Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de Jotas, Jotas, Jotas, Jotas,
00:30¿qué les parece si nos vamos al hermoso pueblo?
00:36Salude primero.
00:39De Acosta, un gusto saludarles, gracias por acompañarnos,
00:43tenemos historias muy hermosas que nos van a tocar el corazón
00:44y nos van a inspirar a seguir estudiando y a agradecerlo
00:46mucho y lo poco que tenemos.
00:49Pero antes nos vamos para el pueblo de Acosta a conocer
00:52a Marvin, un artesano que hace unos barcos, señores,
00:54y unas creaciones en madera únicas.
00:56Vamos a ver.
01:00Hola, mi nombre es Marvin Vadilla, vivo en los pozos de Acosta y hace 18 años me dedico
01:11a la madera.
01:19Desde pequeñito mi papá trabajaba haciendo muebles, entonces yo llegaba ahí después
01:26de la escuela a lijar, a recoger la basura, entonces casi siempre estuve relacionado con
01:34eso.
01:35¿Cómo surge este tipo de arte?
01:38De ahí fue como necesidad de querer hacer algo diferente a lo que mucha gente hace,
01:47entonces vi la oportunidad de plasmar esto, de hacer réplicas, tal vez no son réplicas
01:54exactas porque no tengo planos, pero trato por lo menos de que se parezcan lo más posible
02:02a lo real.
02:05Yo siento que yo en vidas pasadas seguramente fue como un navegante o algo así porque viera
02:11que desde pequeñito, lo primero que hice fue un barco en botella, digo yo ¿cómo será
02:21que lo hacen?
02:22Entonces empecé a analizarlo y lo hice y viera que no me quedó tan mal, y desde ahí
02:27para acá fue esa espinita y me quedó bonito hacer un barco, pero un barco grande.
02:33Y eso que digamos, si yo tuviera la oportunidad de trabajar en un astillero, yo lo hubiera
02:39hecho.
02:40El astillero es donde hacían los barcos o los reparaban o los pintaban.
02:54Digamos yo tomo de referencia una imagen como esta, saco las proporciones y así es como
03:05empiezo a trabajar.
03:06Tal vez las medidas no sé cuánto son en realidad, pero por lo menos trato de proporcionarlas
03:13bien.
03:15Esta palita, estos los tablitos de pintura que voy desechando, estos son rayos de bicicleta.
03:44Este era un cerricho que utilizaban ellos para cortar madera, algunos granos que usaban
03:50llevar ahí.
03:51Para reparar las ruedas usaban tal vez algún mazo, sogas.
03:56Y eso es una lámpara.
03:57Y esto es una lámpara.
04:02Estas son las broquitas que yo necesito y utilizo.
04:05Casi el tamaño de una aguja.
04:07Por ejemplo, esta es .05 y yo no trabajo con clavos, trabajo con alfileres.
04:16Y estas son el taladro que yo necesito para acoplar las broquitas esas.
04:24De hecho esas brocas son tan finas que a veces se me quiebran, entonces necesito usar este
04:27otro.
04:28¿Entonces usted aquí pasa horas?
04:30Todo el día.
04:31Todo el día.
04:32Mucha gente dice que paso todo el día jugando aquí entre cosillas, pero no, no.
04:36En realidad aquí uno pasa entretenido y cuando se da cuenta ya son a seis de la tarde.
04:40¿Y así lo vive usted como un juego?
04:42Pues sí.
04:43Sí, sí.
04:44En realidad sí, sí, sí.
04:45Me detiene bastante.
04:46Y siempre busco cosillas nuevas que hacer.
04:49¿También hace trenes?
04:50También hacemos trenes, carros de madera.
04:52¿Todo esto es pura madera?
04:58Aquí fino Don Marvin.
05:03Estoy sorprendido con su trabajo.
05:05Muchas gracias.
05:06Esta es la caravana.
05:10La diligencia es aquella, la que le enseñé primero.
05:14Y un señor me dijo, Marvin, ¿por qué no me haces una diligencia?
05:17Y yo ni idea tenía de cómo era.
05:20Entonces él me mandó una imagen y la hicimos.
05:24Entonces la gente empezó a pedir.
05:28Si desea seguir el trabajo de este vecino de Acosta, puede seguir sus redes sociales.
05:32Búsquelo como Mi Arte Vadilla o contactarlo al teléfono 85 50 80 0 8.
05:44Bueno, y ahora nos vamos para Naranjo porque resulta que el tema ahorita de la recolección
05:49del café está en lo más y mejor.
05:51Estamos en plena cosecha y los caficultores están sacándole bastante el jugo.
05:54Vamos a hablar un poco sobre la historia de un señor que tiene más de la mitad de su
05:57vida trabajando en los cafetales de nuestro país, contando sus anécdotas y cómo su
06:01familia ha crecido gracias al grano de oro tico.
06:10Desde 1960, la familia Salazar comenzó a cultivar café en una pequeña parcela de
06:15Llano Bonito de Naranjo.
06:17El amor por el grano de oro se transmitió de generación en generación, convirtiéndose
06:21en el sustento principal de esta familia.
06:23Para Coyito, como le dicen de cariño a don Claudio, los cafetales son sinónimo de unión
06:28familiar y felicidad.
06:32Buenas, don Claudio.
06:33Hola, qué gusto.
06:34¿Cómo está, señor?
06:35¿Todo en orden?
06:36Sí, por dicha.
06:37Eso.
06:38Buena mano por estar trabajando tanto en el campo, señor.
06:41Sí, bien bien, empacadito.
06:43Eso, muy bien.
06:44Don Claudio, ¿cuánto tiene de terreno usted aquí más o menos trabajando el café?
06:48Sí, aproximadamente, digamos, unas 10 manzanitas.
06:52Bastante, señor.
06:53Estoy estrenando 70 años.
06:55Oiga, qué dichoso.
06:57¿El séptimo piso ya?
06:59Sí, sí, sí.
07:00Bueno, y primero día yo creo que con 80, 90 años lo vamos a ver trabajando usted aquí,
07:03¿verdad?
07:04Dios sabrá, ¿verdad?, cuánto le tiene disponible a uno ahí.
07:08Si a usted lo encerramos en la casa, seguro se nos deprime.
07:10Ah, ya ir rapidito, sí.
07:12¿Verdad?
07:13Se va uno más rápido, quizás, ¿verdad?
07:15Y más con estos paisajes que tienen ustedes aquí.
07:17Sí, aquí pasamos y ahí.
07:20El campo es muy lindo, es distracción, ¿verdad?
07:26Julito, ¿usted de muy niño empezó a trabajar en el campo?
07:31Yo estaba todavía en la escuela y ya mis hermanos, los mayores, ¿verdad?, ya ellos me...
07:35Y ahí apenas salía yo de la escuela o ratitos libres que tenía, ya me llevaban a trabajar, ya.
07:43Yo era inteligentillo, nada más que...
07:45Ah, bueno.
07:46Algo de lo que me echó mucho atrás era mi letra, que era tan muy fea.
07:49Ay, no, hombre.
07:51Sí, era que yo me acomplejaba en la letra que tenía y ya, y trataba de mejorar y no pude, no pude.
07:58Vea, Juanca, que aquí, sí, el café ya da muy buen rendimiento por...
08:03El grano es muy grueso, ¿verdad?
08:05Sí, un grano bastante grande.
08:07Un grano muy grueso, sí.
08:08Es diferente a las zonas, yo veo al menos aquí en el Cantón de Naranjo, el granito es menudito en zonas calientes, ¿verdad?
08:16Aquí el grano es bastante grueso.
08:21O sea que aquí llenar la cajuela es rápido, entonces.
08:23Ah, sí, sí, eso es algo que ayuda al cogedor.
08:27Al ser el grano grueso, pues más ligero, sí.
08:34¿Y ustedes el café de dónde lo venden, el de ustedes?
08:36Un poco se lo llevo a esta empresa, el Café de Altura de San Ramón.
08:40Este otro poco, el hijo mío, lo prepara y lo venden en Japón, Corea.
08:47Ah, muy bien.
08:48Ah, ves, este es el muchacho que le va a tocar aquí agarrar las riendas ya, ya.
08:55El herrero, el herrero.
08:56Sí, sí, sí, sí.
08:57¿Cómo está, Max?
08:58Muy bien, y usted, mucho gusto.
08:59Todo en orden.
09:00Max, cuéntenme cómo usted, desde su profesión y desde el crecimiento de su familia como capicultores, ahora usted ayuda.
09:07Sí, a mí siempre me ha gustado el café porque desde muy pequeñito nací en un cafetal recolectando y me fue apasionando todo el tema del café.
09:14Entonces llevo como unos 15 años involucrándome y buscando expander el negocio, buscar otros mercados y otras posibilidades
09:22porque vivimos en una zona que está sumamente bendecida por la calidad y por todo.
09:27Entonces, tratando de ir un poquito más allá, hemos venido buscando esa parte de poder exportar y procesar.
09:37Y orgulloso de su papá, me imagino.
09:39Súper orgulloso, la verdad es que el principal ejemplo y la persona a seguir siempre.
09:45Qué bonito. Un placer haberlos conocido.
09:47Bueno, igualmente, Juan Carlos, un gusto.
09:49Muchas gracias, Max.
09:50Oiga, lo dejo para que vaya a comer porque yo creo que a esta hora ya viene el almuerzo, ¿verdad?
09:54Ya, andamos por ahí aproximadamente, ¿verdad?
09:57Hasta luego.
09:58Hasta luego, gracias.
10:09Al volver a Más que Noticias, Patri emprendió un viaje sin mapas, pero con un destino claro.
10:15Transformar vidas, un niño a la vez.
10:17Ya regresamos.
10:27Gracias por continuar aquí en Más que Noticias.
10:30Y seguimos inspirándonos en este programa de cara a la entrada a clases.
10:35Muchachos, qué bonitos que están los reportajes.
10:38Así es, que Ernesto nos ha traído reportajes muy bonitos.
10:40Porque hay historias que uno no se imagina que viven las familias costarricenses para poder salir adelante.
10:45Llevar la educación desde algo tan sencillo como la escuela hasta el colegio.
10:48Y luego son profesionales que yo siento que van a ser excelentes porque van a agradecer tanto y lucharon tanto por eso.
10:53Que tienen que ser excelentes.
10:55Y a la par de esas familias hay educadores que también tocan y transforman vidas.
11:00Que precisamente hoy José Ernesto nos va a hablar precisamente de una historia que también nos va a tocar el corazón.
11:06Así es, Ernesto.
11:08Así es, muchachos. Se trata de la niña Patri.
11:11Ella es una vecina de Pérez Celedón, quien tuvo todas las comodidades de una ciudad,
11:16pero decidió ser parte de las más de mil cuatrocientas escuelas unidocentes que hay a lo largo y ancho de todo el país.
11:23Todas las escuelas tienen historias, lógicamente, con paradigmas y con enfoques diferentes.
11:27Pero ella como tal cambió la comodidad de la ciudad para irse a meter a una montaña,
11:31a la hierba de pavón, de golfito, de puntarenas.
11:35Ahí tener su hijo y cambiar totalmente su vida.
11:38Esa historia, esperamos, motive también a muchos profesores que están iniciando lecciones en este 2025.
11:53¿Dónde tú no te encuentres navegándolo?
12:04¡Hola niños!
12:05Detrás de este carisma y determinación, de esa sonrisa contagiosa y mirada fija,
12:10está una mujer quien decidió cambiar la comodidad de la ciudad por un trabajo en medio de la montaña.
12:16¡Hola niños! ¿Cómo amanecieron?
12:18¡Bien!
12:19¿Y cómo están?
12:20¡Bien!
12:21¿Y cómo se sienten en esta entrada a clases?
12:23¡Bien!
12:24¿Con todas las ganas?
12:25¡Sí!
12:26Niña, ¿cómo estás?
12:27Bien, ¿y tú?
12:28Es un placer saludarla.
12:29Igualmente.
12:30¿Cómo va la vida?
12:31Bien, gracias a Dios.
12:32¿Con mucha actitud también?
12:33Como siempre, como todos los años iniciando clases.
12:36¿Este año cuántos estudiantes tiene?
12:37Cinco, primero y segundo ciclo, y voy a tener tres en materno.
12:42La niña Patry posiblemente está donde está porque su infancia fue muy complicada.
12:52Tiene otros siete hermanos y desde pequeña recuerda que su sueño era ser profesora,
12:57pues tuvo una quien le dio mucho amor, pero el papá, quien era algo machista, no la dejó
13:02ir al colegio, por eso entró hasta los 17 años a una telesecundaria.
13:06Su adolescencia la vivió entre recolección de café, arrancando frijoles y maíz y limpiando
13:12casas en el centro de Pérez Cenedón.
13:14Fueron tres años de telesecundaria, una cosa que nada más escuchaba uno, pero no sabía
13:18qué era.
13:19Era trabajar con libros y con gente que le daba clases por tele.
13:23Y ya después de eso, en cuarto grado, en décimo, ya pasó a ser del Liceo Académico
13:29de Concepción.
13:30¿Y de ahí se graduó?
13:31Y de ahí me gradué.
13:32Soy de la primera generación de ese colegio.
13:34Ahí empezó a marcar historia usted.
13:35De ahí, sí, parece que sí, yo creo que sí.
13:38Y ya después de eso, igual, trabajé un tiempo para poder ganarme el primer cuatrimestre
13:43de universidad.
13:44Trabajaba desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde.
13:47Y así terminó su carrera universitaria.
13:49Trabajó en escuelas y colegios de Pérez, haciendo incapacidades de tres días y hasta
13:54tres meses.
13:55Hasta que sucedió la noticia que todos los maestros interinos desean recibir.
13:59A mi amor, le hizo falta uno aquí.
14:02¿Y cómo llegaste a la hierba de Pavón de Golfito de Punta Arenas de Costa Rica?
14:08Este, bueno, llegué en febrero del 2014.
14:13Resulta que me entra una llamada, me dice, la llamamos del Ministerio de Educación,
14:17a ver si acepta el nombramiento en no sé qué, no sé cuánto, de Golfito.
14:22Pero yo nunca escuché la primera palabra.
14:25Nada más escuché Golfito.
14:27Me voy para Golfito.
14:28Al Depósito Libre, dijo usted, a hacer compras.
14:30Sí, a hacer compras, sí, exactamente.
14:32Me dicen, les damos diez minutos para que lo piense y la vuelva a llamar.
14:35Ok, diez minutos.
14:36Y diez minutos contados.
14:38Y es que en ese entonces, perdón, no había Google Maps, no había Waze, no había nada.
14:42Absolutamente nada.
14:44Y el siguiente día, a la una de la madrugada, mi hermano me trajo.
14:48Pero la historia no termina ahí.
14:55Cuando se bajó del carro, se topó con que no había nada de nada, ni una casa para dormir esa noche.
15:02Y yo nada más llegué llorando y la gente se me quedaba viendo.
15:05Incluso tengo una historia, algo divertido de que me cuentan,
15:11de que algunos docentes dijeron que apostaban por mí,
15:14que yo no duraba dos semanas, que yo no duraba dos semanas trabajando aquí.
15:18Y bueno.
15:19Y ya lleva 11 años.
15:20Ajá, 11 años.
15:21Bendito Dios.
15:22Bendito Dios.
15:23Fue así como una vecina le abrió las puertas de su hogar
15:25y logró adaptarse al pueblito de la hierba de Pavón.
15:28Creo que aproximadamente pueden haber entre unas 25 o 30 personas.
15:31Aquí, en el centro, digamos, lo que hay son cuatro casitas.
15:35Y ya sí, como en los lugares más larguitos, pueden haber unas dos o tres casas.
15:40De hecho, me estaba comentando usted que hubo un año, en el 2016,
15:43solo tuvo un estudiante.
15:44Solo un estudiante.
15:46Durante todo el año.
15:47Durante todo el año.
15:48Y en el 2017 casi cierra la escuela.
15:50A principio de año entré sin matrícula y Dios, como todo lo hace verdad,
15:56llegó una familia a cuidar una finca y venían con tres estudiantes, con tres niños.
16:03Y después de ahí se ha ido poblando y poblando.
16:05Ser maestra de una escuela unidocente también es ser cuatro por cuatro en todo
16:09y dividirse en cada una de las áreas.
16:12Empezando por la educación de sus estudiantes en una misma aula.
16:15Los separa físicamente dependiendo de los grados cursados y sus capacidades.
16:19Para mí lo más feliz de estar aquí es cuando un niño empieza a leer en la parte académica.
16:27Bueno, ustedes dos van para quinto.
16:29Y usted va para cuarto, ¿verdad? Este año.
16:31¿Y qué tal? ¿Les gusta la escuela?
16:33Sí.
16:34¿Por qué les gusta la escuela? Cuéntenme.
16:36Porque aprendemos a estudiar los fundamentos y poder leer.
16:42¿Y a usted por qué le gusta tanto la escuela?
16:44Porque la maestra nos enseña a escribir, a leer.
16:48Porque es amable y cariñosa.
16:51Nunca he conocido una maestra que es tan humilde como ella, ¿sí?
16:57Entonces para mí, pues, es una gran maestra.
17:06Pero aún había un reto más que superar.
17:08Y no hablamos precisamente en aprender a manejar.
17:11Pues cuando llegó acá, no lo sabía.
17:13Y le atralaban en moto, caballo o caminando.
17:15Yo noto que no le fue muy difícil enamorarse de este lugar.
17:18Sí, rápido se gana uno la gente y la gente se lo gana uno.
17:23Sí, la verdad que sí.
17:25Bueno, y también fue muy rápido el encontrar aquí acomodo.
17:28No tenía carro cuando llegaste.
17:30No.
17:31¿Cómo hiciste?
17:32Viajaba en lo que me pareciera.
17:36En moto.
17:38Casi siempre en moto.
17:39Los primeros dos años.
17:40Bueno, puedo decirle que el primer año.
17:43Porque en el 2015 quedé embarazada.
17:47Hola, mi amor.
17:50¿Cómo te fue en la escuela, mi amor?
17:51Bien.
17:55Y para conocer más a su familia, nos trasladamos hasta su casa.
17:59La de la misma familia quien la recibió hace 11 años.
18:02Me adoptaron desde eso hasta la fecha que actualmente cuidan a mi niño.
18:07¿Encontraste unos ángeles acá entonces?
18:09Siempre se ha dicho que a Dios no le falta nadie y que siempre que uno llega hay ángeles.
18:14¿En algún momento intentaste que él estuviera en el aula contigo?
18:17Un año.
18:18¿Un año y qué pasó?
18:19No pude.
18:20No pude ser madre y maestra al mismo tiempo.
18:23¿Hasta cuándo te ves allá?
18:24Por mí creo que pensaría que toda una vida.
18:27Pero lo único que tengo aquí es a él.
18:30Es que aquí el colegio está lejos, ¿verdad?
18:31Creo que como a 40, 40 minutos.
18:34Y entonces sí, mi sueño sí es algún día regresar a Pérez.
18:37Pues muchísimas gracias.
18:38Gracias por contarme el testimonio.
18:40Muchas gracias.
18:41Tienes una mamá muy, muy carga.
18:43¿Lo sabías?
18:44Díganle adiós a todo el mundo que los está viendo.
18:46Chao.
18:52Bueno, la niña Patrick cumple este 2025, 11 años de estar dando clases en la hierba de Pabón.
18:57Y como ella bien lo dijo al final del reportaje, muchachos y amigos televidentes,
19:00también llega un momento en que hay que cerrar ciclos.
19:02Y ya viene la ocasión de darle tiempo a su hijo porque estar ahí metidos es muy complicado.
19:08Entonces con ella quisimos hacer un homenaje a todos los profesores,
19:11que todos conocemos historias como esta,
19:13quienes dan esa milla extra y dan incluso hasta una gran parte de su vida por los estudiantes.
19:19En algún momento tuvo un estudiante, ahora tiene más de 10,
19:22pero lo cierto del caso es que ella educa con muchísimo amor y muchísima pasión a sus niños.
19:26Y vos de verdad hiciste el recorrido, Ernesto, con todos los que has grabado,
19:29caminaste las dos horas o tres horas.
19:30Todos, todos, todos.
19:31Hugo, el compañero camarógrafo, estuvo con nosotros hombro a hombro,
19:35también con Rafita que estuvo con nosotros asistiendo desde el vehículo,
19:38pero fue un recorrido que hicimos y que mañana, muchachos,
19:41mañana y el jueves no se pueden perder los reportajes que tenemos
19:44porque vamos a conocer la historia de Doña María, Elian y Melanie.
19:47Con ellos vamos a conocer el lado de los chicos, de los más pequeños,
19:51quienes también tienen que caminar horas de horas para ir a una escuelita.
19:54Así que mañana no se pierdan sus reportajes.
19:56Mañana esperamos con eso. Vamos a un corte y volvemos.
20:09Y seguimos en esta tarde de martes aquí en Más Que Noticias
20:13y nos queda una historia todavía.
20:14Una historiecita de comida.
20:15Sí, para irnos a pasear al lado de Cartago exactamente,
20:18al dulce nombre de Cartago, abrió un nuevo emprendimiento,
20:21un mercadito gastronómico y conocimos la historia de Fabi,
20:25una chica que, mira, sufrió un accidente
20:27y después del accidente dijo voy a cumplir mi sueño,
20:30abrir su propia cafetería. Vamos a ver.
20:36En dulce nombre de Cartago, un espacio lleno de calidez,
20:39aromas dulces y esperanza abre sus puertas cada día.
20:42Se trata de Dulces Momentos,
20:44una cafetería creada por Fabiola Cardosa Quintanilla,
20:48una mujer fuerte, resiliente y soñadora.
20:51La vida de Fabiola dio un giro inesperado en abril del 2024.
20:56Sufrió un grave accidente que por poco le cuesta la vida a ella,
21:01a su hija y a su madre.
21:03El vehículo que conducía quedó sin frenos.
21:06Este evento, lejos de apagar su espíritu,
21:09encendió en ella una determinación inquebrantable
21:12para cumplir un sueño que había pospuesto durante mucho tiempo,
21:16abrir su propia cafetería.
21:22Antes siempre lo hacía digamos así como para la familia,
21:25para la casa, mis hijos y amistades,
21:28pero mis amistades siempre me decían Fabi,
21:30¿por qué no empezas a vender?
21:32Vieras que tus productos son muy buenos, son muy ricos,
21:34se van a vender y dije yo, ¿por qué no?
21:38Entonces empecé para un día de la madre,
21:40precisamente del primer año de pandemia,
21:42empecé a vender galletas, a vender pasteles
21:46y vieras que todo se vendió súper bien.
21:49Siempre me ha gustado mucho lo que es el café,
21:52de verdad los cafés me encantan,
21:54trabajé mucho tiempo en cafeterías, en restaurantes
21:57y yo siempre decía, en algún momento voy a tener mi cafetería,
22:01hasta que digamos ya hace un par de meses ya se me dio
22:04y poner la cafetería, de verdad.
22:12Y aquí en Tianos Ventanillas hay tres negocios,
22:15está la parte de cafetería de Dulces Momentos,
22:18estaría lo de Alquimistas Drinks,
22:21que ellos son de coctelería, ceviches,
22:24sushis y está lo del restaurante Barazas,
22:28que es el mismo que está en Paraíso,
22:30nada más que también está acá, este sería el segundo,
22:32ellos son especialistas en hamburguesas.
22:34La gente que anda de pronto paseando por Cartago
22:36o la gente que tenemos aquí mismo en Cartago,
22:38nosotros estamos digamos, ¿qué te puedo decir?
22:41Como que vas para Paraíso, ¿verdad?
22:43Al Walmart, como que agarras la parte de atrás del Walmart,
22:46calle La Puebla.
22:47Nos puedes seguir directamente en Instagram
22:50como Dulces Momentos Cafeterías,
22:52también tenemos TikTok y tenemos Facebook también
22:55y me pueden contactar directamente al 6248-8825
22:59para cualquier pedido.
23:01Bueno, muchas gracias.
23:02Gracias a ustedes.
23:03Ya sabe, conoce Ventanitas Dianas
23:06en dulce nombre de Cartago
23:08para que es la oportunidad de disfrutar
23:10de la cafetería, las hamburguesas
23:12y de unos traguitos espirituosos.
23:14¿Usted me debe una invitación a comer?
23:16Bueno, podría ser, podría ser, podría ser.
23:18Vamos a tomar café.
23:19¿Sí?
23:20Sí, sí, puede ser, pero la otra semana.
23:22No, pero si va a invitar, invítenme a mí también.
23:24No creo que vayas porque como sos de La Juela...
23:26¡Ay, qué bárbaro, qué bárbaro!
23:28No, no, no, no.
23:30Como sos de La Juela...
23:31¡Ay, qué bárbaro, qué bárbaro!
23:33Tienes que llevar pasaporte.
23:35Sí, sí, sí.
23:36Pero si decide cruzar, en verdad, todos los ríos.
23:39Los carreros y el camino.
23:41Yo los invito.
23:42Muchas gracias, muchas gracias por acompañarnos.
23:43Nos vamos, buenas noches.
23:44Que estén muy bien.
23:45Que sea la última vez, que sea la última vez.