Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Desde las civilizaciones antiguas, los humedales artificiales han sido una herramienta esencial para el cultivo. Shatto es un humedal creado por la UNAM que realiza las funciones de limpieza de agua.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/07/los-humedales-artificiales-de-la-unam-innovan-en-la-purificacion-de-agua/

Foto de portada: Captura de pantalla /TV UNAM.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Los humedales son ecosistemas clave para la salud del planeta, ya que filtran el agua,
00:07capturan carbono y albergan una gran biodiversidad. Sin embargo, muchos han sido degradados por
00:13la actividad humana. Para concienciar sobre su importancia y mostrar soluciones sustentables,
00:20la Facultad de Química de la UNAM ha desarrollado un modelo de humedal artificial que funciona
00:26como una herramienta educativa e inspiradora. Vamos a conocerlo.
00:34Desde las civilizaciones antiguas, los humedales artificiales han sido una herramienta esencial
00:38para el cultivo. Fueron los aztecas quienes perfeccionaron esta técnica con la chinampas,
00:43un sistema que no solo transformó la agricultura, también optimizó el tratamiento de aguas
00:47residuales y promovió la conservación de la biodiversidad local.
00:52La ciencia moderna empezó a investigar estos sistemas con un nuevo enfoque más sustentable.
00:56Fue en 1990 cuando la Facultad de Química de la UNAM emprendió la creación de humedales
01:01artificiales, fusionando el concreto con la naturaleza.
01:05Este humedal artificial realiza las funciones de limpieza de orina para obtener agua para
01:10riego y reuso en sanitarios. Asimismo, aporta el componente vegetal, biodiversidad, estética
01:18y un entorno agradable, más el aspecto educativo para la gente que visita, dado que estamos
01:24en una escuela de educación superior, y proporciona ejemplos de cómo limpiar el agua contaminada.
01:34El chato comienza su funcionamiento en los mingitorios y lavabos de los baños masculinos,
01:39donde un recipiente y una bomba se encargan de recoger el agua residual para dirigirla
01:43a tres humedales artificiales conectados en serie. Este sistema ecológico puede tratar
01:48entre 300 y 500 litros de agua al día.
01:52El agua pasa y va progresivamente degradándose por tratamiento anaerobio. Las plantas toman
01:59contaminantes, los microorganismos que aquí no se ven, van también transformando bacterias,
02:04protozoos, el contenido de estos contaminantes, hasta llegar a la etapa última en donde es
02:10desinfectada con metales pesados en contenidos traza para que el agua quede útil ya sea
02:16para regresar hacia los baños y limpiarlos o para regar.
02:22En su diseño destacan fórmulas químicas como la urea, el nitrógeno amoníacal y el
02:26amonio, moléculas presentes en las aguas residuales. Asimismo, sus paredes presentan
02:32placas metálicas que simulan los movimientos que realizan los contaminantes para lograr
02:36el proceso de purificación.
02:38Parte de las tareas que se hacen con este sistema no es solamente la depuración, sino
02:43la parte de involucrar alumnos de estancias, servicios sociales, tesis de licenciatura,
02:48maestría y doctorado, y no solamente de la facultad, sino de diversas áreas, incluidas
02:54la parte de ingeniería química, QFBs, químicos de alimentos y áreas externas, ingeniería
03:01civil, ingeniería de materiales, la parte botánica, la parte arquitectónica. Como
03:07lo vemos al final, este sistema conjunta todo eso, hace las funciones de depuración,
03:12pero también cumple la parte estética, funcional.

Recomendada