Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A un rey anesperado, coronado de esplendor, pero Dios se ha presentado, pobre, humilde y redentor.
00:30A partir de esta semana, jueves, viernes santo, te toca.
00:40Ahí está, por ser la nueva.
00:42Bueno, con actitud positiva.
00:45Diana, pero diga que el nuevo Sebastián, más bien, él es el más reciente, es el que le tocaría.
00:48De ahí, yo me sacrifico.
00:50Ay, qué sacrificada.
00:51Así que ellos, lo bonito de la Semana Santa, y empezamos de una vez con las historias,
00:55es que ya por estos días, muchas familias fueron a recoger la palma,
01:00esa que ponen en forma de cruz, detrás de las puertas de la casa.
01:03Bueno, esto ocurre, precisamente, el Domingo de Ramos.
01:06Pero también quienes tienen un protagonismo muy bonito durante esta procesión,
01:11son los famosos burritos.
01:12¿Qué les parece si vamos a conocer un lugar de donde salen más de 20 burritos
01:16que les toca trabajar todos los Domingos de Ramos?
01:18La procesión del Domingo de Ramos
01:47Jesús quiere recordar aquel momento donde Jesús entró triunfante,
01:52aclamado por la multitud, cuando entró a Jerusalén.
01:56Entonces, es una celebración muy particular,
02:00porque primero es prácticamente la única procesión litúrgica
02:04que tenemos durante la Semana Santa.
02:08Empieza la celebración con la bendición de las palmas,
02:11después de proclamar el Evangelio,
02:13y quiere simbolizar esa euforia, ¿verdad?
02:16Ese gozo de la gente que recibía a Jesús entrando a Jerusalén.
02:21Pero también, ¿verdad?
02:22A los mártires siempre se les representa con una palma,
02:25la palma del martirio.
02:27Entonces, igual, la palma para nosotros representa ambas cosas.
02:31Esa alegría, ese júbilo de aclamar a Jesucristo como el Rey de nuestra vida,
02:36sin perder de vista que es un Rey cuyo trono es una cruz,
02:40cuya corona es una corona de espinas,
02:42y que nosotros estamos llamados también a entregar nuestra vida.
02:49Precisamente en la procesión del Domingo de Ramos,
02:51burritas como Negrita y la Burra de la E tuvieron una gran responsabilidad,
02:57acompañar con calma y respeto la imagen de Jesús
02:59en esta caminata tan significativa para los creyentes.
03:03Detrás de estos animalitos está don Alexander,
03:07un hombre que desde hace 30 años presta sus burritos
03:10para que muchas comunidades puedan vivir el Domingo de Ramos
03:14como lo dicta la tradición.
03:20Bienvenidos a Quinta María del Carmen.
03:22Aquí estamos con los burritos,
03:24uno de los que estuvieron en las procesiones.
03:27Este, como ustedes pueden ver,
03:30es el parte del chineo de la casa.
03:33Estamos tratando de cumplir con las tradiciones.
03:41¿Tú, Alex?
03:42Sí, la Negrita.
03:43¿La Negrita?
03:44Y la Burra de la E.
03:45¿La Burra de la E?
03:46Sí, señor.
03:47¿Y tiene ese nombre por qué?
03:48Por el fierro que tiene en el cuello,
03:52cuando ella vino, porque ella fue importada,
03:56se trajo y se dejó acá.
04:02Y la Negrita es porque los chiquitos les cogieron el color.
04:06Oiga, me decía usted que, bueno, todos ellos,
04:10pero esto particularmente ha ido más de 20 años en procesiones.
04:14Sí, correcto.
04:15Son animales muy longejos.
04:16Son animales que duran entre 40 y hasta 50 años
04:21y se cuidan así.
04:23Claro.
04:23Como se cuidan aquí, con un gran chineo, un cariño.
04:26Usted me decía que, por ejemplo, el domingo de Ramos,
04:29cuando inicia la Semana Santa,
04:32todos ellos y ellas tienen un trabajo
04:34que empieza a las 6 de la mañana.
04:36Se los empiezan a llevar.
04:37Correcto.
04:38Cuénteme, ¿cómo es ese día?
04:39De 6 de la mañana comienzan a llegar los camiones
04:42y así las va transportando para cada iglesia donde las han pedido,
04:48lugares de Costa Rica.
04:50Vienen desde Cartago, Santana, La Guásima,
04:55vienen a La Juela, Heredia.
04:59Usted me decía San José, Zapote.
05:00San José, Zapote.
05:02Precisamente esa labor.
05:03Usted me decía, para este año, casi 20, tuvieron que trabajar en Domingo de Ramos.
05:07Pero entonces, es una labor de coordinación que se da no de la noche a la mañana.
05:12O sea, las parroquias se comunican.
05:14¿Con cuánto de antelación?
05:15Bueno, correcto, hasta con tres meses de anticipación
05:19comienzan a hacer los pedidos para poder obtener el burrito.
05:23Don Alexander presta este servicio por fe
05:26y por la alegría que le da ver a niños, adultos y personas mayores
05:30compartiendo en comunidad un momento tan especial.
05:33Con paciencia, ha criado y entrenado a sus burritos
05:36para que caminen tranquilos entre la gente
05:38sin asustarse por los ruidos, las palmas o las campanas.
05:43¿Hace cuánto empezaron ustedes?
05:44Con esta tradición familiar de facilitar los burritos.
05:48¿Y cómo surge? ¿Cómo sucedió esa idea?
05:51Hace unos 35 años comenzamos a traer los primeros burritos a Costa Rica
05:57porque aquí realmente eran muy escasos.
06:01Y comenzamos a reproducirlos y nació la inquietud de las iglesias
06:07o las parroquias en que si les podíamos prestar para las procesiones
06:12y comenzamos a compartir y realmente ya se ha hecho grande.
06:20Usted me decía que se ha dado en ocasiones que hay gente
06:23que le compra a las parroquias uno de estos burritos.
06:27¿Ustedes los tienen también?
06:28Si fuera el caso, pueden vender.
06:30Cuénteme a qué número, cómo se contactan para que puedan lograr esto.
06:34Si alguien quiere tener un burrito de la granja acá, puede llamarnos el 8366-1834 con Alexander.
06:45Perfecto.
06:46A la orden.
06:46Muchísimas gracias por recibirnos acá.
06:49Muchas gracias.
06:50Hasta luego.
06:53Así es, porque viene Jueves y Viernes Santo y en ocasiones buscamos dónde vacacionar en familia
06:57porque muchas cosas están cerradas, muchos lugares, pero hay otros que están abiertos
07:00para que usted pueda ir a visitar.
07:02Esta opción que le traemos en Santa Bárbara de Díaz justamente para que usted vaya este fin de semana, si quiere.
07:06Saludos amigos, quiero invitarlos hoy a Finca Vikingos, vengan a conocer nuestra historia.
07:21Diego, qué lugar tan hermoso, gracias por recibirnos.
07:24Con muchísimo gusto.
07:25En este lugar, Finca Vikingos nace originalmente como una zona cafetalera en la cual recolectamos café
07:31y lo mandamos a diferentes partes del país.
07:33Todavía mantenemos esa tradición, pero en el año 2019, una familia costarricense
07:38tuvo una visión de poder crear un espacio lleno de paz.
07:45Qué bonita casona.
07:46Sí, nuestra casona típica, que está basada, como pueden ver, en construcciones de acá, de Costa Rica,
07:52pues tiene una historia muy particular.
07:54Hace muchos años, en la parte del río de nuestra propiedad, había una casona vieja.
07:58No tenemos historias y lamentablemente solo quedan las ruinas de esa casona.
08:01Con las historias que nos han contado los señores de la zona, del pueblo,
08:06pues las usamos para basarnos más o menos en la construcción de esta que está por aquí.
08:10Es una casona que utilizamos para eventos.
08:12Este lago es el de los preferidos de los turistas.
08:27Es el favorito para que se vengan a tomar fotos.
08:29Tenemos muchas personas que vienen a hacer sucesiones de compromiso,
08:33sucesiones para las bodas y tenemos varias especies.
08:36Aquí pueden ver un par de tortugas que tenemos.
08:38Como originalmente eran cuatro y ya salió una más por ahí,
08:41tenemos también algunas especies de peces, como lo son las truchas, que están en la zona.
08:47¿Qué significa trabajar en medio de tanta naturaleza?
08:59Bueno, es una bendición.
09:00Realmente es una bendición estar trabajando acá.
09:02El hecho de estar sentado en una computadora y escuchar los árboles, escuchar los animales.
09:07De pronto estoy escribiendo algo y escucho un tucán,
09:10entonces voy y veo donde está el tucán y demás.
09:13Yo siento que ni siquiera estoy trabajando.
09:17Y ahora, ¿para dónde vamos?
09:27Este camino lleva a lo que es nuestra minigranja,
09:30que es perfecta para los chicos, los más pequeños de la casa,
09:34que les encanta conocer nuestros animales que tenemos por acá.
09:38Tenemos una chancha que se llama petunia, que se cree perro.
09:41Tenemos un conejo que se llama coqui también,
09:44que es súper bonito y súper bueno con los niños.
09:47Varias ovejas.
09:55Diego, ya estoy cansado de caminar.
09:57Sí, en finca vikingos tenemos aproximadamente unos 4 o 5 kilómetros de senderos,
10:01que son aptos para todo tipo de personas.
10:04En realidad la dificultad es baja, tal vez un poquito media,
10:07porque tenemos un poquito de cuestas de vez en cuando,
10:09pero son súper accesibles y si uno los lleva a buen paso,
10:12todo el sendero se puede hacer como en una hora, hora y media.
10:15Ando buscando a Diego, ¿qué se habrá hecho Diego?
10:28Ya tengo minutos de estar caminando, pero ¿qué está haciendo Diego ahí sentado?
10:33Aquí estoy disfrutando de la hamaca que tenemos aquí en nuestro mirador vikingos.
10:37¡Qué bonito! ¿Y qué? ¿Me puedo subir?
10:39Claro, claro, aquí caben hasta tres personas.
10:41Y vamos, voy a bajar acá a velocidad, voy a sentarme con usted Diego.
10:45Vamos a amedecernos.
10:48Vamos a amedecernos.
10:49¡Hijo de puña!
10:54Diego, ¿y todas las edades?
10:55Para todas las edades es.
10:58¿Quiénes la disfrutan más?
10:59Usted que ha estado por acá tanto tiempo en esta finca.
11:02La disfrutan desde los más chicos, en nuestras giras hacen una fila ahí para iras,
11:07para columpiarse y también hasta las personas quieren ir a caminar, inclusive.
11:12¿Cuánto mide este columpio?
11:13Este columpio de alturas de tres metros.
11:24También Finca Vikingos está enfocado en lo que son eventos, eventos corporativos,
11:31team building, fiestas de fin de año, fiestas corporativas, reuniones.
11:36También contamos con un espacio de campamentos en donde les ofrecemos lo que son las cabañas
11:41para campamentos escolares.
11:43Y si ustedes quieren vivir lo que vivió el día de hoy Sebastián,
11:54son bienvenidos a Finca Vikingos.
11:56Estamos ubicados en Santa Bárbara de Virida Heredia.
11:59Pueden venir de miércoles a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
12:03Nos pueden contactar por nuestras redes sociales, que son Finca Vikingos,
12:07en Facebook o en Instagram, o llamarnos al 6449-7567.
12:13Diego, me pareció genial, muchas gracias.
12:15Más que bienvenido cuando quieras, Sebastián.
12:17Pura vida, chao.
12:18Hasta luego.
12:25Al volver a Más que Noticias, presenciaremos una de las ceremonias más importantes de la Semana Santa,
12:32La Misa Crismal.
12:43Y seguimos disfrutando de este programa especial de hoy, miércoles, mitad de Semana Santa.
12:54Prácticamente, Johnny López trae una historia muy interesante que tiene que ver con aceites.
12:58Con los aceites.
12:59Ustedes saben que en la tradición católica se utilizan diferentes aceites para ungir a enfermos,
13:06para bautizar, para confirmar y también para consagrar a los sacerdotes,
13:11a los que se ordenan sacerdotes.
13:12Bueno, resulta que todo esto ocurre cada año los Jueves Santos.
13:16Por ejemplo, en la Arquidiócesis de San José, es conocida como la Misa Crismal,
13:21y se realiza los Jueves Santos en la mañana.
13:23Ahí se da la consagración y la bendición de los aceites.
13:26Esto solo ocurre una vez al año y los diferentes sacerdotes de todas las parroquias
13:30tienen que llegar a retirar este aceite.
13:32¿Qué es lo que hay detrás de esta misa y cuál es el significado que tiene?
13:35Se los cuento en esta historia.
13:44Durante la Semana Santa, una de las celebraciones más significativas dentro de la Iglesia Católica
13:49es la Misa Crismal.
13:51Se realiza en cada diócesis y en el caso de la Arquidiócesis de San José,
13:55tiene lugar aquí, en la Catedral Metropolitana.
13:59Una misa donde los sacerdotes renuevan sus promesas
14:01y donde, además, se bendicen y consagran los santos óleos
14:06que se usarán durante todo el año en distintas celebraciones sacramentales.
14:10La Misa Crismal es aquella celebración que tiene lugar en los días santos,
14:15en nuestra Arquidiócesis, el día jueves, en que, convocados los sacerdotes junto al Obispo,
14:22renovamos nuestras promesas sacerdotales y donde se bendicen los óleos,
14:28tanto de los catecúmenos como de los enfermos,
14:31y donde tiene lugar la consagración del Crisma.
14:34En esta misa también se realiza un signo muy especial,
14:41la bendición de los aceites que serán utilizados durante todo el año
14:44en bautizos, confirmaciones, ordenaciones y unciones de enfermos.
14:48Tenemos preparado el óleo de los catecúmenos, aceite de los catecúmenos,
14:54el que va a ser destinado para el Santo Crisma,
14:58y también el óleo destinado para los enfermos.
15:02Podríamos decir que el óleo de los catecúmenos es el aceite que se utiliza
15:07para los que empiezan la vida cristiana.
15:10Esa vida cristiana se empieza con el bautismo,
15:13de allí que se utiliza en el bautismo de niños o adultos.
15:18El Santo Crisma es el aceite sobre el cual se depositan unos aromas
15:29para darle el sentido de cómo la acción de Dios,
15:35la acción del Espíritu, toma a la persona para transformarla.
15:40El aceite tiene un olor muy particular,
15:43pero los aromas lo hacen que ese aceite tome un perfume agradable,
15:51porque así debe ser el cristiano, alguien que agrada a Dios
15:55y alguien que expande el aroma de Cristo, como lo dice San Pablo.
16:00Y luego el óleo de los enfermos, que se utiliza para implorar al Señor
16:07la salud, la fortaleza, la esperanza en la persona que sufre.
16:14Después de que se han preparado los aceites en la sacristía,
16:19se traen aquí, precisamente, delante del altar de la celebración eucarística.
16:25Y en este altar que se coloca acá, estarían los óleos
16:30y también el óleo destinado a convertirse en el Santo Crisma,
16:35donde hay un elemento también que debemos de agregar.
16:38El obispo puede verter, revolver los aromas con el aceite,
16:44el sopla, significando la acción del Espíritu,
16:48que se manifestó también, el soplo, que transforma, que sacude.
16:54Eso hace el obispo con el Crisma.
16:58Bueno, agradecerle por toda la explicación, por esta información
17:01y, por supuesto, invitemos a la gente,
17:03porque la misa Crismal va a tener lugar acá, Jueves Santo.
17:07Cuéntenos, por favor, todos los detalles.
17:09El Jueves Santo, a las 8 y 30 de la mañana,
17:11estaremos reunidos el cabildo metropolitano,
17:15el señor arzobispo y algunos sacerdotes,
17:17iniciando con la oración del audes.
17:20Terminada la oración del audes, a las 9 de la mañana,
17:23daremos inicio a la misa Crismal,
17:25en la que tendrá lugar la bendición de los óleos
17:27y la consagración del Crisma.
17:30Es una misa que gusta mucho a los fieles,
17:32porque tiene signos, gestos muy lindos.
17:35Entre esos gestos y signos lindos,
17:38es la renovación de las promesas sacerdotales
17:41que hacemos los sacerdotes delante del obispo.
17:45Y es muy oportuno que, en comunión con el obispo,
17:48pues nosotros renovemos las promesas
17:50que hicimos el día de nuestra ordenación.
17:53Perfecto. Padre, muy agradecido.
17:54Con gusto.
17:55Muy amable.
17:55Bendiciones.
17:56Hasta luego.
17:57Tengamos una linda Semana Santa.
17:58En San Joaquín de Flores,
18:05los soldados romanos son portadores de ayuda y esperanza.
18:08Al volver, los conoceremos.
18:24Vivi tranqui con Telecable,
18:26la móvil que te conecta con las historias en Más que Noticias.
18:40Vamos en la móvil de Telecable,
18:42porque es la móvil que conecta con las historias de Más que Noticias.
18:45Y vamos a conocer esas historias tan bonitas
18:46que yo sé que usted quiere conocer.
18:54¡Buenas, Telecable!
18:55Hola, Juanca, ¿cómo estás?
18:57Bien, mi amor, ¿todo en orden?
18:58Aquí vamos echando para el bambi.
18:59Dicha, barriendo aquí el patecito.
19:01¿Qué le parece que este arbolito echa mucha basura?
19:03El de almendros, que es terrible, ¿verdad?
19:04El de almendros, sí.
19:05Me contaron que usted tiene un negocito aquí.
19:07¿Qué le parece?
19:08Sí, y que por medio del internet es que usted se la juega.
19:11Pues ahí vamos.
19:12¿Sí? ¿Puedo pasar a conocerlo?
19:13Claro que sí.
19:14Aquí lo voy a dejar, porque queda bastante bueno con esas sombras.
19:16Bueno, ok.
19:16Dentro de la casa, Doña Rosita, hasta una oficina tiene.
19:26Aquí se comunica con clientes dentro y fuera del país.
19:29Vende productos de cuido personal y sueña con ganarse viajes fruto del esfuerzo.
19:34¿Hace cuánto comenzó usted con el negocio?
19:36Mira que es del 2006.
19:38¿Y antes de eso, en qué trabajaba?
19:39Nosotros cuando nos casamos, nos venimos para Liberia y allá trabajamos en el Salón
19:45de Asilia.
19:46Fuimos dueños del salón, se hacían bailes, se hacían eventos.
19:49Luego, después nos cansamos de eso y nos venimos para el centro de Liberia y después
19:53fuese el mini-súper ahí en Liberia.
19:56No, pero es muy trabajadora usted, muy bien.
19:58Me cansé del mini-súper y me dediqué a otros negocios, a vender otras cositas.
20:06¿A vender productos en línea ahora?
20:08A vender productos en línea.
20:09Yo a mi edad estoy acostumbrada a trabajar desde que tengo como 10 añitos de edad.
20:12Imagínate.
20:13¿Y cómo fue ese reto de estar con la tecnología y conectarse a Internet?
20:17Tenía que aprender, al ver entrar en este negocio, tuve que aprender.
20:20Me decían, chiquilla, mami, ya le expliqué, pero se me olvidó.
20:24Venga otra vez.
20:28Doña Rosa, pero aquí veo un señor sentado, muy acomodado.
20:32¿Quién será?
20:33Mi querido esposo.
20:34¡Ay, juepucha!
20:37¿Cuántos años de casados ya?
20:39Cumplimos 55 años el 27 de diciembre.
20:42¡Qué bendición, verdad!
20:44¡Qué lindo!
20:45¿Y estos dos que están aquí, quiénes son?
20:46Nosotros, cuando cumplimos 25 años de casados.
20:49Un par de chiquillos, ¿no, eh?
20:50¡Qué belleza!
20:51¿Y ellos son hijitos?
20:52Sí.
20:56Invito a un pedacito de manguita.
20:57¡Ay, qué rico!
20:59Para irme bien dulce antes de partir, para San José de nuevo.
21:02¡Toto!
21:03¡Qué rico!
21:04Porque de verdad que esto es vivir tranqui.
21:06¡Claro que sí!
21:07Vivir así, tranquilo, con este árbol de almendros y con estas frutas.
21:11Con la frescura, sí.
21:12Y sin salir de casa se platica y todo.
21:14Gracias a esa conectividad que tiene.
21:16Sí, sí, sí.
21:16Dios nos da la inteligencia y la sabiduría para eso.
21:19Eso, mi amor.
21:19Muchísimas gracias.
21:20Yo creo que si uno no traje, porque uno quiere.
21:22Eso.
21:22Así es.
21:22Así es fácil.
21:23Así es.
21:24Chao, mi amor, muchas gracias.
21:25Bueno, bueno.
21:25Dios me la bendiga.
21:26Que le vaya bien.
21:27Hasta luego.
21:28Hasta luego.
21:37Viví tranqui con Telecable.
21:39Así como la historia que acabas de ver en Más que Noticias.
21:42Muchísimas gracias por continuar con Más que Noticias.
21:50Tenemos una historia muy bonita, Diana, porque involucra la tradición, pero también la ayuda social.
21:55Así es.
21:56Y es que hemos estado hablando, por supuesto, estamos en Semana Santa, Juanca.
21:59Hemos estado hablando de las personas que realizan diferentes personificaciones.
22:03En este caso, en San Joaquín de Flores, los soldados romanos llevan un montón de tiempo haciendo esto, porque son un grupo muy unido.
22:10Pero además, Juanca, como vos decías, se reúnen todo el año para hacer actividades, para recaudar fondos, para financiar a las personas que quieran ser parte de los soldados y no tengan la platita para comprarse sus trajes.
22:21Veamos la información.
22:22San Joaquín de Flores es el cantón más pequeño del país, pero es grande en solidaridad.
22:33En este lugar, una tradición centenaria cobra vida cada Semana Santa.
22:37La personificación de los soldados romanos en las procesiones.
22:41Pero detrás de estos imponentes trajes y armaduras hay una historia de fe, sacrificio y ayuda al próximo.
22:46Este grupo, que ha pasado de generación en generación, no solo desfila en las calles, sino que trabaja todo el año para hacer posible que más personas puedan unirse.
22:56A través de ventas de comida, shows de comedia y el manejo del parqueo de la iglesia, recaudan fondos para ayudar a quienes deseen participar, pero no cuentan con los recursos para adquirir su traje.
23:09Contaron por ahí que le dieron el traje y todo. ¿Cómo fue eso?
23:13O sea, ya tenían comprado todo y a mí me metieron.
23:19Ajá.
23:20O sea, ya los habían pagado hacer, así que tuvieron que pagar hacer otro.
23:26Para usted, exclusivamente.
23:29Sí.
23:29¿Y qué tal ese traje? ¿Ya lo vio? ¿Le gustó?
23:32No me lo he probado ni nada, pero sí, ya lo he visto y me gusta.
23:37Este año, 60 soldados romanos marcharán por las calles de San Joaquín, entre ellos Don Elliot, quien ha dedicado 25 años de su vida a esta causa, demostrando que la Semana Mayor no es solo una conmemoración, sino una oportunidad para servir al prójimo y vivir el mensaje de amor de Cristo.
23:57La idea es esa, que todo el mundo participe, porque, digamos, por ejemplo, un traje de soldados romanos, que nosotros usamos tres vestidos durante las procesiones, usamos alrededor de cinco mantos, seis mantos.
24:14Todo eso tiene un costo aproximado, más o menos, de 50 mil, 60 mil colones.
24:18¡Guau, es un montón!
24:19Entonces, si alguna persona bajo recursos no puede, o sea, que llegue y nos diga a nosotros, quiero salir de soldados, y le tenga que decir, pero tienes que comprar tu uniforme, ya con solo el hecho de decirle, porque hasta eso tiene que ser igual, no puede ser cualquier tipo de color o un color similar al que ya tenemos establecido, solo ese hecho, nos van a decir, no, ya no puedo.
24:41Entonces, la idea es esa.
24:42Una tradición que trasciende el tiempo y que en cada paso reafirma el verdadero significado de la fe y de la unión.
24:57Don Elliot y toda la Junta Directiva de los Soldados Romanos de San Joaquín de Flores se ponen la camiseta y ayudan a muchísimos vecinos y a cualquier persona que quiera llegar a ser parte de este grupo tan bonito, así que le mandamos un saludo y toda esta semana han estado ahí en los desfiles.
25:10Si usted quiere ir, pues acérquese a San Joaquín de Flores porque las procesiones son lindísimas, muchachos.
25:15Vea, la gente tiene la posibilidad de disfrutarlo, métase en los Facebook de las parroquias porque ahí publican todas las procesiones y ya jueves, viernes, sábado y domingo son los días que en la religión católica se viven con más fuerza, con más fe.
25:28Se han actualizado tanto que ahora hasta los transmiten en vivo en ocasiones para personas que tal vez no pueden salir de sus hogares pero quieren disfrutarlas.
25:33Hasta las misas y demás para que se permita.
25:36Dios los bendiga.
25:38Dios mío, amigos, Dios los bendiga.