La elección del Papa León XIV ha marcado un hito en la historia de la iglesia católica, sobre todo en América Latina, si su ascenso al trono de San Pedro fue el resultado de un cónclave que buscaba un líder con experiencia pastoral profunda y un compromiso inquebrantable con los más desfavorecidos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Jorge Gestoso con nosotros a esta hora. Jorge, bienvenido. Buenos días para nosotros.
00:04Gracias por enlazarte con nuestra agenda. Adelante.
00:08Están ahí esta mañana entonces el nuevo Papa, estamos hablando de León XIV, ofició una misa.
00:15Fue en la Capilla Sextina, es decir, aquí en el Vaticano a mis espaldas.
00:21Estuvieron asistiendo entonces los 133 cardenales que participaron en el proceso de su elección.
00:28Y debemos también destacar de que León XIV o Robert Prescott, el estadounidense nacionalizado también peruano que pasó 24 años en el Perú,
00:41fue un estrecho colaborador del Papa Francisco.
00:44Y a partir del 2023, en buena parte participó en la selección de las personas que finalmente el Papa Francisco nombró como cardenales.
00:59Es decir, que de alguna forma ya él hizo una preselección que ya estaban en la misma frecuencia, digamos así, ideológica, que el Papa Francisco.
01:07Y eso, en definitiva, le trajo muchos, muchos, muchos réditos, porque finalmente muchos de esos cardenales lo eligieron.
01:18En la homelía puso énfasis esta mañana, que fue en la Capilla Sextina, puso énfasis en que decía,
01:24Decía, a mí ustedes me eligieron, le decían los cardenales, para portar una cruz y quiero que me acompañen en ese camino también.
01:33De alguna forma señaló que deberían ser la referencia, estos cardenales deberían brillar por lo que tiene que ver su religiosidad y no por los edificios que representan.
01:46El Papa Francisco dijo definitivamente también que hay en el mundo una crisis de fe, hay una crisis de materialismo y eso es lo que debe enfrentar.
01:58Pero como nuevo Papa León XIV sigue entonces lo que tiene que ver con el legado del Papa Francisco.
02:08Es decir, la lucha por la justicia social, la lucha por el tema de los migrantes, la lucha por el tema de los desplazados, los marginados.
02:20Y se sabe además, Saray, ahora, lo que ha sido, digamos, su trayecto en el Perú.
02:26Él mencionaba cuando, en ese balcón, a mis espaldas, acá en la Capilla, en la Basílica de San Pedro,
02:34da su primer discurso, menciona en español un saludo precisamente a la diócesis de Chiclayo,
02:43que fue donde él estuvo oficiando y desde donde estuvo funcionando,
02:48y pone énfasis en su compromiso.
02:51Y su compromiso en el Perú, por ejemplo, fue una denuncia muy, muy fuerte
02:55a lo que fue la trayectoria del dictador Alberto Fujimori,
03:00a lo que fue la historia del grupo Colima, que también hacía asesinatos de alguna forma ilegales
03:11o de alguna forma paralelos a la ley.
03:16También criticó a Sendero Luminoso, pero siempre tuvo en el Perú un compromiso muy, muy grande.
03:21Incluso en el último período, cuando las lluvias golpearon muy fuerte el norte del Perú,
03:27con el área de Trujillo, etcétera, él aparece en videos en el medio de esas inundaciones
03:33con su compromiso con el Perú.
03:36Y un comentario que también creo que vale la pena, Saray, mencionarte.
03:40Esta mañana, cuando tú vives en Europa, ¿cómo pintan América Latina o no?
03:45Esta mañana, cuando nos despertamos, ponemos la televisión italiana, la RAI,
03:51empieza el noticiero matutino, empiezan a hablar del Papa.
03:57Y entonces pasan 18 minutos, luego de que hablaron todo lo que pasó como reacción en Europa,
04:05recién 18 minutos después de iniciado el noticiero,
04:08se menciona por primera vez el tema Sudamérica, Latinoamérica.
04:11Nunca se dijo que parte de su discurso o la bendición inicial que dio Urbis Otebi,
04:20la dio en español, el saludo que les comentaba a la diócesis de Chiclayo,
04:26eso no se habla absolutamente nada.
04:28Nunca se habló de que pasó 24 años de su vida en el Perú.
04:33Nunca habló la televisión italiana de que, en definitiva,
04:38este es un cura que decidió en el 2015 adoptar la nacionalidad peruana.
04:46De alguna forma se podría decir que es un cura o un hoy Papa que nació en Chicago,
04:52en los Estados Unidos, que él se siente estadounidense y se siente peruano al mismo tiempo
04:58para todo lo que representa para nuestra región,
05:01todo lo que trajo y toda su trayectoria.
05:04Sin embargo, si tú vives en Europa, si tú vives en el norte global,
05:09prácticamente nuestra región latinoamericana no la registran los radares.
05:14Es decir, aparecían las reacciones de, por ejemplo, Ursula von der Leyen,
05:20por ejemplo, Volodymyr Zelensky, por ejemplo, Macron, Georgia Meloni,
05:27todos esos son los protagonistas, e incluso Benjamin Netanyahu,
05:32todos esos eran los protagonistas respecto a las reacciones de la llegada del Papa León XIV.
05:39No existía en ningún momento ningún tipo de reacción en América Latina.
05:43Quiere decir que me pareció pintoresco, entre comillas pintoresco,
05:48cómo se maneja la información y cómo son los protagonistas de acá,
05:54de esta parte del mundo, pintando nuestro planeta o nuestras prioridades
05:58de una manera muy singular.
06:02Gracias, querido Jorge, por estos detalles.
06:04Voy a utilizar los elementos que nos vienen aportando los 18 minutos,
06:08pero además el hecho de sumar el dato de esta otra nacionalidad del Papa León XIV
06:16para, dentro de nuestro espacio de análisis, tomarlo en cuenta precisamente por la importancia que tiene.
06:22Algunos medios lo presentan como el segundo Papa latinoamericano
06:26y tiene que ver precisamente con las ideas del Papa Francesco, a quien le agradecía,
06:30y con las cuales seguramente estará trabajando durante estos años de papado.
06:34Gracias, Jorge, por estar con nosotros, por los datos que siempre nos aportas.
06:37Un gran abrazo hasta el Vaticano.