Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Álvaro Aguilar, Marilú Rojas Salazar y Carlos Ceballos Blanco, sobre la elección del nuevo líder de la iglesia católica: León XIV.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Conmovedoras estas primeras palabras, conmovido él hasta las lágrimas, es el Papa León XIV.
00:05Gracias, muchas gracias, doctor Carlos Ceballos Blanco, jefe de carrera de teología en la Universidad de La Salle.
00:11Muchas gracias por estar acá.
00:12Gracias por la invitación y excelente la cobertura que han tenido de este acontecimiento tan importante para la vida de la iglesia.
00:19Gracias, muchas gracias. Y en compañía de ustedes le vamos a entender, estoy seguro, mucho más.
00:23Gracias, Marilu, doctora Marilu Rojas Salazar, profesora en la Universidad Iberoamericana, también en La Salle.
00:28Muchas gracias.
00:29Muchas gracias por la invitación.
00:31Muy buenas noches. El sacerdote Álvaro Aguilar, gracias, padre, muchas gracias.
00:35Al contrario, gracias por la invitación y por todo el seguimiento también que han dado a la cobertura de esta elección.
00:40Salió rápido esto, Carlos.
00:42Sí, te acuerdas, hace unos días estábamos aquí hablando y decíamos que podía ser una elección, pues quizás difícil,
00:50pero me parece que el carácter conciliador y especialmente la figura de este papa que reúne muchas características particulares.
01:03Es americano, pero al mismo tiempo es peruano, es una persona que tiene una experiencia pastoral muy vasta, estuvo metido en las zonas más pobres del Perú y al mismo tiempo ha estado en las curias vaticanas, es el encargado de los obispos.
01:17Es una persona con un compromiso muy importante del lado de los más pobres y al mismo tiempo una persona con capacidades diplomáticas, estudió matemáticas y al mismo tiempo es filósofo.
01:31Estamos entonces hablando de una persona con una riqueza muy grande y el talante que es más bien como respetuoso, sereno, ha permitido que pues digamos esta pugna o conflicto interno al interno de las mismas curias encuentre una alternativa.
01:52Y creo que una elección rápida hablaría también de una figura que señera, que tiene las posibilidades de ofrecer alternativas, porque sí, de que estaba el conflicto presente, estaba.
02:06Y sin embargo una figura como la de hoy el papa León XIV, pues nos abre una puerta muy interesante al encuentro, a la conciliación.
02:16Sin duda, cuarta votación, 69 años. Tienes un papa, es un papa joven. ¿Qué decir de esto que hemos observado y que es historia? Porque son muchas primeras veces ocurriendo al mismo tiempo.
02:29Bueno, pues vamos a tener un papado un poco largo, no los 12 años de Francisco, sino también una extensión mayor. Es un papa joven, es un papa religioso también, que coloca una transición entre la figura del papa Francisco,
02:46y justamente los que hemos estudiado la historia de la iglesia sabemos que el talante de los religiosos son disciplinados con una espiritualidad específica.
02:58Él es hijo de San Agustín, entonces eso marca también un talante doctrinal.
03:04Realmente los cardenales hicieron su trabajo, pensaron bien en una figura que cree un puente, una dialéctica entre el sur de América Latina y Norteamérica.
03:17En tiempos muy difíciles, su primera presentación, discurso en torno a la paz, tan necesario en estos tiempos de conflictos bélicos.
03:28Y entonces nos queda también la expectativa cuál será su posición delante de Donald Trump.
03:35¿Verdad? Ese trabajo diplomático que tiene enfrente no es fácil.
03:40Digo, la persona de Donald Trump no es muy fácil para la diplomacia internacional, entonces eso, ¿verdad?
03:48Y además, bueno, pues también alguien que bebió de alguna manera de la teología de la liberación,
03:55tuvo esta incidencia en las zonas más pobres del Perú, la gente sencilla simpatizó con él.
04:01Decimos que no es un progresista, pero tampoco un conservador, es alguien que va a hacer un trabajo mediático entre las dos tendencias de la iglesia.
04:14Entonces han elegido un papa de centro, doctrinal, pero también pastoral.
04:20Parece que reúne varias características que permiten justo eso, ¿no?
04:24Que haya puentes entre distintos grupos, en diferentes frentes que existen hoy, no solamente entre la iglesia, sino afuera de la iglesia.
04:34No es casualidad que elija el nombre de León, León XIV.
04:39León XIV, nos dice, yo estudiaba hace rato ese nombre, dice, ¿por qué habrá elegido el nombre de León XIV?
04:46Tuvimos al Leomagno y al Papa León, San Leomagno y al Papa León XIII.
04:52El Papa León Magno es el que destacamos porque cuando Atila iba a conquistar Roma, él sale a las afueras de Roma, quién sabe qué le dijo, y Atila no conquistó Roma, se fue.
05:06Entonces nos habla de un hombre que es valiente, nos habla de ese sentido de valentía, de atrevimiento.
05:11Pero quizá el más cercano es León XIII, que es también, con su famosa encíclica Rerunovarum, Las Cosas Nuevas, quien abrió todo este mundo a la doctrina social de la iglesia, a toda la parte que existía en ese momento de la tecnología.
05:26Un Papa que abrió, o sea, que a la vez que abrió muchos temas, fue consistente con la doctrina católica.
05:32O sea, veremos cuál fue el motivo después, más adelante, y seguramente él nos lo contará, por qué escogió el nombre de León.
05:39¿Por qué escogió? No llegó como uno de los favoritos.
05:42Vaya, sí se mencionaba su nombre, pero no era uno de los más mencionados.
05:44Digamos que no estaba entre los cinco, pero sí entre los veinte, por decirlo de alguna manera.
05:52Y a mí siempre me han dicho, hay un dicho famoso que dice, el que entra Papa, sale Cardenal.
05:58Y aquí en este conclave se cumplen todos los cinco favoritos, que hablamos del Cardenal Pietro Parolin, del Cardenal Tagle, y otros más que había.
06:07Cada quien tenía sus candidatos, incluso las casas de apuestas andaban diciendo que hay aquí y allá.
06:11Y al final sale alguien que, como decía, los cardenales sí se metieron a escoger muy bien, obviamente iluminados por el Espíritu Santo,
06:24pero también cuentan con la humanidad de un hombre que tiene una experiencia tanto pastoral como académica, con un perfil increíble, hasta es doctor en Derecho Canónico.
06:34Pero esto querría decir que aprovecharon, digamos, estos días previos al conclave, ¿no?
06:38Que no solamente llegaron al conclave a tomar ahí decisiones, a votar, a que quizás los grupos chocaran o cada quien tuviera su favorito, a su candidato,
06:48sino que aprovecharon los días previos para escucharse, para sopesar perfiles, trayectorias.
06:54Porque, en efecto, con lo que describen ustedes, es un perfil muy completo para liderar la Iglesia Católica.
07:02Definitivamente.
07:03Y yo creo que este tiempo previo fue clave, porque justo en estos colegios cardenalicios,
07:10pues mucho del camino era precisamente encontrarse, dialogar.
07:15Porque, bueno, los cardenales se reúnen cada tres años, entiendo, ¿no?
07:20Y realmente...
07:21Pero él no era ni cardenal hace tres años.
07:22Ah, no, claro.
07:23No era todo.
07:24De hecho, es impresionante cómo Francisco lo fue metiendo a las curias, ¿no?
07:30Y creo que, en ese sentido, pues tenemos un papa que realmente hizo un camino muy importante dentro de la misma Iglesia.
07:38Es decir, fue pastor en una comunidad, luego formador en una comunidad,
07:44después prior de una orden a nivel internacional, superior general de una orden,
07:51luego después estuvo también en el equipo coordinador de la Unión de Superiores Generales,
07:58y pues ahora después obispo en una diócesis muy pobre,
08:05y luego después ahora encargado de los obispos a nivel de los dicasterios, ¿no?
08:11Y creo que el signo que da el papa con este nombre es muy importante.
08:16La Rerum Novarum es un texto que fue señero,
08:20porque estaba justamente viviendo la Iglesia y, en general, la sociedad,
08:24un conflicto muy fuerte después de la Revolución Industrial.
08:28Y creo que, pues una Iglesia comprometida en la sociedad es la propuesta fundamental,
08:35una Iglesia más social, y con él, pues empieza toda una reflexión sobre el compromiso de la Iglesia
08:43frente a la sociedad y frente a la justicia social.
08:46Y precisamente sobre eso, ¿dónde están hoy los retos de la Iglesia?
08:49¿Cuáles son, digamos, porque son, es muy vasta, digamos,
08:52y la Iglesia Católica ha venido lejos de lo que ha ocurrido con otras,
08:57que han perdido feligreses, ha venido aumentando, ha venido creciendo,
09:01particularmente sí en América Latina, en Asia, pero sobre todo en África.
09:05¿Qué retos enfrenta la Iglesia?
09:07Bueno, hay varios retos, ¿no?, que ya los dejó perfilados el anterior papa.
09:12El papa Francisco dejó unos retos muy específicos.
09:16Uno es el asunto de la migración.
09:19Me parece que el actual papa electo, el recién papa electo,
09:24va a continuar o tiene el reto de dar continuidad en respuesta un poco contraria,
09:30repito a Donald Trump, en sus políticas migratorias.
09:34Entonces ahí realmente creo que tiene una palabra profética que emitir.
09:37Luego, un segundo reto importante son las juventudes, ¿no?
09:43¿Cómo responder a esta era digital, a esta era de la inteligencia artificial
09:47con una tradición de fondo?
09:51Me parece que ese sería el segundo reto.
09:53Y un tercer reto, pues, están las diversidades sexuales,
09:58las comunidades LGBTIQ, que también es un tema que se quedó ahí en el tintero.
10:03Y un cuarto tema importantísimo también es el lugar de las mujeres en la iglesia.
10:10Que les dio mucho más, digamos, juego el papa Francisco.
10:13Pues sí, ¿no?
10:14O sea, sí hubo un inicio de abrir un camino hacia el reconocimiento de las mujeres
10:20en ciertos sectores de decisión, en los dicasterios, en la gubernatura del Vaticano, en fin.
10:27Pero falta el tema de los ministerios ordenados.
10:30Y es que es muy interesante ver que la iglesia católica es la única que no tiene ministerios ordenados femeninos.
10:38Y esto nos separa del ecumenismo, ¿no?
10:41Porque la iglesia luterana, metodista, anglicana, presbiteriana, tienen ordenación de mujeres.
10:48Y la iglesia católica no.
10:50Entonces, este es un reto y hay todo un movimiento al interior también de la iglesia
10:55de mujeres que están pidiendo el reconocimiento de estos ministerios.
11:00Y ese ha sido un tema que distintos papas han ido dejando a lo largo de la historia.
11:06Entonces, y un tema delicado.
11:09Otro asunto pendiente, en quinto lugar, yo diría también, la moral sexual de la iglesia.
11:15Que es un asunto que está ahí siempre latente, pero que está también como un reto para estos tiempos.
11:21Y los casos de denuncia de abuso sexual.
11:25Y el tema del dinero, ¿no?
11:26Bueno, los dineros no es cosa menor, ¿verdad?
11:29Una banca vaticana que no está muy próspera.
11:33Y bueno, pues ahora con el asunto de los aranceles también.
11:38Además, eso más lo que se acumule, padre.
11:41Bueno, creo que son retos muy grandes.
11:44Muchos, yo creo que el Papa Francisco ya nos dejó un buen camino.
11:52Abrió varias ventanas que creo que se deben seguir por ahí.
11:58Y no solo el Papa Francisco.
12:00Creo que si nos vamos un poco hacia atrás, hacia San Juan Pablo II, el mismo Benedicto XVI,
12:06hay un camino de continuidad en todo.
12:09Y si nos vamos un poco más atrás, también el mismo Concilio Vaticano II ya pide una iglesia abierta con diálogo.
12:16Creo que el Papa Francisco lo lanza mucho.
12:18Tiene un documento muy bonito que se llama Evangelii Gaudium, el primero que saque en su pontificado,
12:23donde dice que es lo que realmente necesita la iglesia, una iglesia abierta, abierta a todos.
12:31Pero también creo que no debemos caer en el riesgo de una iglesia ideologizada,
12:37sino más bien una iglesia a ver a todos como hijos de Dios y acoger a todos.
12:43Ese creo que debe ser el sentido.
12:45Luego está toda la parte doctrinal, que siempre hay que seguir.
12:49Y hay que entender mucho que dentro de la iglesia católica pesa, sí, mucho la escritura,
12:55pero también la tradición, la tradición viva de la iglesia, pesa mucho en las decisiones
13:00y por eso son cosas que tienen que tener una continuidad entre todos los papas,
13:06a pesar de las diferentes personalidades y formas que tienen.
13:10Y que llevan su tiempo.
13:11Así es.
13:12¿Estaremos hablando más, digamos, de un Papa de continuidad?
13:16Un Papa de cambio, un Papa de continuidad con cambio.
13:21¿Cómo lo verías?
13:21Yo lo diría así, como tú dijiste, continuidad con cambio, porque siempre tienes que...
13:26O sea, yo creo que alguien que fue cercano al Papa Francisco,
13:31si el Papa Francisco lo llevó ahí tan rápido a la curia, etc.,
13:35creo que comulga mucho con sus ideas.
13:39Pero por otra parte, él también tendrá su nuevo aporte.
13:44No podemos pretender que sea una fotocopia del Papa Francisco.
13:47Tendrá cosas muy similares y habrá cosas que él hará su propio aporte.
13:52Bueno, lo menciona, de hecho, ¿no?
13:53Sí.
13:54En este primer mensaje que da desde el balcón.
13:56Sí, el mensaje a mí se me hizo muy interesante.
13:59Varias cosas fueron muy importantes.
14:01Primero, la insistencia sobre el trabajo en favor de la paz.
14:05Es un clamor que yo creo que es universal en este momento,
14:09con la violencia ramplante que está atravesando todo el mundo,
14:14las guerras que están amenazando de muchas maneras la seguridad y la paz en el mundo.
14:20Y yo creo que ese mensaje fue fundamental.
14:25Otro elemento que creo que marcó mucho este primer mensaje fue como hacer patente la importancia del trabajo en favor de la justicia,
14:37de la atención a los más pobres, a las personas que se encuentran, decía él en su mensaje,
14:43sufriendo las consecuencias de toda esta situación que se vive.
14:47Y al interno de la iglesia nos dice, somos discípulos, somos misioneros,
14:52retoma una expresión, pues, de aparecida y después del sínodo, la sinodalidad.
14:59Y en ese sentido, este Papa está diciendo, él fue el encargado de este sínodo,
15:04está diciendo, vamos a continuar en este proceso sinodal,
15:08vamos a seguir haciéndonos preguntas como iglesia para ver cómo responder hoy a las necesidades.
15:13¿Lo ves igual que el Padre? ¿Cambio con cierta continuidad?
15:17¿Una continuidad con cierto cambio?
15:19Una continuidad y además una profundización de muchas cosas que todavía quedaron en proceso.
15:27Un pontificado corto con muchas ideas nuevas.
15:33Y yo creo que ahorita el proceso será precisamente terminar de asentar, de aclarar.
15:40Por ejemplo, la figura de León XIII, pues, fue señera porque logró marcar un rumbo a la iglesia en un cambio muy importante de la sociedad.
15:52Creo que así tendrá que ser este nuevo Papa.
15:54Sí, Marilu, ¿así lo ves?
15:55Yo lo veo más bien como continuidad con permanencia.
15:59No lo vería yo, y espero equivocarme, continuidad con cambio.
16:04Yo diría que una continuidad permanente, segura, con un mayor énfasis doctrinal.
16:11Para algunos será cuestionado porque no avance rápido y por algunos otros será cuestionado porque va demasiado lento o va muy rápido para otros, ¿no?
16:25Dependiendo.
16:25Me parece que es un énfasis de profundidad y de continuidad, que no está mal.
16:33Nos podría haber ido peor.
16:34Nos podría haber ido.
16:36Pues con esa nos quedamos.
16:37Padre, qué gusto y gracias.
16:38Muchas gracias por esta conversación.
16:39Al contrario, gracias por el espacio y saludos.
16:42Muchas gracias.
16:43Marilu, muchas gracias.
16:43Muchas gracias.
16:44Gracias, Carlos.
16:45Muchas gracias.
16:45Y qué lujo escucharlos.
16:47Gracias por ayudarnos a entender esto que tiene símbolos, tiene muchos años, tiene toda una historia, una tradición,
16:52y es más vigente y lo vemos, es más real, está más vivo que nunca.
16:58Gracias.
16:59Muchísimas gracias.
16:59Gracias por vernos.
17:01Acá nos encontramos mañana.
17:02Pase la mañana.

Recomendada