Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En diálogo con Exitosa, Santos Quispe, presidente de las rondas campesinas de Pataz, denunció que las grandes empresas continúan operando pese a la suspensión de la actividad minera. Según alertó, la disposición solo está afectando a los pequeños mineros.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero si la ley es para todos, ¿por qué las empresas están trabajando?
00:06Pasaba el tiempo y ahora los que tenían el sitio de propiedad no tienen nada.
00:12Son dueños de la empresa. No sé cómo lo han hecho.
00:16¿Qué han hecho? Pero ahora son propietarios de esos terrenos.
00:21Y cuando un propietario de ese terreno va a querer trabajar en minería y esas cosas,
00:25lo sacan, lo denuncian, que están metiéndose a sus terrenos de la empresa.
00:32Imagínense cómo va a ser posible esto. ¿Qué tal abuso?
00:35Entonces, siquiera eso, nos debía escuchar la presidenta. Por eso queríamos que esté presente ahí.
00:41Claro, y con lo que respecta, don Santos, por favor, infórmenos a la suspensión de las labores mineras.
00:49¿De qué manera los afecta a ustedes?
00:50Porque tenemos entendido que varios integrantes de la ronda también trabajan en la minería artesanal.
00:58La mayor parte trabajamos en la minería artesanal.
01:01Nos afecta de la siguiente manera, que 30 días nos van a cerrar.
01:06Aquí tenemos padres de familia que tienen que educar, hijos que tienen en Trujillo,
01:10pagar préstamos bancarios, pensión, algunos que no tienen casa y otros gastos para comer.
01:17¿Y cómo es posible que 30 días lo declare que no podemos trabajar?
01:22Pero si la ley es para todos, ¿por qué las empresas están trabajando?
01:28Consorcio, Marcia, la Poderosa, en este momento están trabajando.
01:32Y si quieren solo matarlo de hambre al pueblo.
01:35Quieren volver a los más ricos, los más ricos y más pobres de nosotros que estamos acá,
01:39que a la Junta sacamos 4 o 5 arrobas de mineral.
01:42Claro, don Santos Quispe, quiere decir que la suspensión de las operaciones mineras
01:48solamente son para los chiquitos, o sea, para los mineros artesanales.
01:52Las grandes mineras continúan trabajando de lo más normal.
01:57Eso es lo que está ocurriendo de patas.
01:59Quiere decir que el decreto supremo de la presidenta, para los empresarios,
02:04la grupo de poder no les interesa, no les hacen caso.
02:06Ellos siguen trabajando normalmente.
02:07Claro, don Santos Quispe, ¿y cómo está funcionando el toque de queda?
02:14Ayer ha sido la segunda noche del toque de queda.
02:16¿Cómo va funcionando la declaratoria de emergencia?
02:19¿Se nota la presencia de más de mil efectivos de las fuerzas combinadas
02:24que han llegado a patas?
02:26¿De algo va a servir?
02:28Para que sepa el Perú entero, ese es puro cuento.
02:32Hasta ahorita no llega militares, el Perú no tenemos.
02:35Tallabamba no tenemos militares.
02:36Aquí está cuidando la ronda.
02:43Haciendo sus funciones, que está siendo como siempre.
02:46Toque de queda, lo está haciendo cumplir la ronda.
02:49Policías no tenemos, el ejército no ha venido.
02:51Disculpe que le interrumpa a don Santos para que producción lo entienda
02:55y para que lo entienda todo el Perú.
02:56Son tres distritos declarados en emergencia.
03:01Patás, Parcoy y Tallabamba.
03:04Y acá está el presidente provincial de las rondas campesinas de Patás
03:09que está anunciando que no ha llegado ninguno de los mil policías
03:13al distrito de Tallabamba.
03:14Y quienes están resguardando Tallabamba son ustedes los ronderos.
03:18¿Qué ha pasado en Parcoy, don Santos?
03:21De la misma manera, Parcoy no se hace presente.
03:23No llega ahorita un militar de esta comisión que tiene que venir.
03:28Aquí estamos con nuestros ocho policías que tenemos en retamas,
03:32seis policías que tenemos en Yacuabamba.
03:34No hay.
03:35Entonces los policías que han llegado solamente se quedan
03:40dentro de las instalaciones de la minera poderosa.
03:43Quiero informarles que todo este destaje que se ha mandado
03:48se queda en la poderosa.
03:50Entonces eso me da a entender que el Estado simplemente funciona
03:53para las empresas mineras, para el grupo de poder
03:56y del pueblo se olvida.
04:00No tenemos autoridad de este policía ni fuerza armada acá
04:03en la zona de Parcoy.
04:05Sí, don Santos, ¿y a cuántos metros les permitieron estar ustedes?
04:09Porque han venido comitivas, usted dice, de toda la provincia.
04:12O sea, ¿ustedes estuvieron cerca a la puerta
04:14o la policía simplemente hizo que se replieguen
04:17algunas cuadras más atrás?
04:19No le entendí la pregunta, no se escucha bien.
04:21No le entendí la pregunta.
04:22Le pregunto, don Santos, si la policía permitió que se acerquen
04:28por lo menos a la puerta de las instalaciones de la empresa minera
04:31o los hicieron retroceder algunas cuadras.
04:35Miren, la entrada a la poderosa, entran en camionetas
04:41y nosotros no podemos entrar por lo menos a 30, 40 metros
04:45toda la tal entrada.
04:46No se ha permitido para ingresar o estar más cerca.
04:51No hemos podido ingresar.
04:53Ha ingresado ellos adentro, se han encerrado, han coordinado
04:56y se olvidaron del pueblo, nada más.

Recomendada