Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Hola, hola! Bienvenidos a Más Que Noticias.
00:19¡Qué dicha que nos está ahí! ¡Puchas nombres!
00:22Pero está haciendo aeróbicos.
00:23Yo quiero llegar a mis 100 años, señores.
00:25¡Muy bien! ¡Qué lindo, notica! ¡Muy bien! ¿Cómo están, compañeros?
00:29Me digo, Juan Cagón, están chiquillos, todo en orden.
00:33Yo voy a comenzar con... Y Jory nada más se queda así, tieso.
00:37Como, déjelo a él, déjelo a él.
00:38No se saca energía hasta ahora.
00:41Jory, ¿qué te parece si nos sentamos?
00:42Porque tengo una historia lindísima que contarte.
00:45Eso es lo mío, sentarme.
00:47Una pareja en Tarrasú, específicamente en San Marcos, cumplió 75 años de casados.
00:5575 años, imagínese.
00:56Así como lo escuchas.
00:58Yo sé que vos conoces también una pareja que cumplió 75 años.
01:01Le preguntaste el secreto.
01:03Se casaron en 1950.
01:05Correcto.
01:05Le preguntaste el secreto a ellos.
01:07¿Y qué le dijeron?
01:08Y es que es un montón de historias, pero en las buenas y en las malas y reírse bastante.
01:13Es que don Avilio, yo le pregunté el secreto y me dijo que para soportar tantos años...
01:18¡No!
01:19Vamos a ver la historia, vamos a ver la historia.
01:27Avilio Naranjo tiene 95 años.
01:30Su esposa, Adalí Blanco, 92.
01:32Han compartido la vida durante tres cuartos de siglo.
01:36Una historia de amor que comenzó en 1950 y que hoy es ejemplo de entrega y permanencia.
01:41¿Cómo fue eso?
01:43Que usted me estaba contando un poquito la historia de que usted la vio a doña Adalí y le puso el ojo.
01:50Cuénteme.
01:50Bueno, como todos los que hacemos un matrimonio, una pareja, nos conocimos y ella era hermana de un, de un, de una, de la, casada con un tío mío.
02:09Andaba comprando con mi papá unos bolsas y la vi y estaba bastante bien.
02:16Y una chiquilla muy bonita.
02:18Usted dijo que la vio como en minifalda, ¿cierto?
02:21Que se veía muy guapa.
02:22Sí, sí, con las pines ya muy peladas.
02:25Y entonces ya me gustó y seguimos.
02:28No, pues no crea que no tuve competidores.
02:31Ah, le costó, le costó.
02:32A mí me costó conquistar, porque me gustó adelante, va.
02:36¿Y cómo hizo?
02:37A puro cuento.
02:40A puro cuento, ¿qué llaman?
02:42Pura hablada.
02:43No, pero también el comportamiento es lo que más puede.
02:45Claro, respeto.
02:47Sí, por supuesto.
02:49¿Cuál es el secreto para durar 75 años de matrimonio?
02:54Yo sé que la gente que nos está viendo en la casa lo quiere saber, al igual que yo, porque yo me acabo de casar hace como dos años, doña Dalí, y yo quiero escucharla.
03:01Bueno, hay varios factores en el matrimonio.
03:09Tiene que ser uno comprensivo, lo primero.
03:14Tiene que, en esos tiempos, la mujer tenía que obedecer a su marido, lo que él dijera y punto.
03:23Y así nos fuimos conociendo, nos fuimos teniendo ya tiempo de casados.
03:31Cuando vino el primer hijo fue como al año.
03:37Y seguí, seguí ahí.
03:39Bien, porque de ahí, yo me adapté a él y él la mísera.
03:45Y ahí, ahí seguimos y aquí estamos.
03:49Hasta el día de hoy se mantienen juntos.
03:51Y usted tiene razón.
03:53Así como usted la vio ese día, qué mujer más guapa y elegante.
03:56Ah, yo sí.
03:57¿Guapísima?
03:58¿Qué tiene?
03:58Está bonita.
04:00Está guapísima.
04:02Vea, la nube es toda elegante.
04:03Se puso para recibirnos el día de hoy.
04:05Tiene toda la razón, don Avil.
04:07Con el paso del tiempo, la familia creció hasta sumar más de 35 nietos y bisnietos.
04:16¿Cómo fue la primera vez que le dijeron que iba a ser papá?
04:20¿Qué sintió y después tener 11?
04:23No, no, es que en ese tiempo yo no tenía tiempo de nada.
04:28Yo trabajaba demasiado.
04:30Y la vida mía fue muy dura al principio.
04:34Yo me la he jugado solo, he sido muy orgulloso y en ese momento yo todo se lo vi a los hijos.
04:41Pero yo tengo una entrada de intereses.
04:45Y me cuenta que escribió libros también, ahí por ahí lo tiene.
04:48Enseña.
04:49Dos libros ya.
04:50Ajá, para verlo, don Avil.
04:52Sí.
04:52Ay, usted es un carga, vamos a verlo aquí.
04:55Dice, enseñanzas de un marqueño, 90 años de vida.
04:59Usted tiene más de 90 años, no parece, pero tiene más de 90.
05:0295, ahí, ahí 90.
05:05Aquí tenía 90, pero ahora tiene 95.
05:0795, sí.
05:08¿Cómo hace para conservarse también?
05:11A puro guaro.
05:12Ay, no, no.
05:15Se echa sus traguillos.
05:17Sí, todo el tiempo.
05:20Doña Dalí dice que sí.
05:22Y yo tengo unos hijos muy acahuetes.
05:26Y cuando me te mira, ellos me traen.
05:29Mayra Naranjo, una de sus hijas, habló con orgullo de la historia que han construido.
05:33Yo diría que amor, perseverancia y algo que admiro mucho de mis papás, que nos han mantenido unidos.
05:47Porque gracias a Dios, once y unidos, participamos siempre en las actividades y si alguno necesita, acudimos.
06:01Siempre estamos juntos.
06:02En un mundo donde todo parece fugaz, la vida de Abilio y Adalí es un testimonio vivo de amor duradero, compromiso y unión eterna.
06:13En cinco años más, yo espero estar ahí, en esta zona hermosa, para celebrar los 100 años de don Abilio, porque tiene 95 años en este momento.
06:26Le mandamos un saludo y también a doña Dalí, y que sigan cumpliendo años de casados.
06:29Ay, qué lindo, qué bonito.
06:32Qué bellos ver personas que hayan durado tantos años, de verdad, en este tema del amor.
06:37Porque como hablábamos ya hace un tiempo, cuando presentamos la nota de don Orfilio, de Johnny,
06:41¿cómo cuesta llegar a esa edad amando a otra persona? Ahora la gente denuncia fácilmente.
06:46Bueno, ya yo le dije como ahora.
06:48Sí, ya vi el consejo, ya vi el consejo.
06:50El secreto, señores, es tener a Dios en nuestros corazones para que las relaciones sean perdurables y duraderas.
06:55Ay, qué lindo.
06:56¿Escuchan eso, señores?
06:57¿Lo escuchan?
06:58Ay, sí.
06:58¿Lo sienten?
07:00Sí.
07:00Ah, pues es la móvil que conecta con las historias de Más Que Noticias.
07:03¿Para dónde vamos?
07:04¿Quieren ver?
07:05Vamos a ver.
07:05Viví tranqui con Telecable, la móvil que te conecta con las historias en Más Que Noticias.
07:21Y llegamos al pueblo de Barranca gracias a la móvil que conecta con las historias.
07:28Y hoy en particular venimos a buscar algo que le llaman las micheladas locas.
07:33Un invento que está revolucionando el puerto.
07:36Exactamente, Barranca.
07:38Vamos.
07:42Hola.
07:44Hola, ¿cómo estás?
07:44¿Qué tal todo?
07:45Bien, por dicha.
07:46Aquí es donde venden las benditas micheladas locas del puerto.
07:50Sí, señor, aquí es.
07:52Llegué, señores.
07:53¿Qué tal todo?
07:55Bien, gracias a Dios.
07:57¿Y usted?
07:57El puerto está muy fresco.
07:59¿Verdad?
08:00Hoy amaneció fresquito.
08:01Yo dije, hoy el puerto está caliente.
08:05Tengo que buscar ropa fresca para venir a disfrutar de las micheladas locas.
08:10Las micheladas es, bueno, es un emprendimiento que es a base de mango y piña.
08:15Vean, señores, el espectáculo.
08:21Vean el tamaño, vean el color.
08:24Ahora la textura y el sabor.
08:26Oiga, tráigame un vasito de agua porque esto está, creo que está picante.
08:30Fijo, en su casa tiene la boca echagua.
08:33Mmm.
08:35Mmm.
08:37Jugosa, sabrosa, deliciosa.
08:39Qué dicha.
08:41¿A quién se le ocurre la idea de hacer esto?
08:42Vieras que fue un día ahí, un día normal en la noche, que estuvimos pensando, mi esposo y yo, cómo podíamos emprender.
08:54Y se nos vino la idea loca, así como la michelada loca, ¿verdad? El nombre.
08:59Una idea loquísima de hacer la piñita michelada, así con todo lo que es la salsita mexicana, lo que es la valentina y todas esas cosas.
09:07Igual el manguito.
09:08Y mira, es que nos ha ido súper bien, la gente le ha encantado demasiado.
09:16Es una gran cocinera.
09:18Sin duda.
09:19Benditas manos, Adriana.
09:20Tiene unas manos maravillosas ella.
09:24Que lo diga mi hijo, ah, cómo está.
09:27Que lo diga usted también.
09:28También.
09:29No crea, no crea, sí, de hecho.
09:33Sí, Adriana, ¿eso te da tranquilidad del estar trabajando en tu casa, cuidando a tu bebé?
09:39En este caso, pues, estás cineando también a tu esposo.
09:41Sí, claro.
09:42Para mí es una gran bendición, digamos, trabajar desde casa, porque así cuido a mi hijo.
09:48Y así también velo por mi esposo, ¿verdad?
09:51Entonces, para mí es algo maravilloso.
09:59Adriana, ¿qué es lo que está haciendo por ahí?
10:01Aquí haciendo fotos, videos, para subirle a las redes.
10:05Me conecto al Wi-Fi y súper bien.
10:07¿Y cómo le va en las redes sociales?
10:08Súper bien, me va de maravilla.
10:10La gente me sigue y le encanta todo lo que hago.
10:13Ya está listo mi Pepi Loco y mis helados.
10:20Listo, ahorita.
10:22Muchas gracias.
10:22Un placer, muchas gracias.
10:23La dejo trabajar porque ve la fila que hay.
10:25Nos vamos.
10:26Hasta luego.
10:26Hasta luego.
10:27Chao.
10:28Hasta la próxima.
10:36Viví tranqui con Telecable, así como la historia que acabas de ver en Más que Noticias.
10:43Al volver, nos vamos de taller en taller.
10:52Aprenderemos el arte de dibujar letras creativas.
10:55Ya regresamos.
10:56Al principio lo vi un poquito tieso, ahí le costó un poco.
11:00Como nervioso.
11:01¿Era nervia?
11:02Sí.
11:02Ah, a ver.
11:08Aquí seguimos en Más que Noticias.
11:10Gracias por continuar con nosotros.
11:11Si sigue una de mis secciones favoritas, siempre lo he dicho, porque se ponen a prueba nuestras
11:15habilidades, ¿verdad, muchachos?
11:17Claro que sí.
11:18¿Cómo le habrá ido esta semana a mi compañerito?
11:22Cuénteme, cuénteme.
11:22Habilidades y conocimientos.
11:24Vamos a ver.
11:25Sentémonos para contarte esto.
11:26Claro, por supuesto.
11:27Eso me encantaría.
11:28Porque mira, la cosa es que me fui para un taller de lettering.
11:31¿Sabes qué es lettering?
11:33Lettering.
11:33Lettering, L-E-T-T-E-R-I-N-G, lettering.
11:38Resulta que este es el arte de hacer arte con las palabras, en cómo se escriben.
11:44Es todo un proceso, porque en esta primera clase que yo fui, uno aprende lo básico,
11:50pero termina siendo verdaderas obras de arte.
11:52Para alguien como yo, que no dibuja nada, bueno, pues es una experiencia increíble.
11:57Préstele atención.
12:07Esto es lettering.
12:11Y esto también.
12:13Y esto otro también.
12:16Diferentes estilos, trazos, colores.
12:19Algunas letras son más serias, otras más divertidas.
12:22Pero todas tienen algo en común.
12:24Fueron hechas a mano.
12:28Y aquí estoy yo, en una nueva entrega de Taller en Taller, para descubrir si este arte también es para mí.
12:38El lettering es escribir bonito, pero también es dibujar letras.
12:44Es hacer diferentes trazos para que a la hora de unirlos, respetando si es delgado o si es grueso,
12:50poder unir esos trazos y poder formar una palabra bien armoniosa y bien bonita y agradable a la vista.
12:57Ella es Meli.
12:58Tiene más de 20 años en esto de darle vida, color y emoción a las palabras.
13:04Y hoy viene a enseñarnos en qué consiste este arte visual.
13:09Desde hace cuatro años, imparte talleres para todos los niveles.
13:13Desde quienes no saben ni agarrar el marcador, hasta quienes ya decoran tiendas y vitrinas.
13:19El taller de lettering nosotros lo impartimos por medio de diferentes temporadas.
13:24Cada temporada tiene cuatro capítulos y es para ir avanzando en el conocimiento.
13:29Lo iniciamos hace casi cuatro años a compartir, a pesar de que yo lo practico hace 20.
13:34Cada temporada, por así decirlo, cuántos días a la semana, cuántas horas requiere la gente estar involucrada.
13:43Ok, la temporada está compuesta de cuatro capítulos. Cada capítulo es un mes.
13:48Entonces, ese mes tiene una reunión presencial de tres a cuatro horas donde hacemos la práctica, las técnicas
13:54y se le da el seguimiento durante un mes de manera virtual.
13:57Y nos volvemos a reunir para el capítulo dos, al mes, después de haber hecho la tarea diaria durante todo el mes.
14:07Estamos empezando a hacer algo. Tengo que conocer las herramientas con las que yo necesito trabajar.
14:13Vamos a conocer las herramientas. Ustedes tienen aquí en su kit diferentes cosas.
14:19El primer paso, conocer las herramientas.
14:22Punta fina, cónica, bala, brush. En fin, cada pluma nos ofrece un estilo distinto de trazo.
14:30Ok, entonces si yo lo pongo en ángulo de 90, hago el trazo delgado.
14:35Si yo lo pongo, para que vean que no es mentira, en ángulo de 45, que es el ángulo agudo,
14:42entonces me hace el trazo grueso.
14:45Ok, entonces esta es la punta.
14:48Cónica.
14:48Cónica, ajá. Ahora, vamos a utilizar, se recuerdan que teníamos el que tiene dos tapitas,
14:55que está el biselado, y el que tiene la otra punta, que dice brush.
14:59Habíamos hecho el ejercicio.
15:00Punto de quiebre.
15:01¿Sí?
15:03Es que me estoy enojando.
15:05No me vacilen que yo estoy haciendo dos tapas a la vez.
15:09Ay, qué pecado.
15:09Y con costo puedo poner atención.
15:11Luego, manos a la obra, literalmente, trazo delgado, de abajo hacia arriba, trazo grueso, de arriba hacia abajo,
15:22y en medio de ese punto de quiebre, que suena casi como a crisis existencial, pero que es parte de la técnica.
15:30Estos tres son los principios básicos del lettering.
15:34Si yo vengo a respetar el para arriba delgado y para abajo grueso, es para arriba delgado, para abajo grueso, para arriba delgado, para abajo grueso, y para arriba delgado.
15:48Formelada normal.
15:50Y es aquí en este ejemplo, porque no tengo un brush de pizarra, que tengo que explicarles lo que les estaba diciendo,
15:57que como todo en la vida, hay originales y hay copias, ¿verdad?
16:00Entonces, está el lettering normal y el falso lettering.
16:04Que el falso lettering es una técnica súper utilizada, es muy sencilla, y dependiendo de lo que uno ocupe hacer y dónde ocupe hacerlo,
16:13esa es la herramienta para solucionar.
16:18Mientras practicamos, Meli nos cuenta que este arte no es sólo decorativo.
16:23Se aplica en rótulos, tarjetas, branding, decoración y hasta como terapia.
16:29Bueno, en estos casi cuatro años, por el registro que tengo, ya hemos pasado las mil personas que han pasado por lettering, ¿verdad?
16:35Entonces, eso ha sido un aporte a la sociedad muy interesante, porque vienen personas buscando una terapia,
16:41vienen personas buscando hacer un agregado a su emprendimiento que ya tienen,
16:45vienen personas que se acaban de quedar sin el trabajo o sin un ingreso fijo,
16:49y ven como una posibilidad de aprender a hacer el lettering.
16:52Me siento como mi área de confort, me siento como en un espacio seguro para mí,
16:56en el cual yo puedo expresar y hacer cosas que me hagan sentir segura,
17:00estar como creando, como expresar lo que yo siento.
17:04Nunca había hecho lettering, fue toda una experiencia maravillosa,
17:09pero muy bonita porque es una terapia que te desconecta.
17:13Llegó el momento de aplicar lo aprendido.
17:16Nuestro primer proyecto, decorar una bolsa de papel con lettering.
17:21Ideal para un regalo, un mensajito especial o simplemente para demostrarnos a nosotros mismos que sí se puede.
17:28Nada mal para ser la primera vez.
17:31Si le dio curiosidad y quiere aprender más, preste atención.
17:34Bueno, nosotros estamos por medio de una página en Facebook y en Instagram que se llama Your Moment con Meli, que soy yo.
17:43Y por ahí nos pueden escribir o también al WhatsApp, que sería el 7 2 9 9 26 8.
17:50Profe, bueno, ya, la verdad, dígales a mis compañeros cómo me fue.
17:53Pues no le fue tan mal en realidad.
17:56Al principio lo vi un poquito tieso, ahí le costó un poco.
18:00Como nervioso.
18:01¿Era nervia?
18:02Sí.
18:02Ah, ¿ves?
18:03Sí, sí, sí, claro.
18:04Bueno, tal vez por el proceso de cómo hacer los trazos,
18:07pero ahora siendo el proyecto final yo lo vi muy bien.
18:10Bueno, y entonces hay que seguirlo intentando y a seguirlo disfrutando que al final de eso se trata.
18:15Y nos traemos a mis compañeros, que vengan.
18:17Véngase con todos.
18:18Totalmente.
18:18Aquí los esperamos.
18:19Muchas gracias.
18:21Chao.
18:23El curso de Lettering, pues, resulta que se compone de un montón de sesiones.
18:30Usted puede participar por un obsequio para llegar a este taller en las redes sociales de Más Que Noticias.
18:37Ahí va a encontrar todos los detalles de cómo quedar participando.
18:41Compañeros.
18:42No, hombre, es que chiva, yo creo que es algo que se ha ido perdiendo mucho.
18:45Ahora la gente ya ni escribe.
18:46Y aprender a escribir con esa caligrafía tan hermosa que los señores de antes lo tienen,
18:50porque como ellos escribían, ¿verdad?
18:52Es una letra perfecta.
18:52Incluso lo decía Meli, la que imparte este taller, no es necesario tener una buena caligrafía.
18:58Pero es cierto que la gente que tiene la facilidad de escribir se le va a dar más fácil algunas cosas,
19:03pero que usted escriba feo no significa que no le pueda ir bien en Lettering.
19:07Y lo puede usar para hacer cortadas, para pintar.
19:11¿Has visto que hay gente que está pintando sus jackets, que pintan las bolsas de papel, que fue lo que hicimos nosotros en el taller?
19:17En fin, ofrece un mundo de posibilidades y se convierte en un regalo.
19:21¿Y no duele la mano?
19:21Duele mucho, porque los primeros folletos es seguir el trazo.
19:26Y entonces, claro, para alguien como yo, y me dice la profe, relájese.
19:30Y entonces yo...
19:32Y ahí sí le funcionó.
19:33¡No, chiripiorto!
19:34Y entonces me quedo así.
19:37No, no, vale mucho la pena, hay que ir, hay que ir, de verdad.
19:40Bueno, vamos a un corte, ya volvemos.
19:44Al volver, nos lanzamos por el tobogán más grande de Centroamérica, ubicado en Sarchí.
19:51Ya regresamos.
19:52¡Ay!
19:54¡Ah!
19:55Gracias por continuar aquí en Más Que Noticias.
20:08Tenemos una agenda de muchas cosas hermosas.
20:10Ahora Juanca nos va a llevar a pasear.
20:12Así es, porque yo no sé si ustedes se animarían a tirarse por un tobogán seco de 200 metros que pueden salir disparados.
20:19Yo sí, yo sí.
20:19Yo no sé qué es lo que es un tobogán seco, me causa curiosidad.
20:22Sí, bueno, mentira, se salen disparados, de eso estoy exagerando, realmente está muy controlado.
20:26Pero es muy chiva para que ustedes puedan ir.
20:28Yo lo disfruté y sentí como que volví a ser niño.
20:30¡Ay, qué bonito!
20:31De verdad, me siento muy bien, vean.
20:39Desde motos en forma de dinosaurios hasta el deslizadero más grande de Centroamérica,
20:45en Bajos del Toro Amarillo en Sarchí, dos nuevas atracciones llaman la atención de ticos de todas partes del país.
20:52Y Tati, ¿esta es una competencia?
20:54Sí, aquí vamos.
20:56¿Cómo se llama esta nueva atracción?
20:58Estas son unas dinomotos, contamos con ocho dinomotos.
21:04Tenemos aquí el Kentrosaurus, el que va manejando ustedes un Parasalophus, y allá tenemos más dinos.
21:11Tati, ¿cuánto cuesta esto?
21:13Y mil quinientos colones, para los niños por cinco minutos, y dos mil quinientos los adultos.
21:20Ah, está bastante cómodo.
21:24¿Qué pasa si chocan?
21:25Bueno, la idea es no chocarnos, si no se nos dañan.
21:35¿Este es como subirse a un toro mecánico?
21:38Sí, es un diloposaurus.
21:40Ok.
21:41La idea es que hacen las veces como un caballo.
21:44Entonces aquí vamos a meter la fichita.
21:46¿Conocías así, extendidos?
21:48¿O más bien aquí?
21:49No alcanza.
21:51No alcanza, es que es para chiquitos.
21:53Me agarro duro.
21:54Se sujeta, eso.
21:56Ahí vamos.
21:57¿No se mueve muy fuerte?
21:58Un poquito.
21:59La saltísima.
22:02Ay, qué divertido.
22:09En este punto empieza la adrenalina.
22:12Aquí los más grandes vuelven a ser niños.
22:15Esa es la nueva atracción de Inolan, es el de Elisabero más grande de Centroamérica.
22:18Son aproximadamente 200 metros de pura aventura.
22:20Aquí se deslizan sobre una dona y de ahí llegan a unas pelotitas donde es el calorecir.
22:26¿Y cómo nace esta idea?
22:28Esta idea nace porque es una tendencia que hay a nivel latinoamericano y en todo el mundo.
22:32Entonces quisimos traerlo aquí a Inolan en esta ocasión.
22:35¿Cuánto duraron haciéndolo?
22:36Aproximadamente seis meses se duró.
22:38¿Y cuál es el precio que tiene actualmente?
22:403.000 colones y se pueden tirar dos veces.
22:41Una experiencia muy chusa, hermano.
22:43Calidad, muy rápido, seguro, buenísimo el lugar, todo.
22:47Recomendadísimo.
22:48¿No se va a animar usted?
22:51Riquísimo.
22:51Ah, bueno, ya se tiró, pues.
22:53Sí, fue la primera, de hecho.
22:53Ah, cierto, cierto.
22:55Si no, pura vida, 100% recomendado.
22:57Oye, a los chiquillos les encanta, ¿verdad?
22:58Está demasiado chivo, tienen que intentar.
23:20Vamos de nuevo.
23:24Dinoland también ofrece un tour jurásico con 30 animatronics, así como un recorrido por la catarata de Río Agrio, un restaurante, amplio parqueo y pozas.
23:34Recuerden que Dinoland ya tiene su rato aquí en Costa Rica y de verdad que han tratado de estar innovando con diferentes atracciones.
23:46Esta última a mí personalmente me encantó y subirme en los dinomotos, me sentí chiquillo también, qué cosa más bonita, en serio.
23:52Creo que esa es la clave de un emprendimiento, estar innovando, ¿verdad? Más cuando es turismo, que tal vez uno va una vez y dice, bueno, ya lo conocí.
23:58Y él trata a cada rato de traer cosas diferentes. Muy bien. Un aplauso para ese señor y todos los emprendedores, porque también lo han visto un poco difícil con esto del volcán Poas,
24:06porque esta zona de Toro Amarillo, Sarchí, Grecia y demás se han visto afectados por la ceniza.
24:12Entonces la gente no va a la zona y se han bajado las ventas. Pero bueno, ellos siguen intentándolo, eso es muy bueno.
24:16Pero yo te digo que lo está logrando, porque en las redes sociales está viral ese togán. A mí a cada rato me sale, cuando estoy escroleando, yo quiero ir a conocer.
24:23¿Tenemos que crear un programa ya? Sí, vamos. Sí, tenemos, tenemos que ir. Y nos tiramos.
24:26Así es el niño, nos vamos para allá. Chao. Chao. Buenas noches.