Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La consulta popular buscaba ser un mecanismo de participación ciudadana ante los bloqueos legislativos. En relación con esto, el mandatario instó al parlamento a realizar nuevamente la votación. Analizamos el tema con el congresista electo por el pacto histórico, Alirio Uribe. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, como ya se ha mencionado, lo que pasó el día de ayer es que hubo un plan de sectores de extrema derecha,
00:10de sectores antigobierno, para cambiar el orden del día, que fue lo primero que se hizo.
00:16Es decir, lo que estaba previsto era que el día martes se hacía el debate sobre la consulta
00:22y el día miércoles se votaba la consulta.
00:24El presidente Efraín Cepeda cambió el orden del día y metió la votación de la apelación del archivo
00:35que se había hecho dos meses antes y que nunca lo iban a votar.
00:40Y se hicieron un plan para votar el desarchivo de la reforma laboral que, insisto,
00:49lo habían archivado dos meses atrás, de tal manera que con eso neutralizaban la mayoría que el gobierno conseguía
00:57para que se aprobara la consulta.
01:01Indudablemente lo hicieron así, lo impusieron así, votaron primero el desarchivo de la reforma laboral,
01:09lo que en términos coloquiales implica que la reforma laboral ya no quedaba hundida,
01:16sino que se mandaba a una nueva comisión, que es la Comisión Cuarta Constitucional,
01:22donde anoche ya sacaron la providencia mandando la reforma laboral de la Comisión Séptima,
01:28donde la habían archivado, ahora la desarchiva y la mandan a la Comisión Cuarta.
01:32Con eso le mandaron el mensaje a los congresistas de que hay la voluntad de tramitar la reforma laboral.
01:40Y luego votaron la consulta.
01:42Cuando votaron la consulta también hubo varias irregularidades.
01:46Por una parte, cuando empieza la votación, la votación duró dos minutos y unos segundos,
01:54y cuando en la pantalla marcaba que iba ganando el que no se considera la pregunta,
02:03el presidente cierra la votación, deja siete congresistas sin votar,
02:09pero más grave aún es que después de que cierra la votación,
02:13cuando estaban cuarenta y nueve votos para que no se considera la consulta,
02:19y cuarenta y siete que sí, apareció que el ministro Benedetti dejó constancia
02:26y quedó grabado que estaban cambiando un voto del senador Edgar Díaz.
02:31Es decir, él había votado equivocadamente por el sí a la consulta
02:37y después del cierre de la votación hizo cambiar el voto por el no.
02:41Al hacer eso significa que había un empate
02:45y el desempate fue ese cambio de voto para bajarlo.
02:50Había un cuarenta y ocho, cuarenta y ocho, y lo bajaron a cuarenta y siete, cuarenta y nueve.
02:55Todo eso quedó grabado y por eso se van a hacer las denuncias.
02:59Y yo quisiera decir que no es la primera vez que Efraín Cepeda hace ese tipo de maniobras.
03:04Indudablemente hay un grupo de congresistas
03:08que no querían que el pueblo saliera a las calles a hacer la campaña
03:13y a votar sí a las doce preguntas de la reforma laboral.
03:17Entonces, como estamos viendo,
03:19pues el Senado hace una maniobra, una estrategia
03:24para lograr impedir que se haga la consulta popular.
03:30Esto ha pasado con varias reformas.
03:33En la Cámara se aprobó dos veces la reforma laboral
03:35y dos veces la hundieron en el Senado.
03:38La salud se ha aprobado dos veces en la Cámara,
03:41ya la hundieron una vez en el Senado
03:43y ahorita la van a hundir nuevamente.
03:45La ley estatutaria de educación se había aprobado en la Cámara
03:48y la hundieron en el Senado.
03:51La ley de presupuesto no la dejaron aprobar en el Senado.
03:55Es decir, hay una estrategia en el Senado
04:00que es más de élite,
04:02que tiene más representación corporativa,
04:05más congresistas capturados por la ANDI,
04:09por los empresarios,
04:10y eso hace que los votos allí sean más difíciles
04:13para la reforma del gobierno.
04:16Hay todo un plan para que reformas importantes
04:20como la reforma laboral y la reforma pensional
04:22no se aprueben en el Congreso.
04:25Detrás de esto hay negocios,
04:27detrás de esto hay empresarios,
04:29detrás de esto hay poderes económicos muy fuertes
04:32que están tratando de evitar que el gobierno avance.
04:36Por eso es que el gobierno propuso la consulta popular.
04:40Si el Congreso no aprueba las reformas,
04:42que las apruebe de manera directa el pueblo colombiano.
04:46Y estamos en ese debate.
04:47¿Qué va a pasar?
04:49Lo que va a pasar es que hay una gran movilización,
04:52como ustedes lo han dicho,
04:53asambleas permanentes,
04:55las centrales sindicales van a hacer una gran movilización
04:59de rechazo a lo que ha pasado.
05:02Vamos a hacer una campaña para que en estos 37 días,
05:05porque lo que no se hizo en dos años,
05:08hay que hacerlo en 37 días.
05:10Es decir, la legislatura termina el 20 de junio,
05:15entonces vamos a poner todo el foco en el Senado,
05:18porque se necesita que nombren ponentes,
05:22que hagan las ponencias,
05:23que lo aprueben en la Comisión Cuarta,
05:25que luego pase a la plenaria de Senado,
05:28que haya ponencia,
05:29que lo aprueben en Senado,
05:31y necesitamos después hacer la conciliación
05:34entre lo que se ve aprobado en la Cámara
05:37con lo que se va a aprobar en el Senado.
05:39Ese trámite se tiene que hacer todo
05:42antes del 20 de junio.
05:45Lo que nosotros creemos
05:46es que lo que hicieron ayer fue distraer,
05:50negar la consulta popular
05:54para revivir la reforma laboral,
05:57pero yo creo que la intención del Senado
05:59es volver a hundir la reforma laboral.
06:03Es por eso que el gobierno ha anunciado
06:05que puede presentar nuevamente una consulta popular
06:09para que de manera transparente se haga la votación.
06:13En este momento hay también un anuncio
06:18del ministro de la Salud
06:20quien ha dicho que si se niega la reforma de la salud
06:23también vamos a apelar a una consulta popular
06:27para que el pueblo apruebe
06:29los aspectos centrales de la reforma a la salud,
06:33el giro directo de los recursos en cabeza del Estado,
06:36la atención primaria,
06:36bueno, muchos temas.
06:37Y obviamente todo esto se hace en un contexto
06:41porque en marzo del año entrante
06:43hay elecciones.
06:45Entonces lo que el pueblo colombiano
06:48tiene que hacer
06:49es castigar a esos congresistas
06:52que se oponen a los avances
06:54que necesita el país
06:56en materia de educación,
06:58en materia de salud,
07:00en materia laboral,
07:01en materia pensional,
07:03en materia ambiental.
07:04Es decir,
07:04aquí va a haber una,
07:07digamos,
07:08campaña
07:09de aquí a marzo
07:10para que se revoque ese Congreso
07:12enemigo del pueblo.
07:15Bueno,
07:16es un hecho claro
07:18que hay una captura corporativa
07:21sobre el Congreso.
07:24Tiene que ver con la forma
07:25como se financian las campañas en Colombia.
07:28Aquí, por ejemplo,
07:29las EPS,
07:30que son las que manejan
07:31el negocio de la salud,
07:32han financiado
07:33las campañas políticas
07:34de muchos de los partidos
07:36de la derecha.
07:37Obviamente,
07:38los empresarios
07:39han financiado también
07:40las campañas políticas,
07:42la ANDI,
07:43los empleadores
07:45que no quieren mejorar
07:46las condiciones de vida
07:47de los trabajadores.
07:49Y eso lleva
07:50a que precisamente
07:52el Congreso
07:54no actúe
07:55de manera autónoma
07:56respondiendo
07:57a los intereses
07:58del pueblo.
07:59Aquí en Colombia
08:00estamos por primera vez
08:02con un gobierno alternativo.
08:04Aquí siempre
08:04se ha gobernado
08:05para los ricos,
08:06para las élites,
08:07para los grandes empresarios,
08:09para las multinacionales,
08:11en favor de ellos.
08:12De hecho,
08:13la Corte Constitucional
08:14acaba de tumbar
08:16hace unos meses
08:17unos aspectos
08:19de la reforma tributaria
08:21para favorecer
08:22a las multinacionales
08:24mineras,
08:25a los empresarios mineros,
08:26y le ha quitado
08:27más de 6 billones
08:28del presupuesto nacional
08:29al pueblo colombiano
08:31para entregárselo
08:32a las empresas.
08:35Lo propio ha pasado
08:36en el Congreso.
08:37Entonces,
08:37en el Congreso
08:38lo que tenemos
08:39es eso.
08:40Aquí los ricos
08:41han estado acostumbrados
08:42que se legisla
08:43para los ricos
08:44y se legisló
08:46quitándole los derechos
08:47a los trabajadores.
08:48Lo que ha hecho
08:49este gobierno
08:50es hacer
08:51una reforma laboral
08:52para recuperar derechos
08:54que ya existían
08:55y que durante el gobierno
08:56de Uribe
08:57le fueron arrebatados
08:59a los trabajadores.
09:00Como el Congreso
09:01hunde dos veces
09:03la reforma laboral,
09:04entonces vamos
09:05a consultar al pueblo
09:06y ahora hacen
09:08una estratagema
09:09para negar la consulta
09:11para evitar
09:11que el pueblo
09:12se pronuncie.
09:13Yo les doy un dato.
09:16Hicieron encuestas públicas
09:18de cuánta gente
09:19iba a votar
09:20a la consulta
09:20y la mayoría
09:22de los colombianos
09:23dijo que iban
09:24a votar
09:25a la consulta
09:25y cuando
09:26les preguntaron
09:28porcentajes
09:28por cada pregunta
09:30había gente
09:31que decía
09:31en un 94%
09:33que iban a votar
09:34por una pregunta
09:35y los que menos decían
09:37era el 75%
09:39era la pregunta
09:40menos votada.
09:42Es decir,
09:42ellos sabían
09:43que si se hacía
09:44la consulta popular
09:45el pueblo
09:47iba
09:47como constituyente
09:49primario
09:49a cambiar
09:50esas decisiones
09:52absurdas
09:52de esa élite
09:54que hay
09:54en el Senado
09:55de la República
09:56de Colombia.
09:57Yo también recuerdo
09:58que en la Cámara
10:00de Representantes
10:01que es más democrática
10:02que es más popular
10:03en la Cámara
10:04de Representantes
10:05las reformas
10:06se aprobaron.
10:08Es en el Senado
10:09donde hay
10:10una trinca
10:12de personajes
10:13de la derecha
10:14los que han
10:15obstaculizado
10:16las reformas.
10:18de la Cámara
10:21de la Cámara
10:21de la Cámara
10:22de Representantes

Recomendada