El periodista Daniel Iriarte publica su libro 'Guerras cognitivas' y explica cómo los países destinan cantidades ingentes de recursos para manipularnos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es una guerra cognitiva?
00:01Bueno, pues una forma sencilla de definirla sería el hackeo de las mentes de las audiencias.
00:06Me explico.
00:07Mediante el bombardeo constante de mensajes específicos, muy bien elegidos además,
00:12lo que se busca es que la víctima modifique su forma de pensar
00:16y acabe actuando de la forma que espera el atacante,
00:19a veces incluso en contra de sus propios intereses.
00:23Y uno de los elementos clave es que la guerra cognitiva exitosa
00:26lo que consigue es convertir a las víctimas en soldados del atacante,
00:31puesto que alguien que ha cambiado su forma de pensar, pues tiende a su vez a convertirse en menes.
00:35A socializar lo que él ahora piensa.
00:37Eso es.
00:38Digo que esto es paralelo, complementario muchas veces a las guerras.
00:42Los propios estados lo hacen para allanar el terreno en esos países
00:48en los que de otra manera habrían combatido o incluso en los que van a combatir,
00:52pero quieren ponerse de su lado a la población.
00:53En algunos casos se utiliza como alternativa,
00:57quiero decir, si puedes convencer a la población para que se rinda sin luchar,
01:01pues para que vas a luchar,
01:02pero bueno, en muchas otras ocasiones obviamente se utiliza de forma paralela
01:07a las acciones kinéticas, a las acciones bélicas normales.
01:10¿Qué instrumentos se utilizan?
01:12Bueno, sobre todo los mensajes.
01:15De lo que se trata es de buscar una reacción en las audiencias
01:20que sea prácticamente un acto reflejo.
01:22Conseguir que actuemos de una manera automática.
01:27Por ejemplo, que nos indignemos, que nos saturemos,
01:31que pensemos que no podemos llegar al fondo de una cuestión,
01:34con lo cual dejemos de prestarle atención a un asunto.
01:37O lo contrario, que nos enfademos tanto,
01:40pues que acabemos teniendo una reacción desproporcionada
01:43respecto a algo que si realmente lo pensáramos durante dos minutos,
01:47pues realmente lo acabaríamos considerando irrelevante.
01:51Y para esto se utilizan las plataformas.
01:55Son ahora mismo el gran campo de batalla, pero no solo.
01:58Porque de lo que se trata es de vendernos un mensaje.
02:01¿Las plataformas te refieres a las redes sociales?
02:03Sí, redes sociales, por ejemplo.
02:05Bueno, y otras.
02:05No se utilizan solamente, por ejemplo,
02:08un gran actor en la guerra cognitiva Rusia
02:10que utiliza sus medios estatales para tratar de persuadir.