Esta mañana se realizó en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) de Posadas el Primer Encuentro de Reservas Privadas, un espacio donde propietarios de áreas naturales protegidas de toda la provincia se reunieron con autoridades y especialistas para compartir experiencias, canalizar inquietudes y conocer nuevas herramientas para fortalecer su compromiso con la conservación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El programa jurisdiccional RedMás Misiones está en estos momentos, en abril,
00:08respondimos la segunda ronda de requerimientos de la auditoría.
00:12Este programa fue, recordemos que ya están en las etapas finales, ¿no?
00:17El año pasado fue auditado por primera vez, se viene trabajando hace tres años el programa,
00:22y en abril se contestó la segunda ronda de requerimientos de la auditoría.
00:32Lo que esperamos, la expectativa nuestra es que ya no haya una tercera ronda.
00:36Si eso es así, en los próximos meses se pasa a la etapa de certificación de los créditos
00:42y de nuevo, si todo va como esperamos y como es la expectativa,
00:47en el transcurso del año se cierra la emisión de los créditos, su comercialización
00:52y pasamos a la etapa de implementación del programa.
00:56Bueno, ¿estos créditos de carbono los pueden acceder las reservas privadas
00:59que están participando justamente de esta actividad hoy?
01:02Sí, claro, en la medida que participen del programa, que se sumen, desde ya.
01:08Esa es la intención.
01:10Lo que nosotros queremos es que se informen sobre cómo es el programa,
01:14es lo que estuvimos haciendo mucho el año pasado.
01:17Hay talleres grabados también, hay mucha información en la página web.
01:21Y lo que queremos es que conozcan cómo es el programa, cuáles son las características,
01:25justamente porque creemos que es muy beneficioso para amplios sectores de la población.
01:30Diría que para todos e incluso las características del programa que eligió
01:36el gobierno de la provincia para desarrollar,
01:39no colisiona con el interés de los privados de hacer su propio proyecto.
01:43Bueno, ahora estamos en la etapa de certificar 2017-2022.
01:49Si en ese periodo, como alguien que tiene un predio con bosques,
01:55no hizo un proyecto propio, tiene la posibilidad igual, a través de este programa,
02:00de recibir un pago directo, sin siquiera presentar un plan de promoción.
02:04Eso es una de las grandes innovaciones del programa, solo con adherirse.
02:11Y eso no impide que más adelante, el programa BASCA 2030, puedan desarrollar su propio proyecto
02:16si hacen la inversión por su cuenta y si creen que pueden obtener mejores réditos.
02:21Es decir, el programa en ese sentido es una gran oportunidad para toda la provincia, para toda la jurisdicción.
02:27Vas a trabajar como disertante en esta actividad de hoy día.
02:30¿Cuáles son las consultas? O sea, primero, ¿qué es lo que vas a exponer ante las reservas privadas?
02:35Y por otro lado, ¿cuáles son las consultas que recibís por parte de la gente que está participando hoy?
02:40En general, las consultas que recibimos tienen que ver con... son bien amplias.
02:44Muchas veces son, bueno, de qué se trata el programa, en qué consiste, cómo hacer para participar y demás.
02:50Hay muchas cuestiones que todavía se están definiendo justamente porque no llegamos a la etapa de implementación.
02:57Pero sí venimos trabajándolas y la expectativa es que logremos que el proceso sea bastante sencillo
03:03para todas las personas que participen.
03:06Después hay otras consultas que ya son más específicas.
03:09Hay gente que ya sabe de qué se trata el programa, que ya conoce.
03:13Y por ahí las consultas tienen que ver más con, bueno, cuándo voy a poder participar
03:17y cuánto podría llegar a recibir.
03:20En el caso de las reservas privadas, que es lo que vamos a hablar hoy,
03:24nosotros, al momento de diseñar las reglas que se presentaron en un taller el 10 de octubre del año pasado,
03:31las reglas para distribuir los beneficios,
03:33le dimos una impronta relevante a las reservas privadas.
03:37Y eso es un poco lo que vamos a hablar hoy, contarles un poco...
03:39que ya lo hicimos, pero bueno, siempre estamos tratando de comunicar más y mejor.
03:44Así que, bueno, hoy vamos a hablar algo de eso también.
03:46Los requisitos que usted comentaba, ¿dónde la persona puede acceder para ver si los cumple?
03:52Bueno, en principio lo que nosotros estuvimos comunicando es cuáles son los requisitos genéricos
03:57que estamos trabajando.
03:59Como ser, si alguien es titular de un predio con bosque, acreditar esa titularidad.
04:03Pero todavía no están aprobados, están trabajando y en el transcurso de estos meses
04:12seguramente ya los aprobemos y los dejemos y los comuniquemos por escrito, formalmente.
04:18Pero en términos de requisitos genéricos puedo adelantar eso.
04:21La idea es que si alguien va a solicitar un pago por un predio,
04:25pueda demostrar en principio la titularidad, uniforme o minio, que no haya deudas.
04:29Hay ciertos requisitos genéricos.
04:30Después hay requisitos específicos que son todavía los que se están trabajando
04:34que tienen que ver con si no hay otro tipo de situaciones de sucesiones,
04:42algún permiso de ocupación de un predio que tenga bosque.
04:46Hay muchos casos particulares que son los que todavía se están trabajando
04:51para poder formalizar los requisitos de acceso, digamos.
04:55También que no haya multas, deudas y otras cosas.
04:58Pero bueno, eso todavía está en el proceso de trabajo.