Esta mañana se realizó en el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) de Posadas el Primer Encuentro de Reservas Privadas, un espacio donde propietarios de áreas naturales protegidas de toda la provincia se reunieron con autoridades y especialistas para compartir experiencias, canalizar inquietudes y conocer nuevas herramientas para fortalecer su compromiso con la conservación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, este encuentro es el primero en más de 10 años.
00:04Esta categoría de conservación dentro de lo que es áreas naturales protegidas
00:09ha crecido muchísimo en el último tiempo.
00:12Entre este año y el año pasado firmamos 8 reservas privadas.
00:16Hemos escuchado en el anuncio del gobernador que puntualizó este tema
00:19porque él realmente en su espíritu ha puesto el acento en este tema
00:23y ha hecho visualizar cada una de las firmas,
00:26cada uno de los compromisos que ha asumido el privado por 20 años en materia de conservación.
00:32Este espacio busca justamente el encuentro, el diálogo, el poder ser escuchado,
00:36pero también la gestión, poder entre nosotros que somos Estado,
00:40hoy están los diferentes actores del Estado, está desde la policía,
00:43está lo que tiene que ver también con la propiedad, el registro,
00:48con cada uno de los actores que sabemos que son claves para esto,
00:51asuntos guaraníes y que son generalmente problemáticas en el territorio.
00:54Justamente para escucharlos, para atender y buscar soluciones.
00:58Pero también tenemos hoy justamente algunos anuncios concretos para ellos
01:02que son herramientas, herramientas vinculadas a la cuestión del cuidado del fuego,
01:07una herramienta tecnológica que vamos a brindar y vamos a poner a disposición
01:10para estas reservas privadas.
01:12Y por otro lado el anuncio de destinar lo que son los fondos de bosque,
01:16200 millones, directamente a estas 56 reservas.
01:20Fondos que les va a servir justamente para generar planes de manejo,
01:24para generar planes de restauración o de conservación,
01:26para el cuidado general de estas tierras que se han comprometido a cuidar durante 20 años.
01:32Bueno, usted, Ministro, hace mención de que hay 56 reservas privadas en la provincia de Misiones.
01:38¿Cómo vienen trabajando estas reservas?
01:40Me imagino que también esta es una oportunidad de encuentro entre las mismas reservas.
01:44Por eso, justamente este encuentro va a permitir ver también las experiencias de cada uno.
01:48Eso me parece muy enriquecedor.
01:50Escucharlos a ellos, qué vienen haciendo ellos, si producen y si producen,
01:54qué producen vinculado a la conservación.
01:57Yo, en el tiempo que estoy como Ministro, he ido a territorio
02:02y he visto experiencias muy interesantes de producción en equilibrio con el ambiente.
02:06Entonces, se puede conservar generando productos que no tienen elementos que contaminen, en definitiva.
02:15Entonces, me parece que ese intercambio, otras acciones vinculadas a la cuestión del turismo,
02:20también he visualizado en muchas de estas reservas.
02:23Entonces, todas esas experiencias creo que son muy importantes.
02:27Y acá hemos conectado gente que viene del norte, del centro, del sur de la provincia,
02:31porque nuestras reservas están en todo el territorio.
02:33Perfecto. Bueno, también vienen trabajando en conjunto con las reservas públicas
02:37que tiene el Estado a su cargo, ¿no es cierto?
02:39Por supuesto. Y ahí está el secreto.
02:42Nosotros tenemos 1.600.000 hectáreas de bosque nativo,
02:46pero su verdadera riqueza está en la continuidad.
02:50En esa continuidad que garantiza los corredores biológicos
02:53para ese más del 50% de biodiversidad que tiene nuestra provincia.
02:58Entonces, para seguir conservando esa biodiversidad,
03:03para realmente seguir teniendo ese último reducto de cedera paranaense,
03:07la clave es justamente esa conexión en un consenso entre público y privado
03:13para seguir conectando ese bosque nativo.
03:15Necesitamos que nuestros parques provinciales,
03:18que están cuidados por nuestros guardaparques,
03:21se conecten entre ellos a través de estas tierras privadas.
03:25Gran superficie de bosque nativo en nuestra provincia está en manos privadas.
03:29Por eso esta categoría es tan importante,
03:31porque necesitamos esa alianza, ese acuerdo, ese consenso
03:35para seguir conservando.