Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Ecoferia de Misiones celebrará su segunda edición anual el 31 de mayo, con la participación de más de 70 emprendedores y 20 empresas. El evento promoverá el consumo responsable y la economía circular, destacando la gastronomía local y productos ecológicos.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde Economía Circular vinimos a acompañar a esta feria de emprendedoras
00:05con un concepto ecológico, así que nos parece muy importante
00:09y como decía en la charla con ellas, hace tres años desde el gobierno de la provincia
00:14lanzábamos la ecoferia, que justamente tuvo el objetivo
00:20porque fue la primera ecoferia institucional presentada del gobierno provincial,
00:26el concepto ecoferia y hoy en día ese concepto, después de 24 ediciones mensuales
00:34y ahora este mes la segunda edición anual de la ecoferia,
00:38este concepto del emprendimiento ecológico se extendió a todos los grupos de emprendedores,
00:44ya no solo los emprendedores de la ecoferia tienen una mirada ecológica,
00:50sino que todos los emprendedores o la gran mayoría de los emprendedores
00:53se van sumando a cuestiones simples, pero que muchas veces costaba implementar
01:00como que los envases sean retornables o que los envases sean con material reciclado,
01:07que se puedan volver a reciclar, que los insumos de los productos tengan como prioridad
01:13los descartes de las industrias y de los comercios y que los productos,
01:18en el caso de los alimentos, por ejemplo, sean orgánicos y de producción orgánica.
01:25Todos esos elementos se fueron incorporando y cada vez más los emprendedores de la provincia
01:31tienen una mirada ecológica, entonces podemos decir que te vas a alguna feria barrial,
01:37alguna feria municipal o a una feria de emprendedores en cualquier lugar de la provincia
01:41y vas a ver todos estos elementos ecológicos que te comentaba,
01:44que fue producto de la concientización, la difusión y un cambio en el paradigma,
01:50un cambio cultural.
01:52Así que muy contentos de poder estar hoy acompañando y ver los frutos de la ecoferia,
01:58de los conceptos de la ecoferia distribuidos en todas las ferias de emisiones.
02:02¿Se viene otra edición también de la ecoferia?
02:04Mencionabas que falta muy poquito.
02:06Así es, el sábado 31 de mayo, este lunes vamos a estar lanzando oficialmente
02:10desde casa de gobierno, la segunda edición anual de la ecoferia que lo hacemos
02:16del gobierno de la provincia en conjunto con la municipalidad,
02:19donde van a participar, tenemos más de 70 emprendimientos ya registrados,
02:24más de 20 empresas, una veintena de instituciones públicas,
02:29un sector de gastronomía kilómetro cero, que es la gastronomía que cuida el ambiente,
02:33la que utiliza materia prima local, insumos locales y elabora platos locales
02:38y un sector de espectáculos.
02:41Así que, bueno, esto tiene que ver con la ecoferia.
02:47Así que muy contentos.
02:48¿Habían lanzado también una plataforma, digamos, como para acceder y comprar
02:52estos productos de manera online?
02:54¿Cómo está funcionando?
02:55Sí, sí, qué buena memoria.
02:57Me hiciste acordar, la ecoferia online, eso está vigente.
03:00Y de hecho, muchos emprendedores reciben consultas de ese link o incluso cuando alguien nos consulta,
03:08¿conocés algún emprendimiento que reutilice tal material?
03:12Le enviamos el link y ahí puede googlear, puede buscar el emprendimiento.
03:18Así que fue muy útil también.
03:20Y ahí es como una especie de relevamiento también.
03:22Ahí están relevados más de 70 emprendimientos en distintos rubros, textil, juguetes, cosmética natural.
03:34Así que también la ecoferia online viene a respaldar todo lo que hacen los emprendedores en misiones.

Recomendada