Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con 12 años yo descubro el rock and roll y ahí veo, bueno, una energía, ahí veo como decir,
00:09pero es que esto, esto es deslumbrante, esto es maravilloso, esto, ¿esto qué es?
00:12Y yo veo a qué richas y digo, me da igual todo, o sea, yo quiero ser como ese hombre,
00:17llegar a octogenario así. En vida de tu padre y de tu madre no sabes darte cuenta de la profundidad
00:23de ese amor. Entonces, claro, ese malentendido cuando te das cuenta de que tienen que morir
00:27para que tú alcances a comprender ese amor que tú le tuviste, pues es, no sé, es una paradoja.
00:33También tiene un punto cómico. Pudiendo amarte, ¿cómo vas a enfadarte?
00:37En una sociedad que prefiere enfadarse a amarse, no, no lo consigo, ¿no?
00:43En eso soy un poco hippie, claro. A mí también me gusta mucho hablar de dinero,
00:46de hecho, todas mis novelas hablo de dinero. El dinero es fundamental en esta vida y la gente
00:50en España se habla, el dinero es un tema que por nuestra tradición judío-cristiana
00:54obviamos en las conversaciones. En realidad yo soy muy primitivo, yo creo que me separa
01:00de la Edad Media tres horas con el gin tonic en la mano a las cuatro de la tarde.
01:06No existía ninguna adversidad, o sea, era maravilloso, daba igual todo.
01:10Pero imagino que hubo un momento que eso...
01:12Hubo un momento en que el gin tonic en la mano era no ninguna celebración, sino que te iba
01:17a meter en un ataúd directamente. Yo creo que la vida es siempre grande.
01:21Bebiendo fue grande, dejando de ver, es grande.
01:26Tercer acto. El videopodcast de Fernando Navarro para conversar sobre el valor de envejecer.
01:32Manuel, si yo te hablo de tercer acto, para ti, ¿qué tiene de bueno el tercer acto que no tenga el segundo?
01:54El tercer... Inevitablemente, me imagino que estás pensando en el tercer acto de la vida.
02:01Sí, eso es.
02:02De un ser humano.
02:04Yo me... Prefiero el segundo acto, pero sabiendo lo que se sabe en el tercer acto.
02:14Sabiendo lo que te sabes ahora, entonces.
02:15Sí, exactamente. Sí, pero la vida es inevitable en su transcurso y, por tanto, no sirve de nada esto.
02:25Yo ya... Las hipótesis del tiempo para adelante, para atrás, cuando entras en la edad sexagenaria, que es la mía,
02:35pues ya cada día las limitas más. También eres más sabio. Es una sabiduría un poco intransitiva porque ya casi no la vas a poder aplicar.
02:47Tienes una certeza... Yo hablo mucho de las certezas matemáticas, cuando hablo que la gente suele huir de las certezas matemáticas de la edad.
02:56Y hay certeza... Y están claros. Los 40, los 50, los 60 o los 70, evidentemente, los números tienen un entramado de precisión biológica
03:08que no puedes huir de ahí. Más para un escritor que ama la precisión, como soy yo, que me gusta mucho la precisión
03:19y que me pongo muy nervioso cuando veo cosas imprecisas en una novela o en cualquier sitio.
03:28La precisión es casi una forma de moralidad.
03:33De moralidad. Bueno, precisamente tú tienes 62 años ahora, es así. Esto es Tercer Acto, un videopodcast que intentamos que sea
03:40una charla relajada, conversacional, bajo la marca del País Semanal, que es el primer videopodcast del País Semanal.
03:46Y aquí queremos hablar de cosas precisas, pero también a veces más imprecisas. Por ejemplo, tú en Ordesa, esto es preciso,
03:54arrancas el libro diciendo que el paso del tiempo, que a veces es algo que es como la ingravidez, la soportarías.
04:03Y no sé si sigues igual.
04:04No sé. No, no, no. Efectivamente, yo estoy en el Tercer Acto.
04:09Es el Tercer Acto. Tiene un punto de libertad. Porque ya puedes decir muchas cosas que en el segundo acto probablemente no dices.
04:20Por instinto. Aunque antes hablábamos de Dylan, de que su vida fue también una lucha contra la industria.
04:27A los grandes, a Lurrid le pasó lo mismo. A los escritores les pasa lo mismo. A cualquiera le pasa lo mismo en el segundo acto.
04:34Y en el tercer acto dices, bueno, ya da igual. O lo digo ahora o me muero sin decirlo.
04:41Pero tú me estabas preguntando, pero ya me he ido.
04:43Sí, te estás por la ingravidez del paso del tiempo. Decías que no lo soportarías. ¿Lo decías igual o no?
04:48Es muy difícil soportar eso.
04:52Normalmente la gente lo que hace es fundar una familia, tener unos hijos, o yo qué sé, o tener una empresa,
05:00o grabar discos, o hacer libros, o hacer programas de televisión,
05:07para que esa ingravidez se convierta en realizaciones de cosas.
05:15De modo que cuando uno llega al Tercer Acto diga, bueno, mi paso por el mundo que he hecho yo,
05:20he construido, pero yo qué sé, si uno es ingeniero de caminos, pues ha hecho, como Juan Benet,
05:24pues ha hecho una presa. Bueno, Juan Benet se pudo quedar muy tranquilo,
05:28porque hizo presas y novelas, ¿no? Entró en el Tercer Acto, aunque vivió joven,
05:34nada menos, no solo con novelas, sino habiendo hecho presas, ¿no?
05:38Lo cual está muy bien desde el punto de vista material, ¿no?
05:41La lucha contra la ingravidez es la misma lucha de un ser humano por dar de significado a su vida, ¿no?
05:47Porque su vida, digas, no, yo he hecho esto en esta vida, ¿no?
05:51Tampoco eso te creas que te libra... En realidad hay una comedia allí,
05:56o sea, te lo puedes tomar trágicamente. Dices, bueno, ¿qué ha sido mi vida?
05:59Pero un hombre, una mujer de 25 o 30 años, estas preguntas no se las hace
06:04porque tiene una urgencia apasionada con la vida y tiene que dedicarse a vivir, ¿no?
06:09Estas preguntas empiezan a merodear a un ser humano sobre los 45, 50, 50,
06:15alguno depende de cada uno.
06:16Pero tú no tienes todavía esa pasión por la vida.
06:20Total. Sí.
06:20Eso, yo soy un enamorado de la vida, yo soy un gran vitalista.
06:25A mí la vida se me...
06:27Hay una cosa que me pasa, mucha gente dice, pero tú, usted tiene 62 años,
06:34usted no parece que tenga 62 años.
06:35Digo, ¿será por esto? Yo soy un gran defensor de la vida.
06:38A mí la vida me parece...
06:39Lo que a mí me pasa es que yo no me quiero ir de la vida.
06:42Es decir, a mí me parece una enorme injusticia la muerte.
06:49O sea, no me parece terrible.
06:51Me parece injusta.
06:53Sobre todo para quien está enamorado de la vida.
06:55A mí eso me viene en realidad...
06:57Eso probablemente a mí me diferencia de otros escritores
07:00que no están tan apasionados con la vida.
07:03Y yo muchas veces digo, ¿y de dónde demonios me viene a mí esta pasión salvaje,
07:08no intelectual, es puramente emocional, no tiene que ver con los libros?
07:15¿Con qué tiene que ver?
07:16Claro, esto es el rock and roll.
07:18Es el rock and roll.
07:18El haberme criado emocionalmente, el haberme educado sentimentalmente,
07:25no bajo la literatura, sino bajo el rock and roll.
07:28Me parece que es santísimo.
07:30Entonces, ahí, claro, por eso me pasa, por eso,
07:33esa singularidad mía con respecto a otros escritores de mi generación,
07:37que se criaron más o que se educaron más dentro de la literatura.
07:43No, yo llego a la literatura después del rock and roll.
07:47O sea, a mí lo que me fascina es el rock and roll.
07:50Y lo descubro con 12 años.
07:52Con 12 años yo descubro el rock and roll.
07:54Y ahí veo, bueno, una energía...
07:56Ahí veo como si...
07:57Pero es que esto es deslumbrante, esto es maravilloso.
08:00¿Esto qué es?
08:01Esto es gigantesco.
08:03Esto es pavoroso.
08:04Yo quiero estar aquí, ¿no?
08:05Y entonces voy profundizando en el rock and roll
08:11y me doy cuenta que hay otro monstruo al lado del rock and roll,
08:14que es la literatura, ¿no?
08:15Pero el rock and roll es vivir en presente.
08:17Y tú eso lo has dicho muchas veces, ¿no?
08:19Que el presente es oro de la vida.
08:20Fíjate los rockeros que tenemos todavía vivos.
08:23Yo qué sé, tú ves qué Richard que es.
08:25O sea, ese es un triunfo de la vida, ese tío.
08:27O sea, para mí yo veo a qué Richard y digo, me da igual todo.
08:30O sea, yo quiero ser como ese hombre, llegar a octogenario así.
08:33O sea, eso es maravilloso.
08:36Esa energía vital a mí me viene de ahí,
08:41de haber estado siempre con esa música en la cabeza
08:45y de haber visto en ella un modelo de vida
08:49en donde no existía la vejez.
08:52Y de hecho no existe.
08:54Y sigue sin existir.
08:55Sigue sin existir porque evidentemente se mueren.
08:58Claro que se mueren, pero se mueren no como viejos.
09:01Entonces esto es maravilloso.
09:04Esto es una invención del rock and roll.
09:06Sí, increíble.
09:07Porque al final estos rockeros,
09:09como decía Saki y Richard,
09:10Bob Dylan o Neil Young,
09:12transmiten una pasión también por lo que están haciendo.
09:16Son octogenarios sin corbata.
09:20Sin ninguna corbata.
09:21En el caso de ellos, ninguno.
09:23Incluso con sombrero vaquero, en el caso de Dylan.
09:25Son octogenarios sin corbata y sin traje.
09:29Tú también has dicho en algunas novelas,
09:31como la última que has escrito,
09:34la del Mejor Libro del Mundo,
09:36que no aprovechar el tiempo es como un signo de estupidez,
09:40porque hablas precisamente de que aprovechar bien el tiempo
09:42es un acto de inteligencia.
09:45¿Hasta qué punto te gusta aprovechar el tiempo?
09:48Es decir, ¿en qué aprovechas tú que eres el tiempo de verdad en tu vida?
09:50O sea, yo estoy obsesionado con la vida en comprenderla
09:54y también hay una cosa catastrófica,
09:59que es que hay pasiones que todavía están llamando a tu puerta
10:05y que te da miedo abrir la puerta.
10:09A la edad que tengas, hay muchas pasiones que...
10:13Bueno, históricamente...
10:14Ahora, por ejemplo, hay pasiones que ya nadie se atreve a vivir.
10:18¿Cómo cuáles?
10:21Por ejemplo, vivir sin nada.
10:24Vivir sin nada.
10:25Sin ningún tipo de...
10:26Sin ningún trabajo, sin nada.
10:28O sea, vivir siendo absolutamente...
10:29Nadie.
10:30Nadie.
10:31O ser apátrida, por ejemplo.
10:35No se puede ser...
10:36Yo hablaba en el último...
10:38En el Mejor Libro del Mundo hablaba de ser apátrida.
10:41Ya no se puede ser apátrida.
10:42Todo el mundo tiene una nacionalidad.
10:44De hecho, si no...
10:45Yo decía cómicamente,
10:46Digo, pobre Nietzsche, no podría viajar,
10:49que él se declaró apátrida.
10:50Si sin pasaporte tú no puedes cambiar de país.
10:53No puedes ver el mundo.
10:55Pero hay muchas formas de pasión, de grandes pasiones.
10:58Yo creo que un ser humano tiene que vivir pasiones en esta vida.
11:01La vida es pasión.
11:02En realidad, yo lo que estoy defendiendo es la vida como pasión.
11:06Puede que sea una creación cultural del romanticismo,
11:08pero la ves en todas partes donde hay energía y fuerza.
11:20Y hay una pasión que es el rock and roll,
11:22que la tienes desde tu primer acto,
11:23porque son 12 años hasta ahora.
11:25¿Alguna nueva pasión que hayas incorporado en este tercer acto?
11:28En la literatura, claro.
11:31La literatura.
11:33Pero en este tercer acto...
11:33Los viajes también.
11:35Quizá los viajes.
11:36El estar todo el día de un lado para otro.
11:37Eso sí que ha sido nuevo.
11:39Es propio de este tercer acto.
11:41Ha sido la movilidad como una forma de pasión.
11:46La movilidad.
11:47Es decir, estar todo el día viajando.
11:49Yo cuando leo eso en tu libro,
11:50y cuando te escucho a ti muchas veces,
11:52yo veo el Neverending Tour de Bob Dylan.
11:53Sí, yo lo entiendo perfectamente.
11:57De hecho, lo cito en el libro.
11:59A Bob Dylan le han preguntado
12:00¿por qué estás todo el día de un lado para otro?
12:03Y dice, ¿qué hay en casa?
12:07Esto es maravilloso.
12:08Es decir, ¿por qué viajas tanto?
12:10Pues mira, ¿qué hay en tu casa?
12:13Es que en tu casa ya sabes lo que hay.
12:15Pues viaja.
12:18En este tercer acto de mi vida,
12:21los viajes como una forma de pasión
12:23sí que es nuevo esto.
12:25Esto es nuevo.
12:26Esta será una nueva pasión.
12:27Hablábamos de aprovechar el tiempo,
12:29pero ¿en qué crees que has malgastado el tiempo?
12:32¿En algo que no te haya gustado absolutamente nada?
12:35Pues en creerme todos los rollos sociológicos
12:38de cada época determinada.
12:41De no ver la superstición.
12:46Las supersticiones de cada época generan.
12:49Cada época genera supersticiones.
12:50Yo, la mía, en los años 80,
12:53la superstición era que es comprensible
12:56porque venía también propiciada por tu padre
12:58y por tu madre, que era la de hijo mío
13:00y encuentra un trabajo.
13:02Sobre todo de las clases medias bajas
13:04de donde yo vengo.
13:05Yo cuando me saqué una oposición
13:07de profesor de instituto,
13:08mi padre y mi madre descansaron.
13:10Pero esto era una superstición de la época.
13:14¿Y ahora cuál sería una en la que no malgastarías
13:16tu tiempo en nada?
13:18¿Con la sabiduría o la experiencia que te da la vida?
13:20Pues hay todos los entramados sociológicos,
13:23morales y políticos en los que vivimos,
13:25por ejemplo.
13:25No me gustan.
13:31No me gusta que la gente piense...
13:34Me molesta mucho la intolerancia.
13:36¿La intolerancia?
13:37Me molesta mucho la intolerancia.
13:39Precisamente una de las...
13:40Una vacuna contra la intolerancia,
13:47una de las mayores vacunas contra la intolerancia
13:49es la literatura.
13:51Una persona que lee libros
13:52y que lee y entiende los libros
13:55es imposible que sea un intolerante.
13:59O sea, de esta época, por ejemplo,
14:00la intolerancia.
14:02De esta época me sabe mal
14:04que la gente se enfade
14:05por razones políticas.
14:08Esto a mí me parece incomprensible.
14:10Y sucede muchísimo.
14:11Y eso está sucediendo.
14:12Digo, pero coño,
14:13si la vida es monstruosa,
14:16la vida es un huracán.
14:19¿Cómo vas a estar metido en un huracán
14:22y enfadándote con alguien interesante
14:25por cualquier cosa?
14:28Eso para mí es incomprensible.
14:31Y la gente me van a decir todo lo contrario.
14:36Que la gente está deseando enfadarse.
14:38Se despiertan ya con ganas de enfadarse.
14:41Se despiertan deseando enfadarse.
14:43Es decir, cambiar dos veros.
14:46Enfadarse por amarse.
14:47O sea, pudiendo amarte,
14:49¿cómo vas a enfadarte?
14:51Es decir, una sociedad que prefiere enfadarse
14:53a amarse,
14:56no lo consigo.
14:58En eso soy un poco hippie, claro.
14:59¿Y tú por qué crees que sucede eso?
15:01Porque nos falta...
15:06Estamos en una época muy complicada.
15:07Políticamente tenemos políticos muy mediocres.
15:10La política es mediocre.
15:11Ya no entro en ideología,
15:14sino en general en la imaginación política.
15:17No hay imaginación política.
15:19Claro, eso tampoco ayuda.
15:21Ahí has dicho una cosa muy...
15:22Y luego hay una falta también de...
15:25Coño, que la gente escuche más rock and roll
15:28y lea más literatura
15:29o vaya a la ópera, ¿no?
15:33Una persona ilustrada,
15:35una persona culta,
15:36una persona con estas inquietudes,
15:38una persona con la que tú puedes hablar.
15:39Yo el otro día pensaba precisamente,
15:42ahora que te escucho decir esto,
15:43que cuando yo voy a conciertos,
15:44que suelo ir a tres o cuatro conciertos a la semana,
15:47también por mi trabajo
15:48y también por mi pasión musical,
15:50es una celebración colectiva
15:52cada concierto de felicidad compartida
15:54que yo pienso que me llevo mucha felicidad
15:57al mes a mi vida.
15:59Totalmente.
16:00No estoy metido en un ordenador cabreándome con el...
16:02Hombre, a ver,
16:02los que somos hijos del rock and roll
16:05no podemos ser...
16:07No nos van a engañar fácilmente.
16:11O sea, no...
16:13De hecho, vamos...
16:15O sea, hay otra cosa que a mí me molesta de esta época
16:17es que te amonesten.
16:19O sea, que te digan...
16:20Te saquen la tarjeta amarilla o roja.
16:22O sea, empiezas hablando con alguien,
16:24o sea, o ves a alguien en la tele
16:25y parece que te está amonestando.
16:28Que no estás siendo buen ciudadano
16:31por lo que sea que haya que ser.
16:34La amonestación como forma de...
16:36Como criterio sociopolítico, ¿no?
16:38Te sacan una tarjeta amarilla.
16:39Oiga usted, se está...
16:41No sé qué, no sé...
16:42El rock and roll, claro,
16:44es un anti-amonestación.
16:46Porque el rock and roll era...
16:48Había que amonestarlo constantemente.
16:50Tantas amonestaciones recibió el rock and roll
16:52que al final lo dejaron por imposible.
16:54Pero muy cero intolerante, ¿no?
16:55Intolerante, ¿no?
16:56Que no había intolerancia.
16:57Claro.
16:58Has dicho antes de lo de tus padres,
16:59cuando hablabas precisamente de esa superstición
17:02que era conseguir trabajo,
17:03tú en tu último libro también llegas a decir
17:06que tú siempre has sido un muerto de hambre.
17:08Totalmente.
17:09Y sigo siéndolo.
17:12Yo viví una clase media-baja
17:15donde no llegábamos a fin de mes
17:17y estudié con becas y tal.
17:20Y luego, bueno, pues me profesionalicé como escritor.
17:23Cuando me profesionalicé me pensé
17:25que me iba a morir de hambre.
17:26Yo siempre he pensado que me iba a morir de hambre.
17:28Esta herencia tábica de las clases medias-bajas,
17:31yo, claro, tendría que ir,
17:32yo lo he dicho muchas veces,
17:33tendría que gastarme una pasta
17:34en ir a un psicoanalista para quitarmela.
17:37Pero, claro, el dinero que me iba a costar el psicoanalista
17:40iba a agravar todavía más mi dolencia.
17:43O sea, que lo dejo como está.
17:44Una espiral perversa.
17:46Sí.
17:46Hay mucho humor también en eso, ¿no?
17:48En no creer en el...
17:51En estar siempre pensando
17:52que igual acabas en una esquina, ¿no?
17:55Porque eso debilita la solemnidad de la vida, ¿no?
18:00No te acabas de creer
18:02que tú seas una persona importante o relevante
18:06o lo que sea, ¿no?
18:07En ningún sitio, ¿no?
18:08Siempre estás pensando
18:10que estás a un metro de cagarla
18:13y de acabar pidiendo, ¿no?
18:16Y bueno, también estás celebrando,
18:18como también hablas en el libro
18:19y muchas veces lo has contado,
18:21celebrar, por ejemplo,
18:22como muerto de hambre que sientes que eres,
18:24has celebrado siempre que te invitan a comer
18:26o una buena comida.
18:26Bueno, esto lo cuento
18:29en el Mejor Libro del Mundo
18:30cuando me empezó a ir muy bien
18:31con la literatura
18:32y me invitaban a Saraus y tal
18:35y cuando bajaba
18:36en hoteles muy buenos y tal,
18:39tú bajas al desayuno
18:40y claro, yo veía ahí
18:41de repente
18:43en el buffet libre
18:45bollos,
18:47croissanes,
18:48huevos,
18:49no sé qué,
18:49toda la parafernalia
18:50de los buffets libres
18:51de los hoteles
18:52buenos y tal.
18:54Y claro, yo me volvía loco
18:55porque pensaba, digo,
18:56pero toda esta abundancia,
18:58claro, yo que venía
18:59de una nevera
19:00en donde había un tetravíc de leche
19:01y una caja de galletas fontaneda
19:03y que eso era mi desayuno,
19:05pues ahí empecé a pensar,
19:07digo, y esta abundancia,
19:08esta relación
19:10con el dinero,
19:13esto, ¿qué significa todo esto?
19:15Claro, a veces te encontraba,
19:17muchas veces,
19:17en estos araos
19:18me encontraba algún otro escritor
19:20que te venía
19:20y quería hablar contigo
19:23de lo que fuese y tal
19:23y yo no escuchaba nada,
19:25yo estaba únicamente fascinado
19:27como diciendo,
19:28cállate,
19:29no me hables de literatura,
19:31no podemos hablar,
19:32es inmoral
19:32hablar de literatura
19:34cuando tenemos
19:3550.000 croissanes
19:36ahí
19:37y tenemos un cocinero
19:40que te hace una tortilla
19:42al punto
19:43y tal como tú quieras,
19:45un tipo que te va a hacer una...
19:47Claro,
19:47esta celebración
19:48de lo material
19:49y esta decir
19:49del dinero
19:51y de las cosas
19:52reales,
19:54a mí me ha tenido
19:55siempre como loco
19:56esta cosa del capitalismo,
19:57yo de hecho
19:57me he dedicado a explorar esto,
19:58claro,
19:59tú por ejemplo
19:59en un bufet libre
19:59de repente
20:00estás en un bufet libre
20:01y hay
20:02hay un cocinero
20:04que te está
20:05perdonado,
20:06que te va a hacer
20:07la tortilla
20:08al punto que tú le digas
20:10y con jamón,
20:11con queso,
20:11con no sé qué,
20:12con no sé cuánto,
20:12a mí eso me parece fascinante,
20:13¿no?
20:14Claro,
20:14estoy en mi casa
20:15y no me apetece
20:17hacerme la tortilla,
20:17no me apetece
20:18limpiar la sartén,
20:19etcétera,
20:19etcétera.
20:20Y pues de repente
20:20no tengas ni tantos condimentos,
20:21¿no?
20:22Que te ofrece...
20:23Exacto,
20:23exacto.
20:24Que no sabías que hay
20:24una tortilla de pimientos
20:25o no sé qué.
20:26Por ejemplo,
20:26¿no?
20:27Y todo este tipo de cosas,
20:29claro,
20:30dice,
20:30pero tú como,
20:31¿por qué le das importancia?
20:32Pero hombre,
20:32tú deberías,
20:33un escritor se tiene que fijar
20:34en temas
20:35más metafísicos,
20:37más morales,
20:38más altivos,
20:39¿no?
20:40Pero no,
20:40yo me fijo en estos.
20:41Por eso también
20:42dices que
20:43haber cambiado de clase social
20:46puede ser que sea
20:47el gran acontecimiento
20:47de tu vida,
20:48si lo has hecho.
20:50Eso lo digo en el libro.
20:53Si ha pasado,
20:54si yo ahora estoy
20:55viviendo
20:58mejor que vivía mi padre,
21:02evidentemente
21:03he cambiado de clase social.
21:05Y eso a mí me atormenta mucho,
21:07¿no?
21:08Porque es como una forma de
21:10¿cómo decirlo?
21:15De traición.
21:17¿A tu padre?
21:18Sí,
21:18a la clase social
21:19de la que venía él.
21:20Pero no lo tengo claro
21:21que haya cambiado
21:22de clase social.
21:22No tienes claro.
21:23Si puedo tener más dinero
21:23que mi padre,
21:25eso sí.
21:26Pero teniendo más dinero
21:27que mi padre,
21:28sigo estando en el mismo sitio
21:30donde estaba él.
21:31¿Y eres más feliz
21:32que tu padre?
21:32No,
21:33mi padre fue más feliz que yo.
21:35Esto es un misterio también.
21:36Esto casi es un misterio
21:37teológico.
21:38Teológico.
21:39Sí, casi teológico
21:40porque es como la Biblia.
21:42La Biblia es Cristo
21:44hablando con su padre.
21:46Yo lo que pasa
21:47es que hablo con mi padre
21:47y con mi madre.
21:48Yo lo que he hecho
21:48ha sido poner también
21:50a interlocutora
21:51como a mi madre.
21:53Entonces,
21:53yo estoy siempre en diálogo
21:54con mi padre
21:54y con mi madre
21:55para decirles
21:55esto que me está pasando,
21:57¿qué os parece?
21:58Están muertos los dos.
22:00Tú también eres padre.
22:01Yo también soy padre.
22:02¿Y son tus hijos
22:03más felices que tú,
22:04crees o no?
22:05Son muy jóvenes todavía.
22:07Son muy jóvenes.
22:08Son 20 añeros.
22:0920 añeros.
22:10Entonces, todavía no están...
22:11No son conscientes
22:12de la felicidad, a lo mejor.
22:13No son conscientes.
22:14Los 20 añeros actuales
22:16quizás no tienen tanto...
22:19O sea, su capacidad de maduración
22:21es distinta a los 20 añeros
22:24de mi generación,
22:25donde nos obligaron
22:27a ser más maduros.
22:28Lo sientes así, ¿no?
22:30Sí, lo veo así.
22:32No tienen tanto miedo.
22:34Bueno, yo tenía...
22:34Yo con 20 y tantos
22:35yo tenía mucho miedo
22:36a lo que le he tenido siempre,
22:38a morirme de hambre.
22:40Yo, de hecho,
22:41saqué matrículas de honor
22:42en mi carrera.
22:44Esto lo he hablado una vez
22:45con el poeta Eloy Sánchez Rosillo
22:46que le pasó lo mismo.
22:48¿Por qué hay tantas matrículas
22:50de honor en mi expediente?
22:51Y en el expediente
22:53de Eloy Sánchez Rosillo,
22:54el poeta,
22:55también sacó un montón
22:56de matrículas.
22:57Si pensábamos,
22:58tanto él como yo,
22:59que sacando matrículas de honor
23:00era más fácil
23:02no morirnos de hambre.
23:04Entonces,
23:05no es que fuéramos
23:06en pollones ni nada.
23:07Y estábamos tan aterrados
23:08con la posibilidad
23:10de acabar mal
23:11que nos dedicamos
23:12a sacar matrículas de honor.
23:15Cosa que luego yo en la vida
23:16dije,
23:16pero eso es...
23:18La supasificación.
23:19Pero esto es tonto.
23:20O sea,
23:21pero esto 10, 15, 20 años después
23:23digo,
23:23pero ¿para qué estudiaste tanto?
23:25Es decir,
23:25¿por qué no?
23:26En vez de estudiar tanto
23:27te podías haber ido de marcha,
23:28no sé qué,
23:29no sé cuánto.
23:30Pero la idea
23:31de la posibilidad
23:33de convertirte
23:34en un menesteroso
23:35hacía que sacara
23:35matrículas de honor.
23:36Pero eso ha cambiado
23:37porque ahora
23:38lo que sucede muchas veces
23:39es que a los jóvenes
23:41estudiando muchísimo,
23:42incluso con dos carreras,
23:43se encuentran
23:44con una precariedad
23:45tremenda.
23:45Efectivamente.
23:46Y entonces,
23:47¿cómo les cambia mucho
23:48el objetivo?
23:49Sí.
23:50A ver,
23:51hay un punto,
23:51en mi vida,
23:52en cualquier vida
23:52hay un punto cómico,
23:53que son las cosas
23:54que te atormentan
23:55en un presente
23:55vistas 20 años después,
23:57cuando 20 años después
23:59las vas a ver
23:59como comedia,
24:00como tragedia.
24:02Yo con 25 años
24:04había cosas
24:04que las vivía,
24:05cuando tenía 25 años
24:06las vivía como tragedia.
24:08Yo qué sé,
24:09pues el sueldo,
24:10no sé qué,
24:10el piso que tengo,
24:11ya me he independizado,
24:12tengo no sé qué,
24:13no sé cuánto,
24:13o los desengaños amorosos
24:16y tal.
24:18Pasan 20 años
24:19y recuerdas y dices,
24:20pero bueno,
24:20madre mía,
24:21cómo no era necesario
24:23haber sufrido tanto.
24:25Sobre todo eso,
24:26esta es una constatación
24:27evidente.
24:28Y hablas de comedia,
24:30de que la vida
24:31es una gran comedia.
24:32Llegas también
24:33en tu último libro
24:33a citar a Bolaño
24:34en algún momento
24:35y cuando lo dice,
24:36¿qué es lo que más risa
24:37te da de esta comedia?
24:38Bueno,
24:39es una comedia
24:39porque no,
24:41porque yo creo en la comedia
24:45porque excluye la solemnidad.
24:49A mí lo que me da miedo
24:50y en Bolaño
24:54no hay solemnidad,
24:56por ejemplo,
24:57en el rock and roll
24:57no hay solemnidad,
24:59en la literatura
25:00hay solemnidad en muchos.
25:02La solemnidad
25:03es una mentira,
25:06es mentira la solemnidad.
25:08Está propiciada
25:11por los poderes,
25:13por una forma
25:13de estar en el mundo
25:15que ignora la vida
25:18y amamanta
25:20otras cosas
25:21que no son vida
25:22y que acaban siendo
25:24pérdidas de la libertad.
25:26La solemnidad,
25:27siempre que la veas,
25:28viene a robarte algo.
25:31¿Y hay algo
25:31en esta solemnidad
25:33que es la vida
25:33que digas,
25:34maldita la gracia
25:35que tiene todo?
25:37No te entiendo
25:39bien la pregunta.
25:40Pues que a veces
25:41la gran comedia
25:42de la vida
25:43hay algo
25:43a la que tú creas
25:45que la gente
25:46le da
25:47demasiada importancia
25:48al dinero.
25:49Al dinero.
25:50Al dinero,
25:51pero somos todos dinero.
25:53O sea,
25:54esto,
25:54a mí también me gusta
25:55mucho hablar de dinero,
25:56de hecho,
25:56todas mis novelas
25:57hablo de dinero.
25:59El dinero
25:59es fundamental
26:00en esta vida
26:01y la gente
26:01en España
26:02se habla,
26:03el dinero
26:03es un tema
26:04que por nuestra tradición
26:05judio-cristiana
26:06obviamos en las conversaciones
26:07y deberíamos hablar
26:09más de dinero
26:09para curarnos
26:12por higiene
26:13mental
26:14de los españoles.
26:16Claro,
26:16tú lo has hecho mucho
26:17porque de hecho
26:18siempre has hablado
26:19de tu condición,
26:19estamos hablando
26:20aquí hoy
26:20de tu condición
26:21en la condición
26:22de gente
26:23que no tenía
26:24muchos recursos
26:24con tus padres
26:25y en ese sentido
26:26tus padres
26:27han marcado tu vida
26:28muchísimo
26:28por también
26:29tu obra literaria.
26:30De hecho,
26:30has hecho
26:30tu gran obra literaria
26:32a base de,
26:33no sé si esa vocación
26:34hacia tus padres
26:36y a tu obra literaria,
26:37¿de dónde crees
26:38que viene?
26:39¿De qué viene
26:39esa entrega
26:40a ponerlos en...?
26:42Es un misterio.
26:44Yo lo he dicho
26:45muchas veces.
26:47Yo quería muchísimo
26:48a mi padre
26:49y a mi madre.
26:52Digamos,
26:54lo que no entendí,
26:58lo que pasó
26:58fue que
26:59el malentendido,
27:01el malentendido
27:02por ser kafkianos,
27:04el malentendido
27:05estaba en que
27:05en vida
27:07de tu padre
27:07y de tu madre
27:08no sabes darte cuenta
27:09de la profundidad
27:11de ese amor.
27:13Entonces, claro,
27:13ese malentendido
27:14cuando te das cuenta
27:15de que tienen
27:16que morir ellos
27:17para que tú
27:18alcances
27:19a comprender
27:20ese amor
27:21que tú le tuviste,
27:22pues es,
27:23no sé,
27:25es una paradoja,
27:26es una gran paradoja.
27:28También tiene
27:29un punto cómico.
27:31Por este
27:31videopodcast
27:32pasó Coque Maya
27:33y a Coque se le murieron
27:35su madre
27:36que también era
27:37actriz
27:38y su padre
27:38que también está metido
27:39en el teatro
27:39los dos,
27:40más o menos
27:41de continuo
27:42y decía
27:43que no sabía,
27:44se había pasado
27:44el dolor
27:45de sus padres
27:45todavía.
27:46¿Tú lo has pasado,
27:47Manuel?
27:49Se va transformando
27:50de lo que es
27:51una herida abierta
27:52los primeros tiempos
27:54de la pérdida,
27:56se va cerrando
27:56la herida
27:57porque es así
27:59como funciona
27:59el cuerpo
28:00y el alma
28:01de la psicología
28:03de un ser humano,
28:04se va cerrando
28:05la herida
28:05pero la cicatriz
28:06está allí
28:07y cada día
28:08puedes ver
28:08la cicatriz,
28:09te la tocas
28:09con la mano
28:10la cicatriz,
28:12la sientes
28:12y es una cicatriz
28:14que te recuerda
28:15el dolor,
28:17ves que ha cicatrizado
28:19pero esa presencia
28:20de la cicatriz
28:21hace que ellos
28:23sigan vivos
28:24de otra forma.
28:26¿Y tú quieres
28:26que sigan vivos
28:27de otra forma?
28:27Sí, claro.
28:28No necesitas,
28:29no quieres cerrar nada.
28:30No, no, no,
28:31para nada,
28:32para nada
28:32y sigo siendo
28:33un gran enamorado
28:34de la vida
28:35de mi padre
28:36y de mi madre
28:36y me parece que eran,
28:38ya lo he contado
28:39en la novela,
28:40que fueron
28:41absolutamente originales
28:42y que estuvieron
28:44vivos
28:45de una forma
28:45maravillosa.
28:49Bueno,
28:49ya cuando era crío
28:50ya veía
28:51algo especial
28:52y, bueno,
28:54luego lo conté
28:55y, bueno,
28:58pues es una celebración
29:00de tu familia.
29:01Claro,
29:02también hay algo,
29:03hay una melancolía
29:04que es que
29:05yo cuando murió
29:06mi madre,
29:06mi madre murió
29:07en mayo del 14
29:08yo entonces
29:11me estaba divorciando
29:12y entonces
29:13me di cuenta
29:14de que
29:14con la muerte
29:15de mi madre
29:16y con mi divorcio
29:16estaba diciendo adiós
29:18a dos familias.
29:19La familia
29:19en donde yo
29:21había sido hijo
29:22y la familia
29:23que yo había fundado
29:24como padre,
29:25¿no?
29:25Entonces aquello
29:26fue un huracán
29:27brutal,
29:27¿no?
29:28Y dije,
29:29estaba con una novela
29:31que dejé,
29:31digo,
29:32¿para qué voy a escribir
29:33yo una novela
29:33de ficción
29:34si tengo aquí
29:34delante
29:35el fuego
29:36más tremendo
29:38de la vida,
29:39¿no?
29:39Voy a contar esto,
29:40¿no?
29:40Y me puse a contar
29:41toda la vida
29:42de mis padres,
29:44¿no?
29:45¿Y hasta qué punto
29:46te preocupa
29:47que todo lo que
29:48has recibido
29:49de ese amor
29:49de tus padres
29:50puedas tú
29:51saber darlo
29:51como padre
29:52a tus hijos?
29:53Me preocupa mucho
29:53porque eso luego
29:54escribí,
29:55seguí con eso,
29:57después dos de eso
29:58escribí Alegría,
30:00que era una carta
30:01de amor a mis hijos,
30:02¿no?
30:02Que no la entenderán
30:03hasta que pase el tiempo,
30:04claro.
30:05En el fondo
30:06hay un ratavismo allí
30:07que en realidad
30:08yo soy muy primitivo,
30:11yo creo que
30:12me separa
30:13de la Edad Media
30:13tres horas,
30:16eso y el rock and roll.
30:19O sea,
30:19en realidad,
30:20claro,
30:21el tema
30:23de las relaciones
30:24padres-madres,
30:24hijos e hijas
30:25es el gran tema
30:28de cualquier historia,
30:29de cualquier ser humano
30:31de occidental y oriental.
30:34Bueno,
30:34acabas de decir
30:35hasta de la Biblia.
30:36Está en la Biblia,
30:37que es la Biblia,
30:38la Biblia es un señor
30:39que está hablando
30:40con su padre
30:41todo el rato,
30:41¿no?
30:43Y en todo este proceso
30:45también tuviste,
30:48hablabas de cuando
30:48te separas ese huracán,
30:50¿no?
30:50Que también
30:51pasaste un momento
30:52en el que tuviste
30:53los problemas del alcohol,
30:54que también alguna vez
30:55has hablado.
30:55¿Cómo de...
30:57¿En qué momento
30:57notaste que tocaste hondo
30:58con eso?
30:59Bueno,
31:01yo era muy feliz bebiendo.
31:02Sí,
31:03bueno,
31:03ya me va,
31:03claro.
31:05Yo me acuerdo
31:06con mi amigo
31:06Fernando Marías
31:07que ya murió,
31:08que él era un exalcohólico
31:09muchas veces
31:10y nos dijo,
31:10ah,
31:11cuando dejé,
31:11yo dejé de beber
31:12gracias a él,
31:13porque él me lo dijo,
31:14Manuel,
31:16tú eres un alcohólico,
31:17no tardas,
31:17bueno,
31:17entonces dejé de beber
31:18y muchas veces
31:20nos juntábamos
31:21y decíamos,
31:22¿te acuerdas
31:22qué felices éramos
31:24cuando bebíamos?
31:26Y nos partíamos
31:28el pecho de risa
31:29porque efectivamente
31:29ya no podíamos beber,
31:32pero qué bien
31:33te lo pasas
31:33con un exalcohólico
31:35recordando
31:35cuando bebías.
31:37Claro,
31:37que por lo menos
31:38tenías...
31:38Claro,
31:38pero recuerdo,
31:39joder,
31:40la vida,
31:40¿tú te acuerdas?
31:41Me decía Fernando,
31:42¿te acuerdas
31:43con el gin tonic
31:43en la mano?
31:44¿Qué es el dueño
31:45del mundo?
31:46¿Qué daba igual todo?
31:47Y es verdad,
31:48yo me acuerdo
31:49con el gin tonic
31:50en la mano
31:50a las cuatro de la tarde
31:51no existía
31:52ninguna adversidad,
31:54o sea,
31:54era maravilloso,
31:55daba igual todo,
31:56tus fracasos
31:57de toda índole,
31:58amorosos,
31:59económicos,
32:00laborales,
32:01literarios,
32:02artísticos,
32:03el gin tonic
32:03en la mano
32:04era la celebración mayor,
32:06entonces nos partíamos
32:07el pecho de risa.
32:08Pero imagino
32:09hubo un momento
32:10que eso...
32:10Hubo un momento
32:11en que el gin tonic
32:11en la mano
32:12era no ninguna celebración,
32:14sino que te iba a meter
32:16en un ataúd directamente.
32:17¿Y en qué momento
32:18te diste cuenta
32:19que habías tocado
32:19un fondo
32:20que no podía ser?
32:20Pues cuando ya
32:21esto es...
32:23cuando bebes
32:24por las mañanas,
32:25bebes solo,
32:26en fin,
32:26cuando ya
32:27aquello
32:29acabas tirado
32:31por los sitios,
32:32etcétera,
32:32etcétera.
32:32Esa es una parte
32:34sordida
32:34que muchas veces
32:36nadie,
32:37que normalmente
32:37no gusta recordar,
32:38pero claro,
32:39esa parte sordida
32:40existe
32:40y cuando llegas allí,
32:42cuando tocas
32:43lo que se dice
32:43de tocar fondo,
32:44cuando tocas fondo,
32:45entonces,
32:46yo lo digo
32:48muy graciosamente
32:48en el libro,
32:49en Ordesa lo dije,
32:50digo,
32:50es como una
32:52duda ortográfica,
32:54es decir,
32:55o sea,
32:56una...
32:57elegir la B
32:59o la V,
33:00la B de beber
33:00o la V de vivir.
33:02Entonces yo elegí
33:03la V de vivir.
33:04¿En esa V de vivir
33:05echas de menos
33:06la B de vivir?
33:07Sí,
33:07a veces digo,
33:08joder,
33:09qué bien,
33:10digo,
33:10veo a lo mejor
33:11amigos que están tomando
33:12un buen whisky,
33:14digo,
33:14coño,
33:15pues no estaría mal
33:16volver a beber,
33:17pero digo,
33:17no.
33:18Y ahí entiendo
33:19que te intentas,
33:21evitas estar ahí o...
33:22No,
33:22no,
33:23no,
33:23no tengo ningún problema,
33:24no,
33:24no,
33:24no,
33:24me gusta,
33:25me gusta,
33:25me fascina ver beber
33:26a mis amigos.
33:28Ahora luego son insoportables,
33:30claro.
33:31Eso es lo que aprendes
33:32también con él.
33:33Aprendes también
33:34desde el hora.
33:34luego,
33:35luego,
33:35luego es,
33:37o sea,
33:37el tipo que no bebe,
33:38es divertidísimo.
33:40Yo me acuerdo
33:41que Fernando se iba
33:42siempre a las 12,
33:43¿no?
33:43Yo soy ahora,
33:44yo,
33:45Fernando Marías,
33:46yo soy ahora
33:46de los que se va
33:47siempre a las 12,
33:48pero no por nada,
33:48porque tus amigos
33:49empiezan a beber,
33:51ellos no lo saben,
33:52pero entran en bucle,
33:53en el mismo bucle
33:55que tú entrabas
33:55cuando bebías,
33:57que es todo
33:57abrazo por aquí
33:58y abrazo por allá,
33:59el beso,
34:00cuánto te quiero,
34:01no sé qué tal,
34:02y te cuentan
34:04la hostia
34:04las cosas que te cuentan,
34:06¿no?
34:06Porque,
34:06y te enteras de todo,
34:08porque no se dan,
34:09o sea,
34:09no hay filtro,
34:09no hay filtro,
34:10empiezan a soltarlo todo
34:12y tal,
34:13y entonces dices,
34:13mira,
34:14mejor me voy a dormir.
34:16Bueno,
34:16mejor tienes material
34:17para un libro,
34:18nunca sabes,
34:19con todos los amigos.
34:20No,
34:20pero con tus amigos
34:21cuando beben,
34:21estás a las 2 de la madrugada
34:23y están todos bebidos,
34:24ya están en bucle totalmente
34:25y entonces son capaces
34:26de contarte las cosas,
34:28en fin,
34:29pero es muy cómico.
34:32Esto,
34:33por enlazar un poco
34:34en el comienzo,
34:35en este tercer acto
34:36tú decías que preferías
34:36el segundo,
34:37pero en el segundo
34:37estabas en ese momento.
34:39Sí,
34:39pero también fue,
34:41a ver,
34:41yo creo que la vida
34:42es siempre grande,
34:44bebiendo fue grande,
34:46dejando de beber
34:46es grande.
34:49También es verdad
34:49que muchas cosas
34:51que yo creía
34:52que nos daba,
34:55el alcohol en la literatura
34:56ha sido,
34:56o sea,
34:57hay 50.000
34:59escritores alcohólicos,
35:01esa es la droga
35:03típica de la literatura
35:04y yo lo he estudiado
35:05un poco eso
35:06y es porque
35:07el alcohol
35:09introduce una celebración
35:10en la vida,
35:11en la mente de cualquiera
35:12y justamente
35:13la literatura
35:14es lo mismo.
35:15Entonces,
35:16yo qué sé,
35:17desde Follner,
35:18yo,
35:18si empezamos a hablar
35:19de alcohólicos
35:20no acabamos,
35:20¿no?
35:22Pero ahora no sé
35:22dónde...
35:23Sí,
35:23no,
35:24bueno,
35:24que sí,
35:24que en ese sentido
35:25que en el segundo acto
35:26sí que estabas ahí
35:27y que preferías
35:28el segundo acto
35:28pero que a lo mejor...
35:29Pero que estaba diciendo
35:30así que yo pensaba
35:32que el alcohol
35:32te regalaba algo
35:35y no te regala nada,
35:36lo llevas tú de serie.
35:38La fuerza de vivir
35:39que muchas veces crees
35:41que te la puede dar
35:42el alcohol,
35:43las pasiones,
35:44la energía,
35:45las ganas
35:46de saltar
35:47con tus amigos
35:48y amigas
35:48y estar
35:49que son los 30,
35:50los 40,
35:51está ahí,
35:52eso crees
35:53que te lo está dando
35:54el alcohol
35:55pero lo llevas tú
35:55de serie
35:56porque yo ahora
35:57en el tercer acto
35:58que no hay alcohol
35:59en mi vida
36:00sigo siendo el mismo,
36:02sigo teniendo
36:03esa misma energía.
36:04Es un aprendizaje.
36:05Claro,
36:05entonces dices,
36:06coño,
36:06no lo necesitaba,
36:07¿no?
36:08Pero estuvo bien.
36:10Dices,
36:11Manuel,
36:11que la vida
36:11siempre es grande,
36:13¿en qué encuentras
36:13tu grandeza
36:14dentro de la vida cotidiana,
36:15en algo cotidiano?
36:16Todo.
36:17Me levanto por la mañana,
36:19solo ver la luz del sol,
36:20me parece,
36:22si hay luz,
36:24si está el sol allí,
36:26iluminando todo,
36:27tomarme un café
36:28por la mañana,
36:29me parece maravilloso,
36:30o sea,
36:30que exista el café,
36:32¿no?
36:32O sea,
36:33no sé,
36:34salir a la calle,
36:35todo es maravilloso,
36:37ver amigos,
36:38gente,
36:39conocidos,
36:39lo que sea,
36:40¿no?
36:41Incluso a enemigos,
36:42también tiene su punto,
36:43ver gente que te odia,
36:44¿no?
36:45Tiene su gracia.
36:46Gente que piensa
36:46todo el rato en ti.
36:47Sí.
36:47Entonces esa grandeza
36:51de la vida,
36:51eso es maravilloso.
36:52Hay que saber verla,
36:53¿no?
36:53Claro,
36:53hay que tener un poco
36:54de atención.
36:56Todo,
36:57todo me emociona,
36:58todo me emociona,
36:59me emociona todo.
37:01Subirme a un autobús,
37:03andar por la calle,
37:04hacer la compra,
37:05me encanta hacer la compra,
37:07ver las naranjas,
37:08mira,
37:08yo soy un tipo
37:10que se queda cinco minutos
37:11en el supermercado
37:12contemplando las naranjas.
37:14O sea,
37:14imagínate,
37:15o sea,
37:15¿qué se puede hacer
37:19con alguien
37:19que entra en una frutería
37:21y se queda así
37:22contemplando las naranjas?
37:25Bueno,
37:25pero,
37:26creo decir que es bonito
37:27también
37:27poder disfrutar
37:29de las cosas.
37:29Pero claro,
37:30yo en los supermercados
37:31soy un tipo feliz
37:32porque de repente
37:33veo cosas y digo,
37:33pero,
37:34¿quién ha traído
37:35tantas naranjas?
37:36Digo,
37:36pero,
37:37¿cómo es posible?
37:38Y me quedo fascinado,
37:40¿no?
37:41También hay mucha armonía
37:41en los supermercados.
37:42Sí,
37:43sí,
37:43y esto sirve
37:44para otras cosas también,
37:46¿no?
37:46Que te encuentras
37:47en la vida,
37:48¿no?
37:50Ahí en ti
37:50siempre veo
37:51un Walt Whitman
37:53a la máxima potencia.
37:55Yo soy muy
37:56whitmaniano,
37:57pero fíjate
37:57que el rock and roll
37:58es hijo
37:59de Walt Whitman,
37:59¿eh?
38:00Es hijo
38:01de Walt Whitman.
38:01De hecho,
38:03Dylan lo ha invocado
38:03un montón de veces.
38:06Toda la poesía americana,
38:07toda la poesía
38:08de los Big Nick
38:09era heredera
38:10de Walt Whitman.
38:13Sí,
38:13y por algún momento
38:14en esta historia
38:14del siglo XX
38:15se olvidó eso,
38:16¿no?
38:16Se olvidó
38:18la importancia
38:18de...
38:19Lo postmoderno,
38:19¿no?
38:20La importancia
38:22emocional
38:23de la vida
38:24y
38:25importó
38:27más
38:28en un momento
38:29del siglo XX
38:29la importancia
38:30intelectual
38:31de la vida.
38:33Ese es el punto.
38:34Es decir,
38:35el rock
38:37es emocional
38:37y no es intelectual.
38:38Y hay muchas
38:41formas
38:43de estar en el mundo
38:43de los escritores
38:44donde prevalece
38:46más lo intelectual.
38:47Bueno,
38:48me encanta
38:48toda esta conversación
38:49que hemos tenido,
38:51Manuel,
38:51y hablar tanto
38:52de rock and roll
38:52y citar a tantos grandes.
38:54Tenemos una última pregunta
38:56que realmente
38:56no la voy a hacer yo,
38:57la va a hacer
38:57nuestro último
38:59invitado o invitada.
39:00En este caso,
39:01no sé si la vas a poder leer
39:02si no te la leo yo.
39:05No sé si la puedes
39:05poder leer.
39:06Sí.
39:06A ver,
39:07porque no sé
39:08si la letra
39:08vas a entender
39:09o no del todo bien.
39:11Porque como si una servieta
39:12no es fácil.
39:13No la entiendo bien.
39:14La forma de ella
39:15no la entiendo bien.
39:16A ver si yo la recuerdo.
39:18A ver.
39:19La pregunta es
39:20¿hay un momento
39:21en tu vida
39:22que la fama
39:23te haya devuelto
39:25una imagen
39:25equivocada de ti?
39:28La fama
39:29puede ser un poco...
39:31Pero la fama
39:31de los escritores
39:32es muy discreta.
39:33Yo entiendo
39:35que la fama
39:36de la gente
39:37del cine
39:38o de la política
39:39o de estos ámbitos
39:40tan mediáticos,
39:42la fama
39:42de un escritor
39:42es siempre discreta.
39:43Sí que es verdad
39:44que puede tocarte,
39:49puede darte duro
39:50porque te puede confundir.
39:51Te puede confundir.
39:52Pero como a mí
39:53me ha acogido ya mayor,
39:55pues entonces ya...
39:57Pues esta pregunta
39:58la dejó
39:59nuestra última invitada
39:59que la deja sin saber
40:01a quién se la deja.
40:01Y tú vas a...
40:03Nuestro servitero
40:03del rock and roll
40:04que llamaría yo hoy
40:04en esta sala
40:05de la tercera edad
40:06nuestra última invitada
40:07era Elvira Lindo
40:07que lo dejó
40:08sin saber que te lo dejaba a ti
40:10y tú solo vas a dejar
40:11a alguien que no sabrás
40:12quién es.
40:13La pregunta es muy interesante
40:14porque yo he visto
40:15a gente
40:16que en realidad
40:18la fama
40:19te puede trastornar.
40:20Te puede trastornar
40:21porque te puede hacer creer
40:23que eres más
40:24que los demás.
40:25Claro.
40:26Y esto
40:26esto te puede llevar
40:27a una dislocación
40:30y a una...
40:31No sé.
40:32Te puede hacer sufrir.
40:34Pues te voy a pedir
40:35si no te importa
40:36coger una servilleta
40:37y dejar una pregunta
40:38al siguiente invitado
40:38que no sabes quién es
40:39y que puede ser
40:41lo que tú quieras.
40:41Porque puede ser
40:43muy trascendental
40:43o puede ser una pregunta
40:44muy...
40:45De cuánto cuestan
40:46las naranjas
40:47en el supermercado.
40:49O cuánto dinero
40:49tienes en el banco.
40:50Exacto.
40:50También hemos hablado.
40:51Así que si puedes
40:52coger una servilleta
40:53y dejar una pregunta
40:55a nuestro siguiente invitado
40:57de esta sala
40:59de tercer acto
41:00que es nuestra sala...
41:01Y puede ser cualquier pregunta.
41:03Lo que tú quieras, sí.
41:04Ha habido...
41:04Ha habido de todo por ahora.
41:06Claro, puede ser preguntas...
41:07Claro, como no sabéis
41:09quién es...
41:09Puede haber una pregunta
41:10de esta...
41:10¿Cuál es el último libro
41:12que has tenido?
41:12Sí, por ejemplo, claro.
41:14Exacto, también.
41:14Esa es benigna.
41:15O puede ser una pregunta más...
41:17Sí, porque aquí
41:17estará una pregunta
41:18más trascendental.
41:19Está más trascendental.
41:20Vamos a hacer una
41:21que tenga más miga, ¿no?
41:23¿Te la tengo que decir?
41:24No, es en secreto, ¿no?
41:26Sí, ponla ahí
41:27y la escribes
41:28y ya nos vale.
41:28No hace falta que la...
41:29Si la quieres decir,
41:30la puedes decir,
41:30pero no es necesario
41:31porque la escucharán
41:32en el próximo episodio.
41:35Espera, que se me ha ido.
41:36Se me ha ido.
41:37La llevaba en la cabeza
41:37y se me ha ido.
41:40Ah, sí.
41:41Sí.
41:47Es muy rock and roll
41:48esto de escribir una servilleta, ¿eh?
41:49Las letras de las canciones
41:51de Luz Reed y Bob Dylan
41:52salieron de ahí.
41:53Muchas.
41:54Sí, sí, sí.
41:57Sí, sí, sí.
41:57Pues la guardamos para...
41:58No, es una pregunta compleja.
42:00Vale.
42:01Yo creo que dará...
42:03Es una pregunta...
42:04Es que ahora ando yo en eso.
42:06Ah, muy bien.
42:06Pero guardamos para nuestro siguiente invitado
42:08o invitada.
42:09Muy bien.
42:09Ha sido un placer.
42:10Me lo he pasado estupendamente.
42:11Igualmente, Manuel.
42:12El placer es nuestro.
42:12¿Sabes por qué?
42:13Porque hemos hablado de la vida.
42:15Total.
42:16Que es el tema que...
42:18Si tú hablas de la vida...
42:20En realidad,
42:21es el tema con el que se hacen amigos.
42:25Pues sí.
42:25Pues aquí hay amistad ya.
42:26Si tú hablas de la vida...
42:34Gracias por ver el video.

Recomendada