Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En medio de una crisis por la violencia y el desamparo institucional, cientos de madres salen a buscar a sus hijos en los lugares más inesperados de la geografía mexicana. EL PAÍS acompaña a tres mujeres y sus colectivos en Coahuila, Jalisco y Ciudad de México, en su difícil travesía para exigir reparación y justicia al Estado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el momento de mi hija que desaparece la busqué por todos lados porque la detuvieron
00:29policías de Torreón. Y la anduve buscando en todos lados por haber y por no haber de
00:38Torreón policía federal, PGR, Cerezo, con los soldados, dondequiera los que nunca hubo una
00:51llamada de detención que las habían detenido en ningún departamento de policías.
00:59Y pues ya seguimos toda la tarde buscándola, desde como mediodía hasta en la noche que
01:15ya nos hablaron que mi hija estaba secuestrada y que quitaba la denuncia porque si no le hacían daño.
01:23Después, hasta los ocho años, puse la denuncia formal. Sí la busqué a mi hija, no digo que no, la busqué por todos lados.
01:33Puse denuncia, pero todas mis denuncias fueron anónimas por el miedo que me metieron los hombres que hablaron para amenazarlos.
01:39En México tenemos una crisis de desaparición de personas que es como amplia y extendida.
01:50Actualmente, o sea, a 2025, al día de hoy, de hecho, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según datos oficiales.
01:59La primera desaparición que se tiene registrada en México es de 1952.
02:04Las desapariciones del periodo que mal llamamos la Guerra Sucia, pues fueron desapariciones forzadas, dirigidas a grupos particulares que se consideraban subversivos enemigos del Estado.
02:14Después se nos viene la otra crisis de desaparición, la desaparición, las que ya son más recientes y que están asociadas a esta cosa que también mal llamamos la guerra contra el narco.
02:26Las familias al principio decían, ¿qué está pasando? Y se empiezan a movilizar, pero primero calladas, porque no se entendía.
02:38En ese momento, sobre todo en el noreste del país, estaba muy peligroso, todo estaba muy movido.
02:45Y de pronto deciden salir a decir, están desapareciendo personas, muchas de ellas forzadamente.
02:51No, o sea, muchas de ellas a manos de fuerzas estatales, tanto federales como estatales como municipales.
02:58¿Dónde están nuestros hijos? ¿Dónde están? ¿Dónde están?
03:03Le entré desde el 21, 20, a las exhumaciones.
03:10Pues yo lo que quería era saber, y la primera exhumación que fuimos fue en Saltillo.
03:17Yo, cuando salieron los primeros cuerpos, vieras cómo lloré.
03:26Y si mi hija sale ahí, yo qué le voy a decir a mis nietos, que ya la encontraron.
03:32Yo no quiero un pinche papel, yo no quiero un papel, yo quiero algo de mi hija.
03:38En la Biblia dice que los huesos hablan, pero también se requiere oídos que escuchen y ojos que los vean.
03:53Yo nomás oí el nombre de patrocinio y olvídate.
03:57Sentí, pues horrible, como si me aventaran un bote de agua fría, caliente.
04:03En campos de exterminio, aunque no les gusta que digamos la palabra es un campo de exterminio,
04:13y el aire es tan fuerte, tan severo, que sí saca los restos.
04:19Y eso es lo que nos ha dificultado a nosotros en este terreno tan enorme,
04:24el poder localizar lo que queda de la fosa.
04:27Y no es que se encuentre una bóveda donde tenga que meter el cuerpo, no.
04:34Aquí utilizaban tambos de 200 litros, en donde ponían a la persona,
04:43le echaban el diésel, la prendían y la dejaban que se estuviera consumiendo.
04:50Ya que se apagaba el fuego, ellos vaciaban el tambo.
04:56Una vez que lo vaciaban, sí quedaban piezas grandes.
04:59O sea, no se conformaban con ya haberlos asesinado, haberlos quemado.
05:04Todavía ellos utilizaban su pala y con su pala los volvían para destruir más los restos grandes que quedaban.
05:13Ahí salió algo que no saben ustedes.
05:15Y luego aparte que me dicen que esos restos que le hicieron el ADN los encontraron en el 2016.
05:23Me dio mucho coraje porque se los había llevado policía federal a México
05:29y nunca les hicieron las pruebas, estaban resguardados.
05:35¿Te imaginas?
05:37Tiene que haber justicia para todos y para mi hija es lo que pido, justicia para Sandra.
05:43Y que donde quiera que esté, vea que su mamá va a luchar.
05:48Ya luchó por encontrarla y ahora va a luchar porque se le haga justicia.
05:52Mi hijo es el mayor, desapareció cuando tenía 26 años, ya lleva 7 años de desaparecido y sin saber nada de él.
06:17Me hablan a las 6 de la tarde del 5 de marzo y me dicen que se llevaron a Germán, que uno es de la fiscalía.
06:29Ahí empezó, entré a una carrera que no tiene meta.
06:34Muy triste porque nadie, de verdad, solamente quien tenemos a un hijo desaparecido, siempre lo veo ahora.
06:44Sabemos el choque que te comentaba, tanto propio como el de tu familia.
06:51Se desbaratan familias, se desintegran.
06:54Mi marido, Jezno, padecía de presión alta.
07:01Me decía a mí, por favor, Isabel, no te me vayas a enfermar.
07:04Pero el que se enfermó fue él.
07:06Le dio un aneurisma, quedó en cama.
07:09No habla, no se para solo.
07:11Lo tengo que asistir.
07:12Las buscadoras tienen problemas, o sea, como no trabajan, no tienen acceso a seguridad social porque van dejando sus trabajos.
07:24Y además tienen riesgos agravados, no solo por las condiciones que ya existían previas a la desaparición, pobreza, enfermedades,
07:33sino porque la desaparición agrava las condiciones de salud y hay enfermedades, y hay cuadros de enfermedades súper asociadas a la búsqueda, al estrés postraumático
07:42y al duelo suspendido que ellas enfrentan, diabetes, cánceres, unos de los cánceres más agresivos les dan a las buscadoras.
07:49No es casualidad que mueran de eso las madres y los padres, ¿no?
07:54Pues ahí no hay nadie.
08:01¿Para que sí?
08:02Es pelear, es un constante pelea con las autoridades que no le dan ni el apoyo, ni buscan ellos ni lo dejan a buscar a uno, la verdad.
08:14Como debe ser, nomás porque realmente las mamás somos aguerridas de querer encontrar y buscar a nuestros hijos.
08:21A veces en algunos estados pues va uno o dos funcionarios a acompañarlas, pero la verdad es que en muchos estados están haciendo las búsquedas solas.
08:33¿Qué problemas trae eso?
08:36O sea, una, una serie de vulnerabilidades, son temas de seguridad, y dos, que siempre lo que pasa es que como no fue el Estado y no fue el funcionario,
08:42luego lo que te van a decir es que casi casi arruinaste la cadena de custodia y es tu culpa que no se dio la justicia.
08:47Es como, a ver, yo te pedí que me acompañaras, pero tampoco me voy a esperar que me acompañes, porque todos los que hemos trabajado búsquedas sabes que si tú encuentras el punto y no vas rápido, te lo van a mover, te lo van a destruir.
08:59Y entonces los vuelves a perder de vista. O sea, si hay los lugares donde hay fosas clandestinas o estos campos de exterminio, como se les llamen, pues son lugares que están peligrosos.
09:11No, o sea, si alguien los usó para eso es porque son lugares donde no hay autoridades o incluso son puntos de violencia activos.
09:17Te da miedo. Imagínate cómo vas a, qué sientes cuando sacas, en la tierra metes la varilla evidentemente, metes, y sacas y dices, aquí hay algo, y sacas piernas en bolsas negras, con sangre, con agua, oliendo, y dices tú.
09:46No puedes verlos. ¿Tú crees que quieres ver a tu hijo así? A quien sea. Esto es tan ambiguo que vas a buscar sin querer encontrar. Vas a preguntar sin querer que te respondan.
10:02¿Quieres una verdad queriendo oír una mentira?
10:16Yo busco a mi hijo Francisco Sandoval Lázaro.
10:34Él desapareció un 26 de abril. Este abril, este 26, cumplió siete años.
10:45Yo decía cuando yo veía, pobrecita mamá, Dios mío, yo decía y le decía a mis hijos, que ni Dios lo quiera que alguien, que Dios y la virgen nunca, yo me vuelvo loca.
11:06Yo me volvería loca. Créanme que poco faltó.
11:09Al ver que pasó una semana y yo no sabía de mi hijo, yo me subía al cerro a llorar, a gritar, y yo decía, ¿dónde estás? ¿dónde estás, Francisco?
11:31Y no lo aceptaba, o sea, no. Veía sus fotografías. Veo sus fotografías de cuando era niño, cuando él ya tenía a su niña.
11:45Los primeros días yo sentía que lo veía llegar.
11:48Porque mi hijo, en el piecito izquierdo, se fracturó ese piecito. En ese piecito trae tornillos, clavos y una placa.
12:04En Morelos hay un piecito así. Pero hasta ahorita no he tenido respuesta.
12:11Uno llega con la ilusión de decir, ay, ojalá y algo haya, ojalá y tengan una respuesta.
12:19Y no, sale uno desmoralizado, triste.
12:26¿Y si correspondería como a uno a este tipo de grueso?
12:30¿Sería principalmente de opinión?
12:33Las familias llevan no sé cuántos años recuperando restos y entregándoselos al Estado, a distintas autoridades,
12:41para que los vuelvan a perder, para que los vuelvan a desaparecer.
12:44Esto sí necesita un esfuerzo nacional, porque todos esos restos están ahí.
12:48Una, descuidados, se descomponen.
12:51Si no se les tiene refrigerados o no se les tiene en cierto tipo de bodegas de indicios,
12:57pues se pierde la evidencia y la posibilidad.
13:01Digo, los huesos sufren menor degradación, ¿no?
13:03Pero hay otras evidencias que sí.
13:05Ya es tal el desastre forense.
13:08O sea, se dejó crecer tanto que ese sí, para que veas, es súper complicado de arreglar.
13:13Pero realmente nosotras y nosotros que buscamos, no necesitamos funcionarios de escritorio.
13:25No nos sirve un comisionado que no viene a buscar con nosotros,
13:29que no reconoce los terrenos y que no reconoce los trabajos que se están haciendo,
13:34los hallazgos, las zonas de hallazgo.
13:36No nos sirve.
13:36Ya mandamos el escrito a Morelos, ya mandamos el escrito a tal y no tenemos respuesta.
13:45Y así somos la mayoría de personas.
13:55No sé si esto es reparable.
13:59No sé si hay una solución que se acerque.
14:01Pero creo que en el conjunto de memoria, de reconocimiento, de políticas públicas,
14:06de que no se repitan.
14:08No solo los hechos, sino culparlas.
14:12Minimizar sus casos, minimizar su dolor.
14:15O sea, yo no puedo decirte, porque yo te diría jurídicamente que les toca a las víctimas,
14:19todo eso.
14:20¿No?
14:20Indemnización, que les den programas de atención a su salud física y emocional.
14:26¿Cuántas ayotzinapas, cuántos teuchitlanes, cuántos coyunturas, cuántos campos de exterminio,
14:44cuántos patrocinios, cuántos la guapota, cuántas más?
14:47Para que la sociedad y el mismo gobierno digan, ya estuvo, no podemos vivir así.
14:52¡Hace estate!
14:57¿Cuándo?
14:58¡Hace Ademblores!
14:59¿Cuándo?
15:01¡Hace Andemblores!
15:06¡Hace familias buscando!
15:13¡El país está cambiando!
15:16¿Y por qué las buscamos?
15:17¡Por qué todos nos�ale los encontramos!
15:20¡Cantado!
15:21¡Gracias!

Recomendada