Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎

💫 Explora junto a Julieta Fierro, las estrellas de neutrones y otros objetos celestes

🔭 Chile alberga el futuro de la astronomía con el ELT en Atacama

🔬 Aminoácidos y nucleobases: elementos fundamentales de la vida

🗣️ En la entrevista: Dr. Sergio Camacho Lara, técnico titular A del Grupo de Asteroides y Cuerpos Menores del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera. Les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10en órbita. El lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19y las plataformas de nuestros socios de Atei. El día de hoy exploraremos algunos de los
00:25fenómenos más fascinantes del universo. Comenzaremos con las estrellas de neutrones,
00:31objetos celestes pequeños en tamaño pero con una densidad extremadamente grande. Más
00:37adelante viajaremos al desierto de Atacama en Chile, hogar del Extremely Large Telescope,
00:44un proyecto que promete revolucionar la astronomía. Además te hablaremos de los ingredientes
00:49fundamentales de la vida como los aminoácidos y las nucleobases. Para finalizar tendremos
00:56una entrevista con el doctor Sergio Camacho Lara, quien es líder de investigaciones sobre
01:02asteroides y cometas del INAOE. Estas en Iberoamérica en órbita.
01:19Las estrellas de neutrones son objetos celestes con un tamaño similar al de una ciudad pequeña,
01:31pero con una masa mucho mayor que la del sol, llegando a ser hasta 1.4 veces más masivas.
01:38Estas estrellas, conocidas por emitir pulsos periódicos de radio, son llamadas púlsares
01:44cuando su emisión es regular. Pueden sobrevivir durante miles de millones de años, pero su
01:50actividad cesa después de un tiempo, generalmente entre 10 y 100 millones de años. El descubrimiento
01:56de los púlsares ocurrió en 1967 por Jocelyn Bell Brunel, quien observó las señales inusuales
02:05mientras realizaba su doctorado, y fue el astrofísico Tommy Gold quien en 1968 propuso
02:12que se trataba de una estrella de neutrones, confirmando así su naturaleza.
02:18Hoy les voy a platicar sobre la estrella de neutrones con mayor masa jamás detectada. El
02:24límite teórico es de 2.17 masas solares y esta tiene 2.14 masas solares. Las estrellas de neutrones
02:33son las etapas finales de las estrellas más masivas. Estas estallan y el núcleo se comprime
02:40porque cada protón atrapa a su electrón y se convierte en puros neutrones. Estas estrellas
02:48tienen campos magnéticos muy intensos y tienen auroras y conforme la estrella gira a veces vemos
02:55a las auroras, las partes más brillantes y a veces no. Y en este momento se llaman púlsares
03:02porque producen pulsos de ondas de radio. Resulta que esta estrella en particular gira alrededor
03:09de una estrella enana blanca. De hecho giran una en torno de la otra y conforme gira esta
03:16frecuencia de los pulsos varía ligeramente y eso nos permitió conocer su masa. Así es que la teoría
03:24de la relatividad general está puesta en acción en esta estrella. Soy Julieta Fierro y nos vemos en
03:32la próxima cápsula. El desierto de Atacama en Chile, gracias a sus condiciones excepcionales
03:39para la observación astronómica, es el lugar elegido para el Extremely Large Telescope. A más
03:45de 3.000 metros de altitud se beneficia de cielos despejados, secos y estables, mejorando la calidad
03:52de las imágenes. La baja humedad y la falta de contaminación lumínica permiten observaciones
03:58nítidas, especialmente en el rango infrarrojo. Estas características hacen de Chile un lugar
04:05ideal para instalar telescopios avanzados y descubrir nuevos secretos del universo. Una
04:12inmensa cúpula plateada en medio del árido desierto de Atacama se prepara para albergar
04:17en el año 2028 el Extremely Large Telescope ELT, el telescopio óptico más grande del mundo y el
04:25primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar. El director de operaciones
04:30científicas del Observatorio Paranal, desde donde se controlará el ELT, Stephen Mieske.
04:35Digamos, la promesa de este telescopio es poder detectar una segunda tierra. Si la hay, no sabemos
04:43si hay. Si no la hay, no la podemos detectar, pero por lo menos podemos decir que la buscamos y no la
04:50encontramos. Este es el principal proyecto que desarrolla actualmente el Observatorio Europeo
04:55Austral ESO, la organización intergubernamental de ciencia y tecnología con más impacto en la
05:01astronomía mundial, que opera en La Silla, Chajnantor y Paranal, cerros atacameños elegidos por tener
05:08los cielos más oscuros y prístinos del mundo. La representante de la ESO en Chile, Itziar de Gregorio.
05:15Para la ESO estar construyendo este telescopio, el ELT, significa mucho porque con él queremos
05:22hacer grandes avances en el conocimiento astronómico. Además, de momento es el único
05:27telescopio gigante que se va a construir por muchos años, que tiene financiación asegurada.
05:33Más de 250 trabajadores han participado en su construcción y ya han logrado completar prácticamente
05:39toda la parte estructural del domo, el 60% del proceso que comenzó en el año 2019. Con una
05:46primera inversión de 1.500 millones de euros, esta revolucionaria instalación contará con un
05:51espejo principal de 39 metros compuesto por 798 segmentos hexagonales inintercambiables que
05:58conseguirán captar 20 veces más la luz. Son más de 50 las empresas e institutos de países como
06:04Francia, Italia, Holanda o Alemania que han contribuido al desarrollo del ELT. Las solicitudes
06:11para investigar el universo a través de los lentes del ELT concederán a los astrónomos elegidos unos
06:1740 minutos de observación. Algunos los destinarán a buscar la segunda tierra prometida, pero sin
06:23saber todavía qué implicaría dicho descubrimiento. La vida tal como la conocemos comienza con los
06:31ingredientes más fundamentales, los aminoácidos y nucleobases, los bloques esenciales que dan
06:39forma a todo lo vivo. Pero, ¿cómo se originan estos elementos fundamentales y de dónde provienen?
06:45Desde el ADN hasta las proteínas, los astrobiólogos se encuentran en una
06:50búsqueda constante para desentrañar los misterios detrás de la receta de la vida.
08:44El doctor Sergio Camacho Lara es un destacado físico y astrofísico mexicano reconocido por su
09:02labor tanto en la investigación científica como en la diplomacia espacial. Con un doctorado en
09:07ciencias aeroespaciales ha sido director de la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre
09:13de la ONU y ha participado en importantes proyectos para América Latina. Actualmente
09:18como profesor en el INAOE, lidera investigaciones sobre asteroides y cometas, jugando un papel
09:25clave en la expansión de nuestro conocimiento sobre estos fascinantes cuerpos celestes.
09:30Soy Sergio Camacho Lara, trabajo en el Instituto Nacional de Astrofísica,
09:40Óptica y Electrónica y soy tecnólogo titular A, trabajo en el grupo de asteroides de cuerpos
09:51menores que son asteroides y cometas, tenemos aquí en el campo central en Tonalcinta un telescopio
10:02que se llama Cámara Schmidt, que está dedicado 100% del tiempo a observar asteroides, entonces
10:12con este telescopio hacemos fotometría. Este es un telescopio de aquí de Tonalcinta, es un
10:20telescopio que tiene un espejo con tu óptica y es en total una apertura de 78 centímetros, en
10:32Cananea tenemos un telescopio de 2.1 metros y con ese telescopio no dedicado 100% a asteroides,
10:44se usa para observaciones de otro tipo, observamos el espectro de los asteroides, quiere decir
10:59cuánta luz reflejan en el espectro visible y en el infrarrojo cercano, que va desde 400 nanómetros a
11:12900 nanómetros, lo que podemos ver nosotros con el detector que tenemos, en vez de buscar
11:23nos enfocamos en asteroides que ya han sido encontrados para caracterizarlos, que sería
11:33información útil en caso de que después de una notificación de IOAN y AWN de la Red Internacional
11:45de Alerta de Asteroides, sacara un asteroide como el que en este momento pensamos que tiene
12:00posibilidad de pegarle a la Tierra en 2000, en diciembre de 2032.
12:12Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita, este espacio de aprendizaje no sería
12:17posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATE y las agencias informativas AFP,
12:24EFE, Xinhua y la Dochevele, para saber más sobre el espacio y otras historias,
12:29encuéntranos en la web como noticias nsc.com y en las redes sociales nos encuentras como
12:34arroba nsc iberoamérica, en ex facebook, instagram y dailymotion, yo soy Ana Cristina
12:40Olvera y nos vemos en el siguiente episodio entre las estrellas.

Recomendada