Blandón criticó la decisión del gobierno de ceder unilateralmente en ciertos acuerdos durante la visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, señalando que esto colocó al país en una posición de debilidad. “Anunciar una concesión sin un acuerdo conjunto deja a Panamá mal yvulnerable, a escala internacional. Esas concesiones incluso pudiesen haberse cedido después, cuando se conservará con Trump”, afirmó.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días, bienvenidos a Mesa de Periodistas en esta edición de martes 11 de febrero, les saluda
00:05Anícanalo Alvarado. Este es el análisis profundo y diferente que lo pone el día. Estoy en compañía
00:09de Fernando Martínez. Fernando, buenos días. Buenos días, saludos a nuestros oyentes. Está
00:12también Alfonso Grimaldo con nosotros. Alfonso, buenos días y feliz martes a todo el público
00:17Radio Escucha. Y nos acompaña como el invitado del día José Blandón, presidente del partido
00:21panameñista. Bienvenido. Muchas gracias, muy buenos días. Con él analizaremos la coyuntura
00:26de actualidad, el conflicto que tiene Estados Unidos con Panamá, cuya bandera parece ser el
00:34canal. También hablaremos sobre las reformas a la caja de seguro social que hoy entran en
00:38segundo debate ya con propuestas de reformas sobre la mesa. Pero arrancamos de inmediato
00:43para que nos haga primero una mirada general sobre este conflicto que llevamos ya más de un mes
00:50poniéndolo sobre la mesa, que es las declaraciones constantes del presidente de Estados Unidos,
00:56Donald Trump, sobre su intención de retomar el canal, sobre su intención de renegociar un
01:00tratado del canal, sobre el precio que pagan los buques del gobierno estadounidense por
01:06transitar por el canal, de la supuesta influencia china, etcétera, etcétera, etcétera. Mira,
01:12sin lugar a dudas, es una situación bastante complicada para Panamá. No podemos negar que
01:17Estados Unidos es el primer socio comercial de Panamá, el principal usuario del canal,
01:24que tenemos una relación que ha tenido sus altas y muchas bajas, pero que definitivamente es la
01:30relación que ha definido la historia de Panamá en los últimos 100 años, por lo menos. Y en ese
01:35sentido, pues que el presidente de los Estados Unidos esté planteando públicamente, más allá de
01:42si realmente es lo que quiere o no, la recuperación del canal, que se le exonera a los buques de guerra
01:50norteamericanos de pagar peaje, cosas que ambas estarían totalmente vedadas para un gobierno
01:57panameño porque están prohibidas por la Constitución, pues te refleja que es una
02:03situación bien complicada y que a mí no me gustaría estar en los zapatos del presidente
02:09Mulino en estos momentos. Sin embargo, también creo que el gobierno ha fallado. Por un lado,
02:17parecía o parece que su estrategia ha sido mantener silencio y no responder a los a los
02:25ataques para no molestar más a Trump, pero eso al final es, a mi juicio, un grave error porque
02:35yo creo que Trump sabe que lo que está diciendo es mentira. Entonces tú no vas a convencer a
02:39Trump, pero tienes que llevar tu caso ante la opinión pública y los tomadores de decisión en
02:45Estados Unidos, que es un sistema con muchos pesos y contrapesos, y por lo tanto tú no puedes partir
02:52de supuesto de que lo dice Trump, eso es lo que piensa el resto del establishment norteamericano.
02:57Entonces tienes que llevar tu caso allá. Y por otro lado, en términos de técnicas de negociación,
03:04a mí me pareció que fue un terrible error durante la visita del secretario de Estado,
03:09Marco Rubio, que no habían de una declaración conjunta, lo cual significa que no hubo un acuerdo,
03:17tú salieras después en una conferencia de prensa de manera unilateral a dar concesiones a los
03:25Estados Unidos. Concesiones que incluso podías haber dado después, pues, cuando conversaras
03:29con Trump, cosa que no se ha dado tampoco. Entonces el haber dado esas concesiones nos pone
03:35a nosotros en una posición de debilidad en cualquier futura conversación con los Estados Unidos,
03:41pero además nos dejó mal internacionalmente porque si tú, por ejemplo, como el presidente después lo
03:48dijo, que la decisión de no renovar el acuerdo de la ruta de la seda con China Popular era una
03:57decisión que él había tomado antes, así lo dijo, ¿por qué la anuncias después de reunirte con Rubio?
04:04O sea, cualquiera piensa una cosa es consecuencia de la otra.
04:09Pero además así se festejó en Estados Unidos. Yo vi al presidente Mulino
04:17ensañarse con una periodista que hizo una pregunta que me parecía pertinente. En Estados
04:23Unidos celebraron esa decisión como un logro de la visita de Marco Rubio.
04:27Sin embargo, el presidente Mulino quiso decir que eso había sido una decisión incluso de él,
04:36incluso antes de que llegara Rubio. Sí, pero la lectura internacional, exactamente, la lectura
04:43internacional fue todo lo contrario. De hecho, en una siguiente conferencia lo que explica es que
04:46en el transcurso entre la primera, después de la visita de Rubio, y esta conferencia había
04:50instruido al embajador de Panamá en China a presentar formalmente la nota al gobierno de
04:56China sobre la cancelación de la ruta de la seda. Es decir, eso ocurrió después de Rubio,
04:59no antes de la confirmatura. Sí, y es que si te vas a las declaraciones de antes,
05:05él, de las primeras declaraciones que dio sobre la relación con China, el presidente Mulino,
05:11fue que él tenía interés en retomar la negociación del tratado de libre comercio
05:16con China que había quedado desde el gobierno de Varela suspendido.
05:21El ministro de Comercio participó de un evento regional de Huawei.
05:30Había un viaje planificado del gobierno a China que han suspendido. De este gobierno.
05:36De este gobierno. El canciller se reunió con la embajadora de China.
05:40El canciller se reunió, y si tú vas a buscar, había varias declaraciones del gobierno Mulino
05:48que representaba un cambio versus lo que había hecho el gobierno de Cortiso,
05:54que había puesto el hielo total sobre la relación con China. Entonces, de las declaraciones de Trump
06:03y la visita de Rubio para acá fue un giro de 180 grados. O sea, han vuelto a poner en el
06:09congelador la relación con China popular. Yo, bueno, si me permite, yo quería hacer dos
06:14preguntas. Una, fue el partido panameñista el que abre las relaciones con la República Popular
06:18de China y quería saber cuál es la postura actual del partido en relación a el balance que se propone
06:24entre los intereses estadounidenses y los chinos, o la relación con los dos países. Y la otra
06:30pregunta es, bueno, usted ha aspirado a la presidencia, quizás vuelva a aspirar a la misma.
06:34No le pido que me diga su agenda de qué hubiera hecho usted en este caso, pero sí quizás algunas
06:39luces de cómo usted bajo su liderazgo hubiera manejado esta situación tan inverosímil en la
06:45que nos encontramos. Bueno, mira, así como yo creo que la relación con Estados Unidos es fundamental
06:50para Panamá y que uno, digamos, trata de mantener una relación lo más fluida y positiva, pero
06:59respetuosa entre ambos países, así mismo tenemos que tomar en consideración que China Popular es
07:06la segunda economía del mundo, es el segundo usuario del canal, además es para efecto de la
07:12zona libre de Colón, que es uno de las generadores de motor económico en Panamá. Su principal socio
07:22es China, ahí sí, para la zona libre la principal fuente de exportación no son productos manufacturados
07:30en Estados Unidos, son productos manufacturados en China y luego tú tienes la realidad de que en
07:36Panamá entre un 7 y 10 por ciento de la población es chino descendiente. Claro. Entonces nosotros
07:43tenemos que tener una relación con China Popular. Tú puedes decir que la de Estados Unidos es más
07:48importante que la de China, pero es que tenemos que tener las dos relaciones, no una en la otra,
07:55entonces a mí me parece que la decisión de iniciar relaciones diplomáticas con China fue la correcta,
08:06hay gente que se quiera rasgar las vestiduras por Taiwán, porque hay 183 países en el mundo que
08:13reconocen el principio de una sola China y hay 12 que reconocen a Taiwán y entre los 12 en
08:20Centroamérica está Guatemala y cuando tú vas a ver el resto son, con el respeto, islitas y demás que
08:28realmente los países importantes a nivel mundial reconocen en su absoluta mayoría a China Popular.
08:37Entonces... ¿Y sobre el tema de cómo su gobierno hubiera respondido? Mira, primero que definitivamente
08:46dejando claro el mensaje de que el canal es panameño, pero en vez de contratar a una
08:54persona allegada a Trump por 200 mil dólares al mes, para que no sé qué vaya a ser, porque al
09:03final Trump no es que esté equivocado, el Trump no está equivocado, está diciendo algo porque no
09:09tiene la suficiente información, él está mintiendo porque su agenda y su manera de actuar es sobre la
09:15base de la mentira. O sea, yo creo que es un dinero totalmente desperdiciado. Tú tienes que hacer un
09:20esfuerzo de lobby y divulgación de la verdad panameña a nivel de los medios de Estados
09:30Unidos, de los espacios de poder dentro de Estados Unidos, tanto políticos como económicos, pero
09:36también a nivel mundial en los foros, donde por ejemplo hoy Panamá tiene la ventaja, la oportunidad
09:44de que es parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Entonces nosotros tenemos que plantear los temas
09:49ahí, porque aunque sea mentira, porque yo no tengo la menor duda de que a Trump no le ha pasado ni por la
09:54cabeza mandar un soldado acá a invadir Panamá, pero es el tipo de planteamiento que está haciendo
10:01públicamente, dejando eso como una amenaza velada y eso hay que llevarlo sin temor a las instancias
10:09Fernando, disculpa.
10:10No, a ver, hay dos temas que a mí me interesan. Uno es el tema de la neutralidad como herramienta
10:23para garantizar un canal pacífico. O sea, en los 70 se armó toda esta teoría o toda esta estrategia,
10:35porque yo recuerdo muy bien que aquí había gente que defendía la presencia de bases militares
10:41porque el canal podría ser atacado, o sea, y que el tema de la defensa del canal era la
10:49fortaleza militar del país, o la fortaleza que otra potencia militar le diera al país. Es más,
10:59vale decir que el periodo en el cual Manuel Antonio Noriega fue jefe de las fuerzas militares
11:07y hombre fuerte de Panamá, para usar un término, las llamadas fuerzas de defensa crecieron de una
11:17forma impresionante a la luz de que esa era una forma de garantizar la famosa defensa del canal.
11:26Es decir, a mi entender, Noriega abandonó el principio de que la neutralidad, un canal
11:34neutral era la mejor forma de defender el canal para su pretexto de aumentar el pie de fuerzas
11:40militares en este país. Defenderlo militarmente era una forma de garantizar. Por cierto, proceso
11:49que por lo menos en todo su periodo inicial tenía la quiesencia de Estados Unidos. Igual que hoy,
11:56un proceso velado de militarización de las fuerzas de Panamá tiene la quiesencia de Estados
12:04Unidos. O sea, hay un sector en los Estados Unidos que cree en una visión militar de todo y le apuesta
12:11al militarismo como una herramienta. Y esos son los mismos que dicen te voy a invadir o dame una
12:16pista en meteti para primero con este fin de antes era para luchar contra las drogas, etcétera. Pero
12:23si hay una propuesta militar versus una visión que dice la mejor manera de que el canal no sea
12:29atacado es que sea neutral y le garantice a potencias en conflicto que ante un una conflagración será
12:37neutral. Entonces yo creo que este es un buen momento para que la sociedad panameña, y creo
12:43que no lo estamos haciendo de la forma correcta, discuta este tema de neutralidad del canal versus
12:50militarización de la región. Yo creo que sí hay que aprovechar que Trump con sus mentiras y
12:59amenazas ha puesto a Panamá en el escenario mundial como parte del debate. Es una oportunidad
13:05para divulgar nuestra realidad y nuestra verdad y el redato propio nuestro. Pero no lo estamos
13:12haciendo en mi impresión bajo la equivocada premisa de que si sales a desmentir a Trump lo
13:20vas a poner más bravo. Entonces desde esa perspectiva hay que aprovechar todos los
13:28espacios que se puedan abrir para que Panamá pueda divulgar información como la que mencionábamos
13:34antes de empezar, que salió ayer en el Wall Street Journal, que no salió de Panamá, pero que es
13:43una información que realmente va desmintiendo punto por punto todas las mentiras que Trump ha
13:50estado diciendo sobre nuestro país. Y que hay muchas cosas que incluso a la linterna de Panamá
13:55la gente no sabe. De cuánta gente trabaja en el canal de Panamá, de la junta asesora y cómo está
14:03integrada la junta asesora, de quiénes son los usuarios realmente del canal, los temas de los
14:12acuerdos que hay entre Panamá y Estados Unidos. Por lo menos ayer en el Wall Street Journal mencionaba
14:17uno sobre ciberseguridad que yo no conocía, no sabía que se había firmado un acuerdo con el
14:22Comando Sur sobre el tema de ciberseguridad en Panamá. Hay una serie de cosas que creo que es
14:29la oportunidad de que nuestro gobierno divulgue a nivel internacional y no lo están haciendo.
14:36Entonces yo creo que eso es un grave error. Nuestro gobierno ha decidido caminar solo, lo dijo el
14:43presidente Molino, que no necesita compañeros de viaje, que es una frase bastante habitual en sus
14:50mañaneras de los jueves. Y esto ha sido ampliamente cuestionado localmente porque
14:55consideran que una cruzada como la que tiene que emprender Panamá ante la ola de mentiras que
15:00deliberadamente está soltando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, necesita refuerzos
15:05regionales. Si México y Canadá se han unido para hacerle frente a Estados Unidos, ¿por qué Panamá no?
15:11Yo creo que definitivamente ha sido un error más en la cadena de errores que el gobierno ha cometido.
15:20Hace un rato me preguntas qué habría hecho. De las cosas que habría hecho es lo que ya hicieron
15:26Trudeau y la presidenta de México. La negociación es de presidente a presidente. Cuando hable con el
15:35presidente Trump, entonces llegamos a los acuerdos que tengamos que llegar. Pero tú no puedes anunciar
15:40acuerdos unilateralmente con ningún interlocutor del otro lado que te esté diciendo, ok, tú cedes
15:47esto, yo cedo esto. O estoy de acuerdo con lo que está cediendo y ya humo blanco. Acá se cedió
15:53unilateralmente. Yo quería preguntarle, usted mencionó el tema del Consejo de Seguridad. ¿Cómo
15:59precisamente Panamá usa su presencia en el Consejo de Seguridad para avanzar su posición? Bueno,
16:05el embajador Alfaro envió una nota en un momento dado. En los pasillos del poder se habla de que
16:11lo regañaron. Después pidió disculpas por eso. Para el tiempo la negociación del canal se hizo
16:20incluso una reunión del Consejo de Seguridad en Panamá. Yo no voy hasta allá, pero sí creo que
16:25Panamá tiene que plantear. Pero sería traerle discursos, visibilidad, ese tipo de cosas o los
16:31procesos internos del Consejo de Seguridad. Yo sí pienso que Panamá, por ejemplo, tendría que
16:35reunirse con todos los miembros del Consejo de Seguridad. Y tomarse su foto. Estamos conversando
16:40y estamos hablando. Porque el Tratado de Neutralidad no es un tratado entre Panamá y
16:45Estados Unidos. Exacto. Entonces, si Estados Unidos nos está acusando a nosotros de haber
16:51violado el Tratado de Neutralidad, oye, mínimo lo que tú tienes que hacer es hablar con todos
16:54los firmantes del Tratado de Neutralidad y decirles, espera un momentito, eso no es cierto. Aquí está
16:59esto, esto, esto. Estas son las pruebas de que nosotros estamos cumpliendo con el Tratado de
17:03Neutralidad. Pero ni siquiera eso lo han hecho, de nuevo. Porque están como bajo un temor reverencial
17:09de que si hago algo se va a molestar Trump. El dios emperador. Ya que usted lo trajo a colación,
17:14solo quería mencionar brevemente esta nota que fue publicada, creo que fue el día de ayer,
17:17en el Wall Street Journal, por la principal observadora de ese periódico para América
17:22Latina. Se llama Marianne Stachel Grady. Y básicamente yo lo que decía es que este
17:25artículo ha hecho más por la reputación de Panamá que todo lo que ha hecho el cuerpo
17:29diplomático de este país desde diciembre del año pasado, cuando Trump anunció el tema,
17:33por tres motivos. Uno, está excelentemente escrito y es breve, o sea que se riega. Dos,
17:38está en el Wall Street Journal, que es un periódico que se ha mostrado del bando de
17:42Donald Trump y es leído por gente que simpatiza con Donald Trump, incluso gente que tiene el oído
17:47de Donald Trump y puede comentarle a él. Y me parece que hace un argumento excelente,
17:51aparte de desmendir todo el tema de la presencia china. Básicamente, el argumento principal de
17:56O'Grady es los panameños han sido nuestros amigos por tanto tiempo y nos hemos llevado tan bien con
18:01ellos que de verdad ahora nos vamos a poner esta. Perdón que lo voy a decir. Tontería de poner.
18:05Iba a decir otra palabra que empieza con W, pero esta tontería de ponernos a molestar a
18:09los panameños y lo que sea. Y básicamente le dice a los republicanos. Dije Miren,
18:12nuestra política por las últimas décadas ha sido el apoyo a Panamá y de hecho el Partido
18:16Republicano participó en ese tema. Ahí está la famosa intervención de William Buckley Junior en
18:21su debate contra Ronald Reagan, porque ahora vamos a cambiar esta política. Más cuando incluso los
18:26admirales que asesoran al canal probablemente son de inclinación republicana, como lo eran en su
18:31momento la Admiral Zumwalt y otros. La verdad es que me parece que hay que mandarle un buque de
18:36flores de parte del país. El 14 de febrero y que sea nuestro San Valentín. Y si por alguna razón
18:43escucha este programa, agradecerle sinceramente esta nota, que creo que nos ha hecho un bien
18:46excelente. Solo quisiera notar que el nombre del presidente Mulino no es mencionado ni una sola vez
18:52en la nota. Se menciona el ex administrador Quijano, se menciona a otros participantes del
18:56debate, pero pareciera que el presidente Mulino es un no actor dentro de todo este proceso. No sé
19:01si usted tiene otras observaciones en la nota que quiera compartir. No, precisamente la compartí ayer
19:07apenas me llegó a través de mis redes, porque me parece que precisamente es lo que debiera estar
19:15haciendo el gobierno de Panamá. Sentarse contigo, los tomadores de decisiones o los que influencian
19:21opinión en Estados Unidos, personas como ella. Hay que sentarse a hablar con todos los editorialistas
19:26y que opinan en el New York Times, en el Washington Post, en el Wall Street Journal y en otros medios
19:32importantes de los Estados Unidos para darle nuestra versión de Panamá. Eso es lo que es el tipo de
19:37lobby que deberíamos estar haciendo. No contratar a alguien cercano a Trump para que le diga a Trump
19:42no hagas lo que estás haciendo. Eso es botar la plata. Estamos botando la plata. Exacto. Y en ese
19:49sentido, no solamente en los Estados Unidos, también reitero alrededor del mundo y buscar
19:55apoyo de Panamá hacia Panamá de parte de instancias. Por ejemplo, nosotros acabamos de entrar en Mercosur.
20:02Bueno, a lo mejor la gente tiene miedo también de que yo no me voy a meter en esa pelea, porque
20:09entonces Trump me va a mirar a mí y se va a meter conmigo. Pero hay que hacer el esfuerzo, el peor esfuerzo es el que no se hace.
20:16Hay dos temas, yo sé que tenemos que ir a los temas domésticos y al cambio, Nicanor, pero hay dos
20:23temas que sobre este tema de Estados Unidos, Panamá, que son importantes que no vemos a por fuera. Uno es el tema
20:30migratorio y la oferta unilateral de Mulino de entregar la pista sin nada escrito, por cierto,
20:41ningún acuerdo ni cómo se va a hacer, con opciones de construir infraestructura para recibir, fue lo
20:46que dijo Mulino en Meteti, pero subyace el tema migratorio, cómo vamos a adecuar nuestra
20:56estrategia migratoria a este tema de que ahora puedan venir de regreso, antes se iban migrantes.
21:02Y el otro tema es el tema corrupción y que podría vincularse en el caso nuestro a la forma en cómo
21:13fue renovado, o quizás, no sé, el tema de los puertos en el Balboa y Cristóbal. Ayer el diario
21:25La Prensa publicó, citando a Bloomberg y a CNBC, que el presidente Trump suspenderá la ley que
21:34prohíbe a Estados Unidos sobernar a funcionarios de gobiernos extranjeros mediante una orden
21:40ejecutiva para detener la ley de prácticas corruptas en el extranjero y pedirle al
21:46Departamento de Justicia suspender procesos penales bajo esta ley. Bajo el pretexto de que
21:52así no pueden competir con una cancha equilibrada afuera. O sea, para poder competir, por ejemplo,
21:59Estados Unidos perdió una licitación con Panamaports, o sea, si hacemos historia...
22:05Vectel era la empresa. Exacto. Una empresa norteamericana perdió porque ofrecía una
22:10cifra ridícula por los puertos y el ferrocarril. Y porque no ofrecía una coima, vamos a decirlo
22:19de alguna forma, nada más. Yo siento que estos dos temas, el tema migratorio y el tema corrupción,
22:28puertos, etcétera, no escapan al debate de la crisis que actualmente enfrentamos con Estados
22:34Unidos. Sí, a mí me preocupa de lo dicho sobre Metatí como un tema que en el pasado ha estado
22:44presente cuando hubo la discusión del Centro Multilateral Antidrogas, que sea una excusa
22:52para meternos una base militar norteamericana en el Darién. Yo creo que eso requiere de mucho más
23:01debate del que se le ha dado en Panamá luego de esa propuesta hecha por el presidente, o esa
23:07concesión. Yo entendí, exacto, yo entendí que esa era una concesión ya otorgada. Aunque no hay
23:12ningún documento escrito, yo entendí, por lo menos, bueno, puede que esté equivocado,
23:18que el presidente Mulino la otorgó de por sí. En la reunión con Rubio. Sí, de por sí y antes, sí.
23:23Claro. Sin ningún... Sí, esa sería mi preocupación principal con respecto a eso,
23:29que sirva de excusa para establecer una base militar norteamericana en nuestro país. Y bueno,
23:34poniendo en entredicho también el tema de neutralidad y lo que está en la Constitución,
23:40de que Panamá no tendrá ejército y demás. Todo esto pone en tela de duda las normas
23:47constitucionales y el Tratado de Neutralidad. Por el otro lado, el tema de la corrupción.
23:52O sea, definitivamente que el tema de corrupción es un grave problema en Panamá. Casualmente creo
23:57que tú publicabas algo hoy... Siempre estoy publicando algo. Sí, pero algo del índice de
24:03transparencia que salíamos... Ah, no, no debió haber sido yo. No. No se lo busco. Sí, alguien publicó... Hoy se revelaron los resultados. Ah, no, fue Carlos Barsayo, ya me acordé.
24:12Fue Carlos Barsayo. Es que había leído algo tuyo antes de eso. Carlos Barsayo publicó hoy que
24:20en el Tratado de Transparencia Internacional, para el 2023, Panamá marcó lo que más bajo ha marcado en los últimos diez años en tema de transparencia.
24:31Sí, eso es un grave problema. El debate sobre Panamaporos, a mí me parece que no es sobre si es chino o no es chino, porque no es chino. No es una empresa estatal china.
24:43Y el error de no salir a discutir los temas es que tú escuchas gente de Panamá diciendo que las
24:50empresas chinas, que no es china. Hay una entrevista del señor Trotsch, que es muy ilustrativa sobre el tema.
24:59Claro, pero es que el gobierno ni siquiera eso... Porque yo he escuchado entrevistas en medios en Latinoamérica, donde los analistas parten de decir que es un hecho que los dos puertos que están a la entrada del canal son chinos.
25:15Ya. Entonces, eso es la falta de reacción por parte nuestra a salir a decir la verdad de las cosas.
25:25Entonces, eso definitivamente, la renovación de ese contrato es algo que no debió ocurrir en la forma en que ocurrió.
25:33Lo mínimo que debió pasar es que hubiese una renegociación de los términos y lo ideal es que se hubiese llamado a una nueva licitación.
25:42Ok. Pero luego tú vienes a ver lo que está haciendo Trump, que no es solamente eso que mencionabas de flexibilizar el tema de la prohibición a las empresas norteamericanas de dar soborno a funcionarios extranjeros.
26:02También flexibilizó o eliminó la prohibición que había a que funcionarios norteamericanos recibieran regalos por razón de su cargo, sino también el tema de que puede estar bajo la mesa, no sobre la mesa, intereses privados de Trump en toda esta presión sobre Panamá.
26:32Y aquí se menciona el tema del hotel y se menciona el tema de una concesión en la portuaria en la Margarita, en Colón, que esa se le había dado.
26:44Esa sí se le había dado originalmente a una empresa china.
26:49Si es así, era China, China estatal, me explico, y que después esa concesión no se terminó y se vendió a unos norteamericanos.
27:00Se dice y hay unos pleitos judiciales con respecto a esa concesión.
27:03Hay también la cuestión de que eso es parte de lo que está en la agenda, pero no sobre la mesa.
27:10En todo este debate y cuando nosotros vemos a Solá que nos quieren dar a nosotros lecciones de transparencia, claramente con el Congreso de los Estados Unidos, hablar de la corrupción de Panamá.
27:24Alguien que tiene concesión aquí, dada directamente en el gobierno de Martinelli, que todos sabemos las cosas que pasaron en el gobierno de Martinelli, y que su anterior participación fue como vicepresidente del CEMIS.
27:40Si tú dices con qué autoridad moral ustedes vienen a estar cuestionándonos a nosotros.
27:46Busqué el post de Carlos Barsabio, en efecto dice que nuestra puntuación ha caído a 36 y de cerca de 200 países somos el país, a la medición más reciente, el país número 108 en términos de corrupción.
27:57O sea, estamos en el percentil más bajo y la verdad nos debería dar vergüenza nacional.
28:01En esta situación con Trump están también los pragmáticos, los que creen que hay que buscar una salida porque una rabieta de Trump podría tener unos efectos graves sobre nuestra economía.
28:12Algunos recordarán esta escena de Trump volando por el Golfo de México y argumentando que sólo con una firma podría destruir la economía canadiense, podría ordenar traer la industria de fabricación de autos de vuelta a Detroit y que haría eso a Canadá, un país inviable.
28:29Ante este escenario, o sea, ante el argumento de los que consideran que hay que ser pragmáticos en este camino, ¿cuál sería la respuesta?
28:36Yo creo que hay que ser pragmáticos, pero hay una gran diferencia entre ser pragmático y ser entreguista.
28:42O sea, aquí nosotros no estamos diciendo que no se llegue a acuerdos. México llegó a acuerdos, Canadá llegó a acuerdos, pero tú tienes que llegar a acuerdos, en primer lugar, de presidente a presidente, y son acuerdos bilaterales.
29:02Y el tema es, bueno, ellos quieren algunas cosas y hay que decirles claramente. La Constitución dice que el canal es un bien inalienable de la nación panameña, por lo tanto eso no se le puede dar, devolver a Estados Unidos y todo eso que está diciendo no se puede.
29:20La Constitución también dice que no se puede exonerar de peaje a nadie, entonces eso ya está fuera de la discusión. Vamos a ver qué sí podemos discutir. Y bueno, ahí habrá que ver qué otras cosas se pueden discutir, pero el panamater tiene que poner, bueno, y yo quiero discutir estas otras cosas.
29:36Por ejemplo, nosotros tenemos un sector agropecuario que está amenazado ahora mismo por la entrada en vigencia de la desgrabación arancelaria que forma parte del TPC. Eso está, ya, eso empieza este año o el próximo año, la desgrabación. Entonces, bueno, bien, pues vamos a discutir eso.
29:54¿Qué te parece si prolongamos los periodos de desgrabación que no entren en vigencia ahora, que entren en unos años más? Por ejemplo, o bueno, ¿qué vas a hacer tú para traer inversión de Estados Unidos a Panamá? Hay cosas que se han negociado en otros países, en Guatemala incluso hay una inversión en Puerto, en Guatemala.
30:19Acá el presidente Mulino ha dicho, un proyecto, digamos, de los imperdonables de mi administración y esencial en su visión para el desarrollo logístico del país es el tren Panamá-David, que ahora es Panamá-Pazocanoa. Bueno, ¿qué participación va a tener Estados Unidos en esto? ¿Va a haber posibilidades de financiamiento de algo?
30:44Eso no es un proyecto que cualquier empresa te dice lo voy a financiar, pero yo no he visto de parte de Panamá. Pareciera que Panamá se contenta con que otro no nos haga nada.
30:54Yo también argumentaría que nuestro servicio diplomático se ha quedado muy atrasado y prueba de eso es que, por ejemplo, en la nota de O'Grady se menciona a una persona que yo siento que es clave, la senadora Maria Cantwell, senadora demócrata, y ella tiene dos motivaciones.
31:09Una es demostrar que los demócratas también pueden ser agresivos sobre el tema del canal y la injerencia de Estados Unidos en la región, pero ella fue la que mencionó en la audiencia al Senado. Nosotros estaríamos dispuestos a renegociar el TPC con tal de que Panamá, porque al final los estadounidenses más serios lo que argumentan es el gobierno panameño es hipercorrupto. Eso lo dicen sin ningún tipo de pepita en la boca.
31:31En la autoridad del canal si confían y lo separan, se crean a las dos entidades, aunque reconocen que los riesgos gubernamentales de la administración entran al canal. Pero básicamente lo que ellos dicen es estamos en un periodo de tensión con China, ciberseguridad, submarinos de muy baja profundidad, o sea, riesgos militares severos.
31:53Y los panameños están ahí preocupados en sus tonterías internas, ni siquiera pueden reformar su casa, el seguro social. Ellos no pueden ser confiados con la seguridad del principal activo geostratégico que ha desarrollado esta nación. Es un argumento que yo comprendo, porque yo veo la ridiculez en la que se mete nuestro gobierno y digo y que yo también pensaría lo mismo de todos estos tres patines ahí haciendo sus tonterías.
32:12Pero ella es la que ha avanzado esta rama de oliva hacia Panamá y dice que miren, no tiene que ser a las malas, pues podríamos hacerlo a las buenas y renegociar el TPC. Yo no he visto eso ser atendido por ningún oficial del gobierno panameño, cuando me parece que, como usted menciona, sería una excelente oportunidad para alivianar la carga sobre nuestros agricultores que van a ser una especie en extinción o ya son una especie en extinción.
32:35Entonces siento que la diplomacia panameña, o sea, Javier Martínez Hacha debería ser reemplazado. No me parece que él está dando la talla en este momento. Y mi argumento es, si de verdad este es un momento histórico, si de verdad este es un riesgo existencial, si el gobierno falla en poner a la gente correcta, el gobierno mismo estaría traicionando al país al limitar la capacidad necesaria en este momento para atender la magnitud del evento.
32:59Lo que pasa es que, ya te digo, el mismo presidente ha dicho que él dio la instrucción de que más nadie podía hablar sobre el tema, sólo él, hasta el canciller. Me imagino que queda incluido en esa prohibición.
33:18Pero reitero, nosotros estamos perdiendo una gran oportunidad dentro de todo para poder divulgar la verdad de Panamá. Porque a Panamá nos ha encasillado hace muchos años como un país de lavado de dinero, de piratas, corsarios y demás. Y hombre, reconociendo que en Panamá hay corrupción, en Estados Unidos también la hay.
33:40Reconociendo que en Panamá hay corrupción y que es un gran problema que llevamos arrastrando. En Panamá también hay muchas otras cosas positivas que Panamá puede vender internacionalmente y no lo está haciendo.
33:54Es hora de irnos a nuestro primer cambio comercial. Esto es Mesa de Periodistas, el análisis profundo y diferente que lo pone al día, en esta ocasión hablando de la actualidad nacional. Volvemos enseguida.