Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, no sería de extrañar, porque no debería serlo, porque creo que este ha sido el primer Papa que ha sido capaz de entrar y hacer sentir como propia y trasladar con un discurso propio un cierto vínculo con realidades que la izquierda a nivel global más o menos describe, ¿no?
00:19Una concepción abierta de la sexualidad, una manera algo más abierta de comprender el significado de la familia, de comprender el significado de la pertenencia, una manera de entender a aquellos que nunca están dentro de los centros del debate, los marginados, los periféricos, los que nunca están dentro del eje central de la conversación, los que siempre se quedan fuera, entre los que se hunden y los que se salvan, pues poner un ojo en quienes se hunden.
00:44Por las injusticias del sistema capitalista, por los problemas redistributivos, por los problemas de injusticias sociales, que muchos países del mundo tienen unos en mayor y otros en menor medida, más o menos de manera generalizada, ¿no?
00:55Que haya sido capaz de mirar con ojos distintos el papel de la mujer dentro de la Iglesia Católica, que haya tenido una narrativa distinta hacia todas esas zonas de la sociedad donde la izquierda, en términos generales, suele poner los ojos, hace que en dirigentes socialistas, en dirigentes de la izquierda, de muchos países del mundo y de muchas y distintas organizaciones de izquierdas de esos países del mundo,
01:18haya una visión, vamos a decir, generosa y positiva del legado que dejan estos 12 años de mandato papal del Papa Francisco.
01:26Y por tanto, en el lado convexo de esta realidad, aparecen estos ultraderechistas que creen que la sexualidad es suya, que creen que la religión es suya, que creen que la identidad la definen ellos, que creen que la pertenencia la definen ellos, que la familia la definen ellos,
01:39y todo lo que se sale de eso que definen ellos, tiene siempre algo así como la sospecha de la herejía, la sospecha del pecado y de la ilegalidad.
01:49Y bueno, es normal que no les guste, ¿no? Cuando el Papa Francisco fallece y a Vox no le gusta, seguramente hay una señal de que los 12 años del Papa Francisco han significado un avance frente a los retorgrados y los fanáticos que nunca miran con buenos ojos aquellas realidades que avanzan, ¿no?
02:04Te llama la atención, Atilas, hay esa cercanía, digamos, de la izquierda al Papa Francisco y, en cambio, esa lejanía de la ultraderecha.
02:14Bueno, hoy escribe Juan Medoya en El País una reflexión sobre el Papa y cómo los sectores más ultraconservadores han quemado muchas veces su figura, ¿no?
02:29Hubo que había rezos en su momento, hubo rezos para su muerte.
02:33Se le atribuía, pues eso, que el maligno, encarnado en un jesuita, además, había ocupado el suelo pontificio, ¿no?
02:42Yo creo que juega ahí el hecho de que efectivamente ya en época de Benedicto XVI, a quien se le atribuye siempre una mirada conservadora,
02:53pero que era conservadora en términos teológicos, pero no en cuanto a disciplinar a ciertos movimientos, especialmente a los regiones de Cristo.
03:02Él fue quien realmente puso en marcha, bajo Juan Pobla II, la iniciativa de meter en cintura a los legionarios de Cristo,
03:10aunque no tuvo la capacidad para finalmente bloquear su expansión.
03:16Ha sido precisamente un jesuita como el Papa Francisco, quien ha reducido el estatus del Opus Dei dentro de la Iglesia Católica,
03:27dándola una consideración menor dentro de la misma, y además por decisión personal, en un motu proprio, una nota suya.
03:37La Iglesia Católica ha prácticamente laminado el peso que los regiones de Cristo llegaron a tener dentro de la Iglesia,
03:45y ha fortalecido el carácter sinodal de ésta y, por tanto, la apertura a una lógica de asamblea de verdadera Iglesia,
03:53que es un cambio cultural también muy importante dentro de la conformación del entorno de lo que es la Iglesia y de lo que ha sido históricamente.
04:03Y eso, quizá, le ha planteado una proximidad temática, como decía Eduardo hace un momento,
04:09hacia posiciones que, desde esta conformación ideológica, en la que muchas veces necesitamos estar pensando para configurar nuestras mentalidades,
04:19estarían más próximas a la izquierda.
04:21Pero Gregorson, producto fundamentalmente de ese descentramiento del que hablábamos antes,
04:26y que ha hecho que la mirada del Papa Francisco haya sido una mirada más hacia lo que, en términos también intelectuales,
04:36se llama el sur global, es decir, hacia esos entornos marginales que no habían sido objeto de la mirada más eurocéntrica
04:43que la Iglesia también había tenido como fruto de esa mentalidad de la que es heredera, ¿no?, también.
04:48Elena.
04:48A mí esto me parece un debate muy relevante y fascinante, ¿no?, porque creo, y esa era una de las lecturas que hemos hecho,
04:58que claramente huía del dogmatismo y del fanatismo, y lo que quería era recuperar la esencia de la Iglesia católica
05:07con el mensaje de Jesucristo, que realmente era revolucionario, ¿no?, por mencionar otra pieza audiovisual,
05:17la serie de Chosen, si se escucha y se atiende, reproduce lo que era la doctrina o la visión que tenía Jesucristo,
05:28es realmente revolucionaria.
05:29¿Dónde está el punto, no?, que como en todo, la Iglesia, en mi opinión, y yo creo que ese es el ejercicio de autocrítica
05:36que también hizo el Papa Francisco, en demasía se alejó en determinados momentos de la sociedad a la que servía
05:42y para justificarse a sí misma. Esto pasa con todos los que priman el poder sobre la esencia del encargo que tienen
05:49o la encomienda que tienen a la hora de asumir un cargo, ¿no?
05:53Pero hay un punto y un límite que efectivamente el Papa Francisco, aunque era muy hábil, a veces cruzaba,
05:58que era el ir hacia las políticas y no solo a las referencias morales, que creo que han sido muy importantes
06:06para hacer esa, recuperar la esencia, y de alguna manera eso es lo que han intentado, bueno, articular o apropiarse
06:14de determinada izquierda que veía en el discurso del Papa Francisco el refrendo a sus posiciones, ¿no?
06:21Pero yo recuperaría una esencia que es a César, lo que es de César, y mi reino no es de este mundo.
06:29Y efectivamente yo creo que esa fina línea es la compleja y por eso quiero subrayar la importancia del mensaje humanista
06:37que comparto 100% y que creo que hemos olvidado en demasía y nuevamente en nuestro ámbito occidental.
06:44No sé si esto es tan válido para el mundo en el que vivimos y por eso valoraba el que muchos líderes del mundo,
06:52no solo occidentales, sí que han reconocido ese papel del Papa Francisco como un referente moral.
07:00Pero ojo, ojo, hay una línea muy fina en la que efectivamente al final los políticos son responsables de su encomienda,
07:07que sí que tiene que ver con lo terrenal y cómo realmente reflejan en esos principios que están tan entusiasmados
07:14en realidades concretas para los ciudadanos que tienen que ayudar a hacer sus vidas, ¿no?

Recomendada