En su reciente conferencia semanal, el presidente de la República, José Raúl Mulino, reiteró que el Memorando de Entendimiento suscrito entre Panamá y Estados Unidos no implica en ningún momento la cesión de soberanía, ni la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00con los Estados Unidos de América.
00:04Este documento es un acuerdo entre los dos países
00:09y no implica, como se ha reiterado ya hasta el cansancio,
00:16ninguna forma, ni expresa ni no expresa, de base militar, sea temporal o permanente.
00:25Reafirma el respeto mutuo entre Panamá y Estados Unidos
00:28y deja claro que todas las instalaciones usadas para actividades conjuntas
00:34seguirán siendo propiedad de la República de Panamá.
00:40Aquí no hay cesión de territorio ni control a ninguna potencia extranjera,
00:44le hace Estados Unidos de América.
00:47Ese tratado respeta las leyes de Panamá, la Constitución y el Tratado de Neutralidad.
00:53El Ministerio de Seguridad de Panamá mantiene el control,
00:58oígase, mantiene el control total sobre las áreas autorizadas.
01:05Solo permite el acceso al personal estadounidense cuando lo considere necesario,
01:10garantizando la autoridad panameña en todo momento.
01:14Panamá puede terminar ese acuerdo en cualquier momento,
01:17lo que lo hace un acuerdo diferente al Tratado de Neutralidad, por ejemplo,
01:24que no tiene cláusula de denuncia, o sea, no se puede terminar, es a perpetuidad.
01:29Este no, usted tiene un mecanismo dentro del acuerdo en donde se puede hacer tal acción.
01:35Yo siento que hay momentos y temas que se pueden permitir para política,
01:46incluso hasta para politiquería si quieren.
01:49Pero estos temas son tremendamente delicados para el país.
01:54Vuelvo a utilizar el nombre de Julio Linares, que siempre me decía,
02:02yo no sé por qué los panameños sentimos ese complejo de inferioridad,
02:07de que siempre que hay que interpretar las leyes o convenios
02:11o temas inherentes a la relación de Panamá con los Estados Unidos,
02:15siempre lo interpretamos en contra del interés nacional.
02:18Eso cobra vigencia hoy día, cobra vigencia hoy día.
02:24Ver marchas, documentos firmados,
02:29tratando de generar inestabilidad pública, social,
02:32y mintiendo, que lo peor, que si dijeran la verdad en defensa
02:35de una postura importante de principios, ideología, etc.,
02:40pero es que están mintiendo.
02:43Es triste.
02:43Sobre todo gente que yo considero educada,
02:49que han participado en la vida pública en algunos casos,
02:53otros quieren participar, otros aspiran a gobernar,
02:59jugar con temas tan delicados para el sentir de la patria panameña.
03:06Ese tipo de acuerdos lo que hace es reforzar nuestra capacidad de lucha
03:11en temas de delitos internacionales como narcotráfico,
03:14lavado de dinero, ciberterrorismo, etc.
03:19Necesitamos actualizar nuestro sistema de seguridad,
03:22nuestras fuerzas de seguridad en todos esos aspectos,
03:25que es lo que se busca.
03:27Y creo importante, algo fundamental,
03:32la soberanía de Panamá no está en juego,
03:36ni se entrega, ni se regala.
03:38Tengamos eso muy claro.
03:41Si quieren hacer caso,
03:45en función de toda la mentira que se ha esbozado en torno a estos acuerdos,
03:49ese es un problema de cada quien.
03:53Yo tengo una responsabilidad importantísima
03:55para con el país y sus nacionales,
03:58y es defender el interés nacional a toda costa.
04:02Y eso es lo que he hecho desde el día uno que estoy aquí.
04:04Entiendo, pues, que la lucha contra el narcotráfico a algunos no les gusta.
04:12Obviamente, no les gusta.
04:15Y otros que no les importa.
04:18No sé cuál de los dos es peor, sinceramente.
04:21Pero también entiendo que el poder económico de estas organizaciones
04:26y la presión política que pueden generar o quieren generar
04:29a nivel de nuestro territorio puede ser significativo.
04:34Sin embargo,
04:36les dejo claro un solo mensaje.
04:39El poder del Estado está allí.
04:42Y está allí para mantener el orden público.
04:45Que es un derecho constitucional de libre tránsito
04:50a la misma altura que el derecho de protesta.
04:54Aquellos grupos que han protestado cívicamente,
04:57irresponsablemente,
04:58y responsablemente, no irresponsablemente,
05:02se les ha respetado ese derecho de protesta.
05:05Han caminado, han paseado las avenidas,
05:07las aceras del país protestando,
05:09sábados, domingos, días de semana.
05:11Han obstaculizado un poquito el tránsito,
05:13pero ese es su derecho.
05:16Lo demás no se puede permitir.
05:20Porque son dos derechos que están a la misma altura constitucional
05:23y que tenemos nosotros que reforzar.
05:27Espero no, sinceramente,
05:28y si hay que hacerlo, lo hago,
05:30pero espero no tener que volver a referirme
05:31o aclarar temas de esta naturaleza,
05:33porque puede sonar canzón, cajonero,
05:38lo que ustedes quieran.
05:39Pero estamos en una situación
05:42que amerita que nuevamente,
05:45como Presidente de la República,
05:47les vuelva a hablar de semejantes cosas.
05:49Así que, hasta ahí mis anuncios
05:51y paso a las preguntas que había.