La quimioterapia y la radioterapia son dos tratamientos reconocidos por la comunidad médica y los más utilizados contra el cáncer. Aunque ambos buscan destruir las células cancerosas, funcionan de manera diferente y tienen distintos efectos en el cuerpo.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/07/en-ecuador-consiguen-revertir-celulas-cancerosas-a-normales/
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/07/en-ecuador-consiguen-revertir-celulas-cancerosas-a-normales/
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00La ingeniería genética permite modificar el ADN de los organismos para mejorar o alterar sus características.
00:08En medicina es clave en la producción de insulina sintética y en la regeneración de tejidos.
00:14Un avance en el área médica que sigue estudiando sus alcances y potenciales,
00:19entre los cuales destaca la posibilidad de revertir procesos y curar a una célula cancerígena.
00:25Básicamente el cáncer es la invasión de un grupo de células que ya no cumplen la función para la que estaban guiadas
00:34y solamente empiezan a dividirse y a replicarse de manera anómala.
00:38Adicionalmente, con el tiempo, estas células y esa división y multiplicación incontrolada
00:43puede hacer que migre a otros sitios lo que nosotros conocemos como metástasis.
00:48La quimioterapia y radioterapia son dos tratamientos reconocidos por la comunidad médica
00:53y los más utilizados contra el cáncer.
00:56Aunque ambos buscan destruir las células cancerosas,
00:59funcionan de manera diferente y tienen distintos efectos en el cuerpo.
01:03Han traído buenos resultados en muchos de los casos, no tan buenos e inesperados en otros,
01:10y más bien depende del tipo de cáncer, el momento en el que éste se ha diagnosticado.
01:14Mientras estas dos terapias tradicionales se enfocan en eliminar las células del cáncer,
01:20científicos coreanos investigan un fenómeno asombroso
01:23en el que las células cancerosas pueden volver a convertirse en células normales,
01:29modificando su ADN.
01:32¿Cómo se hace esto?
01:34A través de vehículos que pueden ser virus o bacterias,
01:37que van a ir a inocular o a integrar una pequeña región de ADN,
01:42que lo que va a hacer es conferirles a ellos la capacidad de que vuelva a replicarse de manera normal.
01:47Este avance tecnológico se enfocó en células de cáncer de colon,
01:52el segundo cáncer más letal del mundo,
01:54y demostró que es posible modificar su comportamiento.
01:58Para ello, el líder del estudio, Wang Yun Cho,
02:01del Departamento de Bioingeniería y Neurociencia del Instituto KAIST,
02:05utilizó modelos computacionales y técnicas de ingeniería genética.
02:09¿Cuáles son las ventajas?
02:11Se trabaja sobre un grupo específico de células,
02:14ayuda a suprimir genes que promueven la oncogénesis, el desarrollo del cáncer.
02:21Si bien este avance representa una esperanza en la lucha contra el cáncer,
02:25aún queda un largo camino por recorrer antes de que puedan aplicarse en tratamientos clínicos.
02:31Los avances en cuanto a cáncer han venido mostrando resultados alentadores,
02:36que es hasta donde podemos llegar porque todavía no han sido aprobados
02:39para poder ser utilizados de manera general en la población.
02:45Por lo que sacarlas al público es algo que todavía se ve un poco lejano.
02:49Hemos podido ver el resultado en el cáncer y en la modificación de ese grupo de células.
02:54Sin embargo, no conocemos si se alteran otras líneas celulares
02:57o si a futuro esas células que han sido reparadas puedan tener un daño adicional,
03:02un daño diferente o en su defecto producir algo peor que el cáncer que tenía la persona.
03:08En las Américas el cáncer sigue teniendo una alta incidencia,
03:12solo superada por las enfermedades cardiovasculares.
03:15Con más investigaciones y pruebas, esta tecnología podría cambiar el enfoque de la oncología
03:20y ofrecer una alternativa más segura y efectiva para millones de pacientes en el mundo.
03:26Pero por el momento, solo queda esperar.