Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Papa León XIV: Un papado misionero y sinodal 🌍

El Papa León XIV, conocido por su enfoque misionero en Perú, promete una iglesia sinodal y cercana a la gente, siguiendo el legado de Francisco.

En una reciente entrevista desde Buenos Aires, se discutió el perfil del nuevo Papa León XIV. Juan Miguel Espinosa Portacarrero, profesor de Teología en Perú, destacó que León XIV es un papa misionero que ha forjado su carrera en las periferias del país sudamericano. Su trayectoria incluye ser cura en Chulucanas y obispo en una diócesis menos prominente.

Agustín Podestá, teólogo e historiador de la iglesia presente en la conversación, resaltó el discurso del Papa sobre una 'paz desarmada' y su compromiso con una iglesia sinodal. Esta última es considerada la mayor reforma del Papa Francisco, promoviendo un modelo horizontal donde todos participan en las decisiones.

León XIV ya ha mostrado signos de continuidad con este enfoque al saludar a la diócesis de Chiclayo en español durante su primer discurso. Este gesto simboliza su deseo de estar cercano a los fieles y promover un liderazgo compartido dentro de la iglesia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en el Perú y acá en Buenos Aires. En el Perú voy a saludar a Juan Miguel Espinosa Portacarrero,
00:04que es profesor de teología de la Universidad del Perú.
00:07Profesor Juan Miguel, soy Luis Novaresio desde Buenos Aires. ¿Cómo le va?
00:12Muy buenos días, Luis. Un gusto estar aquí en el programa y también escuchar este bonito testimonio de Mildred.
00:17No lo conocía.
00:18Mire, ahí está. Y quiero presentarle también a Agustín Podestá, que es teólogo,
00:23historiador de la iglesia que está aquí en Buenos Aires. Hola, Agustín. ¿Cómo estás?
00:26¿Qué tal? Muchas gracias por la invitación.
00:28Bien. Profesor, ¿te imaginás qué tipo de papado de León XIV?
00:38Juan.
00:39Creo que hay un claro indicador en el nombramiento. Es un papa misionero.
00:45Es un papa que ha forjado su carrera en las periferias, en las periferias del Perú.
00:51No ha sido un cura de ciudad grande, ha sido un cura de chulucanas,
00:56que es una región rural del norte del Perú. Luego ha sido obispo en una diócesis que no es de las más importantes y notables de este país.
01:07No ha sido un arzobispo.
01:08Y ha, creo, sabido aprender a ser un pastor en medio de esos contextos en los que se ha enriquecido en el Perú.
01:17Yo creo que va a ser un papa misionero, en salida, un papa cercano a la gente, un papa preocupado por escuchar y acompañar.
01:26Muy al estilo de lo que ha sido Bergoglio para la iglesia.
01:29Agustín, ¿qué imaginas?
01:32Ayer en el discurso creo que algunas notas ya dio, ¿no? Algunos pequeños indicios.
01:37Por un lado el tema de la paz. Habló de una paz desarmada y desarmante.
01:41Esas no son palabras teológicas. Acá el compañero coincidirá conmigo.
01:45No son palabras del rubro, digamos.
01:46Es decir, son palabras que están bien direccionadas a hablar justamente de una cuestión que tiene que ver con el plano internacional.
01:53Con el tema de las guerras, la violencia.
01:55Y después, por otro lado, otra cosa que me pareció muy significativa es que dijo que era una iglesia sinodal.
02:00Y eso es un dato clave porque la sinodalidad...
02:01¿Qué es una iglesia sinodal?
02:03¿Cómo?
02:03¿Qué es una iglesia sinodal?
02:04La sinodalidad es la mayor reforma que hizo el Papa Francisco en la iglesia.
02:08Se trata de horizontalizar la iglesia.
02:10Que a partir de ahora, todos los procesos de toma de decisión, hay un principio medieval que dice
02:14lo que afecta a todos tiene que ser tratado por todos.
02:17Esta idea verticalista a la que estábamos acostumbrados, esta iglesia a la que estábamos acostumbrados,
02:21desde la reforma del Papa Francisco en adelante ya no tiene lugar.
02:24Pero esto no solo en el Vaticano, esto también en nuestras pequeñas parroquias, diócesis, comunidades, capillas, grupos.
02:30La idea es que a partir de ahora, todos los procesos de toma de decisión se den, inclusive si se quiere la imagen, una mesa redonda.
02:36Para que nadie se sienta ni siquiera a la cabecera.
02:38Todos verdaderamente, desde cada don y carisma que el Espíritu Santo nos dio,
02:43estemos juntos tomando decisiones que evidentemente afectan al todo el ser iglesia.
02:48Horizontalizar la iglesia.
02:49Es muy interesante esto que plantean.
02:51Juan Miguel, compartís que el Papa abrió...
02:54Yo recuerdo en el último sínodo que había, hasta de los sectores conservadores, enojo de que se consultara a los integrantes del sínodo sobre temas de mucha tradición.
03:04¿Compartís que la iglesia sinodal es una marca del Papa Francisco?
03:07Sí, totalmente de acuerdo con Agustín.
03:12Fíjense, yo creo que ayer el Papa León XIV ha dado signo de esa continuidad.
03:17Como dice Agustín, ha hablado de que quiere una iglesia sinodal.
03:21Pero además ha tenido un gesto sumamente sinodal, que es saludar a la diócesis de Chiclayo en español,
03:27una lengua no convencional de la curia, para decir gracias a la diócesis de Chiclayo, mi pueblo fiel, que me ha acompañado, que ha compartido su fe, que me ha alimentado.
03:38Que eso es un poco... eso es un ejercicio de sinodalidad.
03:41El obispo que no entiende que está por encima, sino que está cercano, al costado, acompañando.
03:48Y además ha evocado una cita linda de San Agustín, que es además el patrono de su orden.
03:53Ha dicho, con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo.
03:58Que es también una frase que evoca esta lógica de una autoridad que se pone al servicio, no que se pone por encima.
04:05La sinodalidad busca eso.
04:07Por un lado lo que dice Agustín, horizontalizar, que todos participemos más plenamente.
04:12Pero también recituar la autoridad, que se ha entendido muchas veces de manera muy jerárquica y muy absoluta,
04:20convertir esa autoridad en... al servicio de la gente.
04:24Bien. Juan Miguel, para despedirte, nosotros los periodistas tendemos a hacer una pregunta que a mí me molestaría si fuera el Papa.
04:32¿Va a seguir con el legado de Francisco? ¿Va a ser un nuevo Francisco?
04:36Claro, es medio como hincha que me decís, pará, déjame arrancar y te voy mostrando lo que voy a hacer.
04:40Asumo que el Papa no va a contestar así.
04:42Pero no hay que preguntarlo.
04:45¿Va a seguir el legado de Francisco, Juan Miguel?
04:49Bueno, yo creo que todo Papa siempre marca una continuidad con lo anterior, pero también trae una novedad.
04:55Yo creo que en la Iglesia las rupturas no se suelen dar de forma tan natural.
05:02Más bien lo que vemos es una continuidad que se va abriendo a los nuevos retos de este momento.
05:07Y León XIV yo creo que lo ha manifestado el día de ayer de su estilo más discreto, más sencillo, más humilde probablemente,
05:16pero que igual nos marca un horizonte.
05:18Entonces más bien es un don que hay que recibir y ver a dónde nos lleva.
05:21Y esa es mi actitud ahorita, estar dispuesto a ir conociéndole mejor.
05:26Bien.
05:27¿Compartís Agustín?
05:28Sí, yo creo que sí, que va a seguir un poco la línea de Francisco, ya que lo haya dicho ayer,
05:32el tema de que le haya agradecido tanto y que lleve adelante la sinodalidad.
05:36De hecho, él fue uno de los principales promotores de esta reforma con Francisco, a la par de Francisco.
05:41Y además, un dato más, él es canonista de derecho canónico, de modo tal que un poco también esto permite justamente
05:48que esta reforma que Francisco inició en proceso, ahora sea todavía más explícita y más puesta en normativa, digamos.
05:54Que es la pata que todavía le está faltando a la reforma sinodal, el derecho canónico.
05:57Que él sea canonista para mí también fue un dato interesante.
06:00Total.
06:00Juan Miguel, agradecerte.
06:01Cuando el Papa Francisco fue nombrado, en la Argentina hubo lo que nosotros llamamos grieta,
06:06que es lo que están a favor y en contra.
06:07En la Argentina de todo, hasta del agua estamos a favor y en contra.
06:11Pero digo, me parece que en el Perú, no sé, decime vos, hay como una unanimidad de regocijo, ¿no?
06:19Así es, así es. Aquí la alegría es inmensa, desde las reacciones espontáneas en las calles
06:25hasta los memes que han comenzado a circular, evocando además la peruanidad de nuestro nuevo Papa,
06:32en sus gustos gastronómicos, en su forma de hablar y demás.
06:35¿A qué le gustaba comer?
06:36Pero también habría que decir que ha sido una figura poco polémica aquí.
06:40Y como nuevamente ha tenido un rol, no ha sido de los obispos más visibles en nuestra conferencia episcopal.
06:46Tampoco no tiene como, no ha participado en muchas controversias.
06:49Entonces, creo que es una figura que está resucitando mucha unidad.
06:54Claro.
06:56Juan Miguel, ¿cuál era la comida preferida?
06:57Sí, dígase de paso. Muchos se han enterado ayer de que el Cardenal Prebos existía en el Perú también.
07:03La comida preferida del entonces Cardenal Prebos allí en el Perú, que era ceviche.
07:09Él ha dicho tres platos, ceviche, el seco de cabrito y el, me está faltando uno que se me ha ido,
07:15pero son comidas propias de la costa norte del Perú, que es donde él ha desarrollado su camino pastoral.
07:22El coso de cabrito, no entendí. ¿Esteco de cabrito?
07:25Teco de cabrito.
07:25Teco de cabrito.
07:26Es como un guiso que se hace, es como un guiso con varias hierbas que se hace en el norte con el cabrito, ¿no?
07:33Claro, la producción está ingresando en este momento para que probemos.
07:36No, no, te mando un gran...
07:38Hay un restaurante peruano, lo van a encontrar de todas maneras.
07:40Claro, aparte hay unos restaurantes peruanos en Buenos Aires, uno más lindo que el otro.
07:44Bueno, Juan Miguel, gracias.
07:46Un gusto inmenso. Muchas gracias por compartir la alegría de esta buena noticia para nuestros pueblos.
07:50Por favor.
07:51Un Papa argentino y un Papa nacionalizado peruano.
07:54Gracias, Juan Miguel.
07:56Alguna vez este Julio Bárbaro, que hablaba mucho con el Papa, decía,
08:00si hubiera sido brasileño el Papa, Brasil hubiera transformado esto como una conquista nacional.
08:06Faltó con Francisco aquí en la Argentina, ¿no?
08:09Sí, creo que un poco por lo que mencionabas, el pensamiento grietista que tenemos en Argentina,
08:14suele pasar que por ahí tenemos esta idea de tender a poner todo dentro del laberinto, ¿no?
08:18De la pelea.
08:19El arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva, dice,
08:22quizás a Bergoglio no lo dejamos ser Francisco.
08:24Yo creo que es muy atinada esta idea de verlo, ¿no?
08:27Que es verdad que por ahí por meterlo en nuestra grieta,
08:30que de hecho también García Cuerva lo llama una herida más que una grieta,
08:33no nos ha permitido recordar que del laberinto se sale por arriba.
08:38Totalmente.
08:38Un placer verte, ¿eh?

Recomendada