Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En el Auditorio del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM), más de mil docentes se sumergieron en la jornada de capacitación del Mbojere Cultural 2025. Este certamen interdisciplinario, organizado por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) junto al ISARM, invita a estudiantes de nivel secundario a investigar y narrar, a través de formatos transmedia, las historias de los "protagonistas de la cultura transfronteriza" que moldearon la identidad de la región de las Misiones. El proyecto busca dar voz a las perspectivas locales y construir conocimiento situado.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es un proyecto intradisciplinario que busca que los docentes formen equipo al interior de las instituciones
00:08junto con los estudiantes y que juntos piensen acerca de cuáles son las características de la identidad
00:15de esta zona, de esta región y este año estamos celebrando la cuarta edición ya.
00:22El tema central de este año es los protagonistas de la región transfronteriza.
00:27Nosotros acabamos de presentar a nuestro protagonista que es Antonio Ruiz de Montoya
00:33y le pedimos a los estudiantes que piensen quién es ese actor social fundamental en la zona, en la región
00:42que colaboró a construir una identidad particular en la región de las Misiones.
00:49¿Cómo se desarrollará esta cuarta edición de Molleré?
00:52Estamos curiosos por saber porque además les estamos proponiendo a los estudiantes
00:57la realización de narrativas transmedia, es decir, que nos exigimos también nosotros
01:03a incluir las redes sociales y los medios digitales en la producción de esta investigación.
01:12Así que estamos curiosos por ver cuáles son los productos que nos van a presentar.
01:16¿Cuántos alumnos participan de esta edición?
01:18Mira, son muchos. En este momento estamos dirigiendo la capacitación a los docentes.
01:26Hay 1.060 docentes inscriptos. Un grupo está presente y otros siguen en las redes del Montoya,
01:33el canal de YouTube, esta capacitación.
01:37Hoy, una vez que finaliza la capacitación, se abre la inscripción, así que estamos a la expectativa
01:42de cuántos van a ser.
01:43Bien, ¿y la capacitación a los docentes en qué consiste?
01:46En este momento nosotros lo que hacemos es presentar una fundamentación filosófica
01:51acerca de qué significa narrar, ser y estar en este paisaje misionero,
01:58en este paisaje que tiene que ver con esta región.
02:02Luego la doctora María Angélica Amable habló de Ruiz de Montoya
02:05y ahora nos toca a Sergio Bortoluz y a mí hablar sobre algunas claves para narrar este protagonista.
02:13Bueno, sí, es un año especial además para el Instituto por los 65 años.
02:19Llegamos a la cuarta edición en este certamen que va creciendo año a año.
02:22El año pasado lo extendimos más allá de las fronteras.
02:26Participaron colegios de Brasil, de Paraguay, de Corrientes.
02:29Bueno, este año seguimos apostando a eso con un tema que nos entusiasma a todos,
02:34que es los protagonistas de la cultura transfronteriza.
02:36Y en esta capacitación que está destinada a los docentes le estamos contando
02:41quién es el protagonista que elegimos nosotros, que es Antonio Ruiz de Montoya,
02:45como alguien que ha trabajado arduamente por la construcción de la identidad en la región de las misiones.
02:51Y le proponemos a los estudiantes para que trabajen junto a sus docentes
02:55que elijan quién es el protagonista de ellos en su pueblo, en su localidad, en su barrio, en su colegio.
03:01Así que esperamos con ansia saber quiénes son esos protagonistas que van a ir apareciendo a lo largo del certamen.
03:07Bien, y en este lanzamiento de la cuarta edición también una capacitación a docentes,
03:11más de mil docentes, entre los que están presentes hoy aquí físicamente y los que siguen por las redes.
03:17¿Qué importancia tiene para el instituto recibir a esta cantidad?
03:20Sí, sí, se han inscrito muchísimos docentes.
03:24Bueno, somos un instituto con 65 años dedicado a la formación docente.
03:29Están en cada uno de los rincones de misiones, hay docentes egresados de esta casa de estudio.
03:35Y es uno de los objetivos de este proyecto, capacitar a los docentes que se desempeñan en el nivel secundario.
03:43Tenemos disertantes que son egresados de esta casa, en este caso tres de los disertantes jubilados ya
03:49y han trabajado toda su vida en el instituto, así que en ese sentido también es muy significativo
03:54y es una manera de darle espacio a las voces locales para que no vengan de afuera a contar quiénes somos los que vivimos en esta tierra.
04:04Javier, por último, ¿cómo los alumnos que se quieran anotar en Bolleré, cómo pueden hacer?
04:08Sí, a partir de hoy se abre la inscripción para los estudiantes, trabajan en dúos como todos los años,
04:14pueden ser dos alumnos de quinto, dos de cuarto o uno de cuarto y uno de quinto,
04:19tienen que elegir a dos docentes tutores y a partir de hoy hasta el 26 de mayo están abiertas las inscripciones.

Recomendada