Nuestro invitado de Agenda Abierta, Abilio Peña, Teólogo, nos explica las labores del nuevo líder de la iglesia católica, León XIV y tanto movimientos sociales como progresistas celebran la elección del nuevo pontífice.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sumamos a esta hora a Abilio Peña, nos acompaña.
00:03Es teólogo, además es miembro de la comunidad franciscana de Nuestra Señora de Lourdes de Colombia.
00:09Es miembro también del Consejo Directivo CICSAL, Oscar Arnulfo Romero.
00:15Hoy nos acompaña, bienvenido, gracias por estar con nosotros, Abilio.
00:19Muy buenos días, muchas gracias a ustedes por esta invitación en este momento tan significativo para los pueblos del mundo, creyentes y no creyentes.
00:28Así es, cuán importante es entender la fuerza, la dimensión de estas dos maneras de presentar a un Papa que quizás está, podríamos decirlo así, entre dos mundos,
00:41entre representar al ámbito norteamericano para algunos y por otros representar también aquellas ideas que desde lo latinoamericano,
00:49establecido también por el Papa Francesco, como decía en su primer discurso agradeciéndole, tiene que ver más con la relación con lo latino y con los más pobres.
00:57Cuéntame sobre esta primera dimensión, estamos ante el segundo Papa latinoamericano,
01:03ante un Papa que buscará seguir, digamos, el legado del Papa Francisco, ¿qué consideras? Cuéntanos.
01:10Sí, mira, yo creo que el perfil del Papa León XIV tiene como tres elementos que son claves, que son disientes,
01:21y que van a jugar un rol a mi modo de ver, y es uno, hay una solvencia académica enorme,
01:29les doctor en un área para nada pastoral, que es el derecho canónico, ¿no?
01:37Que es los códigos, es el tema del divorcio, es el tema de los sacerdotes, el de los procesos judiciales, al interior, etc.
01:45Es el tema de los cánones, el tema de la ley, el derecho canónico, ¿no?
01:50Ese es su campo.
01:51Además, es licenciado en matemáticas, inicialmente en Chicago, y todos esos estudios los hizo ahí, en Chicago, y en Roma.
02:02O sea que no hay duda de su solvencia académica, además de su capacidad en los idiomas, políglota, etc.
02:09O sea que nadie puede cuestionar su formación académica.
02:15El segundo elemento importante que escuchaba el corresponsal de ustedes en este momento,
02:20que a mi modo de ver es el esencial, y que le ha ocupado la mayor parte de la vida,
02:26que es la presencia en América Latina, la presencia en el Perú.
02:33Formación académica, la tuvo en Chicago, buena parte de la formación académica,
02:36su ingreso al seminario, sabemos que es de la comunidad agustina.
02:42Están sus raíces ahí, en el Chicago, que sabemos lo que significa cosmopolitan,
02:49recibe migrantes mexicanos en grandísimas cantidades, etc.
02:55Y ahí ha tenido su mundo, pero su opción pastoral no fue el ejercicio de misión en el interior de los Estados Unidos.
03:04Ni siquiera hace parte de la conferencia episcopal de Estados Unidos,
03:11sino que él sale de la conferencia episcopal del Perú, sale para el Vaticano posteriormente.
03:22Y, por supuesto, el compromiso.
03:24Tú lo has visto fotografías, videos de él, testimonios, haciendo campañas con botas de hule,
03:30de caucho, en medio del agua, sin sotana, sin hábito, acompañado con la gente o montado a caballo.
03:39Yo creo que ese talante de los pies en la tierra, de mojarse como los pueblos,
03:45en tiempos de emergencia, de jugárselas para recoger fondos, para ayudar a la gente,
03:51yo creo que es un mensaje clave ahí.
03:54Entonces, ese es el segundo elemento.
03:56Y el tercero es que a partir de 2019,
04:01entra a ser parte del grupo cercanísimo a Francisco,
04:07siendo miembro de la congregación del clero,
04:09después de la congregación de los obispos.
04:13Y, claro, cuando llega al conclave,
04:15es una de las hipótesis, es que mucha gente lo conocía.
04:21Y conocía su rol, conocía su papel,
04:24y se sabe que es un hombre prudente.
04:27Ahora, el tema de ser norteamericano,
04:29yo creo que todos tenemos en la retina
04:32esa fotografía,
04:34esa montaje de inteligencia artificial
04:38que hizo el presidente Trump,
04:41que efectivamente hirió sensibilidad
04:45de mucho pueblo católico en Estados Unidos.
04:48Creo que esa elección
04:51también es un mensaje de alivio
04:53para el pueblo de los Estados Unidos.
04:57Hay muchas religiosas, entre ellas,
04:59de la comunidad de la que yo hago parte,
05:01como coviajero,
05:03que es una congregación femenina,
05:04pero también estamos laicos,
05:06hombres, mujeres,
05:07que le conocen
05:10y saben del talante misionero,
05:14del talante pastoral,
05:16del talante comprometido,
05:17y también lo conocen como alguien
05:19que no habla mucho,
05:21que es muy prudente
05:22y que piensa antes de actuar.
05:26Entonces, pareciera que
05:27ese talante va a incidir,
05:31y ustedes lo han dicho claramente,
05:33creemos que hay una línea
05:34de continuidad clara con Francisco.
05:35Francisco fue el que lo hizo cardenal también
05:38y lo puso a jugar el rol
05:40que está jugando en este momento.
05:43Antes, perdóname,
05:44desde la congregación de clero,
05:45después de la congregación de obispos
05:47y ahora como papa.
05:50Abilio, lo que dices es muy importante
05:51y con ello vamos a despedir la entrevista.
05:54Gracias.
05:55Gracias.
05:56Gracias.