Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30¡Póngalo aquí!
00:31¡Y en acá viene la buena vibra!
00:33Y estamos listos para empezar. Media hora de información positiva.
00:36Gracias por acompañarnos.
00:37¿Y cómo estamos, chiquillos?
00:39¡Súper bien!
00:40¡Electrizados!
00:41¡Se le nota!
00:41¡Con ganas de irse a el programa!
00:42¡Jotáeme es el único que da la cara por este programa!
00:44¡Qué bárbara, Diana!
00:46¡Y a ustedes dos, Diana!
00:48¡Diana, veamos ese comentario ahí guardadito!
00:49¡Usted es el jefe!
00:50¡Dejémoslo guardadito en el comentario!
00:52¡Usted en casa juzga!
00:53¡Gracias por reconocer el esfuerzo!
00:54¡Usted es el jefe! ¡Regáñela!
00:55¡Dejémoslo guardadito en el comentario!
00:56¡Luego hablamos!
00:57¡Mejor empecemos con la primera historia!
00:58¡Habrá el resentido!
00:59¡La primera historia!
01:00¡La primera historia la tengo yo!
01:02Y nos vamos para Santa Bárbara de Heredia
01:04porque resulta que Sebastián Durango, nuestro compañero,
01:06se encontró allá un grupo de jóvenes mascareros,
01:09algo que no es tan común observar.
01:10Y todos tienen un mensaje para ustedes en casa.
01:12Desde hace algunos minutos los estoy viendo bailar.
01:21¡Qué chiva!
01:22Muchísimas gracias.
01:23La verdad es que bailar una mascarada es bailarla con toda la pasión
01:27y todo el amor del mundo.
01:28Escuchar a la cimarrona le nace a uno una alegría muy grande del corazón.
01:31Es algo inexplicable para poder bailar.
01:34¿Cómo se llama este grupo?
01:35Mascarada Juancho.
01:36Pablo, ¿y cómo comenzó esta mascarada?
01:44Fue un grupo que nació después de pandemia.
01:47Se decidió formar el grupo aquí saliendo por primera vez en San Juan,
01:51el cual es un pueblo que siempre toda la vida ha tenido la tradición de los payasos
01:55alegrando sus fiestas patronales en junio.
01:58Pero es un grupo el cual nació para ayudar a los jóvenes a salir adelante.
02:06Me llama la atención ver tanto jóvenes, amigo.
02:09Sí, es que cada vez que vamos a una comunidad y al final de cada recorrido,
02:14bueno, mientras vamos en el recorrido, vamos viendo los chicos que están bailando
02:18para quienes tienen talentos.
02:20Y cada vez que termina el recorrido, le decimos que si quiere formar parte
02:24del grupo de bailarines de Mascarada Juancho.
02:27¿Cuál es su nombre?
02:36Amparo Rincón de Olaya.
02:38Doña Amparo, ¿usted es colombiana?
02:40Sí, señor, muy colombiana y santandereana, soy de Bucaramanga.
02:44¿Cuándo se encuentra esto en la calle, usted la decisión que tomó es salir de su casa?
02:48Yo venía en una moto grande y entonces ya me dejaron para venir a buscar los aparatos.
02:57Amigo, ¿usted es la cabeza de este grupo?
03:04Hola, sí, ¿poravía?
03:06Todo bien, gracias a Dios.
03:07Mi nombre es Juan, me dicen Juancho, de cariño.
03:10¿Qué estamos haciendo en este momento?
03:12Ahorita estoy haciendo una giganta, me encargaron, entonces yo soy el que las hago
03:16y ellos me ayudan de vez en cuando, somos bailarines.
03:20O sea, ustedes no solo están en las calles, asisten a eventos para llenar de alegría a las personas,
03:29sino también hacen sus propias máscaras.
03:31Sí, yo hago las máscaras, hay gente que me contrata, entonces yo las vendo y bueno,
03:38ahí entre todos, yo los pongo ahí a que me ayuden a lijar, otros que me ayuden a pintar el pelo,
03:45yo hago los ojos.
03:52Amigo, ¿cuál es su nombre?
03:53Dariel.
03:54¿Y hace cuánto pertenece a este grupo?
03:56De hecho, soy nuevo y comencé.
03:58¿Y qué ha significado para usted?
04:01Es una grande familia, todos aquí me han tratado demasiado bonito.
04:05¿Cómo llegó?
04:06De ahí, es que yo estaba allá en el segundo, en unos payasos, y me los encontré así de pura casualidad,
04:15y me metieron al grupo, me aceptaron.
04:27Yo no me puedo ir de San Juan de Santa Bárbara, Heredia, sin bailar.
04:31Juan, ¿cuál me recomienda?
04:32Le recomiendo la macha.
04:34La macha, ¿y cómo se pone esto?
04:36Vamos a ver.
04:37¿Qué, me meto aquí?
04:39Vamos a ver.
04:52No nací para esto, Juan, pero se disfruta.
04:56Sí, sí, sí.
04:57Y Juan, si la gente quiere contactarnos a ustedes para un evento, una actividad, ¿cómo lo pueden hacer?
05:02Al 7010-0397, Mascarada Juancho, en Instagram, en Facebook igual, y ahí estamos para los bebés.
05:10Si quieren, acomódense en todas las máscaras y nos vamos bailando, ¿les parece?
05:13Qué chiva, Johnny, es ver a estos jóvenes, porque realmente cuando hay arte de por medio,
05:27se alejan las personas de los vicios, de las malas compañías, y es justamente la importancia que cada comunidad desarrolle algún plan para darle oportunidades a los más pequeños de su pueblo.
05:37Totalmente, lo que me parece aún más encantador es que estamos hablando de las tradiciones de Costa Rica y garantizar que los niños y los jóvenes en este país puedan desarrollar este arte, estos talentos, es garantía.
05:51Valga la redundancia, de que todo esto va a conservarse por muchísimos años.
05:55Vamos a seguir teniendo un trabajo usted, yo, para contar historias.
05:57Para contar historias, porque viera, oiga, no tienen una notita para mí.
06:00Ay, ya, ahorita, ahorita hablamos de eso.
06:01Diana, bota, una nota que les sorteo, quiero grabar mañana.
06:05Yo no tengo nada, no sé, no compartimos aquí.
06:08Yo sí tengo, pero tengo una historia muy interesante sobre los vitrales.
06:12Ay, de verdad.
06:12Resulta que el sitio que vamos a conocer a continuación, por ahí han pasado todos los artistas que trabajan en el vidrio.
06:19Vamos a conocer a la fundadora y la historia de Vitrocolor.
06:26Y el vidrio, al ser un elemento, un medio tan lumínico, tan lleno de color y muy hermoso,
06:32entonces crea vibraciones emocionales profundas que le ayudan a la gente a sentirse bien,
06:39a sentirse emocionada, a vivenciar cosas que no sabía que tenía.
06:44Y aquí han nacido artistas, casi todas las artistas de vidrio en Costa Rica,
06:49que están ahora en el medio, pasaron por aquí.
06:52Y entonces eso nos hace sentirnos muy orgullosos y muy satisfechos de que creamos una tendencia,
07:03porque cuando nosotros comenzamos, comenzamos en realidad porque no había insumos.
07:07Esa fue la realidad, no había nada, no había herramientas, no había nada.
07:10Yo soy Celita Olate Sánchez, psicóloga de profesión, artista por accidente.
07:25Y cuando pasé una crisis por ahí, psicológica, necesitaba una psicoterapia.
07:32Y entonces entré a un curso de la UCR, que era de vitrales,
07:35y ahí encontré algo que era para toda la vida.
07:41Y entonces cambié mi carrera profesional en psicología por una carrera en enseñanza en técnicas de vitral,
07:49porque lo que me interesó desde el principio fue enseñarle a otros.
07:54Y así fue como nació Vitro Color.
08:01Esto se volvió arteterapia, porque al ser psicóloga, uno es objeto y sujeto de la acción terapéutica.
08:08Entonces las clases se le imprimió desde el principio ese toque terapéutico en que la persona podía venir aquí,
08:17recrearse, hablar, conversar, crear vínculos, crear arte, expresarse, sacar lo que tenían dentro.
08:26Me gusta que ustedes se mantienen activos, o sea, siempre están presentes.
08:39Tratamos de estar presentes.
08:41Yo no soy el artista.
08:44Hay otros que son artistas, pero a mí tocaba lo diferente que es ir a conseguir los vidrios,
08:49conseguir las cosas que se iban a vender aquí.
08:52Entonces tuve que ir a aprender y pasó de psicólogo al vidrio.
08:57Y hay menos locos en el vidrio que en la psicología, ¿verdad?
09:01Convertí a mi esposo al vidrio, porque él era ferretero y era de materiales gruesos,
09:08de construcción, cemento, madera, pintura, ¿verdad?
09:11Y todo este galerón, que es un galerón antiguo, viejo, reutilizado en realidad,
09:18porque decidimos dejarlo casi como estaba, simplemente creando espacios cómodos, ergonómicos,
09:26adecuados para la técnica del vidrio.
09:28Paciencia, precisión, perseverancia.
09:39Entonces casi todas las profesoras que estamos aquí, estamos formadas por Celita.
09:44Nos enseñó lo que sabemos y algunas son grabadas de Bellas Artes y así,
09:50otras somos simplemente aficionadas que fuimos desarrollándonos como profesoras, ¿verdad?
09:56Bajo la dirección de ella.
09:59Bueno, ya tenemos muchos años de estar aquí.
10:02Yo empecé como alumna en el 2003 y ya como profesora en el 2014.
10:09Entonces sí tengo mis años, pero me encanta dar clases, yo soy maestra.
10:13Y lo que aprendí, me gusta enseñarlo.
10:17Al crear ese ambiente propicio y amigable, entonces la gente se siente segura y cómoda.
10:22Y eso es importante.
10:23Y fueron forjando amistades, que algunas han hecho amistades ya afuera de aquí, ¿verdad?
10:29Y hacen sus cositas por fuera, sus cafeteadas.
10:32Aquí se hace fiesta la alegría.
10:34Sobre todo este grupo, este grupo es muy fiestero.
10:36¡Bien!
10:46¡Bien!
10:49¡Bien!
10:50¡Bien!
10:50¡Bien!
10:54Uno.
10:56Aquí uno no paga psicólogo.
10:58Esto es terapia para todas aquellas mujeres que quieren venir no solo a aprender del arce del vidrio,
11:07sino que también quieren venir a curarse el alma, a curarse sus emociones.
11:13Todas aquellas que piensan que yo estoy muy bien, yo ya no puedo hacer eso.
11:17No es mentira.
11:18Es mentira.
11:18Aquí usted va a venir no solo a aprender a hacer vitrales, a hacer vitrococión, a hacer mosaico.
11:27Usted va a aprender aquí a curarse, a amarse, a abrazarse, a decir qué artista que soy.
11:34Y nunca es tarde.
11:36Siempre hay tiempo.
11:37Y el tiempo mejor es el que se dedica a usted.
11:39Sí.
11:40¿Verdad que sí?
11:4022, 21, 13, 44 es el número de aquí de Vitrocolor para cualquier clase que quieran tomar.
11:53Muchísimas gracias.
11:54Con mucho gusto.
11:54Un arreglado.
11:55Bueno, bueno.
12:02Vean, como estudiantes de psicología les voy a decir una cosa.
12:05Cuéntame.
12:06Todos ocupamos psicoterapia.
12:08No, es cierto.
12:08Pero resulta que muchas personas encuentran en el vidrio, en la cerámica o en las manualidades
12:14su terapia para avanzar en la vida, encontrarse a sí mismas y no pelearse con el mundo.
12:19Que fue lo que pasó con la fundadora de Vitrocolor que llegó al vidrio en busca de una terapia
12:25y ahí encontró un mar de posibilidades y también encontró también su sanación.
12:29Bueno, qué bonito.
12:30Usted, ahora que ha pasado por esta parte de la psicología, ha buscado ayuda externa,
12:34no solamente estudiarlo, sino buscar un psicólogo.
12:36No, bueno, obviamente la psicología es fundamental.
12:38Yo creo que uno solo complementa con las artes.
12:41Pintar, bailar.
12:41Y eso sí lo ha hecho usted.
12:42Eso es re fundamental.
12:44Y sobre todo saber respirar.
12:45Es que lo que quiero decir con esto es que uno tiene que construirse y uno tiene la responsabilidad de hacerlo.
12:49Así como usted ahora es más consciente, ¿verdad?
12:51Porque está estudiando esto.
12:53Es que no solamente estudiarlo, sino hasta aplicarlo en la vida.
12:55Aplicarlo.
12:55Y, perdón, Yonito, es que ahora hay muchas herramientas que uno puede utilizar en la vida cotidiana
13:01y ayudarse a sí mismo, ayudarse.
13:04Yo estoy esperando a que Jota se gradúe para sacar cita.
13:06Sí, no se puede.
13:07Éticamente no puede, Jotica.
13:0850 mil colones.
13:10Y, Anitta, mejor continúe esto más porque ya se puso extraño.
13:15Muchísimas gracias, compañeros.
13:18Yo tengo información importante que compartirles.
13:21Y descubre en Mave una gran variedad de soluciones innovadoras para cada rincón de tu hogar.
13:27Cocinas, refrigeradoras, lavadoras y mucho más tecnología pensada para ti.
13:32Te ayuda a ahorrar tiempo, dinero y a cuidar el planeta.
13:36Disfrutemos como somos con todo lo que Mave tiene para ofrecer.
13:40Nos vamos a una pausa y ya regresamos.
13:45Al regresar del corte, vuelven los pequeños grandes talentos de Más que Noticias.
13:50Hoy es el turno de julia.
14:05Gracias por continuar aquí en Más que Noticias.
14:08Y como cada martes es momento de irnos a dejar volar la imaginación
14:13con los pequeños grandes talentos de Más que Noticias
14:15y sus cuentos que siempre nos sorprenden.
14:17Es momento de escuchar y de conocer a Julia de los Ángeles Araya,
14:22quien nos tiene la siguiente historia.
14:29El pequeño lobito.
14:30El pequeño lobito era un lobito huérfano.
14:33Entonces, papá Sol y mamá Luna decidieron adoptarlo.
14:36Un día, papá Sol quedó al cuidado del lobito.
14:40Pero papá Sol se distrajo porque pasó una nube por enfrente de él.
14:45Y lobito se perdió en el bosque oscuro, donde papá Sol no podía verlo.
14:50Papá Sol, ya cansado y vencido, decidió ocurrir donde mamá Luna.
14:54Que mamá Luna salió corriendo con todo su resplandor a buscar al lobito.
14:59Lobito se subió a una de sus rocas y pegó un grito fuerte.
15:03Y así, mamá Luna y lobito se encontraron.
15:09Mamá Luna dándole luz con todo su amor para avisarle el camino.
15:14Y lobito aullando para avisarle dónde estaba.
15:17Por eso, todas las noches de luna llena, lobito aulla de emoción y su mamá alumbra más.
15:24¡Eso! ¡Qué lindo, Julia! ¡Toma asiento!
15:29Muchas gracias, Julia, por contarnos ese cuento tan hermoso.
15:32¿Hace cuánto cuenta cuentos usted?
15:34Hace dos años.
15:36Dos añitos. ¿Y qué fue lo que la llevó a empezar a contar cuentos?
15:40Yo contaba cuentos desde muy chiquitita.
15:42Entonces, un día, una tía amiga de mi mamá, que trabaja en el jardín del cuento,
15:49me dijo que si yo no quería participar.
15:51Y sí, me ha gustado desde ahí.
15:54Bueno, ahora que dices eso, tenemos un videíto que nos mandó su mamita
15:57de conocer una bebecita contando cuentos.
15:59¿Qué tal si lo vemos? ¿Le parece?
16:00Había una bebé, una chenola, se perdió el hijo en el río.
16:09¿En cuál río?
16:11No, ¿qué?
16:12Ah, bueno.
16:15¿Y se le perdió en el río?
16:17Sí.
16:18Y a ti ya.
16:20¿Dónde está mi hijo?
16:22Ay, Juli, qué tierna se ve en ese videíto.
16:27¿Cuánto tenía, más o menos?
16:29Como unos dos, tres años.
16:32Tres añitos. De verdad que lo traía desde chiquita. Qué linda.
16:34¿Y usted actualmente no le cuenta cuentos a algún familiar, no sé, en la casa de sus abuelos o algo?
16:39Sí, a mis primas.
16:41¿Son más chiquititos que usted?
16:42Ajá.
16:43¿Y cómo es? Cuénteme, ¿dónde se lo cuento? ¿Cómo es eso?
16:45Como en unos muros que están en la casa de mi abuela.
16:48Juli, ¿y en algún momento has logrado hacer un cuento, no sé, crearlo, además de solo leer otros, crearlo en uno propio?
16:54Sí.
16:54¿Qué edad de qué?
16:55A veces cuando estoy aburría. De un pato que no quería ser pato.
17:01¿Cómo? ¿Y por qué no quería ser pato?
17:03Porque el pato era negrito.
17:06Ah, bueno. Es un tema de aceptación.
17:08Ajá.
17:09¿En qué te ha ayudado ser cuentacuentos en tu vida?
17:12En la memoria y en la lectura.
17:14Juli, ¿y te gustaría eventualmente en un futuro ser una cuentacuentos como Juan Cuentacuentos o como Pampa?
17:21Sí.
17:21¿Te ves yendo a las comunidades a contar cuentos?
17:23Ajá.
17:24¿Y a su imaginación cada vez que has cuento un cuento?
17:26Sí, me lo imagino.
17:29Qué lindo, Juli. Juli, muchas gracias por haber venido porque tenés un talento tan bonito y una dulzura que con solo estar a la par suya se siente.
17:36Sí.
17:36De verdad que es muy bonito y Dios quiera la vida te mantenga de esta manera por muchos años. Es lo que te hace especial.
17:42Gracias.
17:42Muchas gracias, Juli. Mandemos a un corte comercial. Dígale que vamos a un corte y ya volvemos.
17:47Vamos para un corte y ya volvemos.
17:54Melissa perdió la vista pero ganó mucho valor. Hoy deja en alto a Costa Rica en el mundo del atletismo. Al volver su historia.
18:02Gracias.
18:12Gracias por continuar aquí en Más que Noticias. Tenemos más historias para compartir con ustedes que están casita.
18:24Yo tengo una historia para que todos nos inspiremos en este momento, compañeros, porque resulta que Melissa es una atleta que legalmente se considera ciega, pero ella no se ha dejado vencer y a pesar de muy cortada, tuvo un problema en sus ojitos.
18:39Salió adelante y hoy nos demuestra que nada es imposible. Veamos.
18:43Bueno, con permiso. Aquí yo ya, chiquillas, me les metí a la casa y todo. ¿Cómo están?
18:54Muy bien.
18:55¿Todo bien?
18:56Gracias a Dios.
18:56Yo me vine aquí porque yo quiero conocer la historia de Melissa. Me dijeron, Melissa, que tienes una historia muy bonita, sobre todo de mucha resiliencia y de mucho trabajo y de mucho esfuerzo.
19:06O sea, dicen.
19:07Pero contanos un poquito, ¿qué fue lo que te pasó? ¿Cuál es tu discapacidad?
19:11Bueno, yo tengo una discapacidad visual que es catalogada como baja visión. La tengo adquirida, digamos, que desde que nací. Nací con una catata congénita en el ojo derecho y mi mamá me corrió como para que vieran a ver qué era lo que tenía.
19:29Ahora que tenemos a tu mamá acá atrás y me la mencionas bastante, tu mamá ha sido parte importante. Véngase para acá. Porque tu mamá ha sido parte muy importante, ¿verdad?
19:40Obviamente, porque esto es desde que estabas muy niña. Ella ha sido una pieza fundamental, incluso para lo que haces hoy, que es la historia que venimos a contar, porque sos atleta.
19:51¿Qué significa tu mamá para vos?
19:53Y para mí es una muchacha, una persona muy esforzada, porque además de mí, de todas las complicaciones que tuve al nacer, ella ha tenido tres hijas. Las tres hijas nacieron con algún tipo de complicación de salud.
20:04Wow.
20:04Mi hermana mayor con...
20:06Mielo mení con serio.
20:07Un defecto en la media de la esquina.
20:08Wow.
20:09Yo nací con la patria de la catarata, nací sin esta huesita de nariz, con la sangre contaminada, nací como amarilla. Entonces, también nací con un sopleo en el corazón.
20:19Entonces, a la mami le decían que iba a ser una niña con síndrome de Down, que no iba a poder socializar, que no iba a poder estudiar, que no iba a poder hacer deporte, que iba a ser súper, digamos, que apegada a ella, así como...
20:31Le ponían a los peores escenarios. Mi hermana menor también nació como con las piernas para adentro y también con algo en la vista. Entonces, y...
20:40Y las ha sacado adelante.
20:41A las tres.
20:42¿Cómo ha sido ese proceso que usted ha tenido con Melisa? Porque Melisa me contaba que usted fue la impulsora de que ella empezara en el atletismo. O sea, ¿cómo fue ese proceso?
20:57Bueno, a mí sí me ha gustado mucho lo que es el deporte. Nunca he sido así como metida, pero sí me ha gustado mucho ver competencias y cosas de esas.
21:06Cuando abrieron en Belén, que me enteré de que podían llevar chicos a Belén, entonces llevaba a mi hija a la menor.
21:13Y eso me dijo, se me quedaba aquí en la casa.
21:14Y entonces yo le dije a ella, vamos, para que también ustedes salgan un rato y hagan otra cosa fuera del lugar, ¿verdad?
21:21Entonces fue, y más bien fue la que más.
21:24Fuimos con muchos primos, jalábamos primos allá en San Rafael y de todo, muchos triunfos de allá.
21:29Y cómo se llama, y a ella le gustó.
21:31Entonces siguió y seguía apoyándolas hasta ella y lo que uno pudiera humanamente, ¿verdad?
21:36Y toda la cosa.
21:37Pero gracias a Dios logró salir y yo le decía a ella que la discapacidad que ella sentía, detenía y todo eso, no era motivo para frenarse.
21:46O sea, yo siempre he dicho, mi abuelita decía, siempre hay que ver para el frente y nunca para atrás.
21:50Entonces siempre hay que pulsearla adelante.
21:52Entonces yo le dije a ella, usted pulsea donde usted quiera y como usted pueda.
21:55Y los logros que usted pueda llegar a tener van a ser por usted misma.
22:01Esta, digamos que es la medalla más importante hasta el momento.
22:05Ajá.
22:05Que fue la medalla que gané en Santiago 2023 en el Panamericano.
22:10Hice 400 metros.
22:12Y medalla plata.
22:13Ajá.
22:13Y hice un PB en ese momento.
22:16Fue la que gané, la primera que gané en unos pueblos nacionales a nivel convencional, ya que yo antes participaba en el convencional.
22:22¡Guau!
22:22Aunque ya tenía la discapacidad, ya participaba en el convencional.
22:25Y obtuviste medalla, a pesar de...
22:27En el 2018, en 800 metros.
22:30Y aquí también hay varias.
22:31Pero esas no son varias, esas son un montón.
22:35Melisa Calvo es el claro ejemplo de que no hay límites cuando la voluntad es más fuerte que cualquier obstáculo.
22:43A sus 20 años, a pesar de vivir con baja visión, glaucoma y ceguera nocturna,
22:48representa con orgullo a Costa Rica en el atletismo paraolímpico y se forma como futura docente en matemáticas.
22:54Su valentía, disciplina y empoderamiento la convierten en una inspiración viva y un ejemplo de que los sueños sí se alcanzan, incluso cuando el camino no siempre es claro.
23:04Melisa, además de entrenar todos los días de manera muy disciplinada, está estudiando en la Universidad de Costa Rica enseñanza de las matemáticas.
23:17Quiere ser profesora, pero también no quiere dejar de ser atleta, muchachos, porque a ella le dijeron, chiquitita, la verdad es que usted no va a poder hacer muchas cosas.
23:25Y se lo dijeron a la mamá, la mamá nunca la dejó de apoyar.
23:27Y véanla, hoy todo un atleta que ha estado en Juegos Paralímpicos y nos ha representado en muchas competencias.
23:33Un aplauso.
23:35Gracias por esa inspiración.
23:36El poder de las palabras, como una palabra te amarra o te impulsa.
23:40Decirle a alguien, usted no puede, es lo peor que usted le puede hacer a alguien.
23:42Lo estamos potenciando más, como a Melisa.
23:45Gracias, Melisa, por abrirnos las puertas de tu casa.
23:48Nos vamos.
23:49Chao.
23:49Buenas noches.
23:53Este miércoles Más Que Noticias tiene un horario especial.
23:56Tendremos el programa a las seis de la tarde desde Limón.
24:01Celebraremos el Día del Calipso Costarricense con historias, bailes y mucha música.
24:06Los esperamos a las seis de la tarde por su Teletica.