El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como fraude el hundimiento de la consulta popular tras 47 votos a favor y 49 en rechazo en el senado. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un saludo para ti, para toda la teleudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur
00:03y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa.
00:05Efectivamente, pues desde inicio, desde horas de la mañana, retomando pues lo que fue la plenaria del Senado ayer
00:12con esta decisión, se veía venir que no estaban bien las cosas porque se modificó el orden del día.
00:19Desde el día anterior se había solicitado que el primer punto debería ser la discusión
00:26y la votación de la consulta popular. Pero al llegar una proposición de una de las senadoras
00:33de los partidos de oposición, había radicado, había mostrado una proposición para que se discutiera
00:43la posibilidad de revivir la anterior reforma laboral que se había hundido en la Comisión Séptima
00:53del Senador colombiano. Desde allí ya las cosas se comenzaron a ver ese mal.
00:58Nosotros estuvimos allí presentes, pudimos hablar con el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda
01:04que nos aseguró que esto hacía parte de las jugadas que comenzaba a implementar la oposición
01:10para dilatar el debate, para no permitir el debate de la consulta popular.
01:15Y así se fue, digamos, gastando el tiempo discutiendo una apelación para que se pudiera votar
01:23si sí o no se podía volver a revivir la reforma laboral en el Senado.
01:29Y en esa discusión se alargó el día, casi a las 13, 4 de la tarde votaron esa apelación
01:36y seguía la discusión en relación a si era conveniente o no era conveniente volver
01:43a revivirla. En fin, toda una serie de jugadas estratégicas de la oposición contra el gobierno
01:51para que no se votara la consulta popular.
01:55De último momento, y como ustedes lo ven, ya hemos visto en las denuncias que se han presentado
02:00por parte de los integrantes del partido de gobierno, se hizo una votación de la consulta popular
02:04de manera rápida, sin tener en cuenta otros aspectos, por ejemplo, los que se habían declarado
02:11impedidos para votar, algunos que se habían salido del recinto, no se pudo obtener una votación completa,
02:19se votó, digámoslo rápidamente, lo que fue propiciado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda,
02:28que pareciera que tenía todos los cálculos para que eso se diera así.
02:34Y resultó la votación con 47 votos por el sí y 49 votos por el no, que en el Senado
02:41hundió la consulta popular el día de ayer. Por supuesto, las reacciones no se han hecho esperar.
02:48El presidente de la CUT, Fabio Ayas, fue contundente en decir que rechazaba la determinación
02:55del Senado de Colombia, sobre todo porque la consulta popular permitía recobrar derechos
03:01que antiguos gobiernos proempresariales y oligárquicos habían quitado.
03:07La posibilidad de las horas extras, la posibilidad de los pagos festivos y doticales,
03:12la posibilidad de un contrato de aprendizaje para los estudiantes,
03:17la posibilidad de mejores recursos para las madres comunitarias,
03:21y otra serie de preguntas que estaban consignadas en esa consulta popular.
03:27El presidente Petro, como ustedes lo han señalado, también se pronunció enérgicamente desde China,
03:34asegurando que ahora se requiere que el pueblo se pronuncie,
03:38que se pronuncie a través de los cabildos abiertos,
03:40y aseguró que el pueblo tiene la potestad de hacerlos,
03:44y los impulsó a hacerlos en todas las plazas públicas del país.
03:49Inclusive aseguró que el próximo 19 de mayo va a estar en Barranquilla,
03:54en el Paseo Bolívar, donde habrá precisamente una intervención,
03:57y habrá un cabildo abierto precisamente para examinar todas estas situaciones,
04:02y cómo o qué se va a determinar en relación a los próximos pasos,
04:07en relación a esta negativa del Senado por la consulta popular.
04:11También se manifestó el ministro del Interior, Armando Benedetti,
04:15quien aseguró que aquí hubo fraude,
04:18que hubo unas triquiñuelas en la votación y en la forma de votación,
04:22al cerrar la votación rápido, al tachar,
04:24inclusive están rodando unos videos que dan cuenta
04:27de que se modificó la votación,
04:29de que la mesa directiva allí hace un tachón,
04:33no se repitió la votación,
04:35y aseguró que se requiere inclusive elevar esto a medidas jurídicas y judiciales.
04:41El presidente Gustavo Petro, en otro Twitter,
04:45aseguró que la Corte Suprema debe asumir la investigación
04:49por posible fraude del presidente del Senado, Efraín Cepeda,
04:54ante las irregularidades que se presentaron en la votación.
04:56aseguró que él va a solicitar y va a volver a presentar
05:02la consulta popular en el Senado colombiano
05:05para que haya una votación transparente.
05:08Las organizaciones indígenas también que han respaldado a este gobierno
05:12y a este proyecto político también aseguraron
05:15que se van a mantener en asamblea permanente,
05:19también tratando de converger con las otras organizaciones sociosociales,
05:24con las organizaciones de base, con las organizaciones de trabajadores,
05:30porque aseguran que se mantienen en pie de lucha y va a haber movilizaciones
05:34que se están planificando con estas organizaciones
05:37para contrarrestar, digámoslo,
05:40esa postura de algún sector del Senado colombiano
05:44que no quiere que haya esas transformaciones sociales.
05:47Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda,
05:52aseguró que aquí habló la democracia,
05:56que el Senado quiere y los partidos de oposición quieren
05:59que se debata la reforma laboral,
06:03que por eso votaron la apelación para que se reviviera
06:07la reforma laboral que se había hundido meses atrás
06:10y en ese contexto se le da la oportunidad para que se discuta.
06:14Una contradicción, porque unos dos, tres meses atrás
06:18esa misma reforma laboral que ayer revivieron,
06:22pues la hundieron con el decir que lo que pasa es que
06:25no daba garantías a los trabajadores
06:27y por el contrario lo que hacía era,
06:29o lo que iba o lo que pretendía hacer era
06:31incrementar los niveles de desempleo.
06:34Por eso los trabajadores aseguran
06:35que este es un Senado que le gobierna de espaldas al pueblo,
06:42un Senado que por algunos sectores es oligárquico
06:46y proempresarial, que no ve más allá de las ganancias
06:50y los intereses personales
06:51y por eso se hace necesaria la movilización.
06:55Vamos a ver cómo se van desarrollando en estas horas
06:58esas organizaciones, esos llamados a la movilización.
07:03Vamos a ver cómo se van organizando los cabildos abiertos.
07:06Lo que sí es cierto es que las organizaciones de base,
07:09las organizaciones campesinas, las organizaciones indígenas
07:12están en asamblea permanente
07:14y la idea es que se movilicen en los próximos días.
07:19Vamos a ver cómo se van coordinando
07:21esas acciones aquí en Colombia
07:23ante un Senado que le da la espalda
07:26a los trabajadores y al pueblo colombiano,
07:30un pueblo que votó por un proyecto político
07:32más de 11 millones de colombianos
07:34que votaron por un proyecto político
07:35que no ha podido que en el Senado
07:38se generen esas transformaciones estructurales
07:40por la cual votar.