Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El movimiento Revolución Ciudadana ha interpuesto una contundente denuncia ante las autoridades electorales y organismos internacionales, exigiendo una investigación exhaustiva, por lo que califica como "fraude sistemático", durante el balotaje presidencial que dio como ganador a Daniel Noboa. El excandidato y actual presidente no pidió licencia para realizar sus campañas electorales usando la ley a su favor para beneficiar su candidatura. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, Luis Francisco, qué gusto saludarte. También saludos para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:06Así es, son varias las reacciones que se dan luego de este pronunciamiento por parte de la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana
00:13que desconoció los resultados emitidos ayer por el Consejo Nacional Electoral.
00:18Recordemos que se han presentado una serie de irregularidades a lo largo de la jornada del domingo 13 de abril,
00:25pero en realidad hay que hablar del escenario que se dio de cara precisamente a esta segunda vuelta electoral.
00:33En primer lugar, debemos decir que el presidente candidato Daniel Loboá no pidió licencia tal como lo establece el Código de la Democracia
00:41que habla de que cualquier funcionario público que aspira a la reelección debe solicitar una licencia obligatoria
00:46para poder desarrollar actividades proselitistas. Una licencia sin sueldo, eso no pasó, el presidente obvió todo el procedimiento,
00:55no pidió a la Asamblea Nacional, simplemente notificó al Consejo Nacional Electoral que estaría en actividades proselitistas
01:04hasta el 10 de abril, fecha en la que culminó precisamente y se dio el cierre de campaña.
01:10Además, hubo cadenas nacionales emitidas por los distintos medios de comunicación en los que se promocionaba
01:18las supuestas bondades del gobierno nacional. Se ofreció bonos que ni siquiera estaban contemplados
01:24dentro del presupuesto general del Estado. Es decir, lo que dicen expertos, lo que sostienen juristas,
01:30politólogos, constitucionalistas, es que primero no se respetó la Constitución,
01:34no se respetó el Código de la Democracia, y segundo, que se utilizó todo el aparataje estatal
01:40para beneficiar la candidatura de Daniel Loboá, quien aspiraba a la reelección.
01:47Y en ese contexto también es importante señalar que el Consejo Nacional Electoral
01:52no se pronunció frente a estas irregularidades, tampoco lo hizo el Tribunal Contencioso Electoral,
01:59que son los entes que regulan las elecciones en Ecuador, por lo que la candidata de la Revolución Ciudadana
02:07también denunciaba que hubo cambios de última hora, por ejemplo, esta reglamentación de que los ecuatorianos
02:14no podían usar sus teléfonos celulares, sus dispositivos, para tomar una fotografía al voto.
02:21Tampoco hubo claridad con respecto al cambio de determinados recintos electorales.
02:28Debido al invierno, eso es lo que argumentaba el Consejo Nacional Electoral,
02:32hubo cambios de última hora, cambios que no fueron comunicados oportunamente,
02:37y que causaron caos y confusión entre la ciudadanía.
02:41Otro de los aspectos que llamó la atención e incluso mereció el pronunciamiento de los observadores internacionales
02:48es el decreto de estado de excepción que se dio a la víspera del balotaje.
02:54Este decreto de estado de excepción fue emitido por el presidente y candidato Daniel Novoa,
03:00restringiendo libertades y derechos civiles de siete provincias del país.
03:05Es decir, hay una serie de hechos que se configuran en esta cancha a la que muchos denominan como inclinada,
03:14donde el árbitro no fue del todo imparcial y que hace que la Revolución Ciudadana sospeche sobre este fraude,
03:23y no solo sospeche, sino que lo denuncie y pida que se abran las urnas y que se cuenten nuevamente los votos.
03:30Estaremos pendientes del procedimiento que se establezca,
03:35que es lo que digan también las autoridades competentes,
03:38y sobre todo, cuáles serán los siguientes pasos que tomará esta organización política
03:44de cara a lo que ellos llaman hacer respetar la voluntad del pueblo ecuatoriano.
03:50También debemos decir que ha habido reacciones frente a esto, reacciones internacionales.
03:56Por ejemplo, el Frente Guasú de Paraguay calificó como un grotesco atropello a la voluntad popular,
04:02y dicen, abro comillas,
04:04una vez más la derecha latinoamericana echando mano de todos los recursos antidemocráticos
04:09arremete contra la voluntad soberana de nuestros pueblos.
04:12La comunidad de estados latinoamericanos y caribeños,
04:16el acta también se pronunció,
04:18y dijo que lo que ha ocurrido en este país,
04:21no solo es un caso de irregularidades administrativas,
04:24se trata de un montaje sistemático orientado a imponer por la fuerza
04:28un proyecto autoritario encabezado por Daniel Novoa,
04:31cuyo ascenso al poder carece de legitimidad democrática.
04:36Las señales de fraude señalan, dicen, son múltiples y alarmantes.
04:41Alteraciones de última hora en los lugares de votación,
04:44uso arbitrario de recursos estatales con fines clientelistas,
04:49exclusión deliberada de hebedurías internacionales,
04:52y la inaceptable suspensión del voto de miles de ecuatorianos en el exterior.
04:57Porque, hay que decirlo,
04:59el voto para los ecuatorianos residentes en Venezuela fue suspendido.
05:04El sábado 12 de abril,
05:07el Pleno del Consejo Nacional Electoral sesionó
05:09y determinó que no se podía llevar a cabo el proceso eleccionario en Venezuela.
05:14Hubo protestas, de hecho, en Caracas,
05:17porque los migrantes ecuatorianos consideraban que sus derechos no fueron respetados
05:22y que las razones que alegaba el Consejo Nacional Electoral
05:25no eran creíbles, no eran verosímiles y tampoco se justificaban.
05:32Así el escenario, así las cosas en Ecuador.

Recomendada