Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Más que Noticias.
00:30Conociendo, paseando, comiendo, disfrutando, aprendiendo y haciendo que usted se divierta.
00:35Vamos a ver si es cierto, ¿cuándo fue la última vez que fueron a la frontera? ¿Cómo hacen noticias ustedes?
00:38Yo vengo llegando ahí la semana pasada.
00:40Sí, claro. Y usted cuéntame.
00:42Yo creo que he viajado con José Ernesto a la zona sur.
00:45Ya, ok. Si no es por Ernesto, ninguno de nosotros hemos ido a la frontera.
00:49¿Usted dónde ha ido?
00:50Por eso, ninguno de nosotros.
00:51Pero yo los voy a llevar al pueblo de Acosta.
00:54Ah, muy bien, muy bien.
00:56Para conocer a un personaje que tiene 82 años, que disfruta trabajar con la madera
01:01y también nos invita a conocer su pueblo. Vamos a ver.
01:09¿Y quién le enseñó a trabajar la madera?
01:15A mi papá le gustaba mucho trabajar la madera.
01:18Pero él la trabajaba muy mal porque él no tenía un serrucho, un martillo y así.
01:24Y a mí me gustaba hacer carritos y cosillas así.
01:29Cuando estaba en la escuela y así.
01:32Y ahí seguí.
01:34De la madera inventé una cosa. Yo nunca había hecho un pilón.
01:37Y veo que me salen bonitos.
01:40Estos son los inventos para hacer huecos.
01:43Una broca, yo la cogí.
01:47Y la afilé por otros lados.
01:48Y por aquí, estos son motores de lavadora.
01:51Yo los cojo para...
01:54Para hacer liajadoras.
02:01Ingenioso, ¿ah?
02:03Lindo aquí para vivir, ¿ah?
02:05Hermoso para vivir, ¿ah?
02:07Y para trabajar también.
02:18Yo soy Roger Abarca.
02:21Acá donde estamos es San Ignacio Acosta.
02:24Aquí es barrio Las Esperanzas.
02:26¿Hace cuánto vive en este pueblo?
02:28Toda la vida.
02:29Nací aquí nomás, en un hostillito ahí.
02:32Y tengo...
02:3582 años de vivir acá.
02:41Qué hermoso que está.
02:42Las yunticas de bueyes con el agradito era que...
02:46Lo que se usaba antes.
02:49Para aflojar la tierra, para halar la tierra.
02:52¿Y aquí con quién vive?
02:53Con la señora.
02:55No, yo tengo un hogar muy lindo.
02:57Esa es la señora.
02:58Hola.
02:59¿Cómo le va?
03:01¿Cuántos tienen de casados?
03:03Un montón de años.
03:05Sí, ya imagínense que yo ya cumpliré en enero 85, ¿ah?
03:10¿Y qué edad tenía cuando se casó?
03:12Como 18, 19 años, algo así.
03:16¿Cuál es el secreto para que este matrimonio durara hasta el día de hoy?
03:20Día y...
03:21Portarse bien.
03:23Es lo único, ¿verdad?
03:25Y confiar en Dios y María Santísima.
03:28Que todos pasemos bien.
03:30Porque tenemos unos hijos maravillosos.
03:33No tienen vicios, no solo trabajar es lo que hacen.
03:36¿Cuántos hijos le mandó Dios?
03:37Tengo cinco.
03:39No, yo tuve muchos problemas con el alcoholismo.
03:42Pero bastante, ¿va?
03:43Yo no sé cómo me soportaron los hijos.
03:45Tal vez por la manera mía que yo siempre era pasivo con todas las cosas.
03:50Pero sí tuve bastantes problemas.
03:52Ahora gracias a Dios tengo...
03:5532 años de no tomar.
04:05¿A qué número telefónico le podemos contactar para comprar sus cositas?
04:09Le podemos contactar al 2-410-0425 con Roger Lavalle.
04:14Bueno, don Roger, muchísimas gracias.
04:16Hasta luego.
04:17Hasta luego.
04:18Nos vemos.
04:19Bueno, nos vemos.
04:20Chao.
04:25Continuamos en Más que Noticias con las historias y en estos días que hemos venido hablando de la educación
04:29vamos a conocer el caso de Marcela.
04:31Ella por cerca de 10, 11 años se dedicó a la enseñanza, a dar clases.
04:37Resulta que de un tiempo para acá ella empezó un emprendimiento que se convirtió en su pasión.
04:43Es así como ella ahora es la maestra de las plantas.
04:47Vamos a conocerlo.
04:51En julio del 2016, Marcela tomó una decisión que cambió su vida para siempre.
04:57Luego de una década trabajando como educadora, empezó un nuevo camino.
05:02Atrás quedaron los salones de clases y ahora sus jornadas transcurren entre colores, aire puro,
05:08así como la alegría y la relajación que dan las plantas.
05:11Marcela, de las aulas al vivero, ¿qué la llevó a tomar esa decisión?
05:16Sí, bueno, en realidad fue cuando empezamos a trabajar ese inicio, ese contacto con la tierra
05:22y ver que siembra un esqueje y nace una planta hermosa.
05:26Yo dije, hay que probar en esta pasión que estoy sintiendo.
05:30Y aquí estamos.
05:31Porque yo me imagino que este color, esta alegría, este aire puro que se genera acá,
05:35relaja y cambia vidas, porque lo que usted hizo fue un cambio en su vida.
05:38Totalmente, ese contacto con la tierra se convierte en una pasión,
05:43incluso como un bálsamo para los dolores del alma.
05:47Es una relajación, una experiencia muy distinta.
05:51Usted pasó de educar a estudiantes, niños, jóvenes, a educar a la gente.
05:58A educar a la gente, la maestra de las plantas es ahora.
06:01Correcto, en realidad esa fue mi experiencia, porque yo antes de iniciar el vivero,
06:06sembraba plantas y yo decía, ay no, se murió, se murió la planta.
06:10Como a mí, eso me pasó siempre.
06:11Sí, entonces yo decía, bueno, y así que aprendí a cuidarlas, a cultivarlas,
06:16ahora mi jardín está hermoso.
06:19Entonces, ¿cuál fue mi misión o mi proyecto?
06:23Enseñarle a la gente cómo se cuidan las plantas y romper ese mito.
06:27Si me las llevo del vivero, se muere.
06:31Pasaron ya ocho años desde que echó a andar el sueño
06:34que hoy lleva por nombre Viveros Tarbaquita,
06:37que además tiene como protagonista a don William, el esposo de Marcela.
06:41Ocho años con el vivero, que usted me decía,
06:44se dio a partir de que usted y su esposo llevan unos procesos de capacitación con el INAH,
06:50porque antes se dedicaban, como ya lo comentamos, a otras cosas completamente.
06:53Veníamos de otro sector totalmente, empezamos a recibir esa capacitación
06:58y los dos nos enamoramos y dijimos, bueno, ¿y si probamos con un vivero?
07:03Y aquí estamos, ya han pasado ocho años.
07:05Que de hecho me decía, el proyecto de graduación fue la creación del vivero.
07:09La creación del vivero y la inauguración.
07:12Ese día abrimos las puertas por primera vez, un 16 de julio del 2016.
07:17¿Cómo ha sido esa experiencia?
07:19Ha sido sumamente enriquecedora, como el día a día lleva más exigencias.
07:26Fuimos creciendo, empezamos con un local, tal vez la tercera parte de lo que somos ahora.
07:32Y fuimos conociendo también el mercado, que nos pedían, bueno,
07:36variedad de infrutales, variedad de inforestales, plantas nativas.
07:40Y así también empezamos poco a poco a producir nuestras propias plantas.
07:45Hablemos de todo ese trabajo de años que ha dado muy buenos réditos.
07:50El tener la capacidad de ofrecerle a la gente variedad.
07:53¿Qué pueden encontrar las personas que vengan a viveros Tarbaquita?
07:57Bueno, pueden encontrar gran variedad en lo que son plantas y árboles.
08:01Por ejemplo, en suculentas, manejamos gran variedad de suculentas en varios tamaños.
08:06Cactus, plantas de flor, plantas medicinales, árboles frutales, árboles forestales,
08:13comidas para aves, palmeras, en realidad, todo lo que necesite para el jardín.
08:23Usted sabe que yo tuve suculentas y cuesta mucho como que a uno se les muera o les pase algo, ¿verdad?
08:29Sí, sí.
08:31¿Yo?
08:32El gran secreto en las suculentas es el cuidado con el agua.
08:34Sí, que a veces uno les echa de más.
08:36Sí, sí.
08:37Y ese fue mi problema, por querer cuidar demasiado.
08:40Pero bueno, yo creo que va a venir un día que usted habla de clases.
08:42Aquí lo esperamos con todo el gusto.
08:44Gracias. ¿Cómo llegamos acá y cuáles son las redes sociales, el teléfono y el horario?
08:48Estamos ubicados en Tarbaca, en Acero, en el Puro Cruces, San Gabriel.
08:52Abrimos de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 y 30 de la tarde.
08:56Muy bien. ¿Y en redes sociales?
08:58Como viveros Tarbaquita.
08:59Y por último.
09:00Estamos en Facebook, TikTok, Instagram.
09:03¿Y un teléfono?
09:052230-0478.
09:08Perfecto. Le agradezco mucho su tiempo.
09:09Y un último favor a esa cámara, le hacemos así.
09:13Los esperamos.
09:22Para esta familia, el inicio del curso lectivo es sinónimo de caminos empinados en medio de montaña
09:27y ocultarse de cumas, al volver su historia.
09:31En invierno, el año pasado, ustedes venían pasando y se venía cayendo.
09:35Sí, se venía cayendo el material.
09:40En el año pasado, ustedes venían pasando y se venía cayendo el material.
09:44En el año pasado, ustedes venían pasando y se venía cayendo el material.
09:48Dicen que las flores no dejaban de cantar.
09:52Continuamos aquí en Más que Noticias y adivine que trajo el viento.
09:57¿Vos has visto que el viento a veces sople y nos trae nubes?
10:00¿Trajo alguien de aquí que anda por la sabana trabajando también?
10:03Viste como una nube, qué bonito.
10:06Ya nos acompaña para seguir disfrutando de esos reportajes de entrada a clase, José Ernesto.
10:10Es que no me quería ir.
10:11No, es que Jotica, los hijos periodísticamente tampoco se dejan votados.
10:15Y estos reportajes justamente los habíamos hecho en diciembre.
10:18Y con esto ya me despido.
10:19Ya no hay más reportajes de Ernesto ni más presencia.
10:22Pero Jotica, lo lindo de esa historia, como lo vimos ayer con los hijos de Doña María,
10:26es que ellos minutos antes de las cinco de la mañana emprenden este viaje
10:30en las nubes de Matapalo de Quepos.
10:32Y lo hacen con mucho esfuerzo y sobre todo mucha ilusión
10:35para que desde pequeñitos el día de mañana lleguen a ser profesionales de bien.
10:39Su recorrido lo va a ver dentro de pocos segundos,
10:42pero está rodeado de que les pueda salir un puma,
10:44pasar por terraplenes que están activos, por varios ríos que no tienen puente.
10:49En fin, es un esfuerzo que realmente trasciende
10:53al que estoy seguro usted en su casa hace con su familia.
10:56Veamos esta última entrega.
10:59Bebé, mi amor.
11:02Mi amor.
11:05Tiene que levantarse para que se vaya a la escuelita, mi amor.
11:09Vamos, arriba.
11:11Ven, ya la veo, muchachos, la ganaron.
11:14Vamos.
11:18En agua a esta hora de la mañana se siente como pequeños trozos de hielo incrustándose en la piel.
11:24Para ellos, quienes están acostumbrados a este trajín, es lo más normal.
11:29Vamos, princesa.
11:30No estaba fría.
11:31Apenas cuando salí del baño.
11:33Pero yo me lavé los dientes ahora y casi me congelo.
11:36Que carga que sos, porque ¿sabes una cosa?
11:38Apenas son las tres y quince de la mañana.
11:41Chócala.
11:41Póngase las medias para que no se enferme.
11:49Como les comenté ayer, la familia Hernández, especialmente su madre,
11:53es toda una mamá gallina.
11:54Y no lo digo por lo cuidadosa que es con cada detalle para sus hijos.
11:58Pues pese a que nos espera una larga caminata y de madrugada,
12:01ella los alista como si la escuela estuviera a la vuelta de la esquina.
12:05Y más aún, por su deseo de que lleguen a ser profesionales.
12:09Y por eso, es todo su esfuerzo.
12:11María, buenos días.
12:12Buenos días.
12:13Usted carbura muy rápido.
12:15Usted es como un cachiflín, ¿ah?
12:17Hay que ponerle ganas a la mañana.
12:19Porque si no, no alcanza el tiempo.
12:21Acá ellos se bañan sin ducha.
12:23Sí, agua fría.
12:24Agua fría.
12:25Y bien fría.
12:27Bien fría, porque no hay ducha ni nada de eso.
12:29Ay, yo te escuchaba que estabas diciéndole a ella que todos los días le hace un peinado diferente.
12:33Todos los días le hago un peinado diferente a mi hija, sí.
12:36Yo mañaneo para peinarla, para que ella vaya bonita.
12:38Ella bien guapa.
12:39Sí.
12:40Bueno, la ventaja es que tu mamita ahí, estoy escuchando que está con el café
12:43y está ayudándote un poco con el desayuno.
12:44Ah, yo con el desayuno.
12:45Esa es la ventaja.
12:46¿Desayunas bastante?
12:47Sí.
12:48¿Qué te gusta desayunar?
12:49Tortillas.
12:50¿Tortilleros? ¿Qué te gusta desayunar?
12:53Pinto.
12:57Pues a comer para tener energía, Doña Norene es la encargada de dar ese primer impulso
13:02que también viene cargado de amor.
13:04Pues ella no solo es la matriarca, sino que conoce a flor de piel como es el recorrido que nos espera.
13:10Y armados de botas y con un palo como escudo y arma protectora,
13:14contra todo lo que pueda parecer, empezamos esta caminata.
13:27Mamá, vea. Allá está la calle por donde entramos ayer.
13:31El río, ¿verdad?
13:32Sí, esa es la salida para Matapalo.
13:34Y hacia acá, ¿cuánto tenemos que caminar para llegar a la escuela?
13:38Ya hay casi dos horas.
13:39¿Casi dos horas?
13:40Sí, para llegar a Dos Bocas, a la escuela de Dos Bocas.
13:42O a la montaña.
13:43Ajá.
13:44Camina todo casi montaña, la mayoría.
13:46¿Hay que pasar dos ríos?
13:47Eh, dos quebradas.
13:48Pues son las cuatro y media de la mañana.
13:52A esta hora, muchas familias que están iniciando clases,
13:56están durmiendo en el quinto sueño,
13:59los chicos están abrigaditos,
14:01están esperando una microbus o el bus para llevarlos.
14:04Ustedes están al pie del cañón.
14:06Nosotros estamos caminando, poniéndole ganas por llegar a la escuela.
14:09Es un sacrificio, pero yo lo hago porque yo quiero que mis hijos estudien
14:12y sean profesionales y tengan estudios.
14:16Yo me esfuerzo por ellos.
14:19Es que será la labor de nosotros los padres, ¿no?
14:21Sí, mi sueño es verlos profesionales y que estudien.
14:24Yo hago lo que sea.
14:25Si tenemos que caminar, caminamos.
14:27El 2024, caminaste todo el año.
14:30Este 2025, seguimos con más ganas.
14:32Y caminando, claro, más agaro ya.
14:34Bueno, gracias por permitirnos acompañar.
14:36Ve a su hijo, no me suelta la mano ya.
14:38Ah, sí, él va con energía.
14:49Vean, en esta semana hemos visto reportajes de esfuerzo de estudiantes
14:52por salir adelante, de profesores,
14:54pero el caminar de la familia Hernández definitivamente es otra cosa.
14:58Es normal que tengan que hacer varias paradas, ¿verdad?
15:00Sí, eso es normal porque ellos se cansan, ¿vieron?
15:03Entonces hay que estar parando.
15:06Yo sé, yo dos, tres minutos para que ellos sigan.
15:10Y aquí vamos en pura cuesta.
15:12Sí, aquí es pura cuesta.
15:14Uy.
15:15Y todavía falta un poquito.
15:17Y todavía falta otra cuesta más dura.
15:20Todavía está más brava.
15:22Poco a poco, los rayos del sol nos muestran el por qué.
15:25Su abuela le dijo, cuando pasen por este paredón,
15:28pasen corriendo y así lo hicimos.
15:30Vean nada más de lo que hablamos.
15:32Este video lo cuenta todo.
15:41Mamá, tiene razón su hijo, ¿no?
15:43Uh, un buen toque, muy peligroso.
15:46Me dijo usted que en invierno, el año pasado,
15:49ustedes venían pasando y se venía cayendo.
15:51Sí, se venía cayendo el material y la tierra y piedras.
15:55Y nos da miedo que ese árbol se caiga,
15:57porque ya está casi como en el aire.
15:59Qué experiencias complicadas, aparte de todo lo que hemos vivido.
16:02¿Han tenido alguna experiencia con algún animal aquí?
16:05Sí, una vez nos salió un puma.
16:07Era como así, grande, amarillo.
16:09Amarillo.
16:10Amarillo.
16:11Y ahí él venía de frente.
16:13Yo iba con mi hijo, porque solamente él tenía,
16:15solo él tenía clases.
16:17Y él nos salió de frente.
16:19Y yo no llevaba palo, no llevaba nada con lo que defenderme.
16:22Por eso quedo agarrando ese palito, porque me da miedo.
16:24Yo digo que fue un milagro de Dios que no los atacara,
16:26porque en ese momento venía un señor con ganado
16:29y el puma salió huyendo, se metió para la montaña.
16:32Se devolvió, no los atacó de frente.
16:34Y es que ellos hacen este caminar solos.
16:37Pocas veces se topan ese milagro del que ella habló
16:40y que en ese momento les salvó la vida.
16:43Pues para que se den una idea,
16:45aún no hemos llegado donde el primer vecino.
16:47Es el que Dios nos protege.
16:48Amén.
16:49Sí, entonces él anda con nosotros siempre.
16:51Y yo a mis hijos siempre les digo,
16:52hay que pedir al ángel de la guardia que nos cuide.
16:54Amén.
16:55Y así es, definitivamente el angelito de la guardia anda con ellos.
16:58Ya la bruma poco a poco comienza a dejarse ver.
17:01Y en mi reloj marcan las cinco y cincuenta de la mañana.
17:07Doña María, aquí donde estamos perfectamente ya entró un carro, ¿no?
17:09Sí.
17:10Un carro, una moto, una cuadra, ya.
17:12El camino está más bonito aquí.
17:13Pero acá no hay servicio de bus, no hay suficientes estudiantes para ello.
17:16No, no hay bus y no tenemos transporte tampoco.
17:19Sí.
17:20Porque como no hay ruta, entonces no hay transporte.
17:22Tenemos que caminar.
17:23Vean este momento.
17:24Acá podríamos decir que es donde la historia tiene un giro.
17:28No solo porque dejamos las botas y el barrial,
17:30sino porque ya el curso lectivo va teniendo más cercanía para ellos.
17:34El esfuerzo, el miedo y el coraje de Doña María poco a poco se achica.
17:39Y el corazón que había estado bombeando fuertísimo por tanto esfuerzo físico,
17:43entra en reposo.
17:44Pues por fin llegamos a la escuelita unidocente de Dos Bocas de Quepos.
17:51Donde ella como madre está depositando esa semillita que espera se transforme
17:56dentro de pocos años en profesionales de bien.
17:59Mientras tanto, esta historia termina en el salón comunal de la iglesia
18:03donde Doña María espera pacientemente a que sus hijos salgan de clases.
18:07Y lo hace en medio de libros que ella le pide al director de la escuela
18:10para que también conozca la materia que ellos están recibiendo en las cuatro paredes.
18:15¿Acabas pasas toda la mañana?
18:17Hasta la una.
18:18¿El pequeño sale a las diez y media?
18:19Sí, diez y media.
18:20Voy y lo recojo y me lo traigo para acá y lo pongo a hacer una tarea o algo así.
18:26Que él vaya estudiando mientras sale lo normal.
18:28Todo este esfuerzo tiene momentos de fragilidad, de cuestionamientos.
18:31Esos instantes son especialmente duros.
18:34Cuando las preguntas vienen del pequeño Elían,
18:37quien con su mirada inocente busca respuestas que a veces son difíciles de dar.
18:42Siempre me decía eso, ¿por qué la vida es tan dura? ¿Por qué tenemos que caminar tanto?
18:47Mami, ¿por qué será?
18:49Pero yo le digo, mi amor, pero la vida a veces es dura.
18:52Dios nos pone pruebas a ver hasta dónde podemos aguantar.
18:55Y sé que las vamos a poder aguantar.
18:57Entonces, ya ir.
18:58Le decía, caminemos despacito para que no se canse.
19:01Y se sentaba en media calle a descansar.
19:04Para él es muy duro.
19:05Porque ya él es el más pequeño.
19:07Entonces, ahí se cansa mucho.
19:08No está acostumbrado a esos caminatos.
19:10Yo digo, Dios, si era un milagro como de, no sé,
19:14mándame una cuadra, una moto, no sé, o algo, un caballo.
19:18Bueno, pero soy seguro que Dios la va a seguir bendiciendo a usted y a toda su familia.
19:22Como ya lo ha hecho hasta el momento.
19:23Me ha traído muchas bendiciones y yo sé que me va a traer más.
19:26Encantadísimo de conocer.
19:27Que Dios me la bendiga a usted y a toda su familia.
19:29Y mucha fuerza de la que ya más tiene para este curso lectivo 2025.
19:33Bueno, muchas gracias a usted.
19:35Chaito.
19:35Chao.
19:41Bueno, Jotica, yo creo que este tipo de reportajes,
19:43más allá de motivar y ojalá haya algún tipo de ayuda para esta familia,
19:47también pretende reflexionar lo que sucede en nuestros hogares costarricenses.
19:51Y que muchas veces nuestros hijos dicen,
19:53ay, qué pereza ir a la escuela.
19:55Ay, qué es muy temprano.
19:56Ay, qué la buceta aquí.
19:57Hay que ver el esfuerzo que están haciendo muchas familias por salir adelante.
20:01Y ese es un incansable, Doña María.
20:03Que ellos lleguen a ser profesionales.
20:05Es lo que una madre o un padre desea para sus hijos.
20:08Muchas gracias, José Ernesto, por esa entrega tan especial y tan hermosa.
20:12Gracias por tu sensibilidad,
20:13porque nos acercaste al corazón de los estudiantes, de las familias
20:17y también de estos profesores que dan alma, vida y corazón por la educación costarricense.
20:23De verdad, muchísimas gracias.
20:24Y esperamos verte pronto.
20:26Sí, Ernesto.
20:27Aquí queda su casa, ¿verdad?
20:28Sí, sí.
20:28Muchas gracias, chicos.
20:29Las puertas están abiertas.
20:31Bueno, que este 2025 esté cargado de muchas bendiciones
20:33y que este inicio de clases también.
20:34Ahora sí, ya me voy.
20:36Ahora sí.
20:36Los quiero, muchachos.
20:37Nos alegro.
20:37Chaíto.
20:38Que Dios los bendiga.
20:39Vamos a un corte, ya volvemos.
20:40No, pero se fue el muchacho, ¿no?
20:46Bueno, después de un bloque anterior lleno de inspiración, de elecciones,
20:52continuamos ahora, porque creo que vienen como unas fiestas, algo ahí muy bonito.
20:56Sí, el Festival Nacional de las Mulas, que ya comenzó, pero que este fin de semana...
20:59Sí, claro, este fin de semana tienen actividades y todavía la siguiente.
21:02Lo que quiero es que la gente conozca esa agenda para que se vaya,
21:05que Parrita es hermoso de todas maneras.
21:12Desde el pasado 5 de febrero y hasta el 17 de este mes,
21:15el pueblo de Parrita está de fiesta
21:17y recibe a cientos de ticos durante el Festival Nacional de las Mulas.
21:21Empezaron al final de la década de los ochentas,
21:24por 1989 se reúnen cuatro finqueros de la zona,
21:28más conocidos como Antonio Cibaja Porras, Don Aristides Porras,
21:32Juan Ramón Castro Yenquis, que era un ingeniero agrónomo,
21:35y también Fernando Chavarría Pollo Macho, que tenían fincas acá en Parrita.
21:41Ellos se reúnen, hacen celebraciones con Carreras de Mulas al fin de la cosecha
21:45y va reuniéndose muleros con público que llega a ver las carreras.
21:49Esto ocasiona que cada vez haya más muleros y más público que llega a presenciar este evento.
21:56Estas son algunas de las actividades que usted podrá disfrutar.
21:59El sábado 8 de febrero a las 2 de la tarde será la segunda edición del Festival de Bandas
22:04con 24 grupos invitados.
22:07Ese mismo día habrá un concierto con Gregory Cabrera de 9 a 11 de la noche.
22:11El sábado 15 de febrero a las 12 y medio día será el Popular Tope
22:15y más tarde Los Alegrísimos tocarán de 9 a 11 y 30 de la noche.
22:20El domingo 16 será la tradicional Carrera de Mulas y Caballos a las 11 de la mañana
22:25y más tarde entre 4 de la tarde a 6 de la tarde tocará la cuarta.
22:30La competencia en sí de la Carrera de Mulas pues es una competencia donde
22:34se van estudiando las mulas para sacar primero, segundo, tercero lugar
22:39de equipos eliminatorios que son de 4 y de 5 mulas.
22:42Este año entre las novedades que tenemos es un premio de 10 mil dólares
22:48para todos los muleros y caballistas que nos visiten.
22:51Además el día 8 de febrero tenemos una actividad.
22:55Dedicada en su totalidad a las donas del Espíritu Santo del Padre Sergio Valverde.
23:02E igualmente después de dos décadas los ganaderos de Nuestra Canzón
23:08nos han pedido hacer una exhibición de ganado.
23:11Recuerden para ahorita nos espera el Festival Nacional de las Mulas
23:14del 5 al 17 de febrero.
23:16¡Despante la mula!
23:18También hay corridas de toros, ciclística, ciudad mágica, exhibición de maquinaria
23:23entre otras actividades que podrá disfrutar en familia.
23:30Ahí está la invitación para que se vaya al Festival Nacional de las Mulas.
23:33He de decir que nunca he tenido la oportunidad de ir.
23:36¿Ustedes han ido a verlo?
23:37Sí, he tenido también la oportunidad de cabalgar una mula
23:41que por cierto cabalgar una mula es muy diferente a un caballo.
23:44Yo no sé si tiene la zancada o el brinco muy corto.
23:47Es así como que...
23:51¡Qué raro!
23:54Tengo un dolor de espalda.
23:55¿Tuvo un recorteo?
23:56Si te des vuelvo yo... ¡Ay, Jesús!
23:58Bueno, ahí está la invitación. ¡Hasta luego!