado contra el gobernador Andrés
00:28:56Julián Rendón. Según inteligencia militar, las disidencias estarían detrás del macabro plan.
00:29:02Educación con riesgo en Cartagena. Los padres de familia de la institución educativa Soledad
00:29:09Román de Núñez exigen la intervención urgente de una de sus sedes. Una edificación contigua
00:29:13que se encuentra abandonada aumenta el riesgo para los estudiantes que acaban de iniciar el año escolar.
00:29:20Máxima preocupación de la OMS advierte que la retirada de ayudas de Estados Unidos a los
00:29:25programas del VIH pone millones de vidas en riesgo. Detener estos programas debilitará
00:29:32los esfuerzos para evitar la transmisión del virus en comunidades.
00:29:39Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones.
00:29:47Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:29:56Seis de la mañana en punto. Gracias por continuar con nosotros. Tenemos muchas noticias hoy y en
00:30:02minutos vamos a hablar Marisol algo que nos toca a todos los cambios climáticos en el país porque
00:30:07tenemos por un lado riesgo de incendios y por el otro de inundaciones. La unidad de gestión del
00:30:11riesgo va a declarar propósito. Isabela aquí en Colombia no estamos ni preparados ni para los
00:30:16incendios ni para las inundaciones. No nos da tregua ni la sequía ni las lluvias. A propósito
00:30:20también vamos a hablar de los embalses en Bogotá y de la expectativa por la temporada de lluvias
00:30:25que llegaría supuestamente y supuestamente porque el año pasado nos dijeron que venía el fenómeno
00:30:29de la niña y nunca llegó que sería en un mes. Vamos a ver qué pasa. Muy bien. Seis de la mañana
00:30:35un minuto ya a primera hora. Seguimos del lado de esos miles de afectados por la falta de medicamentos
00:30:41en el país. Estamos con los pacientes trasplantados. Esos que viven horas críticas y que temen perder
00:30:48su cirugía tras meses sin medicinas están a punto de perder su órgano tanto que tienen que esperar
00:30:54por esto, por un trasplante y al final parece que ni siquiera llegan los medicamentos para poderlo
00:30:59mantener, para mantener su vida. Ellos están viviendo toda una batalla contra el sistema.
00:31:05Cada segundo para ellos cuenta. Pues Mari, mire, entonces reciben estrés de trasplante, necesitan
00:31:11un tratamiento adecuado y si lo tienen la vida se la pasa sin ningún contratiempo, sin complicaciones.
00:31:17Por eso hoy tenemos una historia realmente inspiradora y es la de un odontólogo. Francisco
00:31:22García ha logrado una verdadera hazaña porque lo que él quería era ser un portavoz de los
00:31:27trasplantados. Lo recibe de riñón y subió hace pocos días la cordillera de los Andes y llegó
00:31:32hasta el Aconcagua, que es la máxima elevación, escuchen esto, en América. Uno podría decir es el
00:31:38abanderado de todos estos pacientes trasplantados. Es el primero que logra esta hazaña, el primero
00:31:45de los pacientes trasplantados que logra escalar este monte. Vamos justamente hasta el norte de
00:31:50Bogotá. Allí se encuentra nuestra compañera Gloribeth Pardo, que tiene toda esta historia que
00:31:54nos va a llenar de esperanza. Gloria, adelante. Muy buenos días, pues aquí tenemos la historia
00:32:03del odontólogo Francisco García. Él es trasplantado renal. Doctor, usted duró cuánto tiempo en lista
00:32:11de espera? En lista de espera duré un año. Doctor, y cómo se les ocurrió esa idea de subirse al monte
00:32:17Aconcagua para llamar la atención sobre los órganos, sobre la necesidad de la donación?
00:32:23Precisamente por eso, para llamar la atención con un proyecto de montañismo, llevando ese mensaje a
00:32:29lo más alto de las montañas de los Andes y pues creando conciencia en la sociedad colombiana de
00:32:35por qué es tan importante la donación de órganos y cómo podemos poner nuestro granito de arena para
00:32:40que esto mejore. Pues la fuerza que tiene este llamado es equivalente a la altura de ese monte,
00:32:457000 metros sobre el nivel del mar. Aquí está la historia. Él es el odontólogo Francisco García.
00:32:52No tengas miedo, no tengas miedo, dona tus órganos, dona tus órganos, salva tus hermanos.
00:33:05A los 32 años me diagnosticaron riñón poliquístico y a partir de ahí la enfermedad
00:33:11fue progresando hasta que ingresé a lista de espera. Así escaló el nevado del Tolima cuando
00:33:17aún estaba en lista de espera. La dificultad de subir la montaña no se compara con la diaria
00:33:23espera de una llamada. Llegar a la cumbre de una montaña puede ser un camino largo, difícil, lleno
00:33:29de obstáculos, al igual que el largo camino que hay que recorrer para lograr un trasplante. La
00:33:34doctora Diana Alfonso, coordinadora de donación y trasplante de órganos, lo acompañó en esta
00:33:38aventura. Con mucha dificultad lograron la cumbre con un 18 por ciento de función renal en ese momento.
00:33:44Francisco está todavía en un punto en donde no necesita una terapia dialítica, pero está muy
00:33:50cerca. Esperemos que esa poca función renal que todavía tiene nos alcance para terminar todo este
00:33:56proyecto con él. Sin miedo y con la convicción de impulsar la donación de órganos escaló el
00:34:01monte Aconcagua, el más alto de América. La meta, lograr la cumbre a 7000 metros de altura sobre el
00:34:06nivel del mar, un gran esfuerzo. Después de recibir un premio mayor, un riñón, busca que
00:34:11más colombianos tengan la oportunidad que él tuvo un órgano que le salve la vida. Estuve un año en
00:34:18lista de espera y también quiero hacer un llamado a esos donantes vivos que pueden salvar una vida
00:34:24o pueden darle una oportunidad de volver a vivir y volver a empezar a una persona. Busca evidenciar
00:34:30que más de 4000 personas esperan entre dos y ocho años por un órgano. Lastimosamente la lista
00:34:37de espera es muy larga y muchos de esos pacientes fallecen esperando un órgano. Entonces quiero
00:34:46hacer un llamado para que nos inscribamos en el Registro Nacional de Donantes y hablemos con
00:34:52nuestras familias expresando nuestro deseo de ser donante. Colombia tiene una tasa de donación de
00:34:587.4, eso quiere decir que tenemos siete donantes por millón de habitantes, que es un número
00:35:02insuficiente para los más de 4000 pacientes que tenemos en lista de espera y un número muy lejano
00:35:07a países cercanos como son Brasil y Argentina que tienen 17 donantes por millón de habitantes.
00:35:12La enfermedad renal limitó su capacidad para practicar su pasión, el montañismo. Hoy su
00:35:18trasplante lo hace el primer hombre en su condición y llegar a una cumbre tan alta
00:35:22desde donde espera hacerse oír. Donar órganos salva vidas. Su próxima cumbre será por los
00:35:31pacientes ya trasplantados. Ellos merecen un reto que los ubique en el punto más alto, en la cima.
00:35:37Pues estoy segura que con estos minuticos el doctor Francisco ya logró inspirar a un montón
00:35:43de personas. Aquí justo en el máster estábamos hablando de que por supuesto que apoyamos la
00:35:47donación de órganos. Gloria Ivede, aprovechemos que usted está al lado de este valiente profesional
00:35:52para que le preguntemos su opinión sobre la situación que están pasando otros trasplantados
00:35:56que no cuentan con medicamentos y están en riesgo de perderlo todo.
00:36:01Bueno doctor, me piden desde estudio que le pregunte por otros pacientes. Usted que se
00:36:07subió a ese monte a Concagua para hacer un llamado de que se aumente la donación de órganos,
00:36:13¿qué siente cuando ve esta situación de muchos pacientes que tienen en peligro su
00:36:17trasplante por falta de medicamentos? Pues es una situación lamentable que esto esté
00:36:24sucediendo. El año pasado se trasplantaron unas 1300 personas que milagrosamente obtuvieron un
00:36:33órgano y pues que vean en riesgo, que tengan el riesgo de perder esos órganos es de verdad muy
00:36:42triste. Doctor, pues le cuento que los pacientes no han tenido de otra más que hacer el llamado a
00:36:49través de las redes sociales porque no se sienten escuchados. Aquí los tenemos.
00:36:54No quiero perder mi trasplante.
00:36:56No quiero perder mi trasplante.
00:36:58No quiero perder mi trasplante.
00:37:00Son más voces que se unen a otros ruidos.
00:37:03No quiero perder mi trasplante.
00:37:05No quiero perder mi trasplante.
00:37:07No quiero perder mi trasplante.
00:37:08No quiero perder mi trasplante.
00:37:11La tendencia suma cada vez más visualizaciones en redes, pero lo que buscan con numeral no
00:37:17quiero perder mi trasplante es que sus mayores seguidores sean quienes deciden el giro de
00:37:21recursos en salud para que se extraven los trámites y los medicamentos para conservar
00:37:26sus órganos vuelvan a sus manos. Lo dicen a diario y con diferentes contenidos. Su vida
00:37:31corre riesgo cada minuto, conmueve aún más cuando esa existencia apenas comienza.
00:37:37Vivo en la ciudad de Pereira de Mizaralda, llevo 5 años de trasplantada, no quiero perder
00:37:43mi trasplante.
00:37:44Los likes no eran lo suyo, pero ahora son aliados virtuales que esperan se multipliquen,
00:37:48pero que influyan finalmente en decisiones que les permitan seguir en este, el mundo
00:37:52real.
00:37:53Doctor, ¿qué mensaje le dejamos a la gente?
00:37:57Bueno, primero que todo que se informen acerca de la donación de órganos, que se registren
00:38:03en el registro nacional de donantes, que hablen con sus familias y expresando su deseo
00:38:09de ser donantes y pues que difundan este mensaje a todos los demás, a todos sus amigos, colegas,
00:38:15familiares, etcétera. Tenemos que mejorar la donación de órganos en Colombia.
00:38:19Muchísimas gracias doctor, pues Noticias RCN, aquí estamos, estaremos, siempre con
00:38:24los pacientes. Es todo por el momento, ustedes tienen más información en estudio, buenos
00:38:28días.
00:38:29A Gloria y a doctor Francisco, muchísimas gracias por esta historia que llena de esperanza
00:38:33a todas aquellas personas que están en medio de esta que es la cuesta más alta que quizás
00:38:37han atravesado en sus vidas, el tratar de conseguir un órgano y ahora el tratar de
00:38:41mantener su trasplante.
00:38:43Seguimos hablando de temas de salud porque la Corte Constitucional dio un plazo de 10
00:38:48días al Ministerio de Salud para que haga un reajuste en la UPC de 2025, pues para el
00:38:54el monto que el Estado da por cada paciente de la CPS no es suficiente. Los gremios aseguraron
00:39:01estar listos para iniciar con estas mesas técnicas que deben ser lideradas por el Ministerio
00:39:06de Salud.
00:39:07Seis de la mañana, nueve minutos Mari, ¿qué le parece si ahora hablamos de la crisis humanitaria
00:39:16que no ha terminado en Norte de Santander por los enfrentamientos entre el ELN y disidencias
00:39:22de las FARC? Estamos hablando ya de más de 40 mil desplazados y cada día a Cúcuta
00:39:28siguen y siguen llegando familias.
00:39:29Y sabe que ayer en medio de ese debate de conmoción interior el ministro de Defensa
00:39:32reconoció que todavía las fuerzas militares no han logrado ingresar del todo a la zona
00:39:37y Noticias RCN sigue mientras tanto acompañando a todas esas personas que huyen, que lo perdieron
00:39:41todo pero para quienes la respuesta de millones de colombianos tiene que ser la solidaridad.
00:39:46Allí se encuentra nuestro compañero Felipe Arias. Felipe, buen día. Usted nos tiene
00:39:50un reporte desde el Estadio General Santander.
00:39:52Bueno, aquí también están recibiendo, ustedes pueden ver alimentos, trajeron empanadas,
00:40:02personas de buen corazón que quieren ayudar al prójimo y que han venido con alimentos
00:40:07para asistir a todas estas familias, a todas estas personas que han llegado a la capital
00:40:12de Norte de Santander, a la ciudad de Cúcuta, buscando precisamente refugio, buscando protegerse
00:40:20de esta guerra entre el ELN y las disidencias de las FARC.
00:40:24El gobernador de Norte de Santander, con el cual también pudimos dialogar en las últimas
00:40:29horas, nos comentó cómo ha estado la situación de un parte de la situación en municipios
00:40:35muy álgidos como Tibú y como Teorama e hizo un llamado a los colombianos para que puedan
00:40:41donar.
00:40:43Tenemos más de 50 mil personas desplazadas por la violencia, ubicados entre Tibú o Caña
00:40:49y Cúcuta, tenemos 25 mil confinadas que no han podido salir de la zona pero que están
00:40:56en la expectativa de que se pueda retornar a la normalidad.
00:41:00Y aquí estamos en el estadio de Cúcuta, hay algo muy esperanzador y es la solidaridad
00:41:05de los colombianos, hemos visto muchas personas que se acercan a traerles ropa, a traerles
00:41:11comida, las personas damnificadas que llegan desde diferentes municipios y nos encontramos
00:41:15con un señor que ha venido, usted vino con un grupo bastante grande, su nombre cuál
00:41:19es?
00:41:20¿Qué tal?
00:41:21Mi nombre es Juan Arguello.
00:41:22¿Y qué trajo hoy?
00:41:24Nosotros tenemos un emprendimiento de pasteles, acá en Cúcuta le hicimos pasteles y también
00:41:30soy pastor cristiano y queremos sumarnos a ayudar al necesitado en este momento.
00:41:34¿Y esto lo viene realizando desde hace algunos días?
00:41:37Ya tenemos tiempo ayudando.
00:41:39¿Pero con estos damnificados del catatumbo?
00:41:42Ya claro que sí, claro que sí, es el momento para ayudar.
00:41:45Qué bien, ese es el llamado de la gente buena, de buen corazón aquí en la ciudad de Cúcuta,
00:41:51acogiendo a tantas y tantas personas que están necesitadas y ahí vemos también cómo ellos
00:41:57se benefician, no solamente alimento físico sino también espiritual porque hay que acompañarlos
00:42:02en esta situación tan difícil y complicada.
00:42:05Muy bien, es por el momento la información desde el estadio de Cúcuta, Noticias RCN
00:42:09en el día 14 acompañando a todas estas familias damnificadas por esta tragedia,
00:42:15por la terrible guerra que se vive en Norte de Santander.
00:42:18Pues a Felipe, muchísimas gracias por este reporte.
00:42:22Isa, cuando uno ve lo que está pasando en Catatumbo uno va perdiendo la esperanza, pero
00:42:26cuando ve la respuesta de la gente uno dice, los buenos sí somos más y sí podemos salir
00:42:30adelante.
00:42:31Esta cara de solidaridad nos vuelve a llenar de eso, de esperanza.
00:42:35Y sí que tenemos que guardar nosotros también la esperanza para que ellos también la guarden
00:42:39porque estamos acá sentadas nosotros, pero ellos allá es quienes más tienen que guardarla.
00:42:42Y por eso es que se las tenemos que demostrar, no solamente tenerla desde acá sino demostrarla
00:42:46yendo a donde desde cualquier ciudad en donde estemos podemos ir hasta la Cruz Roja para
00:42:51llevar las ayudas que ya por cierto están empezando a llegar a los alberques.
00:42:54Claro que sí.
00:42:55Yorman también lo mandamos desde aquí, desde Bogotá.
00:42:58Está en otro punto, Yorman, y hablemos de unas personitas muy importantes, los niños
00:43:02desplazados porque están retomando las clases y para eso necesitan útiles escolares.
00:43:07¿Qué donaciones necesitan?
00:43:14María Isa, buenos días.
00:43:15Pues bueno, los niños están necesitando útiles escolares, como ya lo decían, cuadernos
00:43:19y demás.
00:43:20Por eso nosotros llegamos hasta un supermercado de la ciudad.
00:43:22Aquí nos acompaña Wilman Tarazona, quien es el director de supermercado Betel porque
00:43:25se hizo una donación importante.
00:43:27Ayer lo pedíamos y es que le llegaron útiles escolares y hoy ellos van a donar mil cuadernos.
00:43:31Bueno, muchas gracias.
00:43:32Gracias, don Wilman.
00:43:33Y bueno, desde RECENE seguimos apoyando a las personas del Catatumbo y como siempre
00:43:38buscando ser parte de la generación que hace cosas buenas por esta gran ciudad y por este
00:43:43departamento.
00:43:44Gracias, don Wilman.
00:43:45Y bueno, ya que ustedes lo están viendo, estos son los cuadernos que se van a donar,
00:43:48se los vamos a llevar en el transcurso de la mañana a estos 200 niños que se encuentran
00:43:51en el Colegio Provisional para la Paz.
00:43:53Es importante que la gente sepa aquí en Cúcuta que pueden llevar los útiles escolares,
00:43:57morrales, colores, lo que estos niños necesitan para acceder a la educación en este colegio
00:44:02que queda ubicado a la vuelta de la Gobernación de Norte de Santander o también se pueden
00:44:06acercar a las diferentes entidades como la Cruz Roja, la Defensa Civil, entregarle esas
00:44:10donaciones.
00:44:11Recordemos que lo que necesitan ahorita son estos útiles escolares.
00:44:14Es por el momento la información.
00:44:15Marisa, ustedes continúen con más desde nuestro estudio y recuerden que seguimos con
00:44:19la gente del Catatumbo.
00:44:21Es hora de ayudar.
00:44:22La Cruz Roja y Noticias RCN nos unimos para ayudar a las familias que sufren por la violencia
00:44:28en el Catatumbo.
00:44:29Ponemos todos en especie o en dinero para apoyar a quienes la están pasando mal en
00:44:33Norte de Santander.
00:44:34Escanee este código para saber cómo ayudar.
00:44:45Y muchos de los afectados de los desplazados allí en Catatumbo han sentido que su voz
00:44:49ha sido silenciada, que el Gobierno Nacional no los está escuchando y por eso tuvieron
00:44:53que venirse hasta acá, hasta Bogotá.
00:44:5680 personas provenientes justamente desde la región del Catatumbo pasaron la noche
00:45:01a la intemperie en la plaza de Bolívar.
00:45:04Allí acompañándolos y sobre todo escuchándolos.
00:45:07Está un periodista de Noticias RCN, Jason.
00:45:15En una noche complicada, mucho frío, en unas condiciones que no son las mejores claramente,
00:45:20pero que ellos lo están haciendo acá en voz de que los escuchen.
00:45:23Acá están las carpas, son 80 personas.
00:45:25Don Wilmer Torrado, bueno, usted como líder acá de la comunidad, obviamente en representación
00:45:30de dónde vienen y qué están solicitándole al Gobierno Nacional.
00:45:34Bueno, nosotros venimos de la región del Catatumbo, de los ocho municipios, sabemos
00:45:39comunales que representamos cada uno de esos municipios y pues estamos exigiendo al Gobierno
00:45:46Nacional que ponga los ojos en el Catatumbo.
00:45:51Estamos ya en el 2025.
00:45:53Históricamente ha habido una deuda de inversión social, de proyectos de fortalecimiento de
00:46:00emprendimiento y bueno, nosotros tenemos una cantidad de necesidades que esperamos que
00:46:06este Gobierno pues cumpla con los compromisos de las promesas que se han realizado cada
00:46:12visita que se ha hecho al territorio y pues esa es la intención, ¿no?
00:46:20Pues hoy el Gobierno Nacional nos pueda atender, el Ministerio del Interior nos va a atender
00:46:25y pues poder ser escuchados y poder tener algunas soluciones muy claras, contundentes
00:46:30hacia lo que es o lo que va a ser o puede ser la inversión integral en el Catatumbo,
00:46:38pero ya.
00:46:39Perfecto, Don Wilmer.
00:46:40Pues nosotros justamente estamos acompañando a las comunidades, ustedes están viendo cómo
00:46:45pasaron la noche, acá hay personal de la Secretaría de Gobierno, algunos gestores
00:46:49de convivencia y también de la Defensoría del Pueblo, lo ha dicho Don Wilmer, pues tienen
00:46:52hoy una cita con el Ministerio del Interior esperando ver esas condiciones y esos llamados
00:46:58que hacen los líderes y las personas que han venido desde el Catatumbo acá a la Plaza
00:47:02de Bolívar en la Ciudad de Bogotá, estaremos muy pendientes a lo que ocurra con esas personas
00:47:06y sus reuniones durante el día.
00:47:07Ustedes tienen más información en Noticias de Resenha.
00:47:09Jason, muchas gracias por acompañarlos y claro que se tiene una deuda con las personas
00:47:13del Catatumbo, es hora de que vivan una buena vida, de que los niños puedan crecer en su
00:47:17territorio.
00:47:18Gracias, Jason.
00:47:19Bueno, desde la mañana 17 minutos, hablemos de ese otro tema, Mary, que tenemos los colombianos
00:47:23aquí en la cabeza, que también nos tienen muy preocupados y son las visas.
00:47:28Otra vez la Embajada de Estados Unidos ha cancelado las citas para este miércoles y
00:47:32eso que dijo que ya después de que aterrizaran los vuelos era que todo se podía normalizar.
00:47:37Tal y como aparecen en pantalla, los aspirantes a este visado recibieron ayer una notificación
00:47:42por correo electrónico que decía que su cita había sido cancelada.
00:47:46Mire, la programación y reprogramación de citas también está suspendida y eso muestra
00:47:50efectivamente, Isa, que las medidas que impuso el gobierno de Donald Trump siguen vigentes,
00:47:55esto pese a que el gobierno nacional ya recibió dos vuelos con deportados colombianos y que
00:48:01supuestamente la Cancillería dijo, bueno, cuando se reciban ya se levantan todo este
00:48:04tipo de sanciones.
00:48:10Vamos a revisar justamente qué sucedió a esta hora en la Embajada de Estados Unidos.
00:48:14María Rafael, usted nos ha estado mostrando todos estos días historias de personas que
00:48:18no solamente quieren ir a Estados Unidos de turistas, sino que tienen viajes pendientes
00:48:22por estudio o incluso que tienen que ir a competir allí en certámenes internacionales.
00:48:27¿Con qué historias se encontró hoy?
00:48:33María, Isa, buenos días para ustedes y para todos los televidentes.
00:48:37Pues mire, efectivamente hemos hecho la labor.
00:48:39Seguimos aquí desde la Embajada de Estados Unidos en Colombia con la gente, con esas
00:48:43personas que han madrugado porque precisamente ya por tercer día pues sigue suspendida ese
00:48:49trámite de visas.
00:48:50Hoy nos encontramos con doña Brigilda.
00:48:52Ella también hace bastante tiempo ha intentado hacer todo este trámite y sigue afectado.
00:48:57Usted tenía la cita el día de hoy.
00:48:59Gracias por atender a Noticias de Resene.
00:49:01Nuevamente les llega la cancelación.
00:49:02Sí, sí, nos llegó la cancelación.
00:49:04Ayer nos llegó el correo de cancelación de la cita.
00:49:07La cita era hoy a las siete y cuarto de la mañana.
00:49:09Pero vinimos a ver qué es lo que estaba pasando porque no entendíamos y no sabíamos realmente,
00:49:15porque no tenemos ninguna respuesta.
00:49:16No sabemos realmente qué es lo que está pasando.
00:49:18A eso se suma una preocupación más y es que ese correo que les ha llegado con la cancelación
00:49:24pues tiene un enlace para una supuesta reprogramación.
00:49:28Hay que contarle a nuestros televidentes que cuando dan clic en ese enlace pues aparece
00:49:33esta imagen.
00:49:35Está completamente caída la página.
00:49:38Pero adicionalmente, doña Brigilda, usted me contaba que en los momentos en que le ha servido,
00:49:43¿qué pasa?
00:49:44Cuando logramos ingresar a la página, al link que nos enviaron,
00:49:48dice que para poder reprogramar tenemos que volver a cancelar.
00:49:51Hay que volver a cancelar el arancel que corresponde, que son 183 dólares, algo así.
00:49:56Muchísimas gracias.
00:49:58Vamos a seguir pendientes de ustedes, pendientes de todos esos cientos de afectados,
00:50:02que como lo hemos dicho, lo hemos contado y les hemos también mostrado.
00:50:06Las historias no solo son personas que quieren viajar por turismo,
00:50:09algunos por algunos percances familiares, por deportes, algunos artistas que incluso sueñan
00:50:15con que esto se pueda solucionar toda esta crisis diplomática para poder realizar y culminar
00:50:20ese trámite de la visa.
00:50:22Por lo pronto yo me despido desde la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá.
00:50:25María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:50:27Marisa, seguiremos pendientes de los afectados.
00:50:30Allá en la Embajada vamos a seguir, Mafe.
00:50:32Muchísimas gracias.
00:50:336.20 de la mañana, ya casi 6.21.
00:50:35Hacemos un cambio de tema porque aquí, a primera hora,
00:50:38nos acompaña el secretario de Seguridad del Departamento de Antioquia,
00:50:41el general retirado Luis Eduardo Martínez.
00:50:44Gracias, general, por estar aquí en Noticias RCN con nosotros.
00:50:47¿Cómo está, secretario?
00:50:49Buenos días.
00:50:50Un saludo especial para ustedes y la noche de trabajo.
00:50:54Muy bien.
00:50:55¿Qué detalles conocemos de este plan criminal en contra del gobernador Andrés Julián?
00:50:59Porque además, en las últimas horas,
00:51:01también han salido fuentes del gobierno a desmentir que hubiera dicho plan.
00:51:06Bueno, esta información sobre el atentado que se cuece
00:51:13en contra de nuestro gobernador no fue sacada del sombrero.
00:51:18Esta información fue dada por fuentes militares,
00:51:22Inteligencia Militar,
00:51:25Hace dos días pide una cita con el gobernador de Antioquia.
00:51:30A esa cita soy convocado y en mi presencia,
00:51:35el señor gobernador es notificado por Inteligencia Militar
00:51:40sobre un atentado que se va a llevar a cabo contra su vida,
00:51:45perpetrado o está siendo planeado por el bloque Magdalena Medio de las FARC.
00:51:52Dicen al gobernador que ya han movido recursos,
00:51:58armas y gente a la ciudad para perpetrar este atentado,
00:52:02que lo que él requiera de parte del ejército,
00:52:06pues que están a toda su disposición para proteger su vida.
00:52:11Es decir, y fuera de eso hay un documento.
00:52:15Entonces yo no entiendo cómo el gobierno nacional
00:52:18sale a desmentir una situación de esas,
00:52:21como si nosotros no la hubiéramos inventado
00:52:23cuando tenemos un documento oficial emanado del ejército nacional,
00:52:28donde da cuenta de esta situación.
00:52:32Claro, secretario, hay que explicar a nuestros televidentes
00:52:34que esa fue una reciente versión de Camilo González Pozo,
00:52:37que está en la mesa de negociación de las disidencias,
00:52:39pero pues esto, por supuesto,
00:52:41controvierte el informe de Inteligencia Militar.
00:52:43Después de este informe que ustedes les dijeran
00:52:45de estos planes para atentar contra el gobernador,
00:52:47¿cómo se le ha reforzado su seguridad?
00:52:49¿Qué medidas se han tomado?
00:52:50Y además, secretario, quiero preguntarle,
00:52:52porque lo que nos dicen internamente desde la gobernación
00:52:55es que ha habido muchos otros planes para atentar contra el gobernador,
00:52:59no solo este.
00:53:01Sí, el año pasado se recibió también una alerta de amenaza
00:53:06por parte del Plan del Golfo
00:53:08e inmediatamente inteligencia policial y militar
00:53:13se pusieron al frente de la situación
00:53:16y le reforzaron su esquema de seguridad.
00:53:20Igualmente, ahora que Ejército nos ha notificado
00:53:24de este posible atentado contra el señor gobernador,
00:53:27inmediatamente Ejército y Policía
00:53:32han estado muy atentos y muy prestos
00:53:35a reforzar la seguridad
00:53:38y analizar todo el tema de seguridad
00:53:41tanto del gobernador como de su familia.
00:53:46Muchísimas gracias al secretario de Seguridad de Antioquia,
00:53:50el general en retiro, Luis Eduardo Martínez,
00:53:52por acompañarnos aquí y aclararnos.
00:53:54Confían, entonces, ellos en ese documento oficial
00:53:57del atentado en contra del gobernador Andrés Julián.
00:53:59Gracias, secretario, por estar aquí en Noticias RCN.
00:54:02Gracias a ustedes. Feliz día.
00:54:05Seis de la mañana, 24 minutos.
00:54:07Hablemos ahora del sistema hídrico de la región andina,
00:54:10porque también está preocupando allí el nivel de los embalses.
00:54:13Recuerden que el acueducto de Bogotá
00:54:15y por lo menos 11 municipios alrededor
00:54:17dependen del sistema Chingaza para la provisión de agua margen.
00:54:22Mire, empecemos a revisar el nivel de los embalses.
00:54:24Arranquemos en Chusa, que está en este momento
00:54:26en un 35.74%, muy bajito, con una tendencia ascendente.
00:54:31San Rafael está en 69.98%, permanece estable.
00:54:36Sin embargo, los embalses del agregado norte
00:54:39y del agregado sur tienen tendencia descendente.
00:54:49Seis de la mañana, 25 minutos.
00:54:50A esta hora saludamos al director de la CAR,
00:54:52Alfred Ballesteros, para analizar las condiciones de lluvia
00:54:55y precipitaciones de los últimos meses.
00:54:58¿Cómo va a ser el clima, señor Ballesteros?
00:55:01El IDA nos ha dicho que estamos en una temporada cega
00:55:04que se va a prolongar hasta mediados o finales del mes de marzo,
00:55:07que luego llegará la temporada de lluvias
00:55:09ordinaria del primer semestre en la región andina,
00:55:11pero que tendremos condiciones de neutralidad.
00:55:14¿Qué quiere decir condiciones de neutralidad?
00:55:16Que va a llover dentro de los promedios históricos,
00:55:18pero no por encima de ellos.
00:55:20Y luego tendremos que enfrentar la temporada seca
00:55:22de junio, julio, agosto y septiembre
00:55:25hasta que llegue la temporada de lluvias de octubre y noviembre.
00:55:31Va a llover, como siempre, entonces, nada fuera de lo normal.
00:55:34Pero desde Cundinamarca, ¿cómo se puede afrontar esta crisis
00:55:37por desabastecimiento este año?
00:55:40Vamos a realizar con el departamento
00:55:42una inversión de 135 mil millones de pesos
00:55:45para la ampliación de la capacidad del embalse El Neusa.
00:55:48Aumentaremos una capacidad del embalse
00:55:50de tres millones de metros cúbicos.
00:55:53Todas estas son medidas que, sin lugar a dudas,
00:55:56contribuyen a superar la crisis hídrica en el corto plazo.
00:56:00Pero adicionalmente, estamos trabajando
00:56:02en la recuperación de las microcuencas
00:56:04de la mano de Naciones Unidas, WWF, Más Bosques,
00:56:09entregándole a las comunidades 130 millones de pesos
00:56:13para que las Juntas de Acción Comunal
00:56:15y las asociaciones de usuarios de acueductos
00:56:17recuperen sus microcuencas abastecedoras.
00:56:21Doctor Alfred Ballesteros, muchísimas gracias
00:56:23por estos minutos con Noticias RCN.
00:56:25Bueno, vamos con otros temas.
00:56:26A seis de la mañana, 26 minutos,
00:56:28el Consejo de Estado emitió una sentencia histórica
00:56:30para los maestros en Colombia.
00:56:31Aquellos que se encontraban bajo el decreto 1278
00:56:34podrán seguir trabajando una vez se pensionen.
00:56:37En el siguiente informe les contamos de qué se trata.
00:56:41El fallo del Consejo de Estado establece
00:56:44que todos los maestros que estén bajo el decreto 1278
00:56:48y acumulen 1.300 semanas de servicio
00:56:51podrán pensionarse a los 57 años
00:56:54y seguir trabajando sin necesidad de retirarse.
00:56:58Esa circunstancia tiene un antecedente.
00:57:01Es que a ellos, en el decreto 1278,
00:57:04les aumentaron los requisitos para obtener
00:57:06su pensión de jubilación a 1.300 semanas de cotización
00:57:09a 57 años de edad,
00:57:11como el resto de empleados públicos del país.
00:57:13Pero la Secretaría de Educación y el Gobierno Nacional
00:57:17habían interpretado que esa modificación
00:57:19en su pensión de jubilación
00:57:20también incluía la modificación en la posibilidad
00:57:23de seguir trabajando como docentes oficiales.
00:57:25Este fallo beneficiará a cerca de 113.000 maestros del país.
00:57:30Que si ese maestro del decreto 1278
00:57:32trabajó antes del 26 de junio del año 2003
00:57:36como maestro, lo pudo haber hecho
00:57:38como órdenes de prestación de servicios,
00:57:40por contratos de prestación de servicios,
00:57:42ese maestro recupera la posibilidad
00:57:44de tener la pensión a los 55 años de edad
00:57:47en compatibilidad con su salario y hasta la edad de 70 años.
00:57:51Esta decisión se da luego de cinco años de trabajo
00:57:54respaldado por la firma López Quintero,
00:57:57abogados y asociados.
00:57:59Yo soy orgullosamente hijo de maestro
00:58:01y de maestra en este país
00:58:02y que ese significado para las familias de los docentes
00:58:05y para los niños, las niñas y los jóvenes de este país
00:58:08que van a encontrar un profesor más calificado,
00:58:10con más estructura,
00:58:11con mayor posibilidad de entregar el conocimiento
00:58:13para ellos y para la comunidad educativa,
00:58:15de verdad se verá reflejado en los próximos años
00:58:17en nuestra sociedad.
00:58:20Bueno, es hoy de la mañana, 28 minutos,
00:58:22vamos a hacer esa primera pausa para comerciales,
00:58:24para recargar de café,
00:58:25pero después vamos a hablar del segundo capítulo de Darío Gómez
00:58:27que mire, Isa, la está rompiendo.
00:58:29Además, se los tengo, Mari,
00:58:30en lo más visto en redes sociales,
00:58:32porque eso sí que se está conversando allí,
00:58:33acuérdense que estamos pegados aquí todo el tiempo
00:58:35para saber ustedes qué opinan de todo.
00:58:37Ya volvemos en minutos.
00:58:40Seis de la mañana, 37 minutos.
00:58:42Gracias por continuar con nosotros.
00:58:44Sigamos para que revisemos lo más visto,
00:58:46lo que se está moviendo en redes sociales,
00:58:48lo que ustedes ponen arriba,
00:58:49lo que después bajan.
00:58:50Suma y suma visualizaciones,
00:58:52el hashtag no quiero perder mi trasplante.
00:58:56Esta etiqueta que hemos hecho visible aquí en Noticias RCN,
00:59:00porque nos unimos al llamado a estos pacientes
00:59:02que ya recibieron un órgano,
00:59:03pero que necesitan un tratamiento vital con medicamentos
00:59:06y no se los están entregando.
00:59:08Esta situación la están padeciendo muchas personas
00:59:10y en nuestro Instagram nos encontramos con esta publicación.
00:59:13Abro comillas,
00:59:14no están entregando medicamentos para ninguna patología,
00:59:18diabéticos, hipertensión, falla renal o cáncer.
00:59:21Imagínense, no solamente los trasplantados se están sufriendo,
00:59:24son miles de pacientes en todo el país.
00:59:26Otro tema que sigue álguien en redes sociales
00:59:29y que se está moviendo,
00:59:30algunos a favor, otros en contra,
00:59:32es por la detención de la influencer conocida como Epa Colombia.
00:59:35Recordemos, esto es por actos de vandalismo
00:59:37que ella realizó en contra del Transmilenio en el año 2019.
00:59:41Según la Corte Suprema,
00:59:43se constituyen en delito de instigación al terrorismo
00:59:46y por esto podría ir a prisión, o mejor,
00:59:48va a ir a prisión por más de cinco años.
00:59:50Y aquí nos escriben, también en nuestro Instagram,
00:59:52cada acto tiene sus consecuencias.
00:59:55Es real.
00:59:56Estas llegaron unos años tarde,
00:59:58pero le llegaron a Daneity Barrera,
01:00:00conocida como Epa Colombia.
01:00:02También incontables los comentarios
01:00:04tras el segundo capítulo de Darío Gómez
01:00:06que nos tiene ahí, mejor dicho, pegadísimos.
01:00:09Doris Agudelo dice,
01:00:10espectáculo de novela,
01:00:12admiración total por estos actores, completamente.
01:00:15Y eso quedamos en la primera etapa de la novela,
01:00:17todavía falta todo este cast de los actores
01:00:19cuando ya son adultos,
01:00:21que nos acompañan Diego Cadavid y Yuri Vargas.
01:00:23Acuérdense de conectarse con nosotros en
01:00:25arroba noticias RCN para que nos cuenten
01:00:27qué opinan sobre lo que sucede en Colombia
01:00:29y en el mundo entero.
01:00:39Seis de la mañana, 39 minutos,
01:00:41mucha atención porque se repodota un siniestro aéreo
01:00:44en Sudán del Sur.
01:00:46Las autoridades dan cuenta de al menos 18 personas muertas
01:00:48y tres heridos de gravedad.
01:00:50El avión llevaba a bordo 21 pasajeros,
01:00:52se desconoce las causas del accidente.
01:01:1159 minutos, hora de batería,
01:01:13tenemos del día en la mesa ancha,
01:01:15hoy le queremos dar la bienvenida a José Daniel López,
01:01:17José Daniel, bienvenido.
01:01:18Maritza, buenos días a mis compañeros de panel
01:01:20y a todos los televidentes, buenos días.
01:01:22El ex congresista de Cambio Radical,
01:01:23pero hoy al frente de Alianza I, ¿no?
01:01:24Así es.
01:01:25Un gremio.
01:01:26Juana, Julio, bienvenidos.
01:01:27Buenos días, bienvenido de nuevo.
01:01:29Muchas gracias.
01:01:30Miren, vamos a arrancar hablando
01:01:32de todos los anuncios que hizo el gobierno nacional
01:01:34alrededor de la conmoción interior
01:01:35y de estos impuestos que se decretarían en las próximas horas.
01:01:37Han pasado 14 días desde que se desatara todo
01:01:40este conflicto y estas confrontaciones
01:01:42en Catatumbo y conocemos el decreto de conmoción interior,
01:01:44pero no todavía esas medidas
01:01:46que va a tomar el gobierno nacional,
01:01:48por lo menos no en un decreto ya firmado.
01:01:50Anunciaron, eso sí, tres impuestos.
01:01:52Por supuesto, aquí hay que explicarle a nuestros televidentes
01:01:54en qué consisten esos impuestos
01:01:56y cuál es el impacto, José Daniel.
01:01:58Bien, acá se anuncia
01:02:01que vienen tres impuestos nuevos
01:02:04que el presidente, en teoría, puede sacar
01:02:06en el marco de una conmoción interior.
01:02:08Primero, el IVA, los juegos de suerte y azar,
01:02:10con lo cual esperan recaudar
01:02:1219 mil millones de pesos.
01:02:14Segundo, el impuesto al timbre,
01:02:16que es un impuesto adicional
01:02:18a los trámites notariales que hacemos los ciudadanos,
01:02:20con lo cual esperan recaudar
01:02:22330 mil millones de pesos.
01:02:24Y un impuesto, o una contribución
01:02:26a las exportaciones de petróleo y carbón,
01:02:28con lo que esperan recaudar 214 mil millones,
01:02:30para un total de 1.06 billones de pesos.
01:02:35¿Esa es la reforma tributaria
01:02:38por la puerta de atrás, como muchos dicen?
01:02:40¿O realmente no, porque tendría una vigencia de tres meses?
01:02:42Pues ahí está la gran pregunta,
01:02:44y es que al menos los dos de los tres impuestos
01:02:46eran el corazón de la reforma tributaria
01:02:48que hundió el Congreso el año pasado.
01:02:50El IVA, los juegos de suerte
01:02:52y una contribución adicional
01:02:54para la industria petrolera
01:02:56y el carbón.
01:02:58El ministro de Hacienda ayer dijo justamente
01:03:00que como eso tenía una delimitación temporal de tres meses
01:03:02y que esta plata sólo se podía invertir
01:03:04en el catatumbo,
01:03:06eso es una figura distinta
01:03:08a la de la reforma tributaria
01:03:10del año pasado.
01:03:12Pero considerando la animosidad
01:03:14con la que el presidente ha tratado en equis
01:03:16a los empresarios de los juegos de suerte y azar,
01:03:18de la industria extractiva del país,
01:03:20pues también hay como cierto tubillo
01:03:22de desquite
01:03:24que es imposible percibir.
01:03:26Y si hay una preocupación real
01:03:28de si este dinero va a ir solamente
01:03:30a cubrir los gastos necesarios
01:03:32para atender la crisis del catatumbo
01:03:34en un elemento,
01:03:36y con eso cierro que le mete mayor complejidad,
01:03:38y es que a la fuerza pública colombiana
01:03:40en el recorte presupuestal acaban de quitarle
01:03:42alrededor de 500 mil millones,
01:03:44que eso pareciera ser contrario justamente
01:03:46al propósito de recuperar el catatumbo.
01:03:48Claro, y es que lo cierto es que la caja del gobierno nacional
01:03:50está súper apretada. Ayer de hecho la CARP decía
01:03:52faltan todavía 40 millones de pesos, Juan y Julio.
01:03:54Hay dos puntos interesantes, principalmente
01:03:56juegos de azar en línea,
01:03:58porque esa ha sido una discusión que lleva
01:04:00tiempo dándose, ¿no?
01:04:02Los usuarios de esos juegos representan
01:04:04un millón y medio de personas y es un mercado
01:04:06que no ha parado de crecer en el 2024
01:04:08y que seguirá muy posible creciendo
01:04:10en el 2025, ¿no?
01:04:12Entonces ahí dentro del mismo gremio
01:04:14se han dado discusiones
01:04:16importantes sobre cómo regular
01:04:18los juegos de azar y cómo se puede...
01:04:20y si los impuestos son justamente
01:04:22justos o no
01:04:24en este espacio, entonces digamos que
01:04:26la discusión sigue y en este momento
01:04:28es una urgencia vital en el catatumbo.
01:04:30En cuanto al impuesto al petróleo
01:04:32y al carbón, no olvidemos que el catatumbo
01:04:34ha sido una zona de exploración
01:04:36y de explotación petrolera
01:04:38desde principios del siglo XX.
01:04:40Y vemos la situación del catatumbo y lo que le ha quedado
01:04:42al catatumbo de la explotación
01:04:44petrolera, pues ha sido muy poco.
01:04:46Lo que hemos visto es que la explotación petrolera
01:04:48y de carbón y de combustibles
01:04:50lo que ha hecho es jugar un rol importante
01:04:52en el conflicto armado
01:04:54en esta región. Entonces yo sí creo
01:04:56que además...
01:04:58son los ataques de las guerrillas
01:05:00a los oleoductos que pasan por allí
01:05:02a la infraestructura petrolera.
01:05:04La relación entre los carburos
01:05:06y explotación petrolera desde principios
01:05:08del siglo XX ha sido muy fuerte
01:05:10y también por eso se implementó...
01:05:12y una de las cosas que insistió la guerrilla del ELN
01:05:14desde que llegó en los años 70 a esta región
01:05:16fue que nosotros queremos controlar también
01:05:18el petróleo y la explotación. Entonces también
01:05:20es un poco de justicia histórica
01:05:22de uno explota una región, pero ¿qué le queda
01:05:24a la región? Y creo que es hora que al catatumbo
01:05:26le retribuya enormemente
01:05:28y además en este momento de crisis
01:05:30humanitaria que está viviendo.
01:05:32La viceministra Villavecas decía en el Congreso
01:05:34esto es un impuesto temporal.
01:05:36Una frase icónica del Gran Premio
01:05:38Nobel de Economía, Milton Friedman, que decía
01:05:40nada más permanente que un impuesto temporal.
01:05:42Vamos a ver qué tan temporales
01:05:44de verdad son estos impuestos
01:05:46supuestamente temporales.
01:05:48¿Cuánto llevamos con el cuatro por mil?
01:05:50Yo no recuerdo
01:05:52que nos hayan desmontado impuestos
01:05:54nunca, nunca. Difícilmente
01:05:56a las empresas y a las personas les quitan impuestos.
01:05:58Pero yo quiero poner en contexto
01:06:00los números. Estamos hablando de que entre
01:06:02los tres impuestos, que parece mucho, tres impuestos
01:06:04al carbón, al timbre, al IVA
01:06:06un billón de pesos. Estamos hablando
01:06:08del 0.2% del
01:06:10presupuesto nacional, que son más de 500
01:06:12billones de pesos. Y estamos
01:06:14hablando del 2%
01:06:16del déficit del que
01:06:18habla la CARF. La CARF dice
01:06:20no es que no hay que recortar 12 billones
01:06:22de pesos, son 52 los que hay que
01:06:24recortar. El 2% del hueco
01:06:26de financiamiento que tiene el gobierno.
01:06:28Esto es echarle una gotica
01:06:30a una piscina gigante. Pero si son
01:06:32digamos
01:06:34impuestos e inversiones
01:06:36que se harán solamente en catatumbo.
01:06:38No se puede comparar el déficit.
01:06:40Eso es un poco hacer
01:06:42magia mental.
01:06:44Es un poco engañarnos mentalmente.
01:06:46El presupuesto nacional es una gran piscina.
01:06:48El dinero es fungible. Si usted
01:06:50mete un billón de pesos más
01:06:52al presupuesto para tapar un hueco
01:06:54por acá, pero por el otro lado. Después
01:06:56tiene que recortar 40. Es muy difícil
01:06:58decir exactamente
01:07:00esta plata es específicamente para esto
01:07:02si después está recortando.
01:07:04Ese es otro tema. Pero si no hay esa
01:07:06destinación específica, ¿lo puede tomar la CARF?
01:07:08Es un poco de
01:07:10pensar con el deseo, Marisa.
01:07:12Si después vamos a recortar otros
01:07:14líneas
01:07:16de gasto del presupuesto, exactamente
01:07:18¿para qué viene este dinero?
01:07:20¿Para tapar el hueco de 40 billones
01:07:22que es muy grande y que va a tapar una fracción pequeña
01:07:24o para destinarlo acá?
01:07:26Esto es una ficción contable.
01:07:28En últimas, lo que estamos aportando es acerrar
01:07:30muy marginalmente un déficit
01:07:32presupuestal gigante que tiene el gobierno
01:07:34y que no van a ser suficientes.
01:07:36Ni mucho menos estos tres impuestos que anunció.
01:07:38Ahora, también hay que decir que
01:07:40el catatumbo ni en este gobierno
01:07:42ni antes ha sido privilegiado
01:07:44en términos de inversión.
01:07:46El departamento de Norte de Santander
01:07:48que es el catatumbo, pero no sólo el catatumbo
01:07:50ocupa el puesto 17
01:07:52entre 32 departamentos
01:07:54en términos de quien recibe mayor inversión per cápita
01:07:56cerca de 2.2 billones de pesos.
01:07:58Es 1.300.000 pesos
01:08:00que pone el gobierno nacional
01:08:02por cada habitante
01:08:04de Norte de Santander.
01:08:06Acá tampoco es que en este gobierno
01:08:08de manera particular o en los anteriores haya habido
01:08:10como una gran apuesta
01:08:12por el catatumbo de donde surge
01:08:14la desconfianza y la duda de si ese dinero
01:08:16efectivamente o no va a ir a tender
01:08:18una crisis que es gravísima
01:08:20van más de 49.000 desplazados
01:08:2228.000 personas confinadas
01:08:24más de 50 asesinados, pero habrá que ver
01:08:26si esa plata verdaderamente va o no va
01:08:28para el catatumbo. Ahora, lo cierto en todo esto es que
01:08:30todavía no están los decretos. No están los decretos.
01:08:32O sea, no hay todavía forma
01:08:34como recaudar ese dinero
01:08:36y enviarlo efectivamente al catatumbo. Es más,
01:08:38ayer el ministro de Defensa decía que es que ni siquiera
01:08:40la fuerza pública, que digamos es esa primera
01:08:42parte que debería entrar ya con la conmoción interior
01:08:44ha podido entrar. Muy rápidamente una observación
01:08:46de Juana de Julio para pasar a nuestro siguiente tema.
01:08:48Es una urgencia, ¿no? Y acá lo hemos
01:08:50repetido y yo lo he repetido en esta mesa ancha.
01:08:52Las promesas incumplidas al catatumbo van
01:08:54desde el 87 y el paro de
01:08:56Nororiente. Entonces ya no podemos darle más la espalda
01:08:58a esta región del país.
01:09:00Es una conmoción interior tributarista,
01:09:02¿no? Es una ruta para
01:09:04hacerle el quite a
01:09:06la caída de la reforma tributaria,
01:09:08insisto, de manera muy marginal. Vamos a recaudar
01:09:10un billón de pesos con un hueco
01:09:12que es muchísimo más grande.
01:09:14Bueno, pasemos a nuestro siguiente tema. Es un tema que
01:09:16se está discutiendo muchísimo en redes
01:09:18sociales y que genera muchísimo debate
01:09:20porque es una figura muy importante.
01:09:22Hoy finalmente Laura Sarabia,
01:09:24que ha estado desde la campaña del
01:09:26presidente Gustavo Petro, que llegó
01:09:28abriéndole la puerta Armando Benedetti
01:09:30al gobierno nacional, se posesiona hoy
01:09:32como canciller. Aquí hay muchas cosas
01:09:34que discutir, pero una de esas es si
01:09:36ella tiene la experiencia o si quienes
01:09:38están levantando el dedo acusador contra ella
01:09:40lo que creen o lo que tienen detrás
01:09:42también es un tema de discriminación por tratarse de una
01:09:44mujer joven. Y aquí quiero integrar a mi
01:09:46compañera Isabela.
01:09:48María, pues vea, yo este apunte se lo voy a hacer
01:09:50también como mujer joven que está construyendo
01:09:52su carrera profesional. Y es que
01:09:54sí, definitivamente Laura no va
01:09:56a tener como la experiencia de sus antecesores
01:09:58de quienes han estado antes en la cancillería,
01:10:00pero finalmente sí le han dado la confianza
01:10:02de asumir cargos de peso.
01:10:04Entonces será que definitivamente
01:10:06tiene algo por rescatársele a Laura Sarabe
01:10:08y por eso ahora sería la canciller.
01:10:10Entonces, ¿será que hay ahí una discriminación
01:10:12aparte de género? Porque, ojo, si fuera
01:10:14un hombre joven, estaríamos haciéndonos las mismas
01:10:16preguntas y dándole tan duro a ella.
01:10:18Y la otra es el tema, entonces, de la
01:10:20juventud. Hay veces que la gente llega a una
01:10:22EPS, no sé, un señor y dice yo no me dejo atender
01:10:24de esa doctora porque esa está muy chiquita.
01:10:26Esa niña no ha salido de la universidad, cuando es una
01:10:28persona que lleva un montón estudiando. Entonces, ¿será
01:10:30que por ese lado de la juventud y de género
01:10:32también le están dando paso?
01:10:34¿Hay algún tipo de prejuicios y discriminación
01:10:36detrás también de esta discusión?
01:10:38Esa pregunta me encanta porque me ha hecho
01:10:40cuestionarme constantemente. Yo como mujer
01:10:42feminista, que creo que las mujeres
01:10:44tenemos que ocupar también espacios de poder,
01:10:46las mujeres jóvenes. Entonces yo me decía,
01:10:48¿le haríamos ese tipo de comentarios que hacemos
01:10:50a veces en redes desmeritorios
01:10:52a un hombre que también sea joven
01:10:54pero que sintamos que tiene más presencia
01:10:56y todo? Pero creo que el caso de Laura Sarabe
01:10:58es que estamos hablando de la cancillería.
01:11:00Estamos hablando que alguien en sus años de experiencia
01:11:02acumuló experiencia. Pero en la UTL
01:11:04un par de años de Armando Benedetti,
01:11:06un año del partido de la U, que no ha trabajado
01:11:08en esos temas. Y creo que si hay mujeres
01:11:10jóvenes justamente de esa edad
01:11:12que sí tienen experiencia, que han hecho todo el
01:11:14trabajo de carrera diplomática
01:11:16y que merecerían mucho más estar en esos cargos
01:11:18de poder. Y no simplemente, tal vez
01:11:20queda la duda de el poder
01:11:22y los hombres también escogen a ciertas
01:11:24mujeres por conveniencia
01:11:26o por poder
01:11:28expresar y poder ejercer su poder
01:11:30por esa juventud.
01:11:32Hay muchas mujeres jóvenes
01:11:34que han estudiado para hacer
01:11:36una carrera diplomática, que tienen
01:11:38la experiencia ya, a pesar de tener
01:11:4030 años como tiene Laura Sarabe, estoy seguro
01:11:42que hay muchas colombianas que tienen más
01:11:44competencias. A ver, dicho esto,
01:11:46yo creo que dentro de las opciones
01:11:48plausibles para ser canciller en el espacio
01:11:50político del gobierno, y esto
01:11:52no es un elogio, por cierto, Laura Sarabe
01:11:54era la mejor alternativa
01:11:56porque es una mujer pragmática, lo demostró
01:11:58en la crisis que acabamos de tener,
01:12:00no le tembló la mano para llamar al
01:12:02súper némesis del gobierno,
01:12:04Álvaro Uribe, a decirle, oiga, ayúdeme a buscar contactos
01:12:06en los republicanos en Washington
01:12:08para tratar de ayudar a esta situación.
01:12:10Y pues eso es un poco lo que necesitamos,
01:12:12una mujer que podría realmente trabajar
01:12:14fácilmente, sin problema, haber sido
01:12:16funcionaria de Duque, de Santos,
01:12:18de Uribe o de Petro. Ella es una mujer
01:12:20pragmática, digamos, lejos
01:12:22de la ideología y pues eso es
01:12:24una, digamos, dentro de lo que cabe,
01:12:26de su inexperiencia y falta, digamos,
01:12:28de competencia profesional en este
01:12:30campo, es lo mejor que podemos tener ahora.
01:12:32Maritza, estamos ya,
01:12:34queda año y medio de gobierno
01:12:36y ese gobierno ha tenido un desgaste
01:12:38particular. No es
01:12:40fácil para este presidente,
01:12:42en este punto, nombrar
01:12:44ministros como
01:12:46al inicio del gobierno.
01:12:48Entonces acá teníamos en un escenario siendo
01:12:50realistas. Nadie quiere meterse a quemarse,
01:12:52más o menos, para traducirlo.
01:12:54Un poco, un poco. No es fácil
01:12:56aceptarle hoy un ministerio a este gobierno,
01:12:58lo que lleva a que generalmente se nombran dos tipos
01:13:00de figuras. O personas con
01:13:02la confianza del presidente,
01:13:04o personas que hacen parte
01:13:06de alguna manera de sus círculos
01:13:08ideológicos más radicales.
01:13:10Yo prefiero a alguien práctico,
01:13:12cercano al presidente,
01:13:14aún sin experiencia
01:13:16diplomática, porque Laura Saravia no la tiene,
01:13:18que alguien radical
01:13:20que pudo haber sido del otro escenario
01:13:22para la administración de una situación compleja
01:13:24con nuestro, perdón,
01:13:26principal aliado comercial,
01:13:28como es Estados Unidos. Laura Saravia,
01:13:30que tiene cuestionamientos, en este caso
01:13:32por su falta de experiencia, más
01:13:34otros que tienen su trayectoria pública,
01:13:36para estos efectos, pues,
01:13:38es una salida práctica y es alguien que de alguna
01:13:40manera logra juntar esa capacidad
01:13:42de hablar con distintos sectores,
01:13:44con el hecho de poder interlocutar con el presidente,
01:13:46cosa que varios ministros no tienen.
01:13:48Sin experiencia, pero capaz, ahí está.
01:13:50José Daniel, muchísimas gracias
01:13:52por estar con nosotros, por aceptar esa invitación.
01:13:54Juana, Julio, también muchísimas gracias.
01:13:56Siete de la mañana, 11 minutos. Vamos a hacer una breve pausa
01:13:58para comerciales, pero quédense con nosotros.
01:14:00Ya volvemos con más.
01:14:04Siete, veinte de la mañana. Gracias a ustedes
01:14:06por continuar conectados a primera hora.
01:14:08Educación con riesgo
01:14:10en Cartagena. Los estudiantes de colegios públicos
01:14:12ya iniciaron el año escolar, pero
01:14:14en las últimas horas, varios padres de familia
01:14:16de estudiantes de la institución Soledad
01:14:18de Núñez, Sede Progreso y Libertad,
01:14:20hicieron un plantón ante
01:14:22el grave deterioro en el que se encuentra
01:14:24el plantel.
01:14:28Ivonne, usted está justamente en la sede
01:14:30donde se registraron estas protestas
01:14:32de padres de familia.
01:14:34Adelante.
01:14:38Hola, buenos días. Pues así es.
01:14:40La situación es compleja, sobre todo
01:14:42porque dicen los padres de familia que justo
01:14:44al lado de la institución educativa hay una casa
01:14:46abandonada, que de hecho fue adquirida
01:14:48hace varios años con la intención de ampliar el colegio
01:14:50y esto nunca sucedió. Esa estructura es
01:14:52lo que representa más riesgo, dicen los padres de familia
01:14:54y por eso han pedido una intervención urgente.
01:14:56Además, ustedes como pueden ver, las paredes
01:14:58están bastante deterioradas en la propia
01:15:00institución. Dicen los padres de familia
01:15:02que ya llegaron a un acuerdo con el rector del
01:15:04colegio. El rector les aseguró que ya
01:15:06existe el presupuesto para poder invertir en el
01:15:08colegio, pero que tendrá que tener paciencia
01:15:10mientras se adelantan esas obras
01:15:12y tratarán lo posible de que no afecte
01:15:14el calendario escolar.
01:15:18Aseguran los padres de familia
01:15:20de la institución educativa Soledad
01:15:22Román de Núñez, Sede Progreso y Libertad
01:15:24en Cartagena, que ya perdieron la cuenta
01:15:26de la cantidad de tiempo que llevan esperando
01:15:28la ampliación y el arreglo de la
01:15:30infraestructura. Si bien es cierto,
01:15:32la educación es importante para
01:15:34nuestros niños, pero más importante es
01:15:36la vida y la salud. Hoy
01:15:38en día se constituye un riesgo
01:15:40para la vida de nuestros niños, la infraestructura
01:15:42que se encuentra ubicada al lado.
01:15:44Varios padres de familia se negaron a que los niños
01:15:46empezaran el año escolar, pues aseguran
01:15:48que a pesar del riesgo, no se ha
01:15:50hecho nada. El señor Alcalde
01:15:52delegó una comisión de infraestructura
01:15:54a la Secretaría de Educación para que esto fuera intervenido
01:15:56en el mes de octubre. Esta intervención no se dio.
01:15:58De acuerdo con el rector, ya el
01:16:00presupuesto está asignado y en unos
01:16:0220 días haría efectivo. Los
01:16:04trabajos de demolición y adecuación de
01:16:06las instalaciones se realizarán en horarios
01:16:08donde no haya estudiantes, para no
01:16:10afectar el calendario académico.
01:16:12No, y es lo mínimo
01:16:14que tiene que tener una buena infraestructura.
01:16:16No podemos exigirle a los niños
01:16:18que sean el futuro del país si no hay
01:16:20donde estudiar. Hacemos un cambio de tema
01:16:22porque hoy será la lectura
01:16:24del fallo en contra de Daneidy Barrera
01:16:26Rojas, conocida como EPA
01:16:28Colombia, esta influenciadora
01:16:30que según la Corte Suprema
01:16:32incurrió en los delitos de instigación
01:16:34a delinquir con fines terroristas.
01:16:36Daño en bien ajeno y
01:16:38perturbación del servicio público
01:16:40de transporte colectivo.
01:16:42Mafe, estamos a la espera entonces de la
01:16:44lectura de este fallo.
01:16:50Isa, mire, pues
01:16:52en contados minutos espera
01:16:54que llegue hasta aquí, que sea
01:16:56trasladada desde el búnker de la Fiscalía
01:16:58la EPA Colombia. Todo porque
01:17:00a las 8 de la mañana la sala penal
01:17:02de casación de la Corte Suprema de
01:17:04Justicia le leerá ese fallo
01:17:06del que ya hemos sabido y también
01:17:08conocido es que es una condena por cinco
01:17:10años y dos meses de prisión.
01:17:12Hay que resaltar que esta es la última
01:17:14instancia en los procesos judiciales
01:17:16en nuestro país. Una vez llegan
01:17:18a la sala de casación penal
01:17:20pues ya no hay otro tipo de recurso
01:17:22extraordinario. Y adicionalmente
01:17:24lo que ella sí podría pedir es una
01:17:26revisión en dado caso.
01:17:28Sin embargo, esta condena quede en firme
01:17:30tras esta audiencia que se llevará
01:17:32a cabo en pocos minutos, exactamente
01:17:34en 37 minutos
01:17:36y se espera que aproximadamente a las
01:17:387 y 30 de la mañana sea
01:17:40trasladada hasta aquí, hasta las instalaciones
01:17:42del Palacio de Justicia
01:17:44precisamente para que responda
01:17:46por esos daños que ocasionó en el 2019
01:17:48en las instalaciones de Transmilenio
01:17:50cuando protagonizó un
01:17:52episodio vandálico con un martillo
01:17:54precisamente en la estación
01:17:56Molinos. Por supuesto, nosotros
01:17:58hemos conocido ya el fallo
01:18:00y esto es una parte de él.
01:18:02El ilícito alcanzó un alto nivel
01:18:04de peligrosidad, justamente por el
01:18:06reconocimiento que tiene en las redes sociales
01:18:08de Facebook y Youtube, condición que
01:18:10permitió alcanzar gran difusión la
01:18:12invitación a delinquir con el fin de generar
01:18:14intranquilidad y pánico social.
01:18:18Recordemos una pena por cinco
01:18:20años y dos meses de prisión, tres
01:18:22delitos por los que estará siendo condenada
01:18:24en contados minutos. En nuestras
01:18:26próximas emisiones también les llevaremos
01:18:28toda la información de lo que siga en
01:18:30este proceso judicial. Yo me despido y
01:18:32regreso con ustedes a estudio. María Fernanda
01:18:34Correa, Noticias RCN.
01:18:36Mafe, cinco años, por ejemplo, para
01:18:38Epa Colombia, por supuesto hay que sancionar
01:18:40los delitos, pero por ejemplo, seis años para
01:18:42Emilio Tapia, el del carrusel de la contratación
01:18:44y el de Centros Poblados y por eso
01:18:46muchos se preguntan. ¿Es proporcional?
01:18:48¿Es justo? ¿Es tardío? ¿Es oportuno?
01:18:50Queremos invitarlos a ustedes, nuestros televidentes
01:18:52también a que opinen. Esa es nuestra pregunta
01:18:54del día. ¿Está de acuerdo con la
01:18:56condena de la Corte Suprema de Justicia
01:18:58para la influencia de Epa Colombia?
01:19:00¿Sí o no? Participen, escaneen el
01:19:02código QR y los resultados los daremos a conocer
01:19:04en nuestra emisión de las siete de la noche.
01:19:10A las siete veinticinco de la mañana
01:19:12queremos regresar a la plaza de Bolívar.
01:19:14Recordemos que allí permanecen líderes
01:19:16desplazados del Catatumbo que vinieron
01:19:18también con sus familias. Son cerca
01:19:20de ochenta de ellos. Jason, ellos
01:19:22van a recibir alguna ayuda por parte del distrito
01:19:24porque es que anoche pasaron casi que a la intemperie
01:19:26en esas carpas con estos fríos que están
01:19:28haciendo además.
01:19:34Bien compañeras, lo que nos han mencionado
01:19:36es que sobre, bueno, en algunos
01:19:38minutos va a llegar el secretario de gobierno
01:19:40quien va a manifestar cuáles van a ser
01:19:42esas ayudas por parte del gobierno distrital
01:19:44pero también lo que nos han mencionado
01:19:46los líderes y personas que se han
01:19:48desplazado hasta la ciudad de Bogotá
01:19:50en búsqueda de una reunión es
01:19:52que en algunos minutos también
01:19:54podrían sostener una reunión
01:19:56con algunos funcionarios del Ministerio
01:19:58del Interior. Lo que han mencionado
01:20:00es que claramente el conflicto, el orden
01:20:02público es crítico en la zona
01:20:04pero además de eso han
01:20:06dicho que hay una deuda histórica con el
01:20:08Catatumbo y que temas como la salud y la
01:20:10educación pues son precarios y que
01:20:12su niñez y las personas que allí viven merecen
01:20:14una vida digna. Lo que han mencionado estos
01:20:16líderes que han llegado durante la tarde a
01:20:18la ciudad de Bogotá ayer y que van a
01:20:20permanecer hasta ser escuchados. Esto nos
01:20:22ha dicho uno de ellos.
01:20:24Pensábamos de irnos anoche
01:20:26pero tampoco somos unas personas
01:20:28que somos valientes
01:20:30aguantamos frío
01:20:38pero esto lo hacemos por los niños
01:20:42que están en el Catatumbo sufriendo
01:20:46por muchas familias
01:20:48que están desamparadas
01:20:50por eso lo hacemos nosotros
01:21:20de este servicio que como
01:21:22sabemos es primordial allí en la localidad
01:21:24de Ciudad Bolívar en sus tres estaciones
01:21:26y que dirige la gente hasta el portal
01:21:28El Tunal para ya allí tomar
01:21:30otros rumbos hacia la ciudad o en la ciudad
01:21:32mejor de Bogotá. Se solucionan
01:21:34estos imprevistos. Han mencionado la Rolita
01:21:36quien es la operadora de Transmicable
01:21:38que ya en minutos se solucionaría
01:21:40este inconveniente que en efecto
01:21:42pues tiene en vilo algunos usuarios
01:21:44allí en la localidad de Ciudad Bolívar y que vamos a estar
01:21:46muy pendientes de esa solución de este
01:21:48problema de anomalías técnicas que han reportado
01:21:50sobre las 5 y 46 de la mañana
01:21:52cuando ya avanzaba una hora
01:21:54de la prestación del servicio. Vamos a estar
01:21:56muy atentos como les mencionamos a esta reanudación
01:21:58del servicio que podría tardar algunos minutos
01:22:00allí en la localidad de Ciudad Bolívar
01:22:02Yo por el momento me despido desde el centro de Bogotá
01:22:04Ustedes tienen más información en Noticias RCN
01:22:06A Jason, gracias
01:22:08que está allí en la plaza de Bolívar
01:22:10acompañando a la gente que llega del Catatumbo
01:22:12porque ISA RCN está acompañando
01:22:14a nuestra gente del Catatumbo en Norte de Santander
01:22:16y a los que tuvieron que llegar también
01:22:18para hacerse sentir y están aquí en la plaza de Bolívar
01:22:20para que los escuche el Gobierno Nacional
01:22:22para que los escuche el Congreso
01:22:24que está recibiendo el informe de
01:22:26Conmoción Interior, para que los escuche
01:22:28la Corte que tiene que hacer una revisión a estos
01:22:30decretos, para que los escuche el país entero
01:22:32necesitan de nosotros
01:22:34pero sobre todo del Estado que es el que tiene que
01:22:36entrar allí, parar estas confrontaciones
01:22:38y atenderlos socialmente también
01:22:40Mari, para ver si es que ahí en toda
01:22:42su frente cuando están entrando
01:22:44a trabajar los ven y dicen bueno
01:22:46escuchemos los al fin, me partió el corazón
01:22:48el testimonio del señor que nos mostraba
01:22:50a Jason pero también el que vimos en los primeros
01:22:52minutos de la emisión, porque es que
01:22:54es verdad, hay una deuda histórica en el Catatumbo
01:22:56el sufrimiento no puede ser
01:22:58perpetuo, es momento de que pare
01:23:00por estos 50 mil desplazados y por supuesto por los niños
01:23:02que están allí, terminamos esta emisión
01:23:04en todo caso con imágenes inspiradoras
01:23:06de esperanza, las que nos regala el odontólogo
01:23:08Francisco García, él es el protagonista de una
01:23:10verdadera hazaña, otra crisis que se vive
01:23:12en el país, la del sistema de salud
01:23:14pues este señor se ha convertido en el primer
01:23:16trasplantado de riñón que sube
01:23:18la cordillera de los Andes y que llega
01:23:20hasta Concagua, Mari que es la máxima
01:23:22elevación en América, de allí hizo
01:23:24una convocatoria para la donación de órganos
01:23:26y también un llamado a las autoridades de salud
01:23:28para que entreguen a los trasplantados
01:23:30las medicinas que necesitan para
01:23:32seguir con vida, ellos tienen
01:23:34que conquistar otras cumbres
01:23:36a ustedes muchísimas gracias por madrugar con nosotros
01:23:38los dejamos con los muchachos de Mañana Express

Recomendada