Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mónica, continuamos aquí en Noticias RCN y los ojos del mundo hoy están puestos en Washington, D.C.
00:05La razón, una tragedia aérea que deja 67 muertos.
00:09Pues José, un avión comercial y un helicóptero militar chocaron y fue el propio presidente Trump el que descartó que haya sobrevivientes.
00:15RCN en el lugar de la noticia con José María del Pino. José María, ¿qué más han dicho desde allí?
00:21Muy buenas noches, cayó la noche sobre el aeropuerto Ronald Reagan, el aeropuerto de Washington, D.C.,
00:30que anoche vivió una de las tragedias más grandes de la aeronáutica estadounidense,
00:35la segunda más grande del siglo XXI después de la de Bell Harbor el año 2001, en noviembre del 2001 en Nueva York.
00:42Y es evidentemente la gran pregunta que surge ahora, ¿qué ocurrió?
00:47Un helicóptero que debió hacer una maniobra de evasión que no la hizo, que al parecer volaba a una altitud que no era la correcta.
00:54En fin, múltiples preguntas que en las últimas horas las autoridades han comenzado a responder
01:00o más bien han dicho que están trabajando para poder responder.
01:03Estos son los últimos antecedentes de esta tragedia aérea en los Estados Unidos.
01:08Han pasado más de 20 horas del choque de un avión comercial y un helicóptero militar en Estados Unidos
01:13y aún no se tienen claras las causas del accidente.
01:16Los investigadores aseguran que dentro de 30 días tendrían un informe preliminar sobre el siniestro.
01:22Las cajas negras aún no han sido recuperadas, pero desde ya afirman un posible error de la torre de control.
01:28Más temprano, el presidente Donald Trump ofreció condolencias a los familiares de las víctimas
01:33y dijo que las autoridades tienen opiniones firmes sobre lo que causó la colisión.
01:38Podrías haber hecho un millón de maniobras diferentes.
01:41Por alguna razón simplemente siguió avanzando y luego hizo un ligero giro al final.
01:46Y para entonces ya era demasiado tarde.
01:49El secretario de Defensa afirmó que los soldados a bordo del Black Hawk contaban con amplia experiencia
01:54y que estos entrenamientos nocturnos son usuales.
01:57Sin embargo, no descarta un posible problema de elevación.
02:01Pero si bien un elemento es el técnico, es lo que llevó a este punto,
02:05otro elemento importante es las víctimas fatales, las familias detrás de ellos, las historias.
02:11Ya han trascendido algunos nombres, aunque aún no hay un listado oficial
02:14que sería entregado durante las próximas horas por la Casa Blanca junto a American Airlines.
02:18Sabemos que una buena parte de las personas que venían en este avión provenían de una competencia
02:22de patinaje artístico sobre hielo en la ciudad de Wichita, Kansas,
02:26el lugar desde donde el vuelo de American Eagle, el CRJ-700, despegó.
02:32No estoy segura de cómo procesarlo, lo siento, por eso estoy aquí.
02:37Amigos y personas cercanas a los deportistas que viajaban en el vuelo 5342 de American Airlines
02:43que salió de Wichita, Kansas rumbo al aeropuerto Ronald Reagan expresaron su profunda conmoción.
02:50Para nosotros es terrible y triste, sentimos que necesitamos estar juntos
02:54y es por eso que hoy vemos tantos abrazos.
02:57Entre las víctimas están los patinadores Gina Hain, de 13 años, y Spencer Lane, de 16,
03:02junto con los campeones mundiales de parejas, los rusos Eugenia Shishkova y Vadim Nomov.
03:08Uno de los pilotos fue identificado como Jonathan Campos, de origen puertorriqueño.
03:12Medios locales aseguran que los afectados recibirán asistencia y acompañamiento
03:16por parte de las autoridades estadounidenses.
03:19Este accidente aéreo es considerado el más mortífero en la Unión Americana desde 2001.
03:25José María, qué accidente tan tenaz, sin duda.
03:28Pero vengan, hablando de Estados Unidos, desde mañana retorna aquí en Colombia
03:31el servicio para sacar las visas en la embajada de ese país,
03:34un tema que sin duda a muchos importa.
03:36Y Karol Galindo, nuestro tono, bien contado y bien explicado nos tiene los detalles.
03:41Karol, hola.
03:43José Manuel, muy buenas noches.
03:45Pues la Cancillería colombiana anunció que a partir de mañana viernes
03:48los trámites consulares, específicamente el trámite de visas, se reanudarán.
03:53Pues recordemos que estos se suspendieron desde el pasado lunes
03:56por el impasse que hubo entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
04:00Sin embargo, pues ya esto se solucionó, pero los más afectados fueron los ciudadanos.
04:05Conocimos un caso de un hombre que intentó nuevamente reagendar su cita
04:09y solo le salía disponibilidad hasta diciembre de 2026.
04:13Sin embargo, también conocimos otro caso de otra persona
04:16que pudo agendar su cita para el mes de febrero.
04:19Qué sorpresa me llevo cuando veo que la primera cita está para el 14 de diciembre del año 2026.
04:26Es decir, se va todo este año, todo el otro año y hasta el 14 de diciembre.
04:30Solamente hay cinco días de diciembre y de ahí ya pasa a enero del 2027.
04:36Y no hay más calendario, no hay más agendada cita para nosotros los colombianos.
04:43Pues nosotros hoy visitamos un centro de atención de solicitantes
04:47en donde los ciudadanos tienen que acudir para irse a tomar su fotografía y las huellas de la visa
04:51y muchos de ellos pudieron hacerlo debido al anuncio de la Cancillería
04:54y al restablecimiento de este servicio.
04:56Sin embargo, muchos de ellos están a la espera de poder agendar por la página web
05:01o por el correo que les enviaron a los solicitantes poder reagendar esta cita.
05:06Tenía la cita a las tres, entonces llegué y ya pude hacer el trámite normal sin ningún problema.
05:11¿Y qué trámite fue el que hiciste?
05:12Toma de huellas y firma.
05:14Tengo dos años esperando por la cita y el día que me correspondía, que era el martes,
05:19fue cancelada la cita. Realmente es complicado para mí porque no resido aquí en Colombia.
05:25Me llegó un correo que me la cancelaban y que estuviera pendiente del correo que ingresara online
05:30para reprogramar la ingresa online y la página no deja entrar.
05:34Y aquí estoy esperando, gastando plata y esperando ocho días
05:37porque de un momento a otro se soluciona el problema.
05:40Afortunadamente hoy ya reabrieron todos los procesos de visa acá en el consular del CAS, el Conecta,
05:46y mañana tenemos la entrevista a las 10 de la mañana.
05:51Es importante que todas las personas que perdieron su cita debido a este impasse diplomático
05:56revisen la página web de la embajada para que puedan nuevamente reagendar su cita
06:01o revisen su correo electrónico para que revisen el link que les envió la misma embajada.
06:06Por ahora está toda la información en la sala de redacción.
06:09Mónica, ustedes tienen más noticias.
06:11Alcanzaron a estar cuatro días esas citas suspendidas.
06:14¿Cuántas personas se quedaron así a la deriva?
06:16Pues aquí tenemos esta amplificación también para estar contando y sumarnos, José, un poco a esa voz,
06:20a ayudarles a que tratemos al menos de resolverlos.
06:24Y hay otro tema, José, que nos preocupa.
06:26La flota aérea militar del país sigue preocupando.
06:29Por un lado, la policía ya reconoció que ya le ha tocado tener en tierra 18 helicópteros Black Hawk
06:34por la decisión del gobierno Trump de suspender esa ayuda militar a varios países por lo menos tres meses.
06:39Súmele esto, Mónica. Eso no es solo con Colombia que ha de decirlo.
06:41Pero mire, el ejército de nuestro país sacó hoy otros dos helicópteros de servicio
06:45porque ya cumplieron la vida útil.
06:47Y recuerde, Mónica, los otros 13 que están en un hangar por falta de mantenimiento.
06:5318 helicópteros Black Hawk de la Policía Nacional quedarán en tierra.
06:57La medida se toma tras la decisión de Estados Unidos de revisar durante 90 días
07:01los programas de asistencia extranjera.
07:03Pero sí tendría que disminuirse la disponibilidad o la efectividad que se vaya a tener
07:08tanto en la presa de intervención como en las áreas que se vayan a cubrir con el personal de erradicación manual.
07:12La policía operaba 32 Black Hawk, 22 de propiedad de Estados Unidos y 10 de la institución.
07:18Luego de esta decisión, las capacidades con estas aeronaves, en su mayoría usadas para operación y asalto,
07:23se reducirán a 14 Black Hawk.
07:25Ahí tendrían que hacer una reorganización en el tema de la disponibilidad de los pilotos
07:29para poder volar en los helicópteros que quedan en línea.
07:31A través de un comunicado, la institución aseguró que la lucha contra el narcotráfico no se verá afectada.
07:36Al margen de esta decisión, el Ejército Nacional confirmó que dos helicópteros Bell UH-UN
07:42salen de circulación por obsolescencia.
07:45Estas aeronaves eran las encargadas de demanda y control de la fuerza.
07:49Sumado a esto, desde el año pasado, 13 Mi-17, también del Ejército Nacional,
07:54permanecen en un hangar de Tolemaida por falta de mantenimiento.
07:59José, hablemos ahora de la polémica por cuenta de uno de esos decretos emitidos por el gobierno
08:03tras esa declaración de conmoción interior por la guerra de Lehler y las disidencias de las FARC en el Catatumbo.
08:09Mónica, ese decreto habla de expropiación administrativa de predios que se encuentran
08:14en la zona afectada por la crisis de orden público.
08:17Y eso, como se imaginarán, deja a más de uno con los pelos de punta.
08:22Hay todo tipo de reacciones, por supuesto, desde el gremio de los ganaderos
08:25esperan que esto sea sólo en esa zona de conmoción interior.
08:52Y varios sectores políticos también reaccionan.
08:55La congresista Catherine Miranda dice que se trata de un atropello contra la propiedad privada.
09:09Aquí lo que genera inquietud es la forma en que quieren justificar la expropiación de tierras
09:18en el marco de una conmoción interior utilizando una ley que es para desastres naturales y calamidad pública.
09:25Bueno, Mónica, dicen que el aplazamiento de recursos para el Consejo Nacional Electoral
09:29no afecta a la esencia de las elecciones de 2026.
09:32Pero, ¿de qué hablamos cuando decimos que al Consejo Electoral le van a quitar
09:36600 mil millones de pesos de su presupuesto original?
09:40Pues esta es la pregunta que hay que hacerse y nosotros, como debe ser,
09:43consultamos con las fuentes que saben de este tema.
09:45Nos dicen que las elecciones, ojo, sí podrían estar en riesgo.
09:49Esa platica que les aplazan debería ser invertida en el software de escrutinio de votos,
09:54en el software de auditorías del proceso electoral,
09:57en la plataforma de inscripción y en la capacitación de testigos electorales
10:02y las misiones que están en las regiones.
10:06Mejor dicho, la plata se necesita.
10:07Como dice nuestra editora política, Maritza Aristizábal,
10:11la democracia cuesta, pero que esto no nos cueste la democracia.
10:15¡Pilas!
10:177.47, mientras tanto, les cuento que sigue muy grave la situación de orden público en el Cauca.
10:22En el Plateado, dos civiles resultaron heridos luego de que las disidencias atacaran con drones
10:27la población en medio de combates con el Ejército.
10:29En la mañana, tres soldados también resultaron heridos.
10:32Y en Valle del Cauca se reportan enfrentamientos en el sector de la Ampudia.
10:40Y cómo nos duele la tragedia en una humilde vivienda de Soacha,
10:43donde murieron en un incendio dos hermanitas de 4 y 7 años.
10:48A esta hora, con mucha tristeza, acompañamos a la comunidad en una velatón.
10:52Miguel Cruz, adelante.
10:59José, en memoria de dos pequeños ángeles,
11:03es el mensaje que reposa en todos los habitantes de este barrio,
11:07barrio Ducales de Soacha,
11:08que acompañan a familiares de Lina Evangelín y Luz Ángela,
11:13estas dos niñas que en las últimas horas perdieron la vida en medio de ese incendio.
11:17Hasta ahora, con toda la precaución,
11:19pues prenden velas y todas las personas se encuentran sobre la cuadra,
11:24pues acompañando a sus vecinos,
11:27a aquellos que las conocían y que el día de hoy esperan poder despedirlas.
11:33Hace unos momentos tenían unos globos blancos,
11:36fueron arrojados al cielo y lo único que piden es que ojalá sus almas puedan descansar en paz.
11:44Acá todos oran por ellas, ya también se hizo una misa
11:49y pues lo único que rezan y que repiten es que mucha fuerza para los padres de estas dos niñas.
11:57En este momento se encuentra el papá de una de ellas,
12:01el papá de ellas se encuentra acá,
12:03sin embargo su situación es bastante grave y los vecinos únicamente lo abrazan.
12:09Nosotros seguiremos acompañándolos y les iremos contando.
12:14Cantidad de gente, cantidad de gente allá en Soacha, cómo no.
12:18De verdad que los acompañamos de todo corazón aquí desde Noticias RCN.
12:22Muy, muy duro por lo que están pasando.
12:25Mónica, es momento ahora para la cultura,
12:28porque hoy empezó por todo lo alto el High Festival Cartagena.
12:31Allí estaremos mañana usted y yo, ¿no Mónica?
12:34Allá vamos a estar acompañándolos, pero primero tenemos que hablarles de ese evento inaugural que fue hoy
12:38y para eso saludamos a Nancy Belande.
12:40Nancy, quien fue la protagonista de este inicio del High Festival.
12:44Buenas noches.
12:46Mónica, José Manuel, muy buenas noches para ustedes y para nuestros televidentes.
12:50Claro que sí, aquí los voy a estar esperando.
12:53Bueno, por todo lo alto sí señores, empezó el High Festival aquí en Cartagena.
12:57Y empezó nada más ni nada menos que con uno de los artistas que más queremos aquí en Colombia, con Carlos Vives.
13:03Él estuvo en un conversatorio súper interesante con el director del diario El Tiempo, Andrés Mompotes,
13:09y estuvieron hablando de los orígenes de Carlos Vives en la música,
13:13en los años donde empezó los clásicos de la provincia y la tierra del olvido.
13:18Esto es un resumen de lo que pasó en el conversatorio.
13:21Hablar de Carlos Vives es hablar de música y de orígenes,
13:24de un género revolucionario incidado en el folclore de la Costa Caribe.
13:27La primera vez que me monté en el escenario de la Plaza Alfonso López con pantalones cortos,
13:33el pelo como hasta por acá, tocando armónica, yo sabía que había gente que me quería matar.
13:38Sus orígenes en una página especial de la historia musical en Colombia
13:42fueron el tema central durante el conversatorio inaugurado con el director de El Tiempo, Andrés Mompotes.
13:46Lo que hicimos nosotros, lo que hizo Carlos Vives hace 30 años con los clásicos de la provincia
13:50y hace 30 años con la tierra del olvido, fue aplicar patrones eléctricos,
13:54fue aplicar nuestros patrones cumbieros, patrones de la cumbia, los chandés, las chalupas,
14:00aplicarlas en nuestros instrumentos eléctricos.
14:04Este encuentro no podía terminar de una forma diferente,
14:06sino con la música del artista que inspira a nuevas generaciones.
14:11Definitivamente, no cabe duda, Carlos Vives fue todo un revolucionario en su género musical.
14:16Mónica José Manuel, yo me despido, pero los espero en nuestras próximas emisiones
14:20con más información de lo que está pasando aquí en el Hey! Festival en Cartagena.
14:23Feliz noche para todos.
14:34Hola, bienvenidos al termómetro.
14:36Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
14:39Arrancamos por un encargado plenipotenciario.
14:43Escuchen lo que está pasando en el ministerio de las TIC.
14:46Cuando renuncia Mauricio Liscano, la UO se apresuró a presentar su terna de candidatos,
14:51Zahir Lamk, Julián Molina y Alejandro Linares.
14:54Esos nombres reposan en un cajón en Palacio.
14:57Mientras tanto, el que quedó de encargado es el que sugirió al pacto histórico,
15:01Bélgor García, pero ojo, está en calidad de encargado.
15:05Lo que nos dicen es que el presidente decidirá en los próximos días para mantenerle esa cuotica a la U.
15:11El tema acá es que Bélgor García se fue con toda y ya pidió renuncias protocolarias en su primer círculo de confianza.
15:19Y uno dice, bueno, cada uno trabaja con quien quiere, pero es que él está encargado.
15:24¿O será que lo van a dejar de largo?
15:26Lo que sí sabemos es que la U ya empezó a presionar.
15:30Y ahora otra de esas cosas que pasan, pero esta en la Corte Suprema de Justicia.
15:35Recuerda que el proceso contra los congresistas implicados en el escándalo de gestión del riesgo
15:39cambió de magistrado en medio de una controversia por la filtración de pruebas
15:43y quedó en manos de Isabel Rodríguez, quien era en ese entonces el presidente de la sala de instrucción.
15:49Pues ojo a esto, que parece un chiste, pero no lo es.
15:52En esa decisión de sala quedó consignado que el investigador sería, comillas, el presidente de la sala,
15:59no necesariamente el magistrado X, Y o Z.
16:02De hecho, hoy muchos sostienen que acogiéndose a la interpretación literal,
16:07el nuevo investigador debería ser el magistrado César Reyes, nuevo presidente de la sala.
16:11Pero la división no se queda ahí.
16:13Otros señalan que debe hacerse un nuevo reparto.
16:17Por Dios.
16:18Bueno, que resuelvan eso, pero que lo hagan rápido para que todo esto no se traduzca en dilaciones en ese proceso.
16:26¿Cuándo suba o cuándo baja la temperatura?
16:28Acá estaremos con el termómetro político.
16:30Feliz noche.
16:32A ustedes gracias por habernos acompañado.
16:33Ya llega Darío Gómez, el rey del despecho.
16:35Mire, Mónica, y en la última emisión de Noticias RCN,
16:37espere la dolorosa historia de una familia originaria de Popachán que apareció muerta en Estados Unidos.
16:42¿Qué pasó?
16:43Se los contamos en la última emisión.
16:45Chao.