Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Esta mañana se realizó en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) de Posadas el Primer Encuentro de Reservas Privadas, un espacio donde propietarios de áreas naturales protegidas de toda la provincia se reunieron con autoridades y especialistas para compartir experiencias, canalizar inquietudes y conocer nuevas herramientas para fortalecer su compromiso con la conservación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sobre la reunión no tengo muchos datos, porque soy muy nuevo en la materia.
00:05Yo hice la reserva el año pasado, así que soy muy nuevito.
00:10Pero, bueno, vamos a ver, queremos participar, ¿no es cierto?, porque... así que bueno.
00:21Bien, ¿hasta el momento cómo viene trabajando, si bien arrancó hace muy poquito nada más,
00:25con sus colegas y con el gobierno de la provincia?
00:27No, no, por eso te digo, arranqué muy poquito, porque hace muchos años que tenía idea de hacer una reserva.
00:34Y bueno, no se daban las cosas y bueno, ahora que se dieron, la hicimos y vamos a ver cómo funciona esto.
00:42Cuéntenos un poco eso, José, ¿por qué la idea de llevar adelante esto y tener una reserva?
00:46Sí, la idea, porque tenemos cerradero y si todo el mundo voltea, no va a haber más madera tampoco.
00:52Entonces, lo principal es tratar de defender un poco el monte.
00:57No voltear todo, porque el monte se termina cuando lo voltea, si no, no se termina nunca.
01:03Porque se vuelve a reforestar, solo.
01:07Pero si lo voltea a hacer tierra, no, después no hay nunca más monte.
01:13Entonces, es un poco lo que pasó.
01:15¿Quién nos puede contar de la reserva? ¿Dónde está ubicada?
01:18La reserva está sobre la ruta 14, pasando Fracrán, pertenece a Fracrán, es del municipio de Fracrán.
01:31Hay animales, hay bastante, porque siempre hemos prohibido que se case, así que hay bastante, hay aves, hay bastante.
01:41Hasta Anta llegamos a ver ahí en el campo.
01:45¿Cuál es la extensión que tiene?
01:46750 hectáreas.
01:50Pero son campos que no sé, prácticamente salvo 80 hectáreas que se reforestó porque estaba muy, muy, el monte muy degradado.
01:59Lo demás es monte, monte, monte.
02:03O sea, nunca lo han tocado.
02:03Nunca se tocó.
02:05Sacamos nosotros hace 25, 30 años atrás, dimos una pasada y de ahí nunca más se tocó.
02:11Así que, viste.
02:12¿Han dejado que se regenere?
02:14Se regenere, hay mucha madera, mucha, mucha madera.
02:18Porque yo estuve a punto de vender y entonces fueron a verlo, por eso sé que hay mucha madera, ¿no?
02:23Porque uno lo recorra, ¿no?
02:24Claro, alguien ha hecho un relevamiento para venderlo, después no se vendió y, bueno, y por eso sé que hay mucha madera, ¿viste?
02:34Pero es importante, bueno, como usted decía, José, recién, se van a internalizar ahora, pero es importante seguramente que el Estado pueda poner a disposición de ustedes
02:45algunas herramientas que les ayude a mantener el lugar, ¿no?
02:48No, eso sí, porque la verdad que este año yo estuve bastante recién, todavía estoy pagando en cuota lo municipal,
02:58lo impuesto inmobiliario lo terminé para ayer, así que mira, es una buena suma.
03:05Es un costo importante.
03:06Es un costo importante.
03:07Antes no era tanto, viste, el importe, pero ahora se fue bastante a las nubas.
03:13Así que lo ideal sería que, bueno, que el gobierno a ver si nos da una manito para mantenerlo, ¿no?
03:19Porque sobre todo, porque es un lugar que a usted no le explota para nadie.
03:22Usted tiene el lugar y no lo utiliza para...
03:24No, no, no, no.
03:24Es solo para conservar.
03:25Tenemos aserradero y no lo explotamos.
03:27Claro, por eso.
03:28O sea, lo tenemos como reserva.
03:30Es reserva mismo para el aserradero.
03:33Mañana o pasado a lo mejor se va a explotar algo, pero se va a sacar lo que es maduro,
03:39lo que realmente se puede sacar, no todo.
03:41Para que se siga reponiendo el monte, ¿no?

Recomendada