Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo primero que tengo que decir es que si a este Papa no le gusta a la extrema derecha y a una parte importante de la derecha
00:06es porque tanto la extrema derecha como la derecha son poco cristianos.
00:12Lo he dicho otra vez y lo voy a seguir sosteniendo. Creo que son poco cristianos porque claro,
00:16este perjuicio inicial sin saber siquiera la propia doctrina de este Papa y la doctrina que hereda
00:23y la doctrina que puede impulsar, porque demuestra que hay muchos cristianos de pacotilla,
00:27que se están atrincherados en posiciones extremistas que no tienen nada que ver con el verdadero cristianismo.
00:34De ahí que sea, yo estoy de acuerdo, absolutamente importante el que haya escogido el nombre de León XIV.
00:39Creo que de León XIII, aunque no lo parezca, se puede aprender mucho.
00:43En un tiempo de Madrid totalmente distinto a este, por tanto no se puede hacer tampoco una interpretación de León XIII
00:50en el sentido histórico actual, sino hay que tener mucho cuidado en interpretar lo que hizo aquel Papa
00:57con los valores de ahora, pero es una buena reacción ante alguna de las derivas autoritarias
01:05en la que están cayendo algunos políticos que se consideran incluso cristianos.
01:10A mí me parece que su apelación al diálogo, a los puentes, tiene que ver un poco también con el propio nombre del Papa.
01:19El Papa es el pontífice. O sea, que tiene que ver con puente, con establecer puente, con cuidar puente.
01:24Yo creo que eso también es muy importante. Por lo demás, se ha dicho que, bueno, que es la continuidad.
01:30Sí, yo creo que la continuidad es el último acto inteligente desde el punto de vista político
01:35que tuvo el anterior Papa, porque dejó el colegio cardenalicio de tal manera
01:41que era difícil pensar que pudiera haber otra cosa, ¿no?
01:43Teniendo en cuenta además que el papado, el Vaticano, es una monarquía electiva.
01:49Por tanto, como ha dicho antes mi compañera Berna, el anterior Papa dejó al colegio cardenalicio atado y bien atado, ¿no?