El sacerdote jesuita, Numa Molina, en una entrevista para teleSUR, conversó sobre el segundo día del cónclave. Asimismo, los cardenales dieron inicio a la tercera votación del segundo día del Cónclave que definirá al nuevo líder de la iglesia católica. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00y en nuestra Biblia para conocer detalles de cómo se desarrolla este proceso.
00:05Quiero darle las gracias al Padre Numa por estar con nosotros en esta jornada nuevamente.
00:09Bienvenido, Padre. Gracias por estar acá.
00:11Gracias, gracias, Saray.
00:13¿Cómo le ha ido? Cuénteme, esta primera jornada, cuáles han sido las impresiones de este primer humo negro.
00:18De alguna manera ya lo habíamos adelantado acá durante nuestras charlas
00:22en relación con la dificultad de elegir en una primera votación
00:26a un representante del papado en medio de tantas variantes que están allí gravitando
00:32y fundamentalmente el conocerse, el conocere, como diríamos en latín.
00:37Sí, es verdad que la primera jornada no es fácil.
00:45Son seres humanos que tienen, como todos nosotros, las dificultades.
00:53Hay que adaptarse al método, por eso tardó también un poco.
00:58Tuvo, yo creo que dos horas o hora y media de retraso para que saliera el humo negro.
01:05Bueno, intuimos que pudo haber sido eso, ¿no?
01:09Pero esa es una de las hipótesis.
01:12Pueden haber otras, ¿no?
01:13Bueno, yo tengo otras, pero me las reservo porque no...
01:19Muy bien, muy bien, muy bien, padre, le agradecemos.
01:22Pero hay cuestiones que son prácticas, padres, que tenemos que resaltar
01:25porque son elementos que se ven, incluso que se han visto antes de comenzar este conclave.
01:29En primer lugar, yo destacaría que estamos hablando de 133 cardenales de edad avanzada.
01:35Es decir, que no se manejan en el desplazamiento, digamos, territorial específico del lugar
01:42con la rapidez quizás con la que se manejaría un grupo incluso menor, más reducido.
01:48Hablamos de 133, quizás la oportunidad en la que aparecen más cardenales en este proceso de decisión
01:53y el recorrido, el modo en el que se realiza esta votación,
01:56donde se le llama a cada uno por su nombre, usted no me dejará mentir,
02:00para que se conozca cuál es el voto, se tienen que acercar al lugar para entregar su papeleta,
02:06digamos, toma un tiempo.
02:07Y yo me imagino que también juega en un tema físico, ¿verdad?,
02:11a la hora de tomar una decisión conjunta.
02:15Sí, además se tiene que hacer una proclama en el momento de...
02:18Efectivamente.
02:19...del voto, decir unas palabras, ¿no?
02:23Ya las veremos, cuáles son esas palabras textuales.
02:27Pero de todos modos ahí, sí, ciertamente, por ser un voto tan comprometedor,
02:35porque se está jugando ahí el futuro de la iglesia pueblo, de la iglesia pueblo de Dios,
02:47eso es lo que me parece como más delicado, ¿no?
02:49Están los pueblos del mundo esperando, de hecho ahí están los pueblos en la calle, en la plaza.
02:55Ese es el símbolo como de los pueblos otros que están lejos,
03:02pero que también están en la misma expectativa, ¿no?
03:06Cada uno hoy se levanta a su trabajo, a su lucha,
03:10pero sabe que en cualquier momento puede haber humo blanco.
03:14Y ese humo blanco depende de lo que decidan esos 133 cardenales que están ahí dentro, ¿no?
03:21Sí, pero ellos, sí, como decías tú, son más lentos de andar,
03:30además no es un proceso que se lleva agitado.
03:35Efectivamente.
03:35Sino que justamente por eso se requiere silencio, se requiere aislamiento,
03:42nada de contacto ni nada que genere estrés de afuera,
03:46para poder estar serenos y en la serenidad escuchar la voz de Dios.
03:53Es lo que yo hoy también diría y pediría o pido a Dios que les dé mucha serenidad,
04:05que no el hecho de que avance el cónclave no les canse el espíritu,
04:10para que puedan seguir con la frescura de ayer,
04:17meditando, haciendo análisis,
04:23escuchando la voz del espíritu para ver qué es lo que Dios quiere.
04:28Que no pierdan nunca la cordura para reconocer que es la voluntad de Dios la que debe privar ahí,
04:36no la humana, sino, ok, somos instrumentos en las manos de Dios, es verdad,
04:43pero cuántas veces uno comprueba que si uno se deja guiar por el espíritu,
04:50entonces acontecen cosas que uno ni pensaba ni esperaba,
04:55y que de momento termina uno dándose cuenta,
05:00digo, en mi caso lo he experimentado,
05:02termina uno dándose cuenta, oye, esto era lo que Dios quería,
05:06pero en el momento yo no lo percibía.
05:09Simple y llanamente me dejé iluminar.
05:16Es una expresión que se usó mucho en la Edad Media,
05:20bueno, ya hacia el Renacimiento se usaba la palabra reflectir.
05:24Reflectir.
05:25San Ignacio de Loyola en los ejercicios espirituales usa la palabra reflectir.
05:30Reflectir.
05:31Resulta que reflectir en ese momento histórico no era reflexionar, no.
05:39Reflectir es la acción de la luz sobre un cuerpo opaco.
05:46Es decir, qué sé yo, te digo, una,
05:48esa mesa, una piedra, una roca aquí, un trozo de roca,
05:53que lo ilumina ese foco.
05:56Ese foco.
05:57Entonces, el cuerpo que está allí, él no ilumina, él no tiene luz.
06:04Él se deja iluminar.
06:06Eso es reflectir.
06:08Entonces, reflectir para nosotros,
06:11mirándolo así desde el punto de vista espiritual,
06:14trascendente es eso.
06:16Es saber que hay una luz,
06:18que hay una luz que yo no la tengo.
06:20Es decir, yo puedo tener mucha luz, del espíritu, todo lo que sea,
06:25pero siempre necesitaré ser iluminado.
06:28Normalmente esperan la decisión desde donde se ve la chimenea.
06:31Y de alguna forma, lo leíamos en plataformas digitales,
06:35se siente como cierta desilusión de sabemos que puede demorar,
06:40pero siempre la esperanza está presente allí porque aparezca este humo blanco.
06:43¿Qué cree usted que ahora mismo los fieles están de alguna manera analizando en relación con este tema?
06:50¿Tendrá que ver con lo que ya hablábamos acá,
06:53el estado actual en el que se encuentra la iglesia
06:56y por tanto el nivel de reflexión, como usted decía,
06:59la necesidad de que esta luz pase al cuerpo y sea escuchada, sea entendida,
07:03sea aún mayor por las demandas que se llevan adelante hoy?
07:06¿Cómo lo ve?
07:06Yo creo que el momento, siempre los momentos que vive la iglesia en cada cónclave,
07:13todos son difíciles, todos tienen complicaciones a nivel, diríamos, del entorno existencial,
07:25pero en este momento es mucho más.
07:27Lo que se vive en este momento en el mundo no es cualquier cosa.
07:33El tema de la guerra, las movilidades mundiales,
07:40como nunca había habido tanta movilidad mundial de los seres humanos
07:46desplazándose de un lugar a otro, es decir, la migración,
07:51que el Papa Francisco la abordó con todo el corazón,
07:56pero que eso no ha parado, eso sigue.
07:59Es decir, hay como temas que tocan el corazón de los seres humanos
08:04y si estamos hablando de los cristianos, pues un cristiano no puede estar indiferente.
08:11Un cristiano no puede estar indiferente ante el sufrimiento humano,
08:15ante el sufrimiento de los pueblos,
08:17y menos un grupo de cardenales que se reúnen para decidir quién va a ser
08:23el director de orquesta de toda esta historia de 1.400 millones de seguidores,
08:32de católicos en el mundo.
08:34Entonces, creo que eso es lo que está en juego
08:39y la gente se pone ansiosa, es lógico.
08:43Seguramente están haciendo conjeturas, como también lo estamos haciendo nosotros,
08:49qué pasará, están discutiendo adentro, no se ponen de acuerdo.
08:54No, simplemente que hasta que no haya el número,
08:59las dos terceras partes, no se puede.
09:03De lo que sí estamos seguros es que ni ayer ni hoy ha habido una votación
09:10que supere o que llegue a las dos terceras partes.
09:14Cuando se den los 89 votos tendremos humo blanco, antes de eso no.
09:20Entonces habrá, tenemos hoy, estaría ya, mañana sería el tercer día de cónclave,
09:26de no darse mañana un resultado, estaríamos frente a un día de receso.
09:33Se concede un día de descanso, de oración, de reflexión,
09:39que igualmente los cardenales siguen estando aislados, ¿no?
09:43Siguen su... más aún tienen que estar aislados en ese día de receso.
09:49Y luego vuelve, se vuelve al cuarto día, tercer día, cuarto, quinto día.
09:54Serías el domingo.
09:56Sí, para retomar de nuevo las votaciones, las elecciones.
10:03Así que es un proceso que requiere...
10:08Mire, aquí lo que está en juego es qué dice el espíritu a las iglesias,
10:15como dice el libro del Apocalipsis.
10:17Hay una carta de las cartas a las siete iglesias, que son propias del libro del Apocalipsis en la Biblia.
10:29Que Apocalipsis no quiere decir que es una cosa así, que se va a acabar el mundo ni nada.
10:34Le han dado unas connotaciones a esa palabra muy...
10:38Mediáticamente muy negativas.
10:39Muy negativas, el Apocalipsis es un género literario de la Biblia.
10:45Y luego, en el Apocalipsis hay una carta del espíritu a las siete iglesias.
10:54Quiere decir a toda la iglesia.
10:56El número siete es un número que significa plenitud.
10:59Entonces, a cada iglesia le va diciendo el espíritu, tengo contra ti tal cosa.
11:08Te felicito por esto, por esto y por esto.
11:11Pero hay cosas que no me gustan de ti porque no las has hecho bien.
11:17Entonces, esas cartas a las siete iglesias,
11:20esas cartas a las siete iglesias,
11:22yo creo que también nos las está mandando hoy el espíritu, ¿no?
11:26Las cartas a las iglesias, cartas a los cardenales que están reunidos.
11:31¿Qué les dice hoy?
11:33¿Qué palabras tiene el Espíritu Santo para este grupo de hermanos que están deliberando?
11:41Y que no es un grupo de congresistas, no es un grupo de políticos,
11:48es un grupo de hombres de fe que quieren dejarse iluminar por el espíritu.
11:54Y que tienen una gran responsabilidad.
11:56En ese capítulo quiero hacer acentuación
11:59porque la responsabilidad que se tiene de elegir a quien represente a la iglesia,
12:06a quien represente en diversas esferas, en diversas etapas,
12:09incluso del propio pensamiento,
12:12suele ser también esencial porque es el mensaje que le va a mandar la iglesia al mundo.
12:18También ahí vamos a analizarlo, Padre,
12:20como la elección de un sumo pontífice también se convierte en el mensaje de la iglesia
12:24al mundo en relación como nosotros creemos que este es que este.
12:29Creo que en la medida que se tarde, en la medida que no haya humo blanco,
12:34eso más bien es positivo,
12:36porque eso nos indica que están asumiendo con responsabilidad profunda este tema,
12:43que es una cosa seria, ¿no?
12:45Muy seria.
12:46Claro.
12:46Entonces, no nos preocupemos, están deliberando.
12:50O sea, más bien sería preocupante si ayer hubiesen entrado al cónclave
12:56y ya dentro de dos horas ya nos dicen, no, ya elegimos al Papa.
13:00Eso pareciera un juego de niños, ¿no?
13:03Pudo haber pasado, ¿no?
13:05Pero lo normal es que eso no pase porque es un proceso de deliberación y de discernimiento.
13:13Así es.
13:14Y el Espíritu Santo no es que llegue ahí y es un flash así de hoy para mañana,
13:22de un momento a otro y ya estás iluminado y ya te dije quién vas a elegir, ¿no?
13:27Entonces, es un proceso que seguramente en estos días le va a ir generando el hecho de una elección y otra,
13:38les va a poner a reflexionar mucho más a los votantes, a los cardenales y también para el pueblo.
13:47Es bueno que nosotros, que el pueblo de Dios se involucre desde el punto de vista espiritual seriamente.
13:53Cuando se dice, oren, oren, oren.
13:57O sea, saquemos un ratico de tiempo para quedarme en silencio y elevar mi espíritu a Dios
14:05y decirle, oye, Señor, acuérdate de estos hijos, de estos hermanos nuestros que están allí
14:13con esta enorme responsabilidad para que no, que el espíritu, el mal espíritu no los vaya a boicotear
14:23y que termine siendo el capricho de los hombres y no la voluntad de Dios.
14:29Así es.
14:30Padre, hay un elemento importante que quiero poner acá en tela de análisis
14:33y que usted nos ayude a entenderlo hasta dónde está la especulación
14:36y hasta dónde forma parte de este proceso, en el que cuando se analizan las imágenes de los cardenales,
14:44se analiza en primera instancia en relación con sus opiniones sobre los temas más candentes que la Iglesia enfrenta,
14:50desde el ámbito del matrimonio con personas del mismo, entre personas del mismo sexo,
14:54el ámbito, por ejemplo, de la inclusión de comunidades que han sido históricamente deslindadas de la Iglesia,
15:00o en relación con los conflictos bélicos que están vigentes, en relación con ciertos modos de entender la igualdad, la sociedad.
15:09Y por otro lado, también está la presencia de aquellos que analizan el lado más religioso,
15:16más relacionado con la fe, que hay que tomar en cuenta, no todo el mundo conoce cómo se analiza
15:21y cuáles son los parámetros que se toman en cuenta.
15:23Es decir, cómo yo sé, desde mi posición de público general, sea fiel o secular, por ejemplo,
15:28que un representante, que un cardenal, cumple con el camino pactado por la Iglesia,
15:34cumple con el camino tradicional o se deslinda un poco,
15:37cumple quizás con otros preceptos, a lo mejor se actualiza, se moderniza o no.
15:42¿Cómo entender esta dicotomía, estas dos imágenes de un cardenal?
15:46Y con ello vamos a dar pie a revisar algunos de los perfiles de los cardenales que se encuentran allí.
15:52Los perfiles dicen mucho, ¿no?
15:53No obstante, el ser humano puede dar un vuelco enorme, ¿no?
16:01O sea, una persona, en este caso un obispo o un cardenal puede ser conservador, puede ser reaccionario
16:10y puede cambiar.
16:13Tenemos muchas historias de esas, ¿no?
16:16Tenemos personas que ayer fueron muy perversas y que hoy son muy buenas, ¿no?
16:23Que es lo que conocemos en términos cristianos como conversión.
16:29Se puede dar una conversión profunda, lógico.
16:33En la Iglesia tenemos experiencias de hombres como San Agustín,
16:38que fue, diríamos, increyente, con una vida desordenada hasta los 30 años.
16:50Tenemos un Ignacio de Loyola, que no era ningún angelito,
16:56que se convierte ya adulto y que es un gran santo, un gran místico,
17:02como lo fue San Agustín también.
17:04O sea, tenemos muchas...
17:07Y hoy, por ejemplo, en la Iglesia tenemos un Monseñor Romero.
17:12Monseñor Romero fue elegido obispo del Salvador porque le convenía a la élite.
17:21Era un obispo moderado, buena gente,
17:24que se amoldaba a lo que le pedían las familias pudientes del Salvador.
17:28Y resulta que de un momento a otro se deja tocar por el espíritu de Cristo resucitado
17:39y comienza una vida de profeta que terminó radical.
17:42Y es un cambio abismal entre el antes y el después.
17:47Bueno, incluso Francisco, para no ir muy lejos.
17:51Francisco era un hombre ciertamente muy cercano al pueblo allá en Buenos Aires.
17:57Pero lo que dicen todos los bonaerenses es que él era muy serio,
18:05que era un tipo como muy serio y por lo tanto muy cerrado.
18:08Eso me lo dijo a mí, por ejemplo, un sacerdote.
18:10Conozco canonistas muy buenos,
18:13pero en su gran mayoría el hecho de haber estudiado derecho canónico,
18:19el derecho hace muy rígida a la gente.
18:22No sé por qué, pero me he encontrado con muchos casos de ese tipo.
18:25El derecho canónico, porque de algún modo son como los que cuidan,
18:32los que tratan de que se conserve según la norma.
18:36Según el canon, de ahí probablemente el nombre.
18:37Es un canon, sí, que no se salga de ahí, que tiene que ser según la norma.
18:41Y si se sale de la norma, entonces ya está mal.
18:44Y eso, muchas veces, esa visión puede llevar a una postura muy radical,
18:53radical en el sentido de conservadora, una postura conservadora.
19:00Y bueno, tiene 72 años, viene de los...
19:03Ya lleva bastante tiempo, fue ordenado por el Papa Juan Pablo II,
19:11fue hecho cardenal, creo.
19:13Creo que es lo que dice allí, ¿no?
19:16Sin embargo, vea que Francisco lo tenía en estima para el tema de la administración.
19:22En materia de economía.
19:23Economía, sí.
19:25Él siempre escogió, seguramente es un hombre muy ordenado, ¿no?
19:28Por el hecho de ser también un hombre de leyes, ser abogado, diríamos,
19:34pues en derecho canónico.
19:36Entonces, tiene esas facultades y esas probabilidades de ser como muy ordenado, ¿no?
19:44Bueno, yo no creo que en este momento haya inclinación en el cardenalato
19:48que en su mayoría fue escogido por Francisco.
19:52No creo que haya mucha inclinación a votar por un canonista más conservador.
19:59Por un canonista, ok.
20:00Ok, ok.
20:01No lo veo, de verdad, yo por lo menos en lo particular.
20:04Claro, también por los hechos históricos.
20:06Nos estamos refiriendo precisamente a cómo se ha ido transformando en estos últimos 12 años
20:10desde las propuestas del Papa Francisco y cómo también ha sido asumido
20:15desde los propios integrantes del colegio y de los fieles, ¿no?
20:18Entonces, en ese sentido, usted considera que capaz no va por ahí.
20:21El Papa italiano.
20:23Y, pues, vamos a pensar nosotros, imaginémonos nosotros, venezolanos,
20:29con un Estado dentro del Estado.
20:32Claro.
20:33Que eso es lo que pasa en Italia.
20:35Tienen un enclave religioso ahí, pequeñísimo, pero con un poder enorme.
20:40Que es el Vaticano.
20:41Y sobre el cual giran muchísimos de los elementos que determinan
20:45las condiciones actuales de Italia.
20:47Y no se puede desligar Italia del Vaticano ni el Vaticano de Italia,
20:52porque, para empezar, la economía de Italia gira en torno al Vaticano.
20:56Efectivamente.
20:57El turismo religioso es uno de los que más le genera recursos al Estado italiano.
21:03Entonces, pero quitando todo eso, Mateo Zupi es un sacerdote que viene de los grupos de San Egidio.
21:20¿Qué es San Egidio?
21:21Fueron los primeros, diríamos, en su momento fue como lo más avanzado en grupos laicales.
21:32¿Laicales?
21:33Laicales.
21:34O sea, que no son sacerdotes ni religiosas, sino que son laicos, hombres y mujeres del pueblo
21:41que se organizaron a raíz del Concilio Vaticano II y que dijeron, bueno, si aquí hay un cambio en la iglesia
21:48y si aquí los laicos vamos a tener un puesto, pues nosotros vamos a organizarnos.
21:53Y nació así la comunidad de San Egidio, que ellos tienen su sede en Roma, en Trastevere,
22:00es decir, en la parte más allá del río Tévere, en las afueras.
22:05Ahí está la iglesia Santa María en Trastevere, que es donde ellos tienen así como la sede.
22:12Y una de sus... esos son los dos grandes desafíos, desde el inicio se lo propusieron.
22:20El diálogo interreligioso, porque en aquel momento eran unas peleas y unos enfrentamientos terribles
22:29entre el protestantismo y el catolicismo.
22:33También entre las iglesias orientales y la iglesia romana, todavía había muchos roces.
22:39Recuerde que el Vaticano II vino como a abrir las puertas a una iglesia que estaba cerrada.
22:44Claro.
22:44Entonces, la década de los 70 fue la década en que aparecieron los cristianos o los grupos laicales como el de San Egidio.
22:52Y estos laicos en Roma eran así como lo más avanzado.
22:59Hacían trabajo barrial, trabajo dentro de las... en las periferias de Roma.
23:06Trabajo de campo.
23:06Sí, sí, trabajo y trabajo comprometido con los pobres, con los que tenían necesidades.
23:12Yo me recuerdo que un laico de San Egidio me contaba que ellos, el primer apostolado que habían tenido en Roma,
23:24era enseñarle italiano a los de Sicilia.
23:28Es decir, porque los sicilianos hablan el dialecto siciliano.
23:33Claro.
23:34Y entonces, hablaban, ¿no? Hoy ya es distinto.
23:38Pero era... o sea, Sicilia era como un mundo aparte en el sur de Italia.
23:42Y bueno, y así te encuentras con otros mundos apartes en Italia también, ¿no?
23:46Donde poco se habla el italiano.
23:48Es extraño, pero uno se encuentra con personas italianas que no hablan el italiano,
23:54que vienen de un pueblito donde solo se habla el dialecto de allí.
23:58Con ese dialecto han vivido toda la vida.
24:00¿Es un perfil, entonces, más cercano a la gente?
24:02¿Un perfil que baja un poco?
24:04Un perfil que baja a la gente.
24:06Ok.
24:07Es un perfil de compromiso con la gente.
24:10Fíjense que estuvo...
24:11Otra de las cosas es la paz, la lucha contra la guerra.
24:16Y ellos han tenido varias misiones que les han encomendado a los de San Egidio de la paz.
24:27Son unos especialistas en el diálogo, en dialogar, en ponerse, en generar consenso.
24:35Ok.
24:35Entonces, a mí me parece que hoy, en este momento que vive la iglesia,
24:41un papa con esa visión del mundo, que la tiene Zupi porque lo ha demostrado,
24:48y ahorita como presidente de la conferencia episcopal ha sido un tipo de mucho consenso.
24:54Entonces, y es muy sencillo, como lo ves ahí en la fotografía con una sonrisa,
24:59siempre él ha sido así.
25:01Yo tuve la oportunidad de conocerlo en Roma a través de algunos amigos,
25:07y me pareció un hombre súper sencillo, no anda creyéndose que él es el presidente
25:14de la conferencia episcopal italiana, que hay que ver lo que eso significa,
25:18porque es una conferencia episcopal muy fuerte en la iglesia, a nivel mundial,
25:24una de las más fuertes.
25:25Es cardenales, y además el más joven en su momento cuando fue incluido.
25:30Incluido. Cuénteme.
25:32Mira, yo no lo veo así como candidato...
25:39Como candidato papable.
25:40No, no, no, porque en este momento no necesitamos un papa de transición,
25:48y él sería un papa de transición porque ya tiene 79 años.
25:51Por la edad me lo dice.
25:53La edad no...
25:54Buen punto.
25:55O sea, entonces ya este papa, este papa sería un papa que dura 5 años, ponte tú.
26:04O sea, va a estar muy mayor.
26:07También se toma en cuenta este elemento.
26:09Sí, claro.
26:10Independientemente de las condiciones de salud que se muestre.
26:12Porque, bueno, puede haber una persona que esté un poco más decaída,
26:16pero puede haber una persona que sea un poco mayor,
26:18pero tenga todas estas energías para llevar adelante el proceso.
26:22Sí, es lógico que pueden suceder milagros.
26:24El caso del papa Juan XXIII, cuando lo hicieron papa,
26:29el cardenal Roncalli, italiano, del norte, un hombre sumamente sencillo, humilde,
26:36y dijeron, bueno, vamos a nombrar este papa, este cardenal que es muy viejito,
26:45yo creo que tenía 79 años, algo así, 78 o 79, cuando lo hicieron papa Juan XXIII.
26:52Y nunca se imaginaron la sorpresa que iba a dar,
26:56porque él lo que llegó fue y dijo, bueno, yo voy a convocar un concilio.
27:00Claro.
27:01Y convocó el concilio y le dio un vuelco a la iglesia,
27:03en el poquito tiempo que fue papa.
27:07No tengo ahorita los años exactos,
27:10pero los podemos ver más tardito un poco.
27:14Es lo que pasaría entonces con este candidato.
27:16Sí, sí, eso por una parte, por la edad.
27:19No hace falta un papa de transición en este momento.
27:22Creo que no hay en el ambiente del colegio cardenalicio
27:27nombrar un papa de transición,
27:30porque como que no es el momento.
27:31La iglesia no está apostando por un papa que dure muy poco tiempo.
27:38Mejor sería alguien que tenga como un proyecto de más largo aliento.
27:43Y ahí, dentro de eso, entra también el supi, por su edad.
27:50Bueno, el más joven, padre, perdón que le interrumpa,
27:54tiene 47 años, si mal no recuerdo, de los 133 catenales que están allí.
27:59El que sea más joven, ¿no estaría poniendo en tela de análisis o de juicio
28:04el nivel de experiencia o de capacidad que tenga para entender cómo llevar adelante un papado?
28:09¿Tiene que ver con esto también?
28:11No, yo creo que la iglesia tiene que ir creciendo en eso y ahondando.
28:19¿Cuántos jóvenes en la iglesia, cuántas personas jóvenes que se pierde ese vigor juvenil
28:27y no se les aprovecha?
28:29Francisco pudo haber sido papa 10 años antes.
28:32Claro.
28:33¿Y cuánto más hubiera dado la iglesia, no?
28:35El presentante filipino sería el primer papa asiático.
28:37Y ya es justo, porque Asia, cuando miramos a nivel mundial la iglesia,
28:44el lugar, si la zona geográfica del mundo donde más hay vocaciones,
28:50en este momento es África, vocaciones sacerdotales.
28:54Los noviciados de las comunidades religiosas están llenos.
28:59Por ejemplo, nosotros los jesuitas, el lugar donde más tenemos vocaciones
29:03a la vida religiosa jesuita es en Oriente.
29:08Entonces yo creo que sí, que ya es justo que Oriente,
29:14la semilla sembrada por un jesuita también, San Francisco Javier,
29:19en Oriente, que ya dé fruto y que nos dé un papa.
29:22Y además un papa como este, que viene del contacto con los suburbios
29:29y con la pobreza filipina, que sabemos que la hay, que la tiene.
29:33Es un país inmenso de islas donde hay una cultura muy rica
29:40y lo que se ve, por lo que he leído de él, es una persona de mucha apertura
29:48que no se encierra en dogmas y eso hizo que fuera conocido así como el Francisco asiático.
29:56¡Gracias!